domingo, 3 de marzo de 2019

Novedades literarias mes de marzo de 2019

Novedades editoriales marzo de 2019.

Recibimos el mes de marzo con muchas novedades llenas de magia, ingenio y aventura y, sobre todo continuaciones de sagas fantásticas, románticas y sobre libros.
El enigma de la Gran Roca (Los buscadores de libros 3), Jennifer Chambliss Bertman
Editorial Destino. 288 páginas.
Emily y James, los dos Buscadores de Libros ma?s experimentados del mundo, participara?n en un dificili?simo concurso de enigmas que ha de resolverse en Alcatraz, la mi?tica isla-prisio?n. Pero otros concursantes se sumara?n a este reto, y la rivalidad sera? dura... Adema?s, el intere?s de todos se multiplica cuando Errol Roy, el ce?lebre escritor de novela negra que nunca hasta ahora habi?a revelado su identidad, anuncia que colaborara? en la creacio?n de las pruebas del concurso
El mapa de los días (Miss Peregrine 4), Ranson Riggs.
Editorial Alfaguara. 512 páginas.
Vuelven la magia, el misterio, los viajes en el tiempo y los personajes excéntricos que pueblan la imaginación de millones de lectores en el mundo.
Tras haber vencido a la amenaza monstruosa que casi destruyó el mundo peculiar, Jacob Portman está de vuelta donde comenzó su historia, en Florida. Excepto que ahora la señorita Peregrine, Emma y sus amigos peculiares están con él, tratando de pasar desapercibidos. Pero los días en la playa de pronto se ven interrumpidos por un descubrimiento: un búnker subterráneo que pertenecía al abuelo Abe.
Secretos ocultos durante mucho tiempo comienzan a emerger, y Jacob tendrá que aprender sobre el pde la naturaleza".
Beth, Meg, Amy y Jo Spring son hermanas y, aunque son muy distintas entre sí juntas pueden con todo. Acompáñalas y descubre qué esconden sus corazones.
La misión de Rox (Guardianes de la Ciudadela 3), Laura Gallego.
Editorial Montena. 704 páginas.
Rox ha partido a la región del oeste, devastada por los monstruos, en busca de una aldea perdida habitada por Guardianes. Mientras una riada de supervivientes acude a la Ciudadela en busca de un refugio seguro, tras sus muros florece un nuevo movimiento filosófico, la Senda del Manantial, cuyo líder predica el fin del mundo conocido… para bien o para mal.
Xein, por su parte, ha sido enviado a la Última Frontera, el lugar desde donde los Guardianes defienden la civilización de la amenaza de los monstruos, y de donde pocos regresan con vida. Axlin se ha propuesto rescatarlo; mientras prepara su viaje, y al investigar sobre la Senda del Manantial con la ayuda de Dex, encuentra pistas que la conducen a una época anterior a la Ciudadela, donde podría hallarse el origen de la plaga de monstruos que asola su mundo.
En esta última entrega de la trilogía Guardianes de la Ciudadela los destinos de los protagonistas se entrelazan una vez más, condicionados por secretos y revelaciones que pondrán en peligro los cimientos de su relación, pero que también podrían suponer la clave para salvar su mundo de la tiranía de los monstruos.
Hacia las estrellas: una breve guía del universo, Álex Riveiro.
Editorial Alfaguara. 240 páginas.
¿Cómo de grande es el universo? ¿Podremos algún día viajar a otras estrellas? ¿Qué es un agujero negro?
¡Descúbrelo con este libro!
¿Alguna vez has levantado la vista al cielo en una noche estrellada y te has dejado llevar por la imaginación? Igual en ese momento te has trasladado a mundos que van más allá de lo que podemos imaginar en la Tierra. Algunos con vida, puede que inteligente, y otros completamente inhóspitos e infernales. O quizá simplemente te has preguntado cuántas estrellas hay en la Vía Láctea.
Si alguna vez te has hecho alguna de estas preguntas, este libro es para ti. De la mano de Alex Riveiro, creador de Astrobitácora, el blog de referencia de astronomía en español.
Un secreto (Un hijo 2), Alejandro Palomas.
Editorial Destino. 240 páginas.
Es que como Nazia es mi amiga y desde Navidad vive con papa? y conmigo porque es mejor, ahora es mi hermana de acogida, que es como si fuera una hermana de verdad pero sin transfusio?n y eso quiere decir que nos lo tenemos que contar todo, hasta los secretos ma?s secretos. Aunque el secreto ma?s gordo de todos Nazia no se lo ha contado a nadie porque su madre le dijo que si lo haci?a, ella se moriri?a de pena.
Pero al final, como somos casi hermanos, me lo ha contado.
Quantic Love, Sonia Fernández-Vidal.
Editorial Destino. 192 páginas.
En el CERN, el centro de investigación ma?s avanzado del mundo, entre experimentos de viajes en el tiempo y de teleportaciones, entre partículas que superan la velocidad de la luz y otras que revelan el origen del Universo, la joven Laila se enfrenta al mayor misterio que existe: cómo decidir entre dos amores. Por un lado, Alessio, un atractivo periodista; y, por otro, Brian, un cerebral científico que oculta un gran secreto.
La compañía negra (La primera crónica 1), Glen Cook.
Editorial Montena. 384 páginas.
La Compañía Negra (La primera crónica) es la primera entrega de la trilogía «Libros del Norte», de la que se estrena serie en 2019.
Bienvenido al lado más oscuro y crudo del Fantasy.
Nadie abandona la Compañía, excepto si es con los pies por delante. La Compañía es el hogar.
«Somos la última de las Doce Auténticas Compañías. Hemos sobrevivido más de un siglo a las demás, pero temo que nos encontremos en nuestro ocaso. Siento que esta puede ser la última misión. Una página de la historia está a punto de pasar, y una vez lo haga, las grandes hermandades guerreras quedarán destruidas y olvidadas.»
Libres. Iguales. Justos (La Segunda República, 2), Costa Alcalá.
Editorial Montena. 480 páginas.
Tras la aparición del Águila Blanca, la situación en Nylert se ha vuelto insostenible. La sociedad se divide. El odio está cada vez más presente.
El viejo orden de los Dominio ya es más que una amenaza.
Lórim, Kózel y sus compañeros del Liceo, por un lado, y el detective Brynn junto con los pocos aliados que le quedan en la Guardia, por el otro, tendrán que encontrar la manera de derrotar al Águila Blanca aunque eso signifique jugar a su mismo juego, un juego muy peligroso.
Se avecina una Segunda Revolución que podría devolver el trono a los Indrasil o desterrarlos, esta vez, para siempre.
A dos metros de ti, Rachael Lippincott.
Editorial Nube de Tinta. 448 páginas.
Necesitamos estar cerca de las personas que queremos casi tanto como el aire que respiramos.
A Stella Grant le gusta tener el control, a pesar de no poder controlar sus propios pulmones, que la han tenido en el hospital la mayor parte de su vida. Por encima de todo, Stella necesita controlar su espacio para mantenerse alejada de cualquier persona o cosa que pueda transmitirle una infección y poner en peligro su trasplante de pulmón. Dos metros de distancia. Sin excepciones.
Lo único que Will Newman quiere controlar es cómo salir de este hospital. No le importan sus tratamientos, o si hay una nueva medicación en ensayo clínico. Pronto cumplirá dieciocho años y podrá desconectar todas estas máquinas. Desea ir a ver el mundo, no solo sus hospitales.
Will y Stella no pueden acercarse. Solo con que respiren cerca, Will podría provocar que Stella perdiera su puesto en la lista de trasplantes. La única forma de mantenerse con vida es mantenerse alejados.
¿Puedes amar a alguien que no puedes tocar?
El orgullo del dragón (El dragón y el unicornio 1), Iria G. Parente y Selene M. Pascual.
Editorial Nocturna. 
Viria es la tierra de los hombres; Gineyka; la de las mujeres.
Las diferencias entre ambas naciones son notables. En Viria, los hermanos Lavalle tienen la vida aparentemente resuelta, Neith Sinagra malvive en unas calles hostiles y Arabella Medici intenta salir adelante sin contraer matrimonio. En Gineyka, Saroi Burgoa se prepara para ser adoptado mientras su hermana, Irati, se convierte en una inventora con un porvenir brillante… Al contrario que Eider Haizea, que por su ceguera sabe que a ojos de todos carece de futuro.
Pero hay algo que los caracteriza por igual: su disconformidad con el mundo que los rodea. Y el hecho de que todos ellos están a punto de cambiarlo.
El orgullo del dragón inicia la nueva serie de las autoras de Sueños de piedra y Antihéroes: una apasionante bilogía sobre dos sociedades enfrentadas en un entorno de corte steampunk

miércoles, 27 de febrero de 2019

Lobo. El camino de la venganza (Patricia García-Rojo)

Editorial SM (Gran Angular). Publicado en 2014 . 264 páginas. A partir de los 14 años de edad.

—Ahora puedes desdoblarte —comenzó a decir al tiempo que se acercaba, hasta que nuestros ojos estuvieron a la misma distancia— o puedes esperar a ver qué pasa—sonrió.Aquella fue la primera vez que me besaron. Y experimenté la misma sensación qué al caer en medio del mar.
La mayoría de la gente ignora es que existe una sociedad secreta de hombres que se esconden detrás de las paredes de algunas casas, dentro de museos y en lujosos palacios.

Estos hombres tienen la facultad de viajar en el tiempo a través de las obras de arte y son conocidos como salteadores porque su misión es robar elementos de los cuadros. La empresa no es nada fácil porque entre ellos hay rivalidades que provocan interferencias en sus planes.

Lobo, Ángel y Grillo pretenden robar el manto de la Venus del cuadro de Botticelli El nacimiento de Venus. El resto de salteadores harán lo posible para atraparlos.

Por su parte, Eriane -una pelirroja con una fuerte personalidad- está al servicio de una rica familia y odia su vida de pobreza y trabajo duro. Cuando Grillo aparece de la nada en la mazmorra donde la han encerrado y se la lleva a través de sucesivos cuadros para evitar que lo atrapen sus enemigos ella en principio se opone.

Cuando Grillo le habla de la posibilidad de unirse a su grupo de salteadores o volver a su rutinaria vida accede. Sabe que se tendrá que enfrentar a muchos peligros, pero está dispuesta a todo.

Una historia maravillosamente escrita muy original, bonita y que se lee muy bien. La narradora no es otra que Eirane que le da una perspectiva muy personal a todos los acontecimientos. El ritmo es muy ágil y los personajes están construidos de forma muy completa. El estilo recuerda a las historias de la Edad Media con la venganza como motor de todas las acciones de los personajes, pero no la única. El deseo de libertad, el crecimiento personal, la amistad, el trabajo en equipo, la reflexión y el amor -imposible, pero amor-  también tienen un lugar importante.

Esta novela fue finalista en el Premio de Mejor Novela Independiente de 2014 también recibió el Premio Hache en el 2016.

Patricia García-Rojo es una escritora que se dedica a la docencia en educación secundaria en un instituto de la provincia de Málaga. Su especialidad es la narrativa fantástica y tiene una sorprendente habilidad para enganchar el lector con una mezcla de humor y un estilo fresco y espontáneo. Ha escrito libros para los más jóvenes, como la serie de La Panda de la Lupa y también para adolescentes: El mar (Premio Gran Angular), La sede de los Imaginntos y La última musa.

Se define a sí misma de este modo en su blog personalde mayor quería ser bailarina y pintora. Pero he acabado siendo escritora y profesora. Por lo primero no me quejo, pero por lo segundo me quejo muchas veces. Estudié Filología Hispánica (Universidad de Jaén) porque me encantaba escribir y después de graduarme, gracias a la insistencia de una amiga, gané el Premio Andalucía Joven de Narrativa, lo que me abrió las puertas para publicar mi primera novela. En febrero de 2008 salió a la venta La Fábrica Creátor, el primer volumen de la saga Los Portales de Éldonon, obra que se puede enmarcar dentro de la narrativa fantástica juvenil y cuya segunda edición salió a la venta en 2011.

viernes, 22 de febrero de 2019

Erik Vogler. El secreto de Albert Zimmer. 6#7 (Beatriz Osés)

Editorial Edebé. Publicado en octubre de 2018. 208 páginas. A partir de los 14 años de edad.

Las peripecias de Erik Vogler, una adolescente alemán rico, repeinado y maníatico en extremo van de mal en peor. Si en el anterior libro se había traslado con su padre y su abuela a un ático para salvar su vida, ahora se ve  obligado a aceptar la invitación de los padres de Albert Zimmer.

Se trata de una invitación a la que no puede negarse. Los padres de Albert Zimmer desean conocer al mejor amigo de su hijo y por eso se comprometen a celebrar la fiesta de cumpleaños de Erik en su casa. Pero nuestro héroe está a punto de cumplir los 16 años y no se siente feliz con la compañía.

Su abuela Berta, su padre Erik y él, Erik, se quedan maravillados al ver la hermosa mansión tan lujosa y modernista de la familia del protegido de su abuela.

Desde el primer momento, los poderes paranormales de Erik están alerta. Ese lugar no le inspira ninguna confianza y solamente encuentra consuelo en llamar a Cloé. Su novia francesa no se aclara con las nuevas tecnologías (quien haya leído los anteriores libros sabrá que la chica no pertenece a este siglo).

De sorpresa en sorpresa, la familia Vogler descubrirá que los casos en los que Erik y Albert se han visto envueltos sin querer no están cerrados. Por otra parte, Erik descubrirá el secreto de Albert, que no es tan terrible como pensaba, pero sí que se enfrentará a un descubrimiento que supondrá lo más oscuro, sangriento y terrible de toda la saga que describe una trayectoria cada vez más inquietante y de desenlace del todo inesperado.

Una penúltima entrega de esta adictiva serie que no tiene nada que envidiar a los trhillers y los relatos de misterio con pinceladas de terror y que gracias al humor y a la arrolladora personalidad del personaje principal y su peculiar abuela y su archiquerido -para Erik es su enemigo del alma- Albert Zimmer hace las delicias del lector.



Beatriz Osés es una escritora y periodista española que se dedica a la docencia en educación secundaria. Es autora de una larga lista de obras para niños con los que ha ganado o ha quedado finalista en numerosos premios literarios.

Otros libros de esta escritora:  Un cocodrilo para Laura, Dónde van las tortugas cuando mueren, Cuentos para pulgas, El cuentanubes, Quiero ir al cole, El columpio de Madame Brochet  Soy una nuez (Premio Edebé Infantil 2018).
Para saber más de su autora es mejor consultar su blog.

Reseñas de los otros libros de la serie publicados en este blog:



   







                                     
                                         

domingo, 17 de febrero de 2019

Lo que yo pienso (de todo) (Jordi Sierra i Fabra)

Editorial Kalandraka (K-2). Publicado en 2018. 128 páginas. A partir de los 16 años de edad.

Javier no se conforma. No quiere ser uno más. No quiere ser una estadística.Ni llevar una etiqueta. Solo quiere ser él mismo. Por eso piensa, por eso sueña. Y por eso escribe este libro.Con frases propias o ajenas. Es un apasionado de las letras. Y con cada palabra su imaginación vuela.A pesar de la ciudad en la que vive. De las broncas de sus padres.De las tonterías de su hermana. De los amores y desamores.O de los matones del colegio. Porque lo importante es sentirse vivo.Y poder compartirlo con alguien. ¿No crees?
A veces en lo breve está la solución más clara y esperanzadora contra lo que nos hace tambalearnos. De este modo, el narrador de este libro nos traslada en primera persona sus impresiones y el modo de concebir la vida, el mundo que lo rodea y todos los que pertenecemos a él.
es mejor ser manco y saberlo que idiota y no saberlo

Las frases, reflexiones y sentimientos de un joven/adolescente llamado Javier Pinto Trapa, toman forma en breves fragmentos que a veces toman una orientación vertical para mostrar no ya el caos y la volubilidad de la difícil etapa de la adolescencia, sino la versatibilidad humana. Un joven que desea ser escritor pero no se atreve a decírselo a nadie y que todavía sufre las secuelas del acoso escolar y de las carencias de un padre que lo rechaza.

la vida es una novela que acaba mal: muere el prota

Miedo, deseos, inseguridades, perspectivas de mejora y la búsqueda de la felicidad son los personajes secundarios en una historia donde un pasado breve no significa estar falto de experiencias suficientes para convertirse en un testimonio de nuestra historia; porque:
 nadie es como otro. Ni mejor ni peor: es otro

Además de la novedad estructural, lo que más llama la atención es que los "males" del narrador se convierten en los de todos y su desnudo vital trasciende más allá del momento actual. Un compendio de ideas que el autor ya ha desarrollado en libros anteriores y que no son más que los temas universales: amor, vida, muerte y el futuro.


Jordi Sierra i Fabra es un escritor catalán que se inició como comentarista musical profesional y actualmente se dedica por completo a la escritura, aunque deja notar siempre su predilección hacia la música pop y rock. Autor prolífico, algunas de sus obras de literatura infantil y juvenil con un transfondo social y de compromiso importante: Campos de fresas, Kafka y la muñeca viajera, El asesinato de la profesora de lengua, Material sensible, Los silencios de AnaUn poco de abril, algo de mayo, todo septiembre etc. Además, en el año 2004 creó la Fundación Jordi Sierra i Fabracon el objetivo de promover la creación literaria entre los jóvenes de lengua española, por lo que anualmente convoca un premio literario para jóvenes de entre los 12 y los 18 años. Con idéntico propósito, pero extendido también a los adultos, el mismo año creó otra fundación con sede en Medellín (Colombia), la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra que ha recibido numerosos premios y reconocimientos.

Algunos de los libros de Jordi Sierra i Fabra comentados en este blog:

Huellas y manchas                 Nadie al otro lado            Que no vayan a por ti

                          


                    Parco                                        Quizás mañana la palabra amor 




lunes, 11 de febrero de 2019

Los inventores de Dorset Square. 1#? (The Inventors at No. 8, M.A. Morgen)

Editorial Anaya (Narrativa Juvenil). Publicado en octubre de 2018. 304 páginas. A partir de los 12 años de edad.

Aparentemente, no hay nada que pueda alegrarle el día a George, el tercer lord de Devonshire, un huérfano que vive en una destartalada mansión en el centro de Londres en compañía de su fiel mayordomo Frobisher. 

Además de huérfano y extremadamente pobre, George se niega a salir de su casa para no crear problemas a nadie. Está tan convencido de que es portador de la mala suerte que piensa que todo aquel que se le acerque puede morir de una forma espantosa.

Cuando ya no queda nada del patrimonio familiar que el joven heredero pueda vender para comer se plantea desprenderse de una reliquia de gran valor. Esta reliquia consiste en un mapa del tesoro, creación del abuelo de George, para encontrar una joya llamada la Estrella de la Victoria que asegura que quien la posea tiene el éxito asegurado en cualquier batalla a la que se enfrente.

Todo se complica cuando un misterioso y hábil ladrón le roba la tan preciada reliquia y en su intento por recuperarla George conoce a su vecina Ada Byron. Una niña de doce años, los mismos que él, futura condesa de Lovelace que crea artilugios fabulosos como un ave capaz de volar y entrar en casa ajena.

Ada y George se unen para descubrir la identidad del ladrón de la reliquia y también para conocer el paradero del padre de Ada. Para esta peligrosa aventura viajarán a bordo de un ingenioso aparato volador diseñado por Ada. Les acompañará Oscar, el hijo de un terrible pirata y una orangután.


Así pues, no es exagerada la afirmación de George de que es el niño más desafortunado de todo Londres, pero su suerte y la de sus amigos va a cambiar cuando tome las riendas de su destino y se atreva a enfrentarse a sus enemigos para recuperar lo que es suyo y que los que lo rodean encuentren la felicidad que se merecen. Todo aderezado con una buena ambientación del siglo XIX y con el steampunk o los inventos tecnológicos ficticios como telón de fondo.

Una lectura acertada para el Día Internacional de las Mujer y la Niña en la Ciencia (que se celebra hoy, 11 de febrero) cuya celebración tiene como objetivo visibilizar el papel de mujeres y niñas en la ciencia para garantizar su acceso desde la igualdad de oportunidades. Por otra parte, Ada Lovelace fue una entusiasta de la aviación y una genial inventora desde niña. Se la considera la primera programadora de ordenadores de la historia y se especializó en matemáticas y física. Aunque fue hija del poeta Lord Byron, amigo de la autora de Frankenstein Mary Shelley, en el libro se dice que era su tío.