domingo, 3 de octubre de 2010

Sinsajo (Suzanne Collins)

Editorial Molino. De 13 años en adelante. Año 2009El final de la trilogía de los Juegos del Hambre consigue una vez más atrapar al lector desde el principio (Los dos anteriores: "Los Juegos del Hambre" y "En Llamas"). Nuestros conocidos protagonistas, Katniss, Peeta y Gale junto con nuevos personajes animan la historia de guerra y rebelión de todo Panem contra el Capitolio.
Poco a poco, el avance de los rebeldes se va consolidando haciendo temblar a los cimientos del Capitolio y a su presidente, Snow. Sin embargo, las muertes de seres queridos, la destrucción de ciudades enteras y las nuevas armas usadas por uno y otro bando hacen preguntarse al lector por el sentido de la guerra y si el fin justifica los medios. ¿Consentirá nuestra protagonista en ser el títere de los rebeldes? ¿Será la heroína que consiga la libertad deseada por todo el pueblo de Panem? ¿Cual será la elección de Katnis? ¿Peeta o Gale? Esto y mucho más sobre las historias del simpático aunque a veces pesado de Haymitch y sobre el chulo de Finnick (personalmente a mí no me gustó nada en el anterior libro y menos en este con su pasado).
En fin, una historia bien contada, que se disfruta leyendo y que gustará a los que leímos los dos libros anteriores. Eso sí, ninguno supera la acción del primero. En este último libro aparecen tantos nombres de secundarios que a veces uno se lía.

Cosmic (Frank Cottrel Boyce)

Editorial SM. Año 2009. 301 pág. De 11 años en adelante.

Esto no es un tratado de cohetes. Así se presenta esta divertida historia en la que se narran las aventuras de Liam, un chico de 12 años con el aspecto de ser mucho mayor, lo que le permite participar en todo tipo de travesuras. Lo que sucede es que esta vez quizá ha ido demasiado lejos.
La aventura comienza cuando Liam recibe un mensaje en el móvil para participar en el "Mejor Padre del Mundo", cuyo premio consiste en viajar al Parque Infinidad, un nuevo parque temático situado en China, plagado de atracciones asombrosas, entre las que se incluye un cohete.
La trama tiene interés, pero lo mejor de la novela es el excelente sentido del humor con el que se narran las ocurrencias de Liam, así como las relaciones padre-hijo. La historia, aunque dirigida un público juvenil, gustará a mayores pues ayuda a recordar los razonamientos que nos hacíamos de pequeños y a comprender mejor a niños y adolescentes. Tiene también sus momentos conmovedores y por supuesto su moraleja.

martes, 28 de septiembre de 2010

La Cosecha de Samhein (José Antonio Cotrina)

Editorial Alfaguara. 427 páginas. Año 2010. De 12 años en adelante.
Es el primer tomo de la trilogía "
El Ciclo de la Luna Roja" . El final por tanto queda absolutamente abierto.
Es un libro de fantasía.
Doce niños son escogidos por el enigmático Denéstor Tul, guardián de Rocavarancolia. Son seducidos con la ayuda del humo de su pipa que favorece el que las conciencias se dobleguen a su propuesta. La noche de la Cosecha uno por uno serán visitados por Denéstor y atravesarán la puerta que conduce a Rocavarancolia.
No saben para qué están allí. En un principio no pueden entenderse entre ellos pues cada unos pertenece a un país distinto, aunque la magia les ayudará a entenderse. Pero esa misma magia querrá también acabar con sus vidas.
Esta ciudad es una ciudad derruída, arrasada por un antiguo enemigo y que está condenada a la desaparición.
No se sabe cuál es su papel pero Dama Desgarro actuando como portavoz de los enigmáticos habitantes de esa ciudad les ha hecho ver que el destino de la ciudad depende de ellos pero que, a la vez, no tienen ninguna esperanza de que sobrevivan. Tienen un año, hasta la próxima Luna Roja, para salvar la ciudad.
¿Y qué se pretende de ellos...? Nadie lo sabe. De entrada su problema es alimentarse y evitar el ataque de las extravagantes alimañas que les persiguen durante el día y la noche.
Muy pronto uno de los niños toma el liderazgo del grupo. No es el protagonista. Héctor es más bien un niño tímido y patoso pero que recibe en su mente la facultad de distinguir en qué zonas la magia es maléfica y por tanto habrá que evitar esos lugares.
Es una ciudad extraña, con unos habitantes aún más extraños y unas leyes férreas que nadie osa quebrantar porque la sentencia es el exilio o la muerte.
Una novela con mucha imaginación, quizás excesiva, pues no es fácil establecer puentes con nuestra manera de ver la realidad (o la fantasía). Hay acción aunque abundan las descripciones, casi siempre terroríficas. hay también lugar para el humor.
En esta primera entrega la historia no hace más que presentarse por lo que uno se queda con ganas de enterarse un poco más de lo que está sucediendo.
En fin, la única manera de hacerse una idea es leyendo el libro, cosa que recomiendo, pues es una narración... ¿cómo la llamaría?... ¿diferente?

jueves, 16 de septiembre de 2010

Más de medio millón de visitas en Libros juveniles

Hemos sobrepasado ya el medio millón de visitas desde que comenzamos nuestra andadura. Son casi ya un millón las páginas que han sido vistas con lo que se multiplica por cinco (5.000.000) el número de reseñas de libros que nuestros visitantes han podido ver.
Y eso sin contar el servicio de e-mail, casi 600 personas, por el que reciben en su correo las entradas del blog en el momento de publicarse. Entre el servicio de correo y los lectores de RSS el número es aún mayor (más de 1.000).
Ahora también nos siguen en Facebook, Tuenti y Twitter donde cada vez tenemos más amigos.
Son numerosos los comentarios en los cuales nos animan a seguir en el empeño (algunas recensiones tienen más de 500 comentarios, aunque Blogger no muestre más de 333).
Nos siguen Bibliotecas, Colegios e Institutos, profesores de lengua, editoriales, autores y muchos lectores empedernidos u ocasionales.
Todo eso gracias a los colaboradores que saben compartir sus lecturas con otros.
¡Muchas gracias a todos!

martes, 14 de septiembre de 2010

El Fuego Persa (Tom Holland)

Ed. Planeta. Año 2007. 505 págs. De 16 años en adelante.
El nacimiento de un gran imperio a partir de un pequeño pueblo nómada no es una tarea fácil. En su crecimiento encontrará grandes dificultades, intereses encontrados, diferencias de tradiciones, creencias y razas que harán casi imposible mantener a tantos pueblos bajo unas mismas leyes. Sólo grandes hombres como Ciro, Darío o Jerjes pueden hacer realidad este sueño.
En su constitución se cometerán grandes injusticias, habrá execrables traiciones, será necesario manejar la propaganda y comulgar con "ruedas de molino". Constantes levantamientos, pérdida de confianza entre los propios colaboradores y errores en el gobierno harán que la vida de estos grandes personajes esté siempre al filo de la muerte y el derrumbe.
La ambición de estos poderosos será el motor de su expansión pero, en la mayoría de los casos, también la condena al fracaso.
Junto a esta gran potencia expansionista en el Oriente, se alzará también el orgullo griego. Las diferencias de las distintas ciudades del Peloponeso irán haciendo que Espartanos y Atenienses vayan teniendo cada vez más fuerza y capacidad bélica haciendo, sin pretenderlo en un principio, de contrapeso en el frágil equilibrio de la política mundial.
Las inhumanas costumbres espartanas en las que no tiene cabidad la debilidad, la compasión, la diginidad de la persona o la amistad, donde la familia, la propiedad privada o la esfera de lo personal se ponen al servicio de la comunidad irán convirtiendo a este pueblo en una poderosa máquina de guerra.
Atenas, harta de las constantes trifulcas entre las familias nobles de la ciudad que la someten a un constante revanchismo que empobrece cada vez más a sus ciudadanos, descubre, por los manejos de un tirano -curiosa ironía- la democracia. Aquello que había nacido como un intento de derrocar a los rivales termina por calar en el pueblo ateniense que acaba creyendo que la libertad y la autogestión es posible.
Tarde o temprano los intereses encontrados de las grandes potencias tendrán que resolver sus diferencias en el campo de batalla. Así sucederá con la superpotencia persa del oriente. Irá al encuentro de Atenas y sufrirá su primera gran derrota en la batalla de Maratón.
Años más tarde el conflicto se recrudece y el Oriente busca venganza. Un poderosísimo ejército querrá borrar de la faz de la tierra a estos pequeños pueblos del peloponeso en su paso a la conquista del occidente. A pesar de las grandes diferencias y de una historia plagada de enfrentamientos logra constituirse una quebradiza alianza entre atenienses y espartanos que en innumerables ocasiones está a punto de romperse.
El ansia de libertad, el amor a sus tradiciones y las profundas creencias religiosas harán que estos pueblos sean capaces de grandes sacrificios como el de aquellos trescientos espartanos del paso de las Termópilas o el de la recién creada flota ateniense que burlará a la terrible escuadra persa cien veces más poderosa en la batalla de Salamina. Atenas y su acrópolis serán saquedas y sometidas al fuego, pero el coraje de un pueblo que lucha por su propia libertad realizarán el milagro y Jerjes tendrá que retirarse en una triste derrota que salvaría al Occidente del yugo oriental.
No se trata de la tradicional "Novela Histórica" en la que se recrea un ambiente y unos hechos reales pero con diálogos y personajes ficticios. Se trata más bien de historia narrada. Es portentoso como Tom Holland es capaz de mantener la atención del lector y hacer tremendamente actuales los hechos acahecidos hace miles de años.
Se requiere que el lector tenga verdadero interés por la historia. No es un libro de acción aunque la historia de estos pueblos sea absolutamente trepidante, ni es un libro de batallas, aunque se describan magistralmente los entrenamientos, el armamento y las tácticas de los hoplitas griegos o los arqueros y caballería persa. En fin, que merece la pena leerlo aunque se requiere un interés por la historia.