viernes, 26 de junio de 2009

Otra vuelta de tuerca (Henry James)

Editorial Anaya, col. "Tus Libros" 1996, 13ª ed.; 190 pp. De 15 años en adelante.
En la clásica Inglaterra victoriana, una joven institutriz es contratada por un rico asentado en Londres para encargarse de la educación de sus dos sobrinos, Flora y Miles, que viven en una casa de campo de Essex.

Los niños son totalmente huérfanos, y su tio se considera demasiado atareado como para hacerse cargo de ellos. Por ello, tras la muerte del mayordomo Quint y la antigua institutriz Jessel, la protagonista, caracterizada como una mujer joven, soltera, creyente y con valores, pero de quien se desconoce su origen y su identidad, se hace cargo de dicha tarea.

Al comienzo apasionada por una profesión que le gusta y unos niños al parecer adorables, una imponente sombra comienza a cernirse sobre la paz de la casa. Los niños comienzan a comportarse de una forma extraña. La novata comienza a comprender que no está sola en la casa. La extraña muerte de los pasados mayordomo y educadora, que compartían un amor ilícito y un odio por los chicos, no ha quedado en nada. Los fantasmas del terror parecen resurgir del infierno como una maldición de venganza. Pronto, la protagonista comprenderá cual es su cometido en la trama: hacer todo lo posible para evitar que los inocentes chicos caigan para siempre en las garras del diablo.

Un lector de las jóvenes generaciones no encontrará en este libro la narrativa a la que está acostumbrado. El autor, maestro de la novela decimonónica y de los primeros años del siglo XX, utiliza un estilo rico en belleza y fuerza de palabra, superando con éxito el reto de introducirse en la psicología de una mujer joven, muy sentimental y aterrorizada por los hechos. Es por ello que el lector puede encontrar la lectura pesada y atrasada en más de cien años. Ciertamente, no es la lectura fácil y entretenida a la que el público está acostumbrado. También el terror y suspense que pretende infundir el autor no parece surjir su efecto, de nuevo por la costumbre del nuevo público al terror del estilo de Stephen King, The ring, El exorcista..., aunque ha sido inspiración de aclamados títulos como la cinta Los otros; no obstante, es recomendable al interesado por la narrativa clásica.

martes, 23 de junio de 2009

Hermanos de sangre (Stephen E. Ambrose)

Editorial Inédita. 505 páginas. De 17 años en adelante.
Este libro narra las historias de los hombres que formaron la compañía E del 506 Regimiento de Infantería Paracadista del Ejército de Estados Unidos desde sus primeras maniobras en el campamento Toccoa hasta el Nido del Águila de Hitler, pasando, por supuesto, por el mítico día D. Es la historia llevada a la conocida serie de televisión por Steven Spilberg, que tanto éxito tuvo. Pero el libro es mejor, y haber visto la serie no te perjudicará nada, al contrario, te ayudará a no perderte entre tanto personaje que aparece o a visualizar el caos de la guerra. Tiene la fuerza de ser una historia real narrada a través de recuerdos y testimonios, reconstruída por un historiador. Es una historia de coraje y supervivencia, pero sobre todo de amistad, de lealtad, de confianza entre unos hombres que fueron capaces de sacrificarse hasta el punto de dar la vida unos por otros. Son escalofriantes algunos fragementos de las cartas que escribían a sus familiares. No oculta los horrores de la guerra, ni mitifica ni cae en el sentimentalismo o en la pedantería. Es una historia de hombres corrientes que se convierten en amigos y se ven obligados a ser héroes para sobrevivir. Si te gusta el género no podrás dejar de leer.
Ver vídeo de la serie.

La comedia humana (William Saroyan)

Editorial Acantilado. 210 pág. De 16 años en adelante.
Homer es un chico de unos 15 años que trabaja como mensajero para una compañía de telégrafos en una pequeña población norteamericana durante la Segunda Guerra Mundial. Su trabajo le convierte en testigo de la vida cotidiana de los habitantes del valle y, en ocasiones, en transmisor de terribles noticias.
Aparentemente un drama, en realidad es una deliciosa y simpática novela que dejará en el lector el regusto de la verdadera amistad, de la importancia de una familia unida, de la superación e ilusión juveniles, y la convicción de que hay gente buena en el mundo.
La comedia humana se lee fácil, está muy bien escrita y engancha, porque los personajes interesan. Hace falta un poquito de sensibilidad para pillarlo, pero tampoco demasiada. Quizá no sea un libro para primerizos ni para los que sólo quieren dragones y batallas. Lo recomiendo cien por cien.

domingo, 21 de junio de 2009

Oficial de Caballería (Allan Mallinson)

Editorial Edhasa. 507 páginas. De 17 años en adelante.

Es el primer libro de una larga serie (ya van por diez) que tiene como protagonista a Matthew Hervey, un oficial del Sexto de Dragones del ejército Inglés. Es un libro tremendamente militar donde se descubre el mundo de un regimiento de caballería en plenas guerras napoleónicas.

Una época, absolutamente distinta a la nuestra, donde las guerras son tan frecuentes que tienen hasta su nobleza, sin dejar de ser crueles y causa de tremendas injusticias.

Matthew es un joven oficial que tiene condiciones para ascender. No obstante el general Slade le tiene enfrentado y pone su veto al ascenso aunque el teniente Hervey no deje de dar motivos, en el campo de batalla e, incluso, en tiempos de paz, para conseguir ser mejor tratado por el ejército de su majestad.

Comienza con una batalla en Toulouse donde destaca por una acción heróica pero que acaba volviéndose contra él. El final lo encontraremos en la sangrienta batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815 donde los 67.661 hombres del duque de Wellington se enfrentaron en una auténtica carnicería a los 71.947 soldados comandados por el Emperador Napoleón Bonaparte.

Guerra de estrategia, posicionamiento de los regimientos, elección del lugar más apropiado, paciencia para entrar en combate en el momento oportuno y valor, sobre todo valor para enfrentarse cuerpo a cuerpo o avanzar bajo una lluvia letal provocada por los artilleros. Confusión en el campo de batalla, miedo a la traición, dificultades de abastecimiento... Todo esto y muchas más cosas que se refieren también a la situación personal de cada soldado interviene en el desenlace final de cada batalla y, a la postre, de la guerra.

No es una lectura para principiantes. Hay que tener paciencia para dejarse llevar por una narración descriptiva y, muchas veces, sicológica, sin buscar ansiosamente la acción, aunque también la hay.

Una figura, la del teniente Hervey, que va quedando perfectamente delineada por el autor, llegando a producir en el lector una profunda admiración por un hombre recto que sabe seguir su conciencia a pesar de que esto pueda acarrearle graves prejuicios: la justicia está por delante de la obediencia militar.

Maravillosa obra que gustará a los amantes de la historia y de la vida castrense.

Libros Juveniles

miércoles, 3 de junio de 2009

Airman (Eoin Colfer)

Editorial Alfaguara.460 páginas. De 12 años en adelante. Mayo 2009.

Conor Broekhart nacido en París mientras sus padres hacían un viaje nace, por casualidad, en un globo aerostático.

Este hecho, aparentemente anecdótico, va a marcar su vida con una pasión: ¡volar!.

Su padre Declan Broekhart es capitán de los Tiradores de Élite de las Islas Saltee, un pequeño reino donde el monarca Nicholas hacía lo posible por mantener su pequeño territorio a la cabeza de los últimos adelantos técnicos.

El reino es exiguo: dos pequeñas islas. Una de ellas ocupada en su totalidad por una gran prisión donde los reclusos dedican todas las horas del día, y gran parte de la noche, a extraer de sus entrañas el preciado diamante.

El tráfico estas piedras preciosas ha hecho que este insignificante territorio sea codiciado por las grandes potencias, sobre todo, Inglaterra y Francia.

La defensa de las islas está a cargo del Mariscal Bonvilain un hombre sin escrúpulos que actúa traicioneramente a espaldas del buen Rey Nicholas. Éste, absorto en sus investigaciones científicas, es ignorante de la trama asesina que está elaborando el ambicioso Mariscal.

Quiso la providencia que el pequeño Conor, con tan solo 12 años de edad, se viera implicado en las maquinaciones de muerte y traición guiadas desde la sombra por Bonvilain.

Conor, dado por muerto por su familia, intenta sobrevivir a las condiciones infrahumanas de la prisión de Little Saltee. Tendrá que olvidar todo su pasado: su familia, el incipiente pero intenso amor hacia la princesa Isabella, sus sueños con volar, para poder abrirse paso en un mundo de odio, injusticia y destrucción, donde jamás brilla el sol: las entrañas de la mina-prisión.

Ahora únicamente puede soñar con conseguir la libertad y hacer pagar a Bonvilain todo lo que le ha robado. Sólo su ingenio y los consejos de un viejo recluso, antiguo espía del Rey Nicholas, ciego y músico, abren una pequeña esperanza de libertad.

Una historia de amor y traición, de nobleza y bellaquería, donde la lucha por la supervivencia y la recuperación de lo perdido hacen que su lectura sea adictiva.

Si has leído Artemis Fowl ( 2ª parte, 3ª parte), de este mismo autor, puedes hacerte una idea equivocada del libro, que a mi juicio, lo peor que tiene es el título. Esta es una historia tremendamente realista, casi una tragedia, donde no tiene cabida la ficción. No se trata de un superhéroe con capacidad de volar, sino de un chico, corriente y moliente, que deberá recurrir a su pasión por el vuelo para poder llevar a cabo sus planes de liberación y justicia.

Libros Juveniles

Ver vídeo de promoción del libro (en Inglés):