Listado de libros que hablan sobre la Navidad.
- Cuentos de navidad. De los hermanos Grimm a Paul Auster (2015), selección de Marta Salís. La Navidad, siempre muy presente en la literatura, ha inspirado relatos magníficos, y son muchos los grandes escritores, que se han acercado a ella desde diferentes perspectivas. Los 35 relatos aquí elegidos por Marta Salís proceden además de distintas tradiciones occidentales (anglosajona, germánica, nórdica, mediterránea, eslava). De los hermanos Grimm hasta Joyce, Capote o Auster, y alternando clásicos como Canción de Navidad de Dickens o La niña de los fósforos de Andersen con piezas poco conocidas e inéditas, este volumen abarca dos siglos de literatura navideña desde los más diversos ángulos y con las más variadas intenciones.
 
7. Cuentos completos de Navidad (2012), Charles Dickens. Todos los cuentos de Navidad del gran Dickens en un solo volumen para celebrar el bicentenario del nacimiento del escritor.Además del célebre “Canción de Navidad”, se reúnen en este volumen “inspirado en la edición inglesa de 1852” otros cuatro relatos de ambientación navideña donde se entreveran los motivos principales del mundo dickensiano: la caridad, la infancia, los mitos populares, las desigualdades sociales, los sueños y la magia, bellamente iluminados por Javier Olivares.
9. Mujercitas (2011), Louis May Alcott. Esta nueva traducción del texto íntegro de la primera edición de 1868, con el añadido de muchos párrafos que se suprimieron en las versiones posteriores, incluye también la segunda parte de la historia, que la autora publicó en 1869 para dar respuesta a las muchas cartas de los lectores, interesados en saber cuál sería el destino de las hermanas March. Han pasado casi ciento cincuenta años desde aquel lejano 1868, pero la complicidad de Meg, Beth, Amy y Jo con las demás mujeres no ha muerto. Es más, autoras de la talla de Simone de Beauvoir y Joyce Carol Oates han sido admiradoras entusiastas de esas mujercitas que en sus gestos y palabras resumen el espíritu crítico de una época y aún hoy pueden regalarnos unas hermosas horas de lectura. “Hay un libro en el que creí ver reflejado mi futuro: Mujercitas, de Louisa May Alcott… Yo quería a toda costa ser Jo, la intelectual. Compartía con ella el rechazo a las tareas domésticas y el amor por los libros, Jo escribía, y para imitarla empecé mis primeros cuentos cortos.” SIMONE DE BEAUVOIR.
13. Cuentos españoles de Navidad: de Valle-Inclán a Ayala (2008). Varios Autores. Podemos considerar el primer tercio del siglo XX como una verdadera edad de oro de la literatura española. A esta condición no escapa el cuento de temática Navideña, que por primera vez ha sido antologado de forma sistemática en el presente volumen. De una riquísima producción, se han elegido las narraciones más sobresalientes. Y el resultado ha sido comprobar que la mayoría de los grandes escritores del siglo han realizado su particular homenaje a la navidad. Ramón del Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna, Pío Baroja, Jose Bergamín, Azorín,o Francisco Ayala, entrecruzan sus voces para hablarnos de las fiestas más hermosas del año. La lectura de estas páginas es tan emotiva como cautivadora, pues la calidad literaria se une a la calidez de los temas tratados.
18. El misterio de la Navidad (2005), Jostein Gaarder. El último día de noviembre el joven Joakim, de compras de navidad con su padre, ve en una librería un calendario de adviento con sus 24 ventanitas para abrir, una por una, cada día de diciembre hasta nochebuena. Pero éste resultará ser un calendario mágico… En lugar de las figuras que suelen contener estos calendarios, de él todos los días se caen unos papelitos escritos que cuentan la historia de Elisabet, una niña que se ha perdido. A partir de aquí la historia nos llevará de viaje por Europa en compañía de un grupo al que, cada día, se une un nuevo personaje. Es un viaje en el Tiempo, hacia atrás, hasta llegar al mismísimo portal de Belén. Como siempre sucede en los libros de Jostein Gaarder, éste encierra misterio e historias dentro de las historias, como pequeñas cajas que vamos abriendo. En este caso, cada ventana del calendario será… un precioso regalo prenavideño.
24. Tres cuentos. Un recuerdo navideño, una Navidad, El invitado del día de Acción de Gracias (1998), Truman Capote. Se reúnen aquí por primera vez tres memorables incursiones en el territorio de la memoria, del pasado, de la infancia. Tres recuerdos de reuniones familiares propiciadas por celebraciones festivas -dos Navidades y un día de Acción de Gracias- convertidos en literatura de la más alta calidad gracias a la mano maestra de Truman Capote. Y Buddy, es decir, el pequeño Truman, es el protagonista de estos relatos. Un protagonismo compartido en dos de ellos -Un recuerdo navideño y El invitado del día de Acción de Gracias- por Miss Sook, una excéntrica pariente solterona a la que el niño se sintió muy unido en los años que pasó con los familiares de su madre en Alabama. En el tercero, Una Navidad, Buddy viaja a Nueva Orleans para encontrarse con su padre, al que apenas conoce. En estos relatos sobre la inocencia, el amor y la maldad se condensa todo el talento narrativo de Truman Capote (que no por casualidad admiraba a Isak Dinesen, otra gran contadora de historias). Este libro es, en definitiva, una concisa y magistral lección de literatura, de cómo la experiencia vivida se transforma en obra de arte.





























