sábado, 16 de octubre de 2010

Reckless. Carne de piedra (Cornelia Funke)

Editorial Siruela. Año 2010. 359 páginas. De 12 años en adelante.
Jacob siempre ha sido admirado por su hermano pequeño, Will. Esa es una responsabilidad que ha Jacob no le había dado muchos problemas: estar pendiente de él, ir a buscarle para que no se pierda... lo típico.
Pero las cosas que suceden "al otro lado del espejo" pueden ser trágicas.
Este es un mundo diferente que Jacob conoce bien pero no así Will. Es más, si no fuera por un error que nunca habría tenido que ocurrir Will no debería haberlo conocido. Pero las cosas no son como se desean sino como son.
Will es atacado por los Goyl, los hombres de piedra, y aunque milagrosamente se ha salvado de la muerte, por sus venas corre el veneno del Hada Oscura que va transformando su piel humana en piedra, y sus sentimientos en los de un Goyl embrutecido en el que sólo cabe el odio y la brutalidad.
Es así como los Goyl han derrocado a la Emperatriz humana y han tenido que rendirse en una vergonzosa y desfavorable paz: poco a poco los propios humanos han sido convertidos en Goyl.
La responsabilidad de Jacob está en salvar a su hermano. Es una lucha contra el tiempo. Tendrá la ayuda incondicional de su compañera de aventuras "Zorro" y la más que dusosa alianza con las hadas o Valiant el enano.
Trepidante aventura de ficción. Una lucha contra el tiempo que no te da oportunidad a dejar de leer. Un mundo fantástico pero dramático. Un mundo ideal pero lleno de injusticias, terror y muerte.
Jacob tendrá que luchar contra todo con tal de salvar a su hermano. Quizás, incluso, pasa por encima de demasiadas cosas, muchas muertes provocadas para salvar una vida, pero como he dicho antes, las cosas no son como deseamos sino como son. Y así es el libro.

Percy Jackson y los dioses del Olimpo: El ladrón del Rayo (Rick Riordan)

¿Te imaginas que un día descubres que has nacido para ser un héroe y que de tí depende no sólo la paz mundial sino también la vida de tus seres queridos? ¿Qué harías si todos los dioses del Olimpo te persiguieran para acabar con tu vida? Pues bien, esta es la historia de este primer libro de las aventuras de Percy Jackson. Una historia de aventuras en la que Percy es un chico de doce años que vive en Nueva York... sólo en verano pues normalmente pasa el resto del curso en un internado de la ciudad. No es que no le gusten los internados, simplemente es que siempre acaba metiéndose en problemas y claro, le expulsan. En la Academia Yancy conoce a Grober quien pasará a convertirse en uno de sus mejores amigos. Y aunque parezca mentira, se hará muy amigo del profesor de literatura clásica, el señor Brunner. Sin embargo, un misterioso suceso en el Museo Metropolitano de Nueva York, le hará descubrir la existencia de los dioses griegos y con la inteligente Anabeth embarcarse en una peligrosa aventura en la que no sólo sus vidas están en juego sino que de no cumplir su misión estallará con más violencia que nunca una nueva guerra mundial.
Me gustó mucho. Una idea original y bien contada, con un lenguaje cercano y sencillo. Mantiene el ritmo y la intriga y para aquel que sepa algo de mitología clásica se lo pasará en grande cuando describe las "riñas" e historias de los dioses.
En cuanto acabé de leérmelo... me fui a comprar el segundo (de momento hay cuatro publicados) y según me enteré han hecho una película después del éxito que tuvo la serie en Estados Unidos.



domingo, 3 de octubre de 2010

Sinsajo (Suzanne Collins)

Editorial Molino. De 13 años en adelante. Año 2009El final de la trilogía de los Juegos del Hambre consigue una vez más atrapar al lector desde el principio (Los dos anteriores: "Los Juegos del Hambre" y "En Llamas"). Nuestros conocidos protagonistas, Katniss, Peeta y Gale junto con nuevos personajes animan la historia de guerra y rebelión de todo Panem contra el Capitolio.
Poco a poco, el avance de los rebeldes se va consolidando haciendo temblar a los cimientos del Capitolio y a su presidente, Snow. Sin embargo, las muertes de seres queridos, la destrucción de ciudades enteras y las nuevas armas usadas por uno y otro bando hacen preguntarse al lector por el sentido de la guerra y si el fin justifica los medios. ¿Consentirá nuestra protagonista en ser el títere de los rebeldes? ¿Será la heroína que consiga la libertad deseada por todo el pueblo de Panem? ¿Cual será la elección de Katnis? ¿Peeta o Gale? Esto y mucho más sobre las historias del simpático aunque a veces pesado de Haymitch y sobre el chulo de Finnick (personalmente a mí no me gustó nada en el anterior libro y menos en este con su pasado).
En fin, una historia bien contada, que se disfruta leyendo y que gustará a los que leímos los dos libros anteriores. Eso sí, ninguno supera la acción del primero. En este último libro aparecen tantos nombres de secundarios que a veces uno se lía.

Cosmic (Frank Cottrel Boyce)

Editorial SM. Año 2009. 301 pág. De 11 años en adelante.

Esto no es un tratado de cohetes. Así se presenta esta divertida historia en la que se narran las aventuras de Liam, un chico de 12 años con el aspecto de ser mucho mayor, lo que le permite participar en todo tipo de travesuras. Lo que sucede es que esta vez quizá ha ido demasiado lejos.
La aventura comienza cuando Liam recibe un mensaje en el móvil para participar en el "Mejor Padre del Mundo", cuyo premio consiste en viajar al Parque Infinidad, un nuevo parque temático situado en China, plagado de atracciones asombrosas, entre las que se incluye un cohete.
La trama tiene interés, pero lo mejor de la novela es el excelente sentido del humor con el que se narran las ocurrencias de Liam, así como las relaciones padre-hijo. La historia, aunque dirigida un público juvenil, gustará a mayores pues ayuda a recordar los razonamientos que nos hacíamos de pequeños y a comprender mejor a niños y adolescentes. Tiene también sus momentos conmovedores y por supuesto su moraleja.

martes, 28 de septiembre de 2010

La Cosecha de Samhein (José Antonio Cotrina)

Editorial Alfaguara. 427 páginas. Año 2010. De 12 años en adelante.
Es el primer tomo de la trilogía "
El Ciclo de la Luna Roja" . El final por tanto queda absolutamente abierto.
Es un libro de fantasía.
Doce niños son escogidos por el enigmático Denéstor Tul, guardián de Rocavarancolia. Son seducidos con la ayuda del humo de su pipa que favorece el que las conciencias se dobleguen a su propuesta. La noche de la Cosecha uno por uno serán visitados por Denéstor y atravesarán la puerta que conduce a Rocavarancolia.
No saben para qué están allí. En un principio no pueden entenderse entre ellos pues cada unos pertenece a un país distinto, aunque la magia les ayudará a entenderse. Pero esa misma magia querrá también acabar con sus vidas.
Esta ciudad es una ciudad derruída, arrasada por un antiguo enemigo y que está condenada a la desaparición.
No se sabe cuál es su papel pero Dama Desgarro actuando como portavoz de los enigmáticos habitantes de esa ciudad les ha hecho ver que el destino de la ciudad depende de ellos pero que, a la vez, no tienen ninguna esperanza de que sobrevivan. Tienen un año, hasta la próxima Luna Roja, para salvar la ciudad.
¿Y qué se pretende de ellos...? Nadie lo sabe. De entrada su problema es alimentarse y evitar el ataque de las extravagantes alimañas que les persiguen durante el día y la noche.
Muy pronto uno de los niños toma el liderazgo del grupo. No es el protagonista. Héctor es más bien un niño tímido y patoso pero que recibe en su mente la facultad de distinguir en qué zonas la magia es maléfica y por tanto habrá que evitar esos lugares.
Es una ciudad extraña, con unos habitantes aún más extraños y unas leyes férreas que nadie osa quebrantar porque la sentencia es el exilio o la muerte.
Una novela con mucha imaginación, quizás excesiva, pues no es fácil establecer puentes con nuestra manera de ver la realidad (o la fantasía). Hay acción aunque abundan las descripciones, casi siempre terroríficas. hay también lugar para el humor.
En esta primera entrega la historia no hace más que presentarse por lo que uno se queda con ganas de enterarse un poco más de lo que está sucediendo.
En fin, la única manera de hacerse una idea es leyendo el libro, cosa que recomiendo, pues es una narración... ¿cómo la llamaría?... ¿diferente?