martes, 27 de abril de 2010

Momentos estelares de la humanidad (Stefan Zweig)

Editorial El Acantilado. Año 2003. 312 páginas. A partir de 15 años

Esta obra, una de las más conocidas escritas por Stefan Zweig, constituye un breve relato, así los resume el título, de algunos de los momentos más apasionantes de la historia de la humanidad. Nos cuenta una selección de momentos que han decidido el curso de nuestra historia. Algunos de los relatos que nos cuenta son por ejemplo: el asesinato de Marco Tulio Cicerón, escritor y último defensor de la república romana; la toma de Constantinopla, la actual Estambul y por aquel entonces capital del Imperio Romano Oriental, por los turcos; el descubrimiento del océano Pacífico por Vasco Núñez Balboa; la búsqueda de El Dorado; los últimos años del genial Göethe...

A primera vista puede parecer pesada y difícil de leer, pero no lo es en absoluto. El hecho de que nos cuente distintos relatos, con la insustituible parte de ficción, hace que la obra se haga amena y fácil de leer. Los relatos no son largos, por lo que no da tiempo a aburrirse en cada historia. Además nos da una amplia perspectiva de aquellos sucesos históricos y del contexto en que se desarrollan que todo el mundo debería conocer, ya que han marcado toda nuestra cultura.

Esta obra no sólo apasionará a aquellos a quienes guste la historia, sino que a cualquiera que esté mínimamente interesado en aprender. Personalmente cogí este libro con reticencia pero me sorprendió por lo bien escrito que está y lo bien que es capaz el autor de introducirme en la novela casi como un personaje más. Al leer esta novela uno se abstrae de la realidad, para además de aprender, disfrutar con la lectura.

martes, 20 de abril de 2010

Púrpura imperial (Guillian Bradshaw)

Editorial Salamandra. 416 páginas. De catrorce años en adelante.

Nuestra historia se enmarca en el imperio Bizantino en el siglo V d.C. La púrpura era un color reservado exclusivamente al emperador. A los altos magistrados del imperio (senadores, cónsules...) tan solo se les permitia vestir una franja de este color en sus mantos.
En este marco, a Demetria, una esclava del Estado dedicada a tejer mantos de seda en Tiro, se le encarga la elaboración en secreto de un manto púrpura supuestamente destinado al emperador Teodosio como regalo. Su trabajo en el taller de Tiro le permitía conocer las medidas que éste vestía. El manto púrpura que le había sido encargado no sólo no se correspondía con las medidas de los mantos que el emperador usaba, sino que los dibujos que le habían encargado tejer no se ajustaban a los que el piadoso gobernante acostumbraba a encargar. Demetria acaba descubriendo quien es el verdadero destinatario, con la consiguiente conspiración que esto conllevaba. Las investigaciones de algunos dirigentes leales al emperador le llevarán a un viaje que acabará en Constantinopla, hasta donde su marido, un pescador de púrpura, y su hijo la seguirán para intentar recuperarla.
Esta novela de carácter histórico nos introduce inconscientemente en al marco político, social y económico de la época desde la perspectiva de los esclavos del Estado. Sin darnos cuenta conocemos a políticos, conspiraciones, situaciones bélicas... sin que nos parezca un aburrido ensayo histórico. Destaca en gran medida el carácter de ficción de la obra que, en un segundo plano, nos narra una historia de amor entre dos esclavos. Además, aunque lo trata superficialmente, cosa que no pasa en la obra de la misma autora El faro de Alejandría, se nos muestra el marco religioso, con los consiguientes concilios y herejías.
Personalmente me parece una gran novela que, casi desde las primeras páginas, mantiene la intriga en el lector. Además está bien escrita y documentada. Recomiendo este libro no sólo a los apasionados de la historia, sino a cualquiera, le guste leer o no, porque es fácil seguir la trama.

domingo, 21 de marzo de 2010

Kimismo (Elisa Cotarelo)

Editorial Bubok.es. 254 pág. De 12 años en adelante.
Samuel Kiyama vive con sus padres en la calle del Peral de Madrid.
Es una familia aparentemente normal aunque, gracias a la visita de un lejano pariente suyo -del que Samuel no conocía su existencia hasta ese momento- hace un descubrimiento realmente desconcertante. Puede oír la conversación a pesar de que ni sus padres ni el extraño pariente utilizan las palabras (ni siquiera el sonido) para transmitir sus pensamientos.
Samuel, muchos años después, emprende un peligroso viaje para conocer las raíces de sus antepasados.
Descubre que en su lugar de origen un gran tirano ha sometido a la esclavitud a todo un pueblo -su pueblo- y comete las más terribles arbitrariedades para manifestar su poder sobre ellos.
Samuel, a pesar de su inexperiencia y del recelo de aquel pueblo esclavizado, tendrá que erigirse en su salvador para conducirlos a la libertad.
No será fácil pues el poder de Magmalignus es tremendo y sólo él puede enfrentarse en un duelo que, necesariamente, será a vida o muerte.
Samuel descubre el valor de la amistad, el amor y la necesidad del sacrificio personal en bien de los demás.
Una novela, la primera de una trilogía que se está escribiendo en estos momentos, llena de aventuras.
Es la opera prima de una escritora gallega, Elisa Cotarelo, que ha acudido a Libros Juveniles para dar a conocer su novela. Aún no ha sido publicada en ninguna editorial aunque hay alguna edición en editoriales online. Abajo encontrarás links para poder leerla online, descargarla a tu ordenador o hacer un pedido de tu ejemplar en papel.
Para leer online en la página de la autora: aquí
Para descargar el pdf: aquí
Para hacer un pedido en papel: aquí

jueves, 11 de marzo de 2010

El hijo del ladrón (César Fernández García)

Editorial Bruño, colección Altamar, nº 186. 207 pp. Año 2010. A partir de 10 años.

El hijo del ladrón es una novela que habla de tesoros auténticos. Por una parte, de uno que permanece enterrado desde 1490 en una montaña de Tenerife. Por otro lado, de los tesoros que también se esconden en nuestro propio mundo interior.

El protagonista es Ramón, un chico de unos doce años que vive con una familia de adopción. Las desgracias se sucedieron en su infancia. Su madre murió antes de que él tuviera uso de razón. Cuando sólo contaba con cinco años de edad, su padre ingresó en prisión. Lo acusaron de formar parte de una banda que había desenterrado un conjunto de obras de cerámica guanche sin permiso oficial y con el único fin de apropiárselo.

En el primer capítulo se presenta la situación conflictiva que es el motor de toda la historia: el padre – al que su hijo nunca llamará papá, sino Juan Andrés – ha salido de prisión y pretende recuperar a su hijo. De hecho, ha conseguido un permiso del juez para llevárselo durante dos semanas al hotel Las Águilas de Tenerife. Como no tiene dinero, Juan Andrés deberá trabajar medio día como jardinero en el hotel. La otra parte del día la tiene libre para estar con su hijo. Pero el problema es que, precisamente, Ramón no desea estar con su padre biológico. Se avergüenza de él. Incluso sospecha que ya en el aeropuerto ha robado un monedero a una señora. Juan Andrés es un ladrón. A pesar de estar convencido del pasado y del presente delictivo de su padre, Ramón no tiene más remedio que acompañarlo a Tenerife.

Una vez en la isla, Ramón conoce a Raquel, hija de otros empleados del hotel. Enseguida se hacen amigos y confidentes. Durante unos días, la chica será la salvación para Ramón que no aguanta la compañía de su padre. Sin embargo, Juan Andrés no pierde la esperanza de convencer a su hijo de que no es un ladrón. De que jamás lo fue. De que ingresó injustamente en la cárcel. Y de que está dispuesto a luchar por su cariño.

Varios obstáculos se interponen en los planes de Juan Andrés. Entre ellos, el robo de un reloj que el guardia de seguridad le achaca. Y también la adquisición que hace de un cuadro del que sabe que le puede guiar al famoso tesoro de Bencomo, un jefe guanche que en 1490 encontró un barco que había naufragado en sus dominios. El barco transportaba un enorme cofre repleto de joyas. Bencomo lo enterró. Tres siglos después, un ayudante del famoso científico Humboldt lo encontró pero, por diversas circunstancias, no se lo pudo llevar. A cambio, dejó un mensaje en el cuadro que Juan Andrés ha adquirido.

Tras la compra del cuadro, Ramón tiene muy claro que su padre vuelve a las mismas acciones por las que fue a la cárcel. Sin embargo, Raquel le animará a darle una oportunidad. Poco a poco, el chico no sólo le irá creyendo, sino que también irá participando en la recuperación del legendario tesoro de Bencomo.

Por supuesto, habrá muchos problemas, pasos en falso, persecuciones, aventuras peligrosas, pistas falsas, enigmas en la que será necesaria la deducción lógica. Pero, la meta quizás pueda recompensar de tantos trabajos y riesgos. No sólo espera un cofre de joyas que iría a nutrir el patrimonio de las Islas Canarias. El reencuentro afectivo entre un padre y un hijo es también en sí mismo un auténtico tesoro.

La genialidad de esta novela es que admite distintos niveles de lectura. Para los lectores a partir de diez años que buscan aventuras, se ofrece una narración que avanza, sin treguas ni trampas, hacia un desenlace impactante. Para los lectores que les gusta ser conmovidos, esta historia no les va a defraudar. Para todos, el relato va a secuestrar la atención desde la primera línea hasta la última palabra.



martes, 9 de marzo de 2010

En Llamas (Suzanne Collins)

Editorial Molino. 487 pág. Año 2010. De 15 años en adelante.
Es el segundo tomo de la trilogía de Los Juegos del Hambre (que es como se llama la primera entrega).
Al terminar el anterior volumen la historia había dado un giro inesperado.
Los Vigilantes del Capitolio no contaban con que Katniss se sacara un as de la manga justo en el momento en el que sólo quedaban ella y Peeta en la Arena. No sólo se trata de una tradición que nunca se ha quebrantado el que sólo pueda salir uno con vida del campo de batalla, es que la propia filosofía de los juegos consiste en machacar las conciencias de habitantes de los distintos distritos para que ni les pase por la cabeza cuestionar el poder y la egemonía del Capitolio.
Pero mostrando a las cámaras unas simples bayas venenosas Katniss ha puesto en un aprieto a los Vigilantes y al propio Capitolio. Han tenido que claudicar y perdonar la vida también a Peeta.
En esta segunda entrega las cosas continúan donde quedaron.
Peeta y Katniss viviendo en la aldea de los vencedores con la sola compañía de un Haytmitch borracho.
Pero una inesperada visita del propio presidente Snow cambia absolutamente el panorama. Antes de iniciar la gira de los vencedores esta entrevista le deja claro que su vida y la de todos a los que ella quiere depende de su actuación. Tendrá que seguir finjiendo su amor por Peeta que ha cautivado a los habitantes del Capitolio.
Pero durante la gira las cosas no van bien. Observan que en los distintos distritos los ánimos están caldeados. Hay olor a sublevación y levantamiento y sólo ella es la culpable.
Se debate entre la posibilidad de huir o de liderar la rebelión. Pero, una vez más, el Capitolio demuestra quién es el que lleva las riendas en el asunto y no va a dejar que los distintos distritos se solivianten.
A Katniss y Peeta les cambiará la vida en cuestión de segundos. La tragedia se repite pero el desenlace no puede ser el mismo.
Todas las ilusiones que se habían podido hacer se esfuman en un instante.
No se puede contar casi nada de la trama porque todo en este libro es inesperado. La trama va dando continuos giros que hacen que uno tenga que seguir su lectura con ansiedad.
Había leído en varias críticas que esta segunda parte superaba a la primera. Yo no me lo creía pues la primera parte es bastante buena. Pero he de reconocer, con gusto, que tenían razón.
Al que le haya gustado la primera parte, esta segunda le cautivará.
Descarga aquí el primer capítulo en pdf.
Para más información haz click en el título del post.
¡Ya hay fecha para la tercera parte de la saga! Se llamará "Sinsajo" y saldrá en España el 2 de septiembre.
Ya está la reseña aquí: Sinsajo
Aquí la portada:
Juegos del hambre