viernes, 15 de mayo de 2009

El enigma Vermeer (Blue Balliett)

Editorial Salamandra. De 15 años en adelante

Estimado amigo:

Me gustaría que me ayudase a desvelar un delito que sucedió hace siglos. Por culpa de ese delito se ha cometido una equivocación con uno de los mayores pintores del mundo. Como los que ocupan puestos de relevancia no tienen el valor necesario para corregir dicho error, he asumido la tarea de descubrir la verdad. Lo he elegido a usted por sus conocimientos, su inteligencia y su capacidad para pensar de forma poco convencional.

Si desea ayudarme, le compensaré con creces todos los riesgos que corra.

No debe enseñarle a nadie esta carta. En todo el mundo sólo otras dos personas han recibido el mismo documento esta noche. Aunque tal vez no lleguen a conocerse, los tres trabajarán juntos de una forma que ninguno de nosotros puede predecir.

Si muestra la carta a las autoridades, tenga la seguridad de que pondrá su vida en peligro.

Cadler y Petra tienen once años y van a un instituto de mentes avanzadas en el que la profesora no sigue un temario sino que va explicando las cosas según se le planteen.
Petra encuentra un libro llamado ¡Mira! y se lo presta a su nuevo amigo Cadler. Juntos empiezan a investigar sobre un pintor holandés llamado Johannes Vermeer, sobre dos cuadros en especial: "Mujer Escribiendo" y "El Cartógrafo".
Empiezan a encontrar muchas coincidencias en el día a día que les hacen pensar en el pintor holandés .
Un día se asombran al leer una noticia en el periódico: ¡Han robado el cuadro Mujer Escribiendo!
La experiencia que han tenido durante los días anteriores les van dando pistas para comenzar una investigación sobre el robo.
Cadler y Petra, se esforzarán en descubrir el enigma Vermeer que el FBI no consigue resolver.

Technorati Profile

miércoles, 6 de mayo de 2009

La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca)

Editorial Espasa. De 15 años en adelante.

Es una obra teatral del siglo XVII (Barroco), estructurada en tres actos, y escrita en verso.
Al comienzo de esta obra, Segismundo, el joven protagonista, se encuentra encerrado en una torre en medio del monte. Su única compañía era Clotaldo, su carcelero. El rey había encerrado a su hijo, Segismundo, debido a una profecía según la cual lo derrocaría del trono. El rey Basilio, decide soltarlo un día y darle una oportunidad, para ver si está cuerdo y es apto para el gobierno de un reinado. Para ello le dan un somnífero y se despierta en palacio. Por ciertas razones deciden encerrarlo de nuevo, durmiéndolo nuevamente con un somnífero. Segismundo piensa que todo aquello que le había sucedido (aquel trato respetuoso, servicial...) había sido un sueño. En el último acto se solucionan todas las cuestiones y se desvela el final de Segismundo y de la relación con su padre.
Al tiempo hay otra historia paralela, pero confluyen a lo largo de la novela intercalándose. En ésta segunda se trata el tema del honor, donde Rosaura tendrá que recuperar la honra.
A pesar de ser una obra teatral escrita un verso y en el siglo XVII, no es una novela difícil de leer si se lee con interés. La ya mencionada es corta; tiene en torno a 3320 versos. La obra es una sucesión contínua de hechos, comparable a una de las actuales películas de acción. Ésta es una de las características fundamentales del teatro Barroco: la acción. Su finalidad es además entretener al público. Esta obra ha sido capaz de mantener en mí una cierta intriga. No se la aconsejo a todo el mundo, pues es necesario que al lector le guste la literatura clásica.
Ver soliloquio de Segismundo:

lunes, 4 de mayo de 2009

Elliot y las piedras elementales (Joaquín Londáiz Montiel)

Editorial Montena. 358 páginas. De 13 años en adelante.
Se trata del quinto y último libro de la serie de Elliot).
Elliot se encuentra en Quebec pero, ahora, debe cumplir la función para la que fue destinado: formar una flor de la armonía, reuniendo las piedras elementales, y derrotar a Tánatos.
Con la inestimable ayuda de Eric, Gifu y Úter, Elliot parte hacia las minas en las que Merak está encerrado, y donde se encuentra a su antiguo profesor de Mineralogía y Geología. El profesor se prestará a ayudar en el rescate de Merak, una ayuda valiosísima.
Tendrán que volver precipitadamente para prestar su apoyo a la señora Pobedy. Antes tendrán que librarse de unos trentis para intentar entrar en Hiddenwood.
Esta ciudad se encuentra dominada por los trentis, que la recibieron de Tánatos en agradecimiento por la ayuda que le habían prestado.
Nuestros amigos intentarán penetrar en el Claustro Magno, donde deberán conseguir una valiosísima información sobre las piedras elementales.
La información les lleva a tener que realizar una arriesgada aventura que les conducirá nada menos que al Everest. Sin embargo, antes, tendrán que intentar recatar a Eloise de unos aspiretes, recoger en Windbourg a Coreen y ver la capacidad de Pinki para transformarse dragón.
Muchas difíciles desafíos les esperan y, sobre todo, grandes sorpresas: verán la caída de un árbol muy especial y entrarán en un volcán un tanto peculiar y peligroso...
Mientras tanto, Tánatos, sigue con sus planes maléficos: destroza ciudades elementales y no elementales, crea huracanes... Incluso, se establece en una gran mansión desde donde controla su imperio de caos.
Elliot lo va a tener muy difícil esta vez si quiere lograr sus dos objetivos...

martes, 28 de abril de 2009

Elliot y el secreto de los Lamphard (Joaquín Londáiz Montiel)

Editorial Montena. De 13 años en adelante
Esta vez Elliot cursará cuarto curso en la escuela de Wingbourg.
Últimamente ha estado viendo luces encendidas en la mansión de los Lamphard, cosa muy sospechosa, ya que en esa vieja mansión no vive nadie. Cuando Eric y Gifu vuelven a Hiddenwood, van a hablar con Úter (el fantasma) y visitan la misteriosa mansión, en la que encuentran una extraña llave. Al día siguiente, Elliot vuelve solo y encuentra un pasadizo con un espejo muy elegante y raro, porque no le refleja a él mismo si no que es como una pantalla que muestra otras muchas imágenes.
Cuando Elliot comienza el curso, no va a hablar con el Oráculo, y se dirige directamente a Windbourg Este año y se encuentrará con Coreen, un viejo amigo. Investigando con Coreen, llegan a el despacho de Weston Lamphard, en el que encuentran su diario y se enteran de cosas que Tánatos no quiere que sepan...
Merak, el gnomo, no vuelve de su viaje por un problema con otro gnomo apodado el "chupasangre", que Elliot y sus amigos desconocen.
Por último, una nereida llamada Marianna anda suelta, porque se escapó recientemente del Nucleum, y no les va a poner las cosas fáciles a nuestros amigos.
Es muy entretenido, los sucesos ocurren muy rápido y siempre hay intriga por saber lo que pasa.

viernes, 24 de abril de 2009

Ganador Perdido (Itxu Díaz)

Editorial Popes80. 174 páginas. De 16 años en adelante.
El título completo es: "Ganador Perdido. Aventuras de una ex estrella de Rock".
José lo ha sido todo en el Rock Español. No puede andar tranquilo por la calle ni comportarse como una persona normal, porque no es normal. Es una estrella y por tanto el punto de mira de todos sus admiradores, que no son pocos.
No sabe por qué pero ha decidido llevar una vida totalmente al margen de la música. Le sobra el dinero pero le falta intimidad. Por eso deja de componer y disuelve el grupo que ha hecho las delicias de los rockeros durante varios años.
Su vida ahora transcurre en la sierra de Madrid con frecuentes escapadas a casas de turismo rural, preferentemente en Asturias. Lo normal: problemas con su vecina, que es una envidiosa y le gusta meterse en todo, encuentros inoportunos con la fauna rural (que a un hombre "de piso" puede llegar a bloquear sicológicamente), frecuentes llamadas de "amigos" para que les eche una mano en sus proyectos (fundamentalmente que invierta su dinero a fondo perdido) y un "tío", si así se le puede llamar a Rodolfo, porque no está claro el parentesco, que es un mafioso de los de nacimiento.
Un día se levanta con una llamada de su "tío" que le advierte de que ha aparecido en toda la prensa del corazón implicado en un asunto turbio. Se ha encontrado a un cadáver en su coche y la prensa rosa comienza a elaborar sus teorías manchando su reputación. La ayuda de su tío viene, como siempre, a complicar las cosas.
Sólo encuentra la paz cuando está con sus amigos más íntimos, Tico y su familia. Tico es un buen amigo pero diametralmente opuesto a José en todos sus planteamientos.
Digamos que José pretender volver a encontrar su sitio en el mundo, pero ¿cómo va a hacerlo si no sabe ni siquiera por qué ha dejado su antigua vida?
La pequeña Nuria, hija de José, con sus preguntas ingenuas hace reflexionar a José, que tras muchas y divertidas peripecias, acabará encontrando su camino en la vida.
Una refrescante comedia, estrambótica y real a la vez, de fácil lectura y que pretende dejar, a pesar de sus "rocambolescos" enredos, un cierto poso en el lector.