martes, 5 de febrero de 2013

Justicia y Honor (Miguel Ángel Jordán)

Editorial Ámbar. Octubre 2012. 288 páginas. De 11 años en adelante.
Es el último libro de la saga de Erik, hijo de Árkhelan. Ya hemos reseñado anteriormente el primero El Amanecer del Guerrero y el segundo El ejército en la sombra.
Se precipita el desenlace de la historia. Ya no hay vuelta atrás. Los fugitivos liberados por Erik y sus amigos con la ayuda de Markus, se encuentran huyendo de las garras del Duque de Nordland que quiere impedir a toda costa el regreso del hijo del Rey a tomar posesión del reino cuando cumpla la edad mínima para ser coronado.
Nuestros amigos han de conseguir un auténtico ejército para escoltar al príncipe sabiendo lo peligros que tendrán que afrontar. Pero ellos no pasan de la docena y, por tanto, intentarán conseguir aliados para llevar a cabo su propósito. Los habitantes de Altenbruk viven atemorizados por las atrocidades del regente Conde de Nordland y son pocos los que se atreverían al enfrentamiento abierto. No encuentran otra alternativa para conseguir llevar a cabo su plan que la de acudir a pedir ayuda a las tribus de las montañas, los Dursmanni, descendientes de los pueblos bárbaros del Norte.
Tendrán que pasar calamidades sin cuento y huir, esconderse, enfrentarse a un enemigo muy superior y probar lealtades de gente desconocida.
La acción se desarrolla con rapidez y los personajes cobran vida fácilmente en la imaginación del lector haciendo vivir las aventuras en primera persona.
Como siempre, valores como la lealtad, la amistad , la capacidad de sufrimiento y abnegación de unos contrasta con la vileza, la traición y la egoísta ambición de otros.
Una lectura muy recomendable para el que quiere vivir aventuras desde el sillón de su casa.

martes, 15 de enero de 2013

Quien vigila tus sueños. (Julio César Romano)

Ed. Brief. Año 2012. A partir de 12 años.
Francis es un chico de 13 años más bien tímido que recibe la vista inesperada de un enano de barbas azules. Este le nombra nuevo guardián. Su misión será salvarnos de las bestias que intentan colarse en nuestro mundo. Tendrá como ayuda El libro de Gram. Todo cambiará cuando él pase al otro aldo junto con su amiga Alba. Allí encontrarán al egoísta y despistado escritor Jorge Andradas. Él será el verdadero autor de toda la fantasía, pero su carácter impide hallar la solución. Será en el mundo real donde se busque la salvación. Las dos madres lucharán por averiguar toda la verdad, convirtiéndose en protagonistas.
El libro goza de una gran imaginación y recuerda otro del mismo autor, El pozo de los mil truenos. Las bestias como las carnelias, las idelias y sobre todo el pasado de los tres personajes será su mayor enemigo.
Es interesante ver el recorrido y el cambio de los protagonistas con su aprticular descenso a los infiernos, normal en toda novela de forja de heroes.

domingo, 30 de diciembre de 2012

La Canción de Jan (Maureen Myant)

Editorial Grijalbo. Año 2008. 284 páginas. De 16 años en adelante.
La tragedia de Jan no es puntual. Se compone de sucesivos golpes a lo largo de dos años. Comienza siendo testigo de la muerte de su padre junto a la mayoría de hombres de su pequeña aldea por un pelotón Nazi encargado de escarmentar al pueblo por el asesinato de uno de los líderes del nazismo.
A partir de este momento se van sucediendo de modo vertiginoso una serie de momentos dramáticos que, a duras penas, Jan con sus solo once años podrá ir lidiando. La separación de su Madre y de su hermana mayor, el internamiento en un orfanato nazi con su pequeña herman; la posterior separación de los dos chicos y la fuerte determinación de ir en búsqueda de su hermanita que le llevará a vagar por las calles, tener que hacer desplazamientos kilométricos de polizón, trabajar para la resistencia y conocer amigos que irá dejando en la cuneta en cuanto la terrible garra de la guerra se ceba en ellos, son solo alguno de los obstáculos a los que tendrá que enfrentarse si quiere llevar a cabo con éxito ese plan que fue elaborando al conocer en el orfanato que su hermana había sido dada en adopción a un matrimonio alemán.
No hay lugar para el sentimentalismo. Maureen Myant elabora su novela a partir de un hecho real que, por su calidad épica e ingente crueldad, parece más bien una novela de ficción. La realidad es a veces mucho más cruel que la propia ficción.
Una historia dura, dura, dura que merece la pena conocer.

El Cuento de Navidad de Auggie Wren (Paul Auster)

Editorial Seix Barral. Colección Booket. Noviembre 2012. Original Paul Auster 1990. 37 páginas. De 12 años en adelante.
El periodista Paul Auster recibe el encargo del diario en el que trabaja de escribir un cuento para ser publicado el día de Navidad. Aunque el encargo parece fácil este profesional queda momentáneamente bloqueado y sale al estanco de barrio donde venden los puritos holandeses que a él le gustan a ver si en el paseo se le despejan las dudas. Encontrará la solución en el extraño estanquero que dedica cinco minutos de su día, todos los días desde hace doce años, en sacar la misma foto de la misma calle de su barrio y a la misma hora. El periodista ya ha tenido que hojear las miles de instantáneas que en un principio le parecieron insulsas, casi el resultado de una psicopatía del estanquero, pero que poco a poco fue dándose cuenta de la finalidad del proyecto: fotografiar el tiempo.
Será este extraño personaje el que a cambio de una invitación a comer le contará una historia real que le servirá bien para salir más que airoso del aprieto profesional en el que se había embarcado al aceptar el encargo del diario.
Un sencillo cuento de navidad que pretende huir de los tópicos dulzones de este género. una lectura fácil y amena que no te robará más de media hora.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Un Belén muy vivo (Julio César Romano)

Año 2012, ed. Palabra, a partir de 7 años.
Resumen: Dentro del Belén se esconden muchas historias, y los niños pueden ser verdaderos personajes y protagonistas. ¿Sabes qué sucede cuando pones el Belén en casa? Por la noche, las figuritas toman vida, pasean por los caminos de arena, se cuentan historias, ríen y bailan. Claro que no todo son alegrías. Allí está Herodes, los soldados romanos, nuevos habitantes y algún desgraciado accidente. Si quieres saber todo lo que ocurre, con estas pequeñas historias descubrirás los secretos de tu Belén.
Creo que es un libro muy adecuado para estas fechas. Las historias tienen un fondo interesante y la finalidad del libro es mantener la bella costumbre de colocar el Belén en nuestras casas. Se trata de ser un personaje más. Cada pequeño relato, relacionado con los demás tiene una aventura, una explicación a veces muy ocurrente.