martes, 16 de noviembre de 2021

Lejos de Egipto (André Aciman)


Libros del Asteroide. Publicado en 2021, 352 páginas. A partir de los 16 años de edad.

Lejos de Egipto, ejemplar cedido por gentileza de Casa del Libro.

Se publican, con mucho retraso en castellano, las memorias de niñez y juventud de André Aciman (Alejandría, 1951), que igual que otros retratos que tienen como escenario el Mediterráneo (Pienso en los escritos de G. Durrell y sus descripciones de Corfú) muestran la luz, el color, los olores y sabores del Mare Nostrum. En este caso lo que se narra se refiere a una larga familia de judíos sefardíes que, tras la demolición del imperio otomano, son expulsados de Constantinopla y, después de haber recalado en varios países, se reagrupan en Alejandría. El marco temporal se cierra cuando tras la guerra del Canal de Suez y el triunfo de Nasser, volverán sufrir el destierro en los años sesenta del siglo pasado. Mientras tanto, la bisabuela, las abuelas y los tíos y tías abuelos del autor, proporcionan escenas y aventuras propias de una sociedad internacional instalada en Alejandría, al amparo de la dominación inglesa. Las memorias describen un mundo exquisito, culto y burgués, en el que destacan los sirvientes, únicos árabes de los que se nos habla.

El libro está lleno de pequeños detalles, desde las fiestas judías que celebran, el uso del ladino como lengua familiar, los colegios por los que va pasando el autor, y sobre todo, las abuelas: “la princesa y la santa” que se vuelcan en cuidados y preocupación por el nieto.

Todo este mundo se derrumba cuando tienen que abandonar el país, al desatarse un profundo rechazo contra los judíos, ya que Israel junto con ingleses y franceses pierden la guerra, en 1956, con la que pretendían mantener el control del Canal de Suez.

Lejos de Egipto es también un relato de formación, en el que asistimos al desarrollo de André, desde la niñez hasta la adolescencia, y el aprendizaje de la vida en medio de condiciones que se van convirtiendo, cada vez más, en adversas. La figura de su madre sorda, a quién el niño, desde muy pequeño, le traduce lo que a través del teléfono le comunican familiares y amigas. El recuerdo del tío Vill quién es el primero en abandonar Alejandría e instalarse en la campiña inglesa. Sus profesores: el que le enseña griego, o con el que intenta aprender el árabe. El Colegio y sus dificultades… Y, como reflejo del mar que baña la ciudad, un ritmo pausado y melancólico que rememora un tiempo y un ambiente definitivamente perdidos.

Se evoca la infancia como paraíso perdido y se anima al lector a no abandonar ese luminoso mundo.

sábado, 30 de octubre de 2021

Los reales conejos de Londres (The Royal Rabbits of London, Santa y Simon Sebag Montefiore, texto y Kate Hidley, ilustraciones)

Editorial Edelvives. Publicado en 2016.  páginas. A partir de los 7 años de edad.


El viejo Horacio es un conejo con la fabulosa capacidad de contar historias maravillosas, pero todos creen que está loco. Por este motivo, siempre que el joven Shylo Colarroja le visita miente en su casa. Al conejito le encanta escuchar historias, pero no se atreve a decir la verdad porque teme que le prohíban ver a su amigo.
Una de las historias que más le gusta a Shylo es la que habla de los Reales Conejos de Londres que tienen su origen, nada menos, en la mesa redonda del rey Arturo y a los que el conejito admira y a los que nunca creería que puede llegar a conocer.
Santa Montefiore ha confesado en más de una ocasión que el principal responsable de que escriba historias infantiles es su hijo Sasha. Es de agradecer porque esta faceta suya es realmente increíble. Con la colaboración de su marido Simon y con las ilstraciones de Kate Hindley, tenemos la oportunidad de leer una serie de libros protagonizados por estos conejos londinenses y por el joven Shylo que lleva un parche en un ojo.

Shylo se muestra como un héroe a la manera tradicional. Como es el más pequeño, muchas veces se convierte en el objeto de burla de sus hermanos que no comparten su sensibilidad ni su admiración por unos conejos que parecen inalcanzables. Gracias a las historias de Horacio podemos conocer la historia de Inglaterra desde sus orígenes salpicada de leyendas y hazañas. En cada libro Shylo tiene que llevar a cabo una misión importante que tendrá repercusiones en el futuro. En el primer volumen de la serie tiene que salvar a la reina de Inglaterra del peligroso ataque de las ratazis o ratas. La victoria en tan temible aventura hará que se le reconozca como un conejo valiente al que todos considerarán como un héroe con cualidades tan nobles y con tanta humildad que la identificación con los niños resulta inevitable.

La novedad respecto a otras historias similares es que no se presenta a Shylo como un superhéroe, sino todo lo contrario. Sus puntos débiles no se ocultan. Él manifiesta su miedo, su nerviosismo y preocupación ante su reto, pero no se rinde: saca su coraje de lo más profundo de sí. Es un personaje con el que los niños se identifican.
"Los Reales Conejos de Londres" está dirigida a lectores a partir de unos 7-8 años. Es un libro de 168 páginas con textos grandes. Hay ilustraciones, pero están al margen, no se intercalan entre el texto como ocurre con los libros destinados a los más pequeños. Es para niños que ya saben leer y entienden lo que están leyendo.

lunes, 25 de octubre de 2021

Sira (María Dueñas)

 

Editorial: Planeta. Publicado en 2021. 648 páginas. A partir de los 18 años de edad.

 Sira, ejemplar cedido por gentileza de Casa del Libro.

 

Sin duda, antes de leer Sira, es mejor haberlo hecho antes con El tiempo entre costuras, pero la autora ha sabido proporcionar información de los sucesos precedentes, de modo que el lector perciba la historia como algo completo. De todos modos, se recomienda leer la novela anterior, en el improbable caso de que no se haya hecho.

Los sucesos que describe la historia comienzan en la convulsa Jerusalén del período inmediatamente posterior a la segunda guerra mundial y previo a la creación del estado de Israel.

La protagonista, concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, y casada con un funcionario inglés, se ve golpeada por unos tremendos sucesos que la obligarán a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir, llevándola a Inglaterra y de ahí, temporalmente, a la España de posguerra, en la que es testigo –y, de algún modo, protagonista– de la visita oficial de Evita Perón, que conmocionó el país.

De allí, tras un fugaz paso por Londres, recala en Tánger, en el período anterior a la independencia de Marruecos, donde se había desarrollado buena parte de los sucesos de la novela anterior.

Sira Bonnard —antes Arish Agoriuq, antes Sira Quiroga — ya no es la inocente costurera que deslumbró entre patrones y mensajes clandestinos, pero su atractivo permanece intacto.

La historia, bien construida y el ritmo, perfectamente dosificado, facilitan la lectura, haciendo que las más de seiscientas páginas se hagan cortas.

Los personajes, bien dibujados, se hacen atractivos, aún en la maldad acentuada de los villanos.

La autora no pudo, por edad, conocer personalmente el período que describe, pero además de haberlo documentado exhaustivamente, lo ambienta de modo muy realista, logrando crear una atmósfera totalmente verosímil.

Libro de recomendada lectura.

viernes, 22 de octubre de 2021

La Tumba del Niño (Eugenio Prados)

Edición Kindle, gratuito. Editorial: Indepently published. 43 páginas. De14 años en adelante.

Podríamos decir que se trata de un trhiller psicológico o una novela de terror... La verdad es que, antes de poder concluir qué tipo de novela es, ya la habrás terminado. Podría entrar casi en el género de cuento porque realmente es un relato corto. Lo leerás de una sentada pues, además, es difícil de dejar su lectura.

De la trama prefiero no contar nada porque no sería fácil hacerlo sin destripar el libro. Un condenado a muerte que en su traslado aprovecha un descuido para huir. Pero esa huida no será tanto una liberación como una nueva condena. Creo que, incluso, he dicho demasiado.

Como orientación a la hora de decidirse a leerlo o no, te diré que pertenece al género de ficción sobrenatural... novela de terror. Que, al menos por su brevedad, será imposible que, aunque no sea del tipo de narraciones que te gusten, te haga perder el tiempo.

Yo te lo aconsejo.

Puedes descargarlo gratuitamente aquí