jueves, 11 de julio de 2019

Publicaciones Fundación Cuatrogatos 1º semestre 2019

Fundación Cuatrogatos. De enero  a junio de 2019.


A continuación, ofrecemos la lectura de algunos de los materiales (reseñas, artículos, notas literarias, etc.) que la Fundación Cuatrogatos (Miami) publicó en su plataforma de información digital sobre libros para niños y jóvenes y fomento de la lectura: Miau Blog.

Para acceder a la lectura basta con pinchar sobre el título del material.

ARTÍCULOS
TEXTOS PRESENTADOS EN EL V SEMINARIO DE LITERATURA INFANTIL Y LECTURA DE LA FUNDACIÓN CUATROGATOS Y LA FERIA DEL LIBRO DE MIAMI
ENTREVISTAS
POESÍA
RESEÑAS Y COMENTARIOS DE LIBROS
SOBRE EL PREMIO FUNDACIÓN CUATROGATOS 2019
SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN CUATROGATOS

domingo, 7 de julio de 2019

Vera la soñadora (Cinzia Tuveri, texto y Usoa Mendikute, ilustraciones)

Editorial BABIDI-BÚ (El equilibrio de Morfeo). Publicado en 2012. 18 páginas. A partir de los 9 años de edad.

Vera tenía ocho años, y un viejo y
gran armario repleto de cajones.
Dentro de cada cajón
había un sueño. El de
arriba, el primero a mano
izquierda, contenía el
sueño más grande.
Con estas palabras empieza la historia de Vera. Una niña con una cabellera tan colorida, voluminosa y difícil de domar que despierta las burlas de algunos de sus compañeros: «¡Cabeza globo! ¡Cabeza globo!», le gritan en cuanto tienen ocasión.




Lejos de amilanarse, Vera conseguirá que esta peculiaridad se transforme en el pasaporte para cumplir sus sueños. Tal vez porque el lugar donde vive Vera es fabuloso, una hermosa isla del Mediterráneo, o porque todos los elementos como el clima y el resto de animalitos encuentran en su pelo un motivo para jugar o guarecerse. Lo cierto es que a pesar de todo, Vera se atreve a llevar a cabo uno de sus más preciados sueños:
Su sueño más grande consistía endescubrir lo que había más alládel horizonte, al otro lado del mar.


Un sueño del todo imposible cuando las olas del mar son tan grandes que amenazan con tragárselo todo y en la época en la que ha nacido Vera todavía no se han inventado los barcos ni los aviones. Pero eso no impide que Vera viaje a lugares lejanos. ¿Ya hemos dicho que su pelo parecía un globo?
Una bonita y sencilla historia que nos demuestra que la tozudez, la constancia y la seguridad son claves para alcanzar la felicidad. Las imágenes son fabulosas, llenas de color, expresión y muy estimulantes. También podemos acceder a contenido adicional relacionado con la historia al cual podemos acceder desde el móvil a través del código QR.

La editorial sevillana de literatura infantil y juvenil BABIDI-BÚ tiene un gran elenco de títulos muy adecuados para pequeños de todas las edades que destacan por los valores implícitos de historias de ficción muy inspiradoras con guiños realistas que nos invitan a aproximarnos al fascinante mundo de los niños

miércoles, 3 de julio de 2019

El misterio de la casa embrujada. Primos S.A. 1#? (María Menéndez-Ponte)

Editorial SM (Serie Naranja). Publicado en 2019. 272 páginas.  A partir de los 10 años de edad.

Las tan esperadas vacaciones de verano son para descansar, divertirse, hacer excursiones, montar a caballo, bañarse en la piscina, pasar más tiempo con sus padres y... buscar fantasmas.

O eso es lo que pretenden Pablo, Verónica, Javier, Diego y Natalia. Los cinco son primos y pasan las vacaciones en San Martín de las Posadas. Un pueblo muy normal y tranquilo de la provincia de Segovia, sí, claro. A excepción de una cosa: una lechuza que les envía mensajes para que que entren en una casa embrujada.

Cada uno de los primos tiene una cualidad especial. Mientras Verónica siente pasión por los caballos y Natalia por las plantas, a Diego le encanta la historia y sabe mucho sobre objetos antiguos y civilizaciones antiguas. Además, Pablo tiene facilidad para los inventos y a Javier le encanta la gente. No podía faltar un sexto colega que tiene un olfato maravilloso, se trata de Jazz, un yorkshire que no se pierde una.


En esta primera entrega de la serie, los cinco primos y Jazz crean la agencia de detectives Primos S.A. y se empeñan en descubrir el secreto de una casa embrujada donde no vive nadie pero que, de repente, sale humo por la chimenea o se ve una persona asomada a la ventana. Lo peor es cuando huellas de manos ensangrentadas en una pared.

La investigación se complica por momentos cuando uno de los chicos sufre un accidente y descubren que casi todos los habitantes del pueblo esconden un secreto.

Los detectives están convencidos de que ocurre algo extraño y se disponen a desplegar muchas técnicas como tomar notas, hacer fotos, interrogar sospechosos e incluso a analizar muestras y huellas dactilares a partir de trucos que comparten con el lector.

A partir de explicaciones sencillas representadas a través imágenes muy detalladas aprenderemos a fabricar un microscopio y también a conocer cómo se comunican los caballos a partir del movimiento de sus orejas. El lector tiene la oportunidad de predecir qué va a ocurrir o poner a prueba su intuición con las pruebas y datos que se han obtenido al mismo tiempo que los personajes. De este modo, quien lee es un personaje más de la historia y su papel es muy activo.

Una historia de ficción con numerosos datos verídicos para que los jóvenes lectores pongan en práctica toda la información que se ofrece y que puede resultar muy útil en todo tipo de situaciones, no solamente para investigar. Un libro en tapa dura y a todo color que tiene dos lecturas; por una parte, como una historia de misterio, aventuras, humor y amistad. Y, por otra parte, un manual que se puede consultar en cualquier momento para probar los trucos o fabricar algunos objetos.




Para leer el primer capítulo aquí.




martes, 2 de julio de 2019

Novedades editoriales julio de 2019

Novedades editoriales julio de 2019.

Las novedades de este mes de julio a continuación:

Tormenta (Las guerras del Loto I), Jay Kristoff.
Editorial Hidra, 480 páginas.
Un imperio destrozado Tras la muerte del Shogun, en el Imperio de Shima se desata una terrible lucha entre los clanes para hacerse con el poder. Con el fin de evitar la guerra civil, el Gremio del Loto conspira para restaurar la dinastía Kazumitsu. El próximo Shogun es alguien que conoce muy bien a Yukiko. Alguien que no descansará hasta verla muerta.. Un legado oscuro Mientras las habilidades de Yukiko aumentan más allá de su control, se acentúan también las pesadillas de Kin, el rebelde del Gremio del Loto que ayudó al tigre del trueno. Muestran visiones de un futuro perturbador e inconcebible. Ni siquiera el miedo a la muerte frenará a Kin cuando trate de evitar que esas pesadillas premonitorias se hagan realidad.



Imperio (Las guerras del Loto II), Jay Kristoff.
Editorial Hidra, 624 páginas.
Un imperio destrozado Tras la muerte del Shogun, en el Imperio de Shima se desata una terrible lucha entre los clanes para hacerse con el poder. Con el fin de evitar la guerra civil, el Gremio del Loto conspira para restaurar la dinastía Kazumitsu. El próximo Shogun es alguien que conoce muy bien a Yukiko. Alguien que no descansará hasta verla muerta.. Un legado oscuro Mientras las habilidades de Yukiko aumentan más allá de su control, se acentúan también las pesadillas de Kin, el rebelde del Gremio del Loto que ayudó al tigre del trueno. Muestran visiones de un futuro perturbador e inconcebible. Ni siquiera el miedo a la muerte frenará a Kin cuando trate de evitar que esas pesadillas premonitorias se hagan realidad.
Última (Las guerras del Loto III), Jay Kristoff.
Editorial Hidra, 680 páginas.
UN TRONO VACÍO
Cuando la guerra entre los clanes estalla en el Imperio de Shima, el Gremio del Loto da rienda suelta a su creación más mortífera: un gigantesco monstruo mecánico con el que pretenden unir de nuevo el Imperio bajo el yugo del miedo.
UNA REBELIÓN QUE SE AHOGA
Yukiko y Buruu se ven obligados a liderar la rebelión, formada por aliados nuevos y viejos amigos. Para su desgracia, como si los clanes y el Gremio del Loto no fueran ya lo bastante temibles, un nuevo enemigo se une a la contienda.
Gardenia, Zelá Brambillé.
Editorial Oz, 336 páginas.
Dan Adams puede ser mi salvación, pero también mi perdición…
Tessandra Winter no tiene una vida nada fácil. Durante el día, es una simple universitaria, una chica normal, pero de noche trabaja en un club nocturno para pagar el tratamiento de su hermana pequeña, enferma de leucemia. Las cosas ya son bastante complicadas de por sí y todo empeora cuando conoce a Dan Adams, uno de los chicos más populares y mujeriegos de la universidad; sin duda, un chico muy peligroso…
Aunque Tess luchará con todas sus fuerzas por no caer en sus redes, la atracción que existe entre ambos es muy fuerte. Pero cuando la verdad salga a la luz, su mundo se desmoronará y Tess y Dan deberán decidir si tienen en su corazón un hueco para el otro.
¿Qué harías si lo prohibido es la única salida?
Todo esto es cierto, Lygia Day Peñaflor.
Editorial Puck. 416 páginas.
A Miri Tan le gustó y quiere tanto el libro Mar de fondo como si fuera un ser con vida propia. Así que cuando ella y sus amigos asisten a una firma de la autora, Fatima Ro, arman un plan para poder acercarse a ella, aunque ahora sus amigas no quieren admitirlo. Y con respecto a lo que le sucedió a Jonah, bueno, nada de eso fue culpa de Fatima.
Soleil Johnston quería convertirse en escritora algún día. Así que, cuando ella y sus amigos comienzan a quedar con su autora favorita, Fatima Ro, y a tener a Jonah cerca, lo hace mucho mejor.
Penny Panzarella era mucho más que la chica materialista y amante de las fiestas que todos en Graham School creían que era. Y estaba dispuesta a revelar sus secretos más oscuros con tal de demostrárselo a Fatima.
Jonah Nicholls tenía mucho más para ocultar que cualquiera de las personas involucradas. Y ahora que el nuevo libro de Fatima ya ha salido a la venta, él será quien pague el precio más alto...
Si tan solo hubieran sabido qué ocurriría cuando Fatima descubriera el secreto de Jonah. Si hubieran sabido que las líneas que separan la realidad de la ficción son mucho más difíciles de delimitar de lo que ellos imaginaban...
Canción de sombra (Canción de invierno II), S. Jae-Jones.
Editorial Roca, 420 páginas.
Oscura, romántica e inolvidable, una encantadora historia para las lectoras de Dentro del laberinto y La bella y la bestia. La conclusión de la extraordinaria bilogía iniciada con Canción de invierno.
Seis meses después del final de Canción de invierno, Liesl está trabajando para consolidar su carrera musical y la de su hermano. A pesar de que está determinada a seguir adelante y no mirar al pasado, la vida es mucho más dura de lo que ella se había imaginado. Su hermano menor, Josef es frío y distante, y Liesl es incapaz de olvidar al austero hombre que abandonó tiempo atrás, así como la música que él le inspiró.
Cuando los preocupantes vientos avisan que la barrera entre ambos mundos se tambalea, Liesl tendrá que volver hacia lo clandestino para resolver los misterios de la vida, la muerte y del Rey de los Goblins. ¿Quién fue, quién es y sobre todo, quién será?
¿A qué tendrá que enfrentarse Liesl para romper con las viejas normas de una vez por todas? ¿Cuál será el significado real del sacrificio cuando la esperanza de todo el mundo está en tus está en sus manos?

jueves, 27 de junio de 2019

La casa de la caridad (Ulrike Schweikert)

Editorial Caligrama. Publicado en junio de 2019. 120 páginas. A partir de los 16 años de edad.

En el Berlín del siglo XIX el cadáver de un marinero provoca el caos. Las peores sospechas se confirman cuando descubren que la víctima ha fallecido a causa del cólera asiático y la amenaza de una epidemia en la ciudad es inminente.

Muy pronto, todos los hospitales berlineses se llenan y los médicos se ven desbordados ante la avalancha de enfermos por los que poco pueden hacer.

El Hospital de la Charité se considera el más avanzado y dotado con los mejores recursos de toda Europa, pero no es suficiente. Al frente de este hospital se encuentra el doctor Dieffenbach y su equipo que ponen todos sus esfuerzos y preparación en detener los estragos de esta enfermedad tan devastadora.

Muy pronto, pasan a formar parte del equipo médico liderado por Dieffenbach tres mujeres: Ludovica, Martha y Elizabeth. Ludovica es una condesa atrapada en un matrimonio por conveniencia. Martha se ha dedicado toda su vida a traer niños al mundo porque es comadrona y su único deseo es que el futuro de su hijo sea mejor que el suyo. Y Elizabeth es una enfermera y madre soltera que haría lo que fuese por estar cerca del doctor Dieffenbach.

Las tres mujeres tienen poco en común y pertenecen  a diferentes clases sociales. Solamente las asemeja el infierno que parece haberse convertido su vida y del que desean escapar. Pese a sus problemas personales y todo lo que conlleva ser mujer en aquella época, las tres jóvenes demostrarán la importancia de la fortaleza, el valor y la pasión en su trabajo para salir adelante.

Una historia que se lee muy bien gracias a la agilidad de los diálogos y donde los perfiles de los personajes están muy bien trazados. Las referencias históricas, culturales e incluso médicas son abundantes y forman parte del texto de forma natural.