lunes, 8 de marzo de 2010

Días de Lobos (Miguel Luis Sancho)

Editorial Bruño, 2010. Colección Paralelo Cero. A partir de 12 años

En la novela Días de lobos de Miguel Luis Sancho se cuenta la historia de Sofía, una chica de ciudad, que va a pasar las vacaciones de Navidad con su padre al valle de Lupama, un recóndito rincón de la cordillera Cantábrica.

Nada más llegar, mientras pasea por los alrededores de su alojamiento, la muchacha tiene un inesperado encuentro con unos ojos que brillan entre las sombras. A partir de ahí, la acción se disparada, desplegando una trama sorprendente y llena de misterio.

Junto a su padre, visita un pueblo abandonado en la sierra, donde vivieron sus antepasados. Mientras tanto, varios cazadores furtivos baten los montes en busca de una presa, quizás el último lobo protagonista de una vieja leyenda.

En sus aventuras le acompañará también Tito, un muchacho de su edad que acaba de conocer en el pueblo. Junto a él descubrirá la amistad, pero también el secreto más olvidado que esconden en el corazón de las montañas nevadas.

A lo largo de la novela, se mezcla con naturalidad lo real y lo fantástico, lo legendario y las pequeñas cosas de la vida cotidiana. Todo un acierto, sin duda. Además, cabe destacar el lirismo de las descripciones, las potentes imágenes visuales, la prosa cuidada y, a la vez, su fácil lectura.

Se trata, por tanto, de un libro que enganchará al público juvenil por el misterio y la aventura, que no faltan, pero que también disfrutará todo aquel que guste de la buena literatura.

domingo, 7 de marzo de 2010

Operación Jericó Rojo (Joshua Mowll)

Editorial Roca. 274 pág. 15 años en adelante.
Primer libro de la trilogía de La Cofradía.
Shanghai, 1920: Mientras se encuentran a bordo del buque Expedient, Doung y Becca MacKenzie no hacen más que esperar noticias de sus padres, desaparecidos en extrañas circunstancias, y, sin embargo, se topan con un misterio mucho mayor...
Inglaterra 2002: Joshua Mowll hereda un impresionante archivo de documentos y consigue encontrar el hilo conductor de los acontecimientos que en ellos se relatan y que sucedieron hace más de 80 años.
Ésta es la historia de un misterioso grupo que quiere proteger a todo costa un antiguo secreto y de dos jóvenes atrapados en una sorprendente aventura... que podría acabar teniendo consecuencias a nivel mundial.
Un libro de aventuras de piratas, barcos y sobre todo misterio.
Una novela fácil de leer y que, además, te sorprenderá porque dentro encontrarás sorpresas... como mapas de lugares secretos... y muchas cosas más.

sábado, 27 de febrero de 2010

Crónicas marcianas (Ray Bradbury)

Editorial Minotauro. 263 páginas. De 15 años en adelante.
Es el libro más conocido de Bradbury junto a Farenheit 451. Se trata de una serie de relatos sobre la conquista de Marte ordenados de una forma más o menos cronológica. La historia está escrita a mediados del siglo XX y la sitúa en el entonces futuro: a comienzos del siglo XXI. No es la típica historia de ciencia-ficción. Bradbury siempre utiliza lo fantástico -con un especial gusto por los fantasmas que apenas utiliza esta vez- para contarnos historias sobre el hombre.
La conquista del espacio nos muestra lo mejor y lo peor de los personajes que van apareciendo y de la sociedad estadounidense de entonces. Aparecen los peligros de un progreso sin sentido, del afán de ganar dinero a cualquier precio, las consecuencias de la soledad, el miedo a perder a alguien..., pero también el sentido del deber, la solidaridad, el poder de los sueños.
Escrito con agilidad y sentido del humor, cada cuento puede leerse de forma autónoma o ser parte de un todo. Hay historias de la tierra: el éxodo hacia marte, las guerras, huidas... e historias de conquista, colonización. También los inquietantes capítulos El marciano o Vendrán lluvias suaves, que colocan a los personajes en situaciones surrealistas o, el divertido, Los años silenciosos que recrean lo que podría suceder si sólo quedasen un hombre y una mujer en un planeta abandonado.
En resumen, un clásico que dejará muy buen regusto. Y, si te gusta, no dejes de leer El Hombre ilustrado, del mismo autor, con algunos relatos del mismo estilo que superan este libro y que espero reseñar en otra ocasión.

jueves, 25 de febrero de 2010

Un seminarista en las SS (Gereon Goldmann)

Editorial Arcaduz. Año 2004. 292 páginas. De 15 años en adelante.

Gereon Goldmann es un chiquillo que vive en su pueblo con sus padres donde descubre su vocación religiosa a lo orden de San Francisco. En medio de estos hechos estalla la II Guerra Mundial, e inesperadamente es llamado a las filas del ejército Nazi. Desde los puestos más bajos logra ir ascendiendo en sus cargos hasta que finalmente es nombrado oficial de las SS, lo cual le acarreará ciertos problemas.
Es curioso que las únicas veces que usa su arma es contra sacertodotes e, incluso, contra un obispo para que le concedan permiso para administrar la comunión. En todo momento está ayudando a la gente, incluso a sus enemigos. En numerosas ocasiones se ve acorralado o al borde de la muerte. Finalmente consigue ordenarse sacerdote, tras haber hablado con el Papa. Todo esto le parecía imposible años antes, pero una monja de su pueblo le había dicho que lograría ordenarse y gracias a esta confianza y a sus oraciones logra ordenarse.

Se le ordena ir en rescate de compañeros suyos, y durante esta azaña es apresado por el enemigo. Tras esquivar numerosas veces la muerte acusado de pertenecer a las SS es enviado a un campo de concentración. En este campo logrará extender la fe pese a la oposición nazi de algunos presos considerados líderes. Llega incluso a construir, con ayuda de los presos, una iglesia. En varias ocasiones es trasladado pero, finalmente, tras varios meses preso, logra la libertad después del fin de la guerra.

No contento con su afán apostólico decide irse a Japón donde comenzará a extender la fe, dedicando mucho tiempo a las labores sociales. Construye varias Iglesias sin tener dinero gracias a la caridad de los fieles y a su gran austeridad. El libro finaliza con algunos testimonios de personas que conocieron al padre Goldmann.

Personalmente me a gustado el libro, especialmente durante el transcurso de la guerra y su captura. Es un libro fácil de leer pues es muy entretenido y consigue mantener la tensión en la trama. Lo único un poco más aburrido son los tres primeros capítulos aunque son estrictamente necesarios para comprender por qué y cómo acaba el padre Goldmann en las SS.

miércoles, 24 de febrero de 2010

James Potter and the Vault of Destinies (George Norman Lippert)

Hay un tercer libro en internet de James Potter (hijo de Harry Potter). Es un libro que como los otros dos no se va a publicar y sólo se puede leer en formato digital. Así como los otros dos ya están traducidos al castellano (los puedes descargar aquí: JP y la encrucijada de los mayores y JP y la Maldición del Guardián), este aún no. Puedes leerlo aquí en Inglés: Descarga aquí