viernes, 25 de diciembre de 2009

El Ejército Negro III: El Reino de la Luz (Santiago García Clariac)

Editorial SM. 704 páginas. De 13 años en adelante.

Continúa la aventura de Arturo Adragón y sus amigos. Tiene por delante la tarea de descubrir quién está de tras de los intentos de asesinato ¿Qué es lo que une a Del Hierro con el Señor Stromber? ¿Por qué quieren robarles hasta el apellido?

¿De dónde viene Arturo? ¿Qué sucedió el día en que nació en aquella tormenta del desierto? Es una pregunta que persigue a Arturo en su vida real y en sus sueños.

En esta tercera entrega del Ejercito Negro (La anteriores El Reino de los Sueños y El Reino de la Oscuridad) ya no te puedes fiar de nadie. No sabes quién está contigo y quién contra ti. Hasta su mejor amiga parece que se distancia y el joven Cristobal ya no es de fiar. La policía, en vez de defenderle parece que quiere implicarle en todos los intentos de asesinato que van dirigidos contra él o alguien de su entorno. Sufrirán un asalto a la Fundación, un atentado que dejará en ruinas el que ha sido su hogar.

En el mundo de los sueños tampoco andan bien las cosas. A pesar de las victorias del Ejército Negro el drama de Arturo continúa. Son muchos los enemigos que tiene: Demónicus y Demonicia, Morfidio. sufrirán tariciones, secuestros, la muerte ronda a su alrededor y será implacable con aquellas personas a las que más quiere. Tendrá que bajar al Abismo de la Muerte y enfrentarse a la tortura.
Es el último tomo de la trilogía y todos los misterios, al final, tendrán una respuesta. Se hace un poco largo y complicado porque se abren al lector, para mi gusto, excesivas historias que hacen difícil seguir el hilo principal. Pero no cabe duda de que estamos ante una gran novela completa y compleja que sabe describir unos personajes que, si bien son de ficción, se presentan cercanos y creíbles.
Ver vídeo de promoción del libro:

jueves, 17 de diciembre de 2009

Las Sirenas del Alma (César Fernández García) De 13 años en adelante.

Editorial Algar Joven (1ª Ed. Noviembre, 2009) . 208 páginas. A partir de 13 años.
Las sirenas del alma es una sugerente novela de misterio y acción.
La protagonista es Nuria, una estudiante de Historia. Por recomendación de su director de tesis, se traslada a La Gomera para documentarse sobre la brujería en la isla durante el siglo XVI. Aparentemente la espera un trabajo de investigación aburrido entre libros antiguos. Sin embargo, como el director de tesis advirtió, el pasado es sólo un prólogo.
Al estudiar la figura de Ibaya, la jefa de unos seres semejantes a vampiros llamados airam, descubre que su poder sigue vivo. De hecho, se han producido algunos crímenes que responden a las características de actuación de los airam. Pero, siendo esto terrible, no es lo peor. Nuria siente que es atraída especialmente por la legendaria Ibaya. Incluso encuentra una sortija que perteneció a la jefa de los airam. Dentro de la estudiante luchan fuerzas contrapuestas: la llamada del mal frente a su deseo de hacer el bien. Eduardo, un joven de oscuro pasado, la acompaña en la aventura donde tendrá que lidiar con peligros externos y conflictos interiores.
Las sirenas del alma dispone de una estructura argumental sólida. Los personajes, especialmente Nuria y Eduardo, ofrecen una complejidad acentuada conforme avanza la novela. Los escenarios de La Gomera no sólo son un marco de la acción, sino que son bellas y vivas estampas de la isla.
Esta obra gustará a todo aquel que desee leer una historia emocionante. Los protagonistas lograrán seducirle porque son personajes entrañables que deben tener cuidado con sus sueños. Por eso, el comienzo del libro se recoge la siguiente cita de Gustave Flaubert:
Ten cuidado con tus sueños; son las Sirenas del alma. Ellas cantan, nos llaman, las seguimos y jamás retornamos”.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Mil millones de tuberías (Diego Arboleda)

Editorial Anaya, 208 págs. Edad recomendada: 10-12 años.
Ilustraciones: Raúl Sagospe

Mil Millones de tuberías nos habla de un país diferente. Es un reino totalmente de metal en donde el “Rey Flaco” vive en su castillo de paredes de hierro, y cubierto de chimeneas metálicas protegido por la Guardia Real. Un país cubierto totalmente de tuberías en donde vive “M” con su pandilla de amigos. Un día, un meteorito cae en el patio donde vive “M” y su vida cambia. El malvado consejero del Rey, Carpio, tratará de arrebatárselo por todos los medios y por eso “M” intentará encontrar al Rey para contarle el secreto de su meteorito. Pero ésa es la aventura de “M” y por eso no os la contaré. Sí que os diré que “M” se unirá a la resistencia y allí conocerá a Bigotto, Barbadós y el Sr. Longo. Un buen libro.

Lo mejor: las ilustraciones. Desde luego, Raúl Sagospe consigue hacer creíble, amable y simpática una historia sencilla y unos personajes muy bien caracterizados.

Para leer el primer capítulo mira aquí

viernes, 4 de diciembre de 2009

El libro de Sykem (Julio César Romano)

Editorial Palabra. Colección Astor Juvenil. Pág: 176. De 10 a 14 años.
Estamos ante una novela de aventuras que nos transporta, casi literalmente, a los campos de batalla donde se libran la guerra por el honor, la libertad y la amistad. Tiene todos los ingredientes necesarios para que el propio lector se involucre en ella, convirtiéndose en un personaje más.
El inicio es trepidante, engancha y te mantiene atento hasta el tercer capítulo, donde hay un respiro. Las cuatro ciudades que formaban el magnífico Reino de Sykem viven ahora de forma independiente: lejos quedaron los antiguos tiempos de gloria de los grandes reyes. En estos momentos, Ásem, el rey de las Islas, ha atacado, ayudado por nuevas máquinas de guerra, la mayor de las cuatro ciudades hasta hacerse con ella. Es necesario un descendiente de los antiguos reyes que devuelva al reino a su esplendor. Sólo tras el sorprendente final se desvelará quién es el caballero sin nombre -eques sine nomine- del que hablan las profecías.
No hay que perderse ni la fabulosa batalla naval ni el desenlace del libro, donde se encuentra el mayor giro de la historia. Muy recomendable desde los 10 (para buenos lectores) a los 14 años.

sábado, 28 de noviembre de 2009

El hombre que fue Jueves (G. K. Chesterton)

Editorial books4pocket. A partir de 13 años.
Gabriel Syme es un policía secreto encargado de intentar detener a los anarquistas. Un día llega a un pueblo donde hay un poeta que dice ser anarquista. Se llama Gregory. Syme y Gregory empiezan a hablar en verso y empiezan a crear expectación. Por la noche, Gregory le revela a Syme un secreto con la condición de que no se lo puede decir a nadie: es un neoanarquista, esa noche hay una reunión y se va a convertir en Jueves, un cargo en el Consejo Supremo Anarquista. Gregory le lleva a un bar y desde allí van a la base anarquista. Después de pasar por un pasillo decorado con bombas de toda clase y un control por contraseña, llegan a donde se celebrará la reunión para elegir a Jueves. Entonces Syme le revela su secreto a Gregory con la misma condición que le pusieron a él: Syme le dijo que era policía.
Cuando llegan los demás anarquistas, proponen a Gregory como Jueves, y este no muestra el verdadero espíritu anarquista en su exposición para no dar la verdadera imagen del anarquista a Syme y confundirle. Syme, con las ideas claras acerca de los anarquistas, se hace pasar por un representante de Sábado, otro miembro del consejo, y dice que está ahí para vigilar que se escoja sabiamente a Jueves. Después de esa presentación, se postula para Jueves y muestra el verdadero espíritu anarquista y consigue el puesto. Syme se convierte en el miembro del Consejo Supremo Anarquista con el título de Jueves.
Syme va en una barca por el río Támesis hasta la plaza donde se celebra normalmente su reunión. Allí conoce a todos lo miembros del consejo, incluido Domingo, la cabeza del consejo. Domingo es una persona grande y fuerte. Parece muy intelectual.
Aquí empieza la aventura de Syme, que intentará detener a los miembros del consejo en sus muchos atentados. El próximo será una bomba en París...
Chesterton sólo intenta expresar sus ideas utilizando como medio una historia, pero sin importarle mucho la acción, por eso los personajes tienen muchos diálogos en los que no hacen nada más que filosofar acerca de la vida, de los demás personajes...
Se la recomiendo a gente que no necesite mucha acción y no le importe demasiado o prefiera que la filosofía del autor se de mucho a conocer en la obra.