viernes, 3 de octubre de 2008

La Emperatriz de los Etéreos (Laura Gallego)

Editorial Alfaguara Juvenil. 2007. 305 pág. A partir de 13 años.

Bipa vive con su padre y una comunidad de hombres en las entrañas de la tierra. No hay nada en el exterior que les atraiga. Fuera sólo existe nieve y frío y una niebla que oculta siempre la luz. Desde hace milenios los hombres viven así, en la "Cuevas".
Allí encuentran sus alimentos y hacen toda su vida.
Bipa tiene frecuentes enfrentamientos con un chico de la comunidad que se llama Aer. Sus caracteres son completamente diferentes. Bipa es fundamentalmente práctica y directa mientras que Aer, hijo de un padre extranjero que abandonó la Comunidad hace tiempo y se le dió por muerto, y Nuba una mujer de cara triste que siempre cuenta cuentos a los niños sobre un palacio de una Emperatriz donde no existe la muerte, ni el hambre, ni la enfermedad.
Bipa no se cree esos cuentos, pero Aer suspira por llegar a ese maravilloso lugar.
Como era de esperar, un día Aer desaparece y sigue el camino de la Esyrella para buscar ese reino escondido. En el exterior no se pueden vivir muchos días a causa del frío.
Bipa después de dudarlo un poco se aventura a buscarlo. Su intención es evitar la cara triste de Nuba que se ha visto de nuevo abandonada por un ser querido.
A lo largo del viaje, donde tendrá que enfrentarse a los Golem de hielo y cuarzo, dondre tendrá que escapar de Gelida y pasar hambre, frío y, sobre todo, soledad, la verdadera intención de Bipa irá abriéndose a la luz. Pero una chica tan práctica no puede reconocer tan fácilmente que está enamorada.
Una novela de fantasía y aventuras que puede gustar más a las chicas enamoradizas pero que a mi, francamente, se me ha hecho pesadísima. Los personajes son planos y la descripción de su carácter es excesivamente directa, no los vas conociendo sino que te intentan convencer de cómo son. La verdad es que muchos me la habían recomendado... quizás va con gustos.
Ver video:


Libros Juveniles

jueves, 11 de septiembre de 2008

Hood (Stephen Lawhead)

Editorial Timun Mas (2007). 458 páginas. De 16 años en adelante.
Novela de aventuras creada por Lawhead, autor de Bizancio, el ciclo Pendragón... y muchas otras novelas que suelen recrearse en el mundo celta. Se trata del primer volumen de una trilogía.

Bran es el heredero de Elfael, un pequeño reino dentro de la actual Gales, aunque no tiene ningún propósito de gobernar el día de mañana. Lo único que ocupa su mente es la diversión y los amoríos. Pero, una vez más, la desgracia será la herramienta que hará cambiar el carácter de este alocado muchacho. La muerte de su padre con toda su hueste en una emboscada a traición por parte del conde normando Falkes de Braose saca al muchacho de un mundo de libertinaje y carga sobre sus hombros la liberación de un pueblo sometido injustamente.

El joven Bran se resiste a asumir sus nuevas obligaciones pero las sabias palabras de Angharad la druida -que le salva de una muerte segura- y el apoyo incondicional de los desheredados, hace que Bran ap Brychan tenga que asumir el mando de un extraño ejército (grellon) que se implicará en una constante guerra de guerrillas contra los nobles francos y la propia corona del Rey William el Rojo.

El autor se separa del tradicional "Robin Hood" soldado de Ricardo Corazón de León y que, convertido en un proscrito, hace de los bosques de Sherwood su cuartel. Nuestro nuevo Hood es Galés y los bosques de más allá de la Marca son los que le dan protección. Según justifica el autor, estas condiciones son más creíbles y se corresponden mejor con las viejas tradiciones celtas y la naturaleza de los propios bosques.

Es un libro de aventuras pero bien anclado en la historia. Los personajes son descritos con seriedad y profundidad. Quizás sea el empeño por dar cabida a los datos históricos y las continuas referencias a los mitos celtas, lo que hace que el libro se haga, en ocasiones, lento y pierda tensión narrativa.

No obstante es un buen libro que merece la pena su lectura a todas luces... Una vez más puede ser que el formato de "trilogía" exija al autor alargar situaciones y aumentar las páginas con poco sentido.
Ver trailer Robin Hood:

viernes, 5 de septiembre de 2008

Oliver Twist (Charles Dickens)

Alianza Editorial. 602 páginas. A partir de 12 años.

¿Quién no conoce al pequeño Oliver Twist? Oliver es un niño huérfano que nace unos minutos antes de la muerte de su madre. Es criado en un hospicio junto a otros niños en el que no experimenta otros sentimientos que la crueldad, la angustia, el dolor y sobre todo, el hambre.

Tras pagar por algo de lo que no es responsable deciden dar 5 guineas al primer
transeúnte que se lo quiera llevar como aprendiz. Este es el señor Sowerberry que tiene una funeraria, pero como el trato a Oliver no es mucho mejor que en el hospicio este se fuga a Londres.

Aquí comienza lo espectacular de la obra.
Oliver es "secuestrado" por una banda de rateros y se pone al servicio de Fagin. A partir de aquí, experimentará lo mas cruel con la banda de ladrones y lo más bondadoso de manos del señor Brownlow y la familia Maylie. Solo la vida de Oliver cambia para bien después de un acto muy humano de un personaje que pone su vida en peligro para el bien de Oliver.

La obra se llena de acción y de misterio con personajes que reunen vínculos entre sí inimaginables. El final es sobre todo inesperado, pero no te diré si para bien o para mal. La obra consigue que sintamos pena e intriga por el pobre
Oliver y esto provoca no parar de leerla para conocer el desenlace.

Oliver Twist es por algo un clásico de la literatura universal, así que se lo recomiendo a cualquiera persona que le guste leer, y si no existen versiones más breves pero igual de alucinantes.

Ver trailer de la película de Oliver Twist:

martes, 19 de agosto de 2008

El espía que surgió del frío (John le Carré)

De 17 años en adelante.
La trama se sitúa en los años de guerra fría, con el auge del espionaje entre occidentales y soviéticos. El protagonista es Alex Leamas, un agente del servicio secreto inglés que trabaja en la vigilancia del Muro de Berlín en la zona occidental. Tras un trágico inicial suceso, sus jefes le encargan la misión de infiltrarse como espía en la Alemiania soviética para llevar a cabo un importante encargo.
Para ello, Leamas comenzará a llevar una vida amarga y solitaria, hasta conseguir que el servicio secreto ruso se fije en él y puedan captarlo.

Es una historia gris con final trágico. El protagonista es totalmente desarraigado, un antihéroe. El autor pretende criticar con ritmo de una buena novela de espías la falta de moralidad de los servicios secretos, que buscan sus intereses particulares sin tener en cuenta la ética de sus operaciones.
Ver vídeo de El Espía que surgió del frío:

Un saco de canicas (Joseph Joffo)

Editorial Nuevas ediciones de Bolsillo. 296 pág. A partir de 15 años.

Joseph Joffo narra una historia conmovedora basada en sus propias aventuras y experiencias durante la Segunda Guerra Mundial.

Joseph pertenecía a una famila judía de París. Su padre era peluquero, y tenía varios hermanos. Con la ocupación nazi de Francia comienza un período de antisemitismo cada vez más radical: en un inicio, Joffo es obligado a vestir con la Estrella de David cosida en su vestimenta, de modo que se convierte en blanco de discriminación por parte de sus compañeros. Después, Joseph y su hermano deben emprender una desesperada huida por Francia en busca de refugio y salvación para su familia.

Esta autobiografía está muy bien escrita y narra con precisión los hechos que al mismo autor le sucedieron. Es conmovedora e invita a la reflexión: es la historia del Holocausto judío desde los ojos de un niño que busca sobrevivir. Aparecen claros contrastes entre la maldad de los mandos nazis y la benevolencia de personas anónimas que, sin entrar en la historia, ayudaron a la salvación de muchos inocentes.

A pesar de su profundidad, se hace sencillo y cómodo de leer, y gustará a cualquier lector que quiera saber sobre el tema y entretenerse con una buena lectura.

Ver vídeo de Un Saco de Canicas: