lunes, 17 de diciembre de 2007

El Heredero de Cleopatra (Gillian Bradshaw)

Editorial Salamandra. 15 años en adelante.
La autora de las conocidas novelas históricas como Púrpura imperial, el Contador de arena, el Faro de Alejandría... escribe ahora una novela sobre Cesarión el hijo que Cleopatra tuvo con Julio César.
Octavio César más conocido por César Augusto, toma la Ciudad de Alejandría y con ella añade a su imperio todas las tierras de Egipto. La reina-diosa de Egipto se suicida pero antes logra convencer a su hijo Cesarión para que, al cuidado de personas de confianza, huya para salvar su vida.
Cesarión, hijo de Julio César y Cleopatra es traicionado y malherido. Los legionarios romanos que han ido a prenderle al verle en esa situación le dan por muerto y es así como Cesarión consigue huir.
El heredero de egipto queda moribundo y enfermo postrado en la ruta de las caravanas. Allí es recogido por Ani, un mercader egipcio, que, sin saber quién es el noble personaje, le salva la vida.
El libro recrea la vuelta de Cesarión a Alejandría haciéndose pasar por ayudante del mercader egipcio. Nos narra las mil y una peripecias por las que deberá pasar hasta encontrarse delante del nuevo Emperador Romano.
Es una historia en la que se nos abre a un mundo distinto, antiguo y fascinante del que tenemos habitualmente pocos registros.
La novela es entretenida aunque es bastante peor que lo que nos tiene acostumbrado esta autora. Le falta algo de ritmo, en ocasiones se hace repetitiva y los personajes tienden a la caricatura. No obstante se ve la pluma de esta escritora que salva esas dificultades poniendo un guión atractivo lleno de sorpresas.
Libros Juveniles

jueves, 6 de diciembre de 2007

Soy Leyenda ( Richard Matheson)

A partir de 16 años. Ediciones Minotauro
Neville es el último hombre sobre la Tierra, que está a rebosar de vampiros. Un nuevo germen ha infectado a vivos y muertos, y los revive para ir en busca de sangre para alimentarse. Neville está solo. Para deshacerse de ellos tiene que quedarse en casa toda la noche investigando con el microscopio y durante el día recogerlos de las calles. En dos ocasiones encuentra vidas sin estar infectadas... ¿o están infectadas?

No me gustó mucho porque no se desarrolla muy rápido. Utiliza vocabulario científico e incluye un poco de sexo. No me ha gustado nada.

Nico (12 años)
Ver vídeo (Inglés subtítulos castellano):

viernes, 30 de noviembre de 2007

El Camino de Sherlock (Andrea Ferrari)

Editorial Alfaguara. Serie Roja. De 13 años en adelante.
Francisco Méndez es un chico de catorce años y es superdotado. Esto que podría ser una cualidad envidiable y deseable para cualquier chico supone una dificultad en Francisco para hacer amigos y llevar una vida "normal". Su madre está obsesionada con que va a ser "alguien grande" en la vida y, la verdad, le hace la vida imposible. Poco a poco va siendo consciente de su "diferencia" con los demás y aprende a hacerse su hueco en la vida.

Será conocido por los de su clase como Sherlock por su conocimiento del conocido personaje de Sir Arthur Conan Doyle.

Pero, además de esa pelea personal por ser un chico "como-los-demás", se mezcla en el relato la resolución una trama asesina. Tres asesinatos de mujeres se comenten en el barrio de Francisco. La policía está perpleja y no adelanta en la investigación. Las manifestaciones se multiplican en demanda de una mayor seguridad. El miedo se apodera de los habitantes de este barrio... Francisco lo vivirá de cerca, su innata curiosidad le llevará a complicarse la vida quizás más de lo necesario.

Este libro escrito por Andrea Ferrari, escritora argentina, ha ganado el premio Jaén de Narrativa Juvenil 2007. Será puesto a la venta en enero de 2008.

Al principio, quizás, cueste un poco simpatizar con el protagonista ya que parece un personaje distante y algo engreído pero, poco a poco, se le va conociendo más y acaba por ser más cercano. Está escrito "en argentino" por lo que las expresiones a veces podrían chocar al castellano-parlante que no es de esas latitudes.

Libros Juveniles

domingo, 18 de noviembre de 2007

El Ojo del Golem (Stroud, Jonathan)

Editorial Montena. 14 años en adelante.
Es el segundo libro de las Novelas Juveniles dedicadas al joven mago Nathaniel y el estrambótico genio Bartimeo.

En este episodio Nathaniel ya es un mago que trabaja en el Ministerio como aprendiz de la ministra de seguridad Jessica Whitwell. Este departamento es el encargado de la Lucha contra la Resistencia, grupo terrorista de humanos no-magos enfrentado al poder de los hechiceros.

Las cosas no van bien en Londres. Cada vez son más los atentados terroristas que se van sucediendo en el mismo corazón de Londres. Nathaniel tendrá que enfrentarse al Jefe de policía que quiere llevar en persona la lucha contra los terroristas.

Nathaniel tendrá que recurrir a Bartimeo para desentrañar el misterio de un Golem que es dirijido desde el anonimato por algún poderoso mago. Tendrá que desplazarse a Praga para desvelar el misterio pero, las cosas no salen bien.

Llega un momento en el que el propio Nathaniel está en el centro de las sospechas del resto de magos del Ministerio y se enfrenta a una terrible disyuntiva: o demuestra que es un Golem el autor de los desastres o será condenado a los tormentos de la Torre de Londres como instigador de la Resistencia.

En esta novela conoceremos más a un personaje secundario de la primera pero que en esta tendrá un papel central en el desarrollo de los acontecimientos. Se trata de Kitty, una chica captada por la Resistencia y que por motivos personales se implica en su lucha. Goza de poderes contra la magia que la hacen muy útil en el grupo.

Recomiendo la lectura de esta novela aunque, he de reconocer, que le sobran bastantes páginas. Al principio se hace un poco lenta y pastosa hasta que hace aparición el divertido Bartimeo. No obstante merece la pena leer esas primeras páginas porque el final es bastante bueno.

Libros Juveniles
Ver Vídeo:


viernes, 16 de noviembre de 2007

Harry Potter (J.K. Rowling)

Harry Potter y la piedra filosofal
Si te has quedado con ganas de que la saga continúe te puede interesar ver aquí las aventuras de James Potter, el hijo de Harry: mira aquí
Editorial Salamandra. A partir de 10 años. 254 páginas.
Harry Potter, lleva diez largos años en casa de sus tíos. La llegada de una carta de Hogwarts, da un brusco giro al guión de este conocidísimo libro: Harry es un mago.
En muy poco tiempo, entrará en Gringotts (banco de los magos), comprará en el callejón Diagon, se subirá al tren escarlata de la estación 9 y ¾ y viajará a Hogwarts el colegio de los magos.
Desde el principio contará con la amistad de Ron Weasley el menor de los chicos de una numerosa familia de nueve magos. Será seleccionado para Gryffindor, como Ron y comienza las clases con un gran miedo que enseguida supera.
Tras una experiencia desagradable con un trol, Ron y Harry se harán amigos de Hermione Granger, la más lista de la clase que es hija de muggles (no-magos).
Llegará a ser el más joven que consigue el codiciado puesto de "buscador" de su equipo de Quidditch con la nueva escoba Nimbus 2000.
Mientras pasan los días en Hogwarts, descubren que un objeto muy valioso está protegido en el pasillo del tercer piso, parte prohibida para los alumnos, por un enorme perro de tres cabezas. Harry, Ron y Hermione sospechan de Snape, el profesor de pociones y jefe de la casa Slytherin.
Es un libro muy bueno que recomiendo a todos, hallan visto la película o no, conociendo ya Harry Potter o descubriéndolo ahora (cosa poco común).

Harry Potter y la cámara secreta

Editorial Salamandra. A partir de 10 años. 286 páginas.
Cuando Harry espera el inicio del segundo curso de Hogwarts, un elfo se presenta en su casa y le advierte de la amenaza mortal que se cierne sobre la escuela. Sin embargo, no le hace caso y, cuando intenta cruzar al andén de Hogwarts, éste se cierra chocando contra él y Ron, por lo que pierden el tren y han de volar hasta el colegio robando el Ford Anglia volador del padre de los Weasley.
Al poco tiempo, se confirman las palabras del elfo ya que la Cámara de los Secretos ha sido abierta de nuevo.
Aparecen personas petrificadas, frases grabadas con sangre en las paredes de la escuela…
Y, además, un extraño diario perteneciente a un desconocido Tom Riddle caerá en las manos de Harry que se da cuenta de que puede introducirse en sus recuerdos.
Con todos estos extraños sucesos la liga de Quidditch queda clausurada y el colegio empieza a pensar en su cierre. Harry intentará llegar al fondo del problema y para ello tendrá que enfrentarse a la reencarnación de su peor enemigo.
Este libro sigue manteniendo el nivel del primero y deja, al menos a mi, con ganas de seguir leyendo.

Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Editorial Salamandra. A partir de 11 años. 359 páginas.
El libro comienza, como en anteriores entregas, con Harry esperando el inicio de un nuevo curso en Hogwarts. Pero en una cena con su tía Marge (muggle), se enfada, la convierte en globo y tiene que escaparse de casa de sus tíos. Se encuentra, por suerte, con el autobús Noctámbulo que le lleva al callejón Diagon.
Mientras tanto, uno de los más firmes seguidores de Quien-no-debe-ser-nombrado se ha escapado de Azkaban, la prisión de los magos. Se llama Sirius Black y todo el ministerio está detrás de él.
Harry, llega a Hogwarts rodeado de grandes medidas de seguridad y comienza su tercer curso con su tercer profesor de Defensa contra las Artes Oscuras: Remus Lupin.
Este año se desarrollará por completo la liga de Quidditch del colegio, con Harry como buscador de Gryffindor que competirá por llevarse nuevamente el trofeo de las casas.
Además Harry tendrá que enfrentarse en algunas ocasiones a los Dementores, seres mágicos que absorben la alegría del ambiente recordando las ocasiones más tristes de la vida de una persona.
En mi opinión es el mejor libro de la saga junto con el quinto.

Harry Potter y el cáliz de fuego

Editorial Salamandra. A partir de 12 años. 635 páginas.
Harry acude antes del comienzo del cuarto curso en Hogwarts a los mundiales de Quidditch con los Weasley y Hermione. Al final del encuentro, algunos antiguos seguidores de Quien- tú-sabes atacan a los muggles y proyectan la marca tenebrosa. No consiguen capturar a los responsables pero tampoco se producen más incidentes.
Al llegar a la escuela, Harry tendrá que superar grandes desafíos en el torneo de los tres magos.
Mientras tanto, Lord Voldemort está creando un nuevo plan para recuperar su antiguo poder gracias a un antiguo hechizo de magia negra, y para ello necesitará a Harry.
De este libro, prefiero no contar más, aunque muchos ya habréis visto la peli. Muy buen libro, me encanta.

Harry Potter y la Orden del Fénix
Editorial Salamandra. A partir de 12 años. 893 páginas.
Harry lleva todo el verano sin tener noticias de sus amigos Ron y Hermione. Presiente que algo raro está pasando. Cuando llega a Hogwarts, sus temores se hacen realidad. El Ministerio de Magia ha difundido a través de “El Profeta’’ que Quien-tú-ya-sabes no ha regresado y que Dumbledore y él son unos mentirosos. Además, el ministerio de la magia han mandado a Hogwarts a la profesora Dolores Umbridge para la asignatura de Defensa contra las Artes Oscuras y para evitar explicar cualquier tipo de magia práctica.
Harry, Ron y Hermione fundarán el ED, con Harry como profesor, para enseñar hechizos de defensa en la Sala de los Menesteres, una sala que se adapta a lo que le pidas.
Mientras la campaña del ministerio sigue su ataque contra Harry y Dumbledore , muchos alumnos de Hogwarts le consideran peligroso y creen todo lo que dice “El Profeta’’.
Además, Harry nota que Quien-tú-ya-sabes puede introducirse en su mente y que últimamente no hace mas que soñar con una parte del edificio del Ministerio donde hay un objeto que le permitirá recuperar a Quien-tú-ya-sabes su poder.
Para los interesados en el Quidditch, que sepan que en este libro también hay liga completa.
El mejor libro junto con el tercero. Es divertido y muy ameno, sobre todo mientras Dumbledore se ausenta, pero hasta que Harry llega a Hogwarts puede aburrir un poco.

Harry Potter y misterio del príncipe

Editorial Salamandra. A partir de 12-13 años. 602 páginas
Lord Voldemort cobra nuevo protagonismo en este libro en el que las medidas de seguridad del Ministerio, de Hogwarts y de la sociedad mágica en general se endurecen.
Un nuevo ministro más exigente sustituye a Cornelius Fudge. Los muggles son atacados y en Londres reina el caos.
Harry prepara con Dumbledore una futura lucha entre él y el Señor Tenebroso, porque, como afirma la profecía: “uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida".
Harry saldrá en algunas incursiones, a lugares de la infancia de Voldemort para conocer mejor y poder debilitar a su enemigo.
Es un libro con una lucha abierta entre Voldemort y sus mortífagos contra el Ministerio de la Magia y la Orden del Fénix.




Harry Potter y las reliquias de la muerte

Editorial Salamandra. A partir de 12-13 años. 607 páginas (en inglés).
La Orden del Fénix organiza como va a escapar Harry de casa de sus tíos antes de cumplir 17 años pues los mortífagos dominan la ciudad y gran parte del Ministerio.
Harry, Ron y Hermione deberán seguir la tarea que les encomendó Dumbledore para derrotar a Lord Voldemort.
Además, Harry descubrirá la existencia de tres objetos mágicos de enorme poder que transfprman al poseedor en Amo de la Muerte. Voldemort va detrás del más valioso, la Varita de Saúco.
La saga Harry Potter acabará en este libro con una, más que interesante, batalla final en los terrenos de Hogwarts.

Te recuerdo puedes leer las aventuras de James Potter (hijo de Harry) escritas  por George Norman Lippert aquí (podrás descargar los libros).