miércoles, 16 de septiembre de 2020

Departamento de Asuntos Mágicos (Daniel Hernández Chámbers)

Editorial Anaya. Publicado en junio de 2020. 328 páginas.  A partir de los 14 años de edad.

Desde que su existencia se hizo pública, los llamados «magos» se habían convertido en proscritos. Dado que la inmensa mayoría de ellos no poseían un gran poder que les sirviera para defenderse, habían sufrido toda clase de abusos, malos tratos y vejaciones, igual que a lo largo de la historia los habían sufrido otros también considerados «diferentes» por su religión, su raza, su color o su orientación sexual.
Nos encontramos en el Reino Unido donde el agente de policía Wilbur Cusak trabaja en el Departamento de Asuntos Mágicos donde llevan a cabo investigaciones de casos fuera de lo común, pero ahora se enfrentará a algo totalmente diferente y que puede transformarse en una guerra atroz.  Todo empieza con el hallazgo de hasta tres adolescentes asesinados a los que les han arrancado el corazón. Mientras que Cusak cree que el responsable de las muertes es un mago, el inspector de Scotland Yard Calum Lindbergh, no le apoya en absoluto. Sin embargo, parece lo más acertado según las pistas que van recabando poco a poco y que no les permiten hacer cábalas sobre las verdaderas intenciones en un acto tan brutal.
Del ojo izquierdo del chico muerto brotó una sombra grisácea que se elevó en el aire y aumentó de tamaño, se dividió en dos, y ambas adquirieron forma humana para iniciar una suerte de danza, la persecución y lucha que había tenido lugar entre víctima y verdugo, hasta que una, más alta y gruesa, arrojó a la otra sobre la cama y se inclinó encima. Entonces, las dos a la vez se disolvieron sin dejar el menor rastro de su presencia.
 
Los tres chicos asesinados tienen en común haber nacido en países del este como Ucrania, Rumanía o Moldavia que se convirtieron en huérfanos tras la guerra y después de pasar un tiempo en el orfanato francés Le Chateau sur la Mer, fueron adoptados por ingleses. Además, los tres jóvenes tienen capacidades mágicas, un don que está mal visto porque se siente como una deshonra y se considera casi como un delito. De esta manera, los portadores o magos esconden su verdadera naturaleza, pero un simple análisis de sangre los puede delatar.
 
Muy pronto, las pistas llevan a los dos investigadores hasta Radu Ceban y Tatiana Cioban, dos jóvenes que comparten con los tres adolescentes muertos su condición de huérfanos de la guerra del Este. En cambio, ni Radu ni Tatiana fueron adoptados nunca porque huyeron del castillo-orfanato. Además, ellos dos poseen una magia muy poderosa que ni ellos mismos pueden calibrar y son capaces de hacer cosas tan extraordinarias como transformarse en un animal o volverse invisibles, aunque todavía no son capaces de dominarla para protegerse de otros magos con malas intenciones.
 
La capacidad de desaparecer ante los ojos del resto fue lo que salvó a Radu y a su amiga Lera Hag de los peligros que les acechaban como refugiados. Eran dos niños que huyeron -siempre hacia le oeste- solos de su ciudad, Chisináu, hasta Belgrado a pie y sin ni siquiera alimentos. Al fin, consiguieron ayuda gracias a los cooperantes de la Cruz Roja que los trasladaron al orfanato de Normandía. Lera tuvo la fortuna de encontrar una familia que se quería hacer cargo de ella, pero Radu se vio obligado a escapar y ocultarse porque adivinaba que alguien lo perseguía.
 
Un año después de su desaparición, Radu y Tatiana siguen ocultos, pero Cusak sabe que corren peligro y pueden ser los siguientes asesinados para arrancarles el corazón. Por eso, los dos investigadores deciden interrogar a Lera, que se ha trasladado a Londres con su familia, y también viajan hasta Francia. No será tarea fácil porque parece que les llevan la delantera y eso solo puede significar que no todos los que dirigen la investigación juegan limpio.
 
Nos encontramos ante una novela llena de intriga que se lee muy bien. Los capítulos son breves y se dividen en cuatro partes con un epílogo en tres partes más. El ritmo trepidante invita a leer hasta el final porque la combinación entre fantasía y género negro es espectacular. Lo más enriquecedor es que la ambientación es actual y el tratamiento muy real de modo que las reflexiones sobre la guerra, la lealtad, la amistad y la complicada situación de desigualdad de los magos se puede extrapolar a otros ámbitos y abre importantes diálogos sobre los derechos humanos y el pensamiento crítico.
 



Daniel Hernández Chambers es autor también de muchos libros y sagas juveniles que le han reportado muchos premios: El secreto de Enola, La batalla de los dos reyes, El reino de las almas, La chica que coleccionaba sellos y el chico que esperaba un tren, entre muchos otros más.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Infamia (Ledicia Costas)

Editorial Destino (Planeta) Publicado en 2019. 288 páginas. A partir de los 18 años de edad.


Pensarás que estoy loco, pero antes de la desaparición las nieblas no eran tan espesas. Es algo difícil de explicarle a alguien que no lleva viviendo toda la vida aquí. Esa misma niebla que se multiplicó en el ambiente anidó dentro de nosotros. A veces es como si nos devorara por dentro poco a poco.
Emma Cruz es una joven abogada que encuentra trabajo como profesora de Derecho Penal en la Universidad de Vigo. Con la intención de huir de las molestias de una gran ciudad, la chica se establece en Merlo, un pequeño pueblo siempre envuelto en la niebla y que esconde muchos secretos.
Al poco tiempo de llegar a Merlo, Emma ve un cartel y descubre que han pasado veinticinco años de la desaparición de las Hermanas Giraud. Sofía y Blanca tenían 14 y 6 años respectivamente el día que se las vio por última vez y mientras que en el pueblo hay personas que cuelgan carteles para alentar su búsqueda, otras desean olvidar el asunto.
Emma no puede evitar sentirse siente atraída por el caso y decide a investigar por su cuenta. Pero no es lo único que le preocupa; un profesor de su departamento, que además es comisario de policía, le hace la vida imposible y, además, Emma empieza a verse con un joven que tiene mucho que ver con el caso Giraud y que todavía se resiente de los abusos sufridos en la infancia por parte de alguien que nadie puede imaginar capaz de infringir tales daños a los más pequeños.
La sensación de encierro y de asfixia que produce la eterna niebla de este pueblo gallego se acrecienta con una trama que se desenvuelve desde la perspectiva de una voz narrativa en tercera persona. Un narrador que lo sabe todo y que nos presenta dos historias paralelas alejadas en el tiempo y que tienen mucho que ver. El lector sabe mucho más que los personajes y por eso el sufrimiento es doble, aunque cada uno de nosotros es libre de imaginar el desenlace que queda abierto, pero con suficientes pistas para adivinar cómo termina todo.
Un lugar que esconde secretos que tienen consecuencias en el presente porque no se ha cerrado
Ledicia Costas (Vigo, 1979), es una escritora abogada de formación que se dedica a la escritura literatura infantil y juvenil. Autora destacada y con mucho éxito ha publicado, entre otros, : Escarlatina, la cocinera cadáver, La balada de los unicornios, Esmeraldina, la pequeña fantasma, Verne  y el secreto de las mujeres planta, La señorita Bubble, El corazón de Júpiter, entre muchas otras que le han valido importantes premios.
Sus libros presentan temáticas tan diferentes como la fantasía, el steampunk o retrofuturismo, el humor, la magia, el género y la crítica social.
Con esta primera novela para adultos nos demuestra su capacidad para narrar historias realistas sin abandonar nunca la visión crítica sin moralizar.
Publicado en CULTURAMAS

Novedades mes de octubre

Novedades editoriales mes de octubre de 2020.

A continuación las novedades más destacadas del mes de octubre de 2020.

Santos crueles (Algo oscuro y sagrado I). Emily A. Duncan
Hidra. 400 pp.
Superventas del New York Times, Santos crueles es el comienzo de una de las nuevas sagas de fantasía juvenil más importantes de los próximos años.
Cuando Nadya reza a los dioses, ellos escuchan y dejan que la magia fluya por sus venas. Durante casi un siglo, los kalyazi han estado inmersos en una cruenta guerra sagrada contra los herejes tranavianos, y su poder es lo único que rivaliza con la magia de sangre del enemigo. Pero cuando el ejército invade el monasterio en el que se esconde, Nadya se ve obligada a huir del único hogar que ha conocido, mientras este es reducido a escombros por las llamas. Su obsesión a partir de ahora será la venganza. En la primera parte de la trilogía Algo oscuro y sagrado, Nadya deberá forjar una alianza inimaginable con un miembro de la realeza y un joven extraño con un poder aterrador. ¿Su plan? Asesinar al rey y detener la guerra.

La maldición de las musas (Cuentos de Bereth II). Javier Ruescas

Montena. 736 pp.
En el décimo aniversario de su publicación, llega la segunda parte de la obra más famosa de Javier Ruescas, Cuentos de Bereth, reeditada por el autor con inesperados giros.
Duna es una joven inconformista que vive en Bereth, un reino liderado por el valeroso príncipe Adhárel. Mientras él intenta por todos los medios evitar la guerra, su camino se cruzará con el de ella y juntos tratarán de salvaguardar lo que queda de su mundo. Un mundo en el que la poesía es un arma y los dragones sienten. Un lugar en el que las luchas por el poder y la magia de los cuentos se entremezclan en una historia de amor más poderosa que el propio destino.

El trono de las siete islas (primera parte de la saga). Adalyn Grace

La galera. 408 pp.
LA NOVELA DE FANTASY DEL AÑO.

Yo soy Amora Montara, princesa de Visidia. Y seré la futura Alta Aminante. Yo soy la elección correcta. La única opción. Y protegeré mi reino.

Como princesa del reino de Visidia, Amora Montara ha dedicado toda su vida a prepararse para ser Alta Animante, maestra espiritual. Para asegurar su posición como heredera al trono, deberá demostrar que domina la peligrosa magia de las almas de la monarquía. Cuando su demostración se tuerce, Amora tendrá que huir. Hará un pacto con Bastian, un misterioso pirata.

Navegar por el reino aguardará muchas más maravillas ­y peligros­ de los que Amora se imagina. Está surgiendo un nuevo tipo de magia muy destructivo, y si Amora lo conquista, deberá hacer frente a monstruos legendarios, encontrar a sirenas vengativas y lidiar con un polizón totalmente inesperado o pondrá en riesgo el destino de Visidia y perderá la corona para siempre.

Hermosa eternidad (primera parte de la saga). Renée Ahdieh

Puck. 416 pp.
La autora best seller Renée Ahdieh regresa con una nueva serie exuberante, seductora y romántica ambientada en una Nueva Orleans del siglo XIX en la que los vampiros se esconden a plena luz del día.
En 1872, Nueva Orleans es una ciudad donde reinan los muertos. Pero para Celine Rousseau, una joven de diecisiete años, Nueva Orleans es un lugar seguro donde refugiarse después de verse obligada a huir de su vida como modista en París. Las hermanas del convento de las Ursulinas la reciben en plena temporada de carnaval, y Celine rápidamente queda embelesada con todos los secretos de la vibrante ciudad: desde la música hasta las veladas elegantes, e incluso el peligro. Pronto, Celina se ve envuelta en el deslumbrante submundo de Nueva Orleans, conocido como La Cour des Lions, al captar la atención del enigmático líder del grupo, Sébastien Saint Germain.
Cuando el cuerpo de una de las chicas del convento es encontrado en la propia guarida de Sébastien -la segunda chica muerta que ha aparecido en las últimas semanas-, Celine debe luchar contra su atracción a Sébastien y las sospechas de su responsabilidad en dicha muerte; además debe lidiar con la vergüenza que siente por el secreto que ella oculta.
Después de un tercer asesinato, el caos comienza a reinar en la ciudad, ya que todo parece indicar que hay un asesino en serio suelto. Pero eso no es todo, se trata de un asesino que ahora tiene a Celine en la mira. Cuando el asesino comienza a acecharla, la joven finalmente decide ocuparse ella misma de la situación y termina atrapada en una antigua contienda entre las criaturas más oscuras de la noche en la que el precio a pagar por un amor prohibido es su propia vida.
Con esta historia que es tanto un romance seductor como un misterio emocionante, la magistral prosa de Renée Ahdieh noes embarca en una novela fuera de serie.

Maneras de vivir (Luis Leante)

Editorial Edebé (Periscopio). Publicado en 2020. 240 páginas. A partir de los 14 años de edad. XVIII Premio Edebé de Literatura Juvenil 2020.

Estuve a punto de darme la vuelta y seguir mi camino, pero, por suerte, no lo hice.Si me hubiera marchado, ahora no estaría contando esta historia. Cerré los ojos, empujé la puertay allí estaba Jimi detrás del mostrador, con unas gafas de leer que sostenía en la punta de la nariz y con mucho menos pelo que veintitantos años atrás. Pero era inconfundible.
¿Qué es lo que empuja a una persona a sumergirse en la vida de otro al que admiraba? Una sucesión de voces intentan recordar parte de las experiencias vividas al lado de una persona con una vida llena de claroscuros que es el hilo conductor de la historia y la figura que, para bien  o para mal los une. Se trata de Jimi, el guitarrista y cantante del grupo de rock Samarkanda que entró en un bucle de destrucción y que ahora lleva una vida tan normal que asusta. O eso es lo que quiere demostrar un escritor que se declara su mejor y más grande admirador y decide escribir su biografía de una forma bastante peculiar.
El relato de cada uno de los personajes está precedido por un verso que forma parte de la canción Maneras de vivir de Rosendo y que catapultó a Jimi y a sus compañeros al éxito, hasta lo más alto. Un testimonio descarnado, sincero y, sobre todo, muy humano que no pasa inadvertido a nadie para reconstruir la vida de alguien que no es perfecto, pero si permanecen todavía juntos será por algo.
Un libro escrito con la pasión de un escritor que se reencuentra con su ídolo muchos años después de un concierto turbio y decide escribir su vida. A partir de los relatos de sus familiares más cercanos: su hijo Manu, su segunda mujer Rosa Winchester y  la hija de esta, Luna, y el propio Jimi que se van alternando capítulo tras capítulo para contar cómo ha sido su vida junto a un hombre que ahora parece otro. Todos forman parte de Samarkanda, que ahora ya no es grupo musical sino una tienda de discos de vinilo.
A pesar de los altibajos inevitables en todas las relaciones personales, esta atípica familia se ha enfrentado a otras complicaciones más graves como la cárcel, un secuestro y la muerte de seres queridos. Lejos de amilanarse, todos los miembros de la familia hacen gala de una gran fortaleza. Todo gracias a  que saben lo importante que es permanecer unidos y por sus ganas de vivir. Eso sí, una vida nada común, porque cada uno tiene derecho a probar suerte, levantarse cuando se caiga, reiventarse y redimirse. Y si se cuenta con la confianza y compañía de los suyos, mucho mejor.
Una historia que nos reconcilia con los que nos rodean porque todos somos supervivientes de las circunstancias y, como los protagonistas de esta novela coral, merecemos una segunda oportunidad al ritmo de la música o de otro tipo de pasión.

Publicada en CULTURAMAS

jueves, 3 de septiembre de 2020

Novedades mes de septiembre

Novedades editoriales mes de septiembre de 2020.

A continuación las novedades más destacadas del mes de septiembre de 2020.


Cómo ser una bruja moderna. Gabriela Herstik
Roca Bolsillo. 288 pp.
Nos estamos despertando. Y con nuestros ojos mirando la Luna, recordamos la verdad eterna.
Eres una bruja.
Estás hecho de magia.
Es hora de recordar.
Guiada por la escritora, alquimista de la moda y bruja moderna Gabriela Herstik, descubrirás el antiguo arte de la brujería para que puedas encontrar una marca de magia que funcione para ti.
Desde trabajar con cristales, tarot y astrología hasta entender la magia sexual, los solsticios y las lunas llenas. Aprende a cómo aprovechar la energía, desata tu psíquica interior y conéctate de nuevo con el mundo natural.
Repleto de hechizos y rituales para cuidarte de ti misma y de nuevas oportunidades y varios trucos para mantenerte lejos de la energía tóxica, este libro es la guía de estilo de vida esencial para la mujer moderna que quiere tomar el control y reconectarse consigo misma.
Porque, al fin y al cabo las mujeres poder dirigen el mundo (y probablemente sean brujas).

Casa de tierra y sangre (Ciudad Medialuna I). Sarah J. Maas

Alfaguara. 640 pp.
Unidos por la sangre.
Tentados por el deseo.
Liberados por el destino.
Llega la nueva saga de Sarah J. Maas...
Bryce Quinlan tenía la vida perfecta, trabajando cada día y saliendo cada noche, hasta que un demonio asesinó a sus amigos y la dejó vacía, herida y sola. Cuando el acusado está entre rejas, pero los crímenes continúan, Bryce hará lo que sea para vengar sus muertes.
Hunt Athalar es un ángel caído, esclavo de los arcángeles a los que una vez intentó destronar. Sus brutales habilidades sirven ahora para un solo propósito: acabar con los enemigos de su dueño. Pero entonces Bryce le ofrece un trato irresistible: si la ayuda a encontrar al demonio asesino, su libertad estará al alcance de su mano.
Mientras Bryce y Hunt investigan en las entrañas de Ciudad Medialuna, descubren dos cosas: un poder oscuro que amenaza todo lo que desean proteger# y una atracción feroz que podría liberarlos a ambos.
Con personajes inolvidables, un romance apasionado y una trama llena de suspense, la nueva novela de la autora bestseller Sarah J. Maas te sumergirá en una historia sobre el dolor de la pérdida, el precio de la libertad y el poder del amor.

Cyclo. Paloma Alma

Montena. 192 pp.
¿Es posible menstruar sin dolor y sin medicamentos?, ¿qué productos de higiene menstrual puedo usar que sean respetuosos con el medio ambiente? La copa menstrual, el sangrado libre, las compresas de algodón ecológico... Cómo usar estos productos, cómo gestionar la menstruación, las hormonas, los estados de ánimo: todo lo que necesitas saber recogido en un libro perfecto para empezar a conocer tu ciclo.
Un libro de educación menstrual para cambiar el modo en que vivimos la menstruación: ahora eres tú la que manda en tu ciclo menstrual.

Cinder (Las crónicas lunares I). Marissa Meyer

Hidra. 448 pp.
NUEVA EDICIÓN DE LA SAGA SUPERVENTAS LAS CRÓNICAS LUNARES CON NUEVAS CUBIERTAS
Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba: una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para encontrar una posible vacuna. Tras el contagio de Peony, hermanastra y única amiga de Cinder, esta se presenta voluntaria a las pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.