lunes, 30 de diciembre de 2019

La búsqueda. Kate Linville & Caleb Hale ( #2 (Die Entscheidung, Charlotte Link)

Editorial Grijalbo. Publicado en 2019. 560 páginas. A partir de los 16 años de edad.

Varias adolescentes desaparecidas, un cadáver en los pantanos y ninguna pista...El nuevothrillerde Charlotte Link, la reina del suspense europeo.

En esta nueva entrega de Kate Linville y Caleb Hale, la sargento y el inspector de Scotland Yard, respectivamente, nos encontramos con el regreso de Kate a Scarborough.

La sargento quiere vender la casa de su padre, pero no le resulta fácil. Los anteriores inquilinos la han destrozado por completo y Kate se siente tan frustrada que contrata a una persona para que la vacíe y la prepare para la venta. Mientras, Kate alquila una de las habitaciones de una familia cuya hija adolescente, Amelie, ha desaparecido cuando iba a visitar a su abuela.

Todos los que conocen a la familia coinciden en que el padre de Amelie es muy severo con su hija que viste como una niña y tiene pocas amistades, además de ser bastante retraída. La última noticia que tienen de ella es que se subió al coche con un chico del pueblo que goza de poca confianza y en quienes todos tienen puesto el punto de mira. Pero todo tal vez no es como parece y hay algo más.

Caleb Hale se encarga de investigar el caso, pero Kate toma parte casi sin poder evitarlo porque vive con los padres de la joven.

Todo parece complicarse por momentos cuando encuentran el cuerpo sin vida de una adolescente el mismo día que Amelie desaparece. Se trata de una chica que lleva meses desaparecida y todos piensan que ambos casos están relacionados y Amelie seguirá la misma suerte.

Una historia absorbente que se lee muy bien gracias al estilo ágil y el lenguaje coloquial. El narrador es externo pero se sitúa en la perspectiva de cada personaje que protagoniza una trama y por eso resulta tan amena la lectura. Otro punto a favor es la originalidad de que cada capítulo se corresponde con un día que, a su vez, se subdivide en diferentes partes que se centran en un personaje distinto.  A destacar lo bien delineados que están los personajes y cómo se trabaja la intriga desde el principio hasta el final con constantes giros muy interesantes que terminan con un desenlace totalmente inesperado.

viernes, 27 de diciembre de 2019

La oniromarca secreta. Mundo sueño 1#3 (Pilar Pascual)

Editorial Edebé. Publicado2019.  368 páginas. A partir de los 10 años de edad.

Mientras haya una sola persona que sueñe, sus sueños
podrán germinar y echar brotes en ambos mundos.La imaginación es una gota de sueño que Morfeo dejóen cada uno de nosotros, y que de padres a hijos se va heredando, a veces con más fuerza,a veces con menos. Gracias a ella, lo que una vez estuvo unido podrá volver a estarlo.
Esta es la primera parte de una tetralogía de fantasía donde se ha puesto mucho empeño en las ilustraciones, el diseño del libro  y, sobre todo, en la creación de un mundo alternativo donde soñar está prohibido y se persigue a los soñadores. El poder de los contrarios al sueño es tan fuerte que pueden trastocar la vida de quien es contrario a sus ideas.
Rebeca, la protagonista, recuerda a Lyra, de La brújula dorada de Pullman al realizar un viaje en barco pirata gobernado por una mujer implacable, pero de buen corazón y se embarcará en un mundo plagado de criaturas mágicas, príncipes despiadados y una importante misión que cumplir.
Cuando los padres de Rebeca desaparecen misteriosamente, servicios sociales la envían con el único pariente que le queda, el abuelo Balvatin que apenas conoce y se muestra frío y poco comunicativo con ella. Poco a poco, la chica descubre que posee una oniromarca que le otorga un poder que un enemigo de sus antepasados quiere arrebatarle por medio de pesadillas.
Incapaz de protegerla, el abuelo convence a Rebeca de que debe viajar hasta el mundo de los sueños en busca de Morfeo, el dios de los sueños, y aquí nos encontramos con el contraste de dos mundos muy diferentes. Por una parte, el mundo que conocemos donde estamos a merced de las rutinas, el dinero y los intereses. Y por otra, el mundo Sueño donde habitan seres mágicos como los titilianos, los gatos de Egiptakerum o los terribles sin sueño. El enemigo de su familia quiere destruir los dos mundos y para ello necesita la oniromarca de Rebeca que algunos se empeñan en proteger y otros en perjudicar.
Pero Rebeca no partirá sola, la acompañará Nicolás, un aprendiz de brujo, y Nuk que, a pesar de tener tanto miedo como ella, desea restablecer la paz entre los mundos.
Al final del libro se incluye una historia breve ilustrada a todo color que funciona como una precuela de la saga, Simón Balvatin y el enigma de Tot, donde se presenta al abuelo de Rebeca de joven.
Una saga de aventuras y fantasía muy recomendable para lectores jóvenes que, sin duda, incentivará su imaginación y reforzará el hábito lector a través de aventuras, misiones que cumplir y peligros que deben salvar.
Se puede saber más de la saga en la página web de Mundo sueño.

Publicado en CULTURAMAS

sábado, 14 de diciembre de 2019

El lenguaje de las olas (Magela Ronda, texto y Esther Gili, ilustraciones)

Editorial Astronave (Norma Editorial). Publicado en 2017. 64 páginas. A partir de los 16 años de edad.


Desmontad el horizonte,inventad nuevos colores 
,duplicad las notas musicales,llenad silencios con latidos
forjad nuevas palabrasy luego reducidlas a dos:
Yo
Hoy,
ahora, en este instante, salto al vacío.
El título de este maravilloso libro ilustrado nos aproxima a una historia de amor poco convencional a través de un conjunto de relatos entre la prosa poética y el microcuento con sabor a mar. Porque es marina la relación que se establece entre dos personas y las abundantes metáforas nos muestran que las olas tienen diferentes significados para cada persona. Si unos piensan que las embestidas  les pueden hacer caer en el caso de encontrarse con la guardia baja, para un buen surfista son una delicia.
Porque, ¿qué es lo que empuja a dos personas tan diferentes como Cian y Olmo a estar juntos? Ella es dulce, soñadora, tiene una tienda de productos ecológicos que curan y no puede estar lejos del mar. Él es fuerte, sensible, bohemio y toca el violín, pero solo se siente seguro en tierra firme. Juntos emprenderán la aventura más maravillosa de su vida que es amarse y se verán obligados a superar mareas, terremotos y otros cataclismos para saber si han acertado con la elección.

Parecían unidos por un hilo invisible

El amor, la soledad, el dolor, la esperanza, la amistad, el descubrimiento, la magia y el renacer son los elementos principales que componen este microcosmos de sentimientos que también se representan a través de las imágenes de Esther Gili que abruman de tanta expresividad, elegancia y parecen bailar a un ritmo de una música lejana.
Lección 4:Amar, querer, desear, gustar, latir, coquetear, hechizar, seducir, apreciar, enamorarse…Sentir. Todo eso es el amor.

La historia de dos personas sin edulcorar, a pesar del derroche de colores y escenas románticas, ni moralizar que presenta los claroscuros de una relación amorosa donde los dos tienen que ceder, sacrificar y volver atrás para reinventarse.
Dudó un segundo antes de dar ese primer paso-Si avanzaba, quedarían atrás casa y hogar, café recién hecho y sábanas revueltas.El mundo que se desplegaba ante sus pasos le daba miedo.Atrás, dolor.Delante, miedo.Dio un paso.Y en silencio, descalza, despacio, avanzó.
Un álbum de gran formato con acuarelas realistas y muy bonitas a todo color con el que la autora del texto y la ilustradora declaran que su objetivo es fomentar y promocionar la lectura, sobre todo, entre mujeres de 16 y 46 años. Por su parte, se puede ver la gran aportación emocional de Magela, autora del texto, de origen alicantino, porque antes de iniciar la lectura nos sorprende la dedicatoria: Al hombre que no se atrevió a vivir un final feliz a mi lado. 


Si no lo has sentido, no puedes saber de qué habla


El booktrailer que facilita la editorial:



Publicado en Culturamas




domingo, 8 de diciembre de 2019

El grito (Margarita del Mazo, texto y Ferando Pérez, ilustraciones)

Editorial Takatuka. Publicado en 2018. 32 páginas.  A partir de los 4 años de edad.


El grito se acercaba

imparable por el camino. 

El bosque se estremecía.
¡Pero bueno, qué es esto! Un pobre señor no consigue dormir tranquilo porque en plena noche no paran de llamar a la puerta. Y no se trata precisamente de amigos, vecinos, familiares o conocidos. Nada de eso. Los que llaman para refugiarse del horror que les produce un estremecedor grito en plena noche son… monstruos.

Un vampiro, una bruja, un lobo e incluso Frankenstein y un cíclope.  Un verdadero desfile de los personajes malos de los cuentos de siempre que, en esta ocasión, son ellos los que se muestran aterrados. Y no es para menos. Un terrible alarido que no se sabe de dónde procede ni qué espeluznante bestia lo deja ir sacude el bosque.
A la hora en que los personajes que producen miedo deberían estar patrullando en la oscuridad se ven obligados a pedir auxilio a un pobre señor que les abre en pijama. Uno por uno llama a su puerta y él, con una expresión de cansancio y sueño, les abre la puerta a todos. Incluso al autor del grito:
– ¡No abra! ¡No abra!
-suplicaron todos.
Pero abrió.


Pero, cómo negarse. El autor del grito no es otro que alguien a quien conoce muy bien y de cuya identidad se nos han proporcionado muchas pistas a través de las imágenes. Desde una fotografía hasta una bicicleta y dibujos. De buen seguro que mientras unos no podrán aguantar la risa otros se compadecerán del pobre hombre agotado y entenderán el miedo de los monstruos. Se trata de un ser con una vitalidad desbordante que se atreve a fastidiar a todo bicho viviente, y nunca mejor dicho.
De buen seguro que mientras unos no podrán aguantar la risa otros se compadecerán del pobre hombre agotado y entenderán el miedo de los monstruos. No se puede negar que la historia es original y que estábamos avisados.
Margarita del Mazo (ganadora del Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado y del Premio Álbum Ilustrado del Gremio de Libreros de Madrid) y Fernando Pérez Hernando (gran ilustrador y profesor en talleres de ilustración) consiguen aunar arte, humor y mucha imaginación en una historia que nos encanta.


Reseña publicada en Culturamas

lunes, 2 de diciembre de 2019

Novedades literarias diciembre de 2019

Novedades editoriales mes de diciembre de 2019.


Parecía una buena idea, Kylie Scott.
Editorial Libros de seda, 352 páginas.
Volver a casa para la boda de su padre no será fácil para Adele. No solo porque no ha vuelto desde que cumplió los dieciocho años, sino lo que es peor, porque se enamoró del socio de su progenitor y se marchó dejando tras de sí un buen desastre.
Pete, quince años mayor que ella, había sido su amor desde que tenía uso de razón. Sin embargo, aunque ella lo veía como algo más, para él no era sino una confusa amistad. Si a esta ecuación añadimos al padre de Adele, el resultado para Pete fue una nariz rota y su empleo pendiendo de un hilo. Por eso, que ella se fuera le alegró tanto como a los demás.
Ahora, han pasado siete años y todo ha cambiado. Adele ya no es una niña, sino una mujer adulta más que dispuesta a presentarse en la boda de su padre y comportarse. Sin embargo, al volver a verlo, surgen en ella sus antiguos sentimientos. Y es que, a veces, el primer amor nunca se olvida.