sábado, 1 de junio de 2019

Novedades mes de junio de 2019.

Novedades editoriales junio de 2019.

Cada mes os ofrecemos las últimas publicaciones de las editoriales nacionales y del extranjero. Este mes de junio destaca por la reedición de libros que ya han sido publicados anteriormente y que debido a su éxito tenemos la oportunidad de releer o descubrir por primera vez. Las sagas de fantasía y los libros de ficción de base realista son otra opción.

El diario violeta de Carlota,  Gemma Lienas.
Editorial Destino. 176 páginas.
¿Quién se ha inventado que, en asuntos amorosos, los chicos tengan que tomar la iniciativa? ¿Por qué el azul tiene que ser el color de los chicos y el rosa, el de las chicas? El diario violeta de Carlota no es una novela. Tampoco un diario íntimo cualquiera. Se trata de una guía subversiva que nos invita a reflexionar —a veces con humor, otras con rabia y muchas veces con impotencia— sobre la situación de la mujer en el mundo actual y nos anima a continuar la cadena violeta.


El cielo está en cualquier lugar, Jandy Nelson.
Editorial Destino. 288 páginas.

Lennie Walker tiene diecisiete años y tras la repentina muerte de su adorada hermana mayor, se siente irremediablemente atraída por el tranquilo y seductor Toby, el novio de siempre de su hermana, con quien comparte su dolor... Pero cuando el chico nuevo, Joe, vital y con muchos recursos (empezando por la música), empieza a rondarla y a dejarle misteriosas notas por todas partes, ella se da cuenta de que ambos le ofrecen algo que ahora necesita imperiosamente. ¿Cómo combatir el dolor por la pérdida? ¿Cómo encarar un nuevo amor? ¿Es posible conciliar ambos? Y los errores, ¿qué hacemos con ellos? Sentimientos desbordados se desatan y se cruzan con contrapuntos humorísticos.
La hermandad de las brujas de Carman, E. Latimer.
Editorial Destino. 352 páginas.
Hasta ahora Dayna y sus compañeras habían podido mantener su condición de brujas en secreto. Sin embargo, su frágil “normalidad” se verá amenazada con la aparición de varios cadáveres relacionados con su congregación mágica. Una amenaza grande y poderosa se cierne sobre ellas, y no tienen ni la menor idea de dónde proviene...
Para llevar a cabo la investigación, se asocian con otra congregación de brujas que se trasladan al pueblo para poner fin a los crímenes. Pero todas ellas ocultan vínculos y propósitos y las sospechas y tensiones crean un tirante entramado de relaciones en el que nada es lo que parece. Aunque incluso en los más oscuros momentos el amor puede enceder una chispa, y Dayna se adentrará en un romance que no tenía previsto en absoluto.
Vidas descalzas, Fabio Geda.
Editorial Nube de tinta. 256 páginas.
Ercole está atrincherado en el techo de un cobertizo, armado y rodeado por la policía. Con él está Luca, que tiene seis años. ¿Cómo han terminado allí? «Recuerdo que esa mañana, en el párking del centro comercial, mientras salía de la furgoneta, agarrando el rifle del asiento trasero, miré hacia el bosque y me di cuenta de que el sol emergía del campo como un moratón. Era octubre y yo tenía quince años.» Ercole y su hermana Asia pasan una infancia difícil, que superan a base de imaginación y perseverancia. Sin embargo, como todo el mundo, crecen, van a la escuela, se enamoran... Hasta que todo parece hacerse pedazos y Ercole cree que ser un desastre es un destino del que no puede escapar. Cuando está a punto de rendirse, se entera de que su madre, de la que no ha tenido noticias en mucho tiempo, vive cerca de él. El reencuentro terminará provocando que tome una elección dramática. Tal vez, la única posible si quiere cambiar su destino...

Uno siempre cambia al amor de su vida. (Por otro amor o por otra vida), Amalia Andrade Arango.
Editorial Destino. 232 páginas.
Tener el corazón roto puede sentirse como el fin del mundo pero no tiene que ser así. Porque si el «amor de tu vida» en realidad no lo fue, siempre existe la oportunidad de intentar algo nuevo..., un nuevo amor o una nueva vida, por ejemplo.
En estas páginas encontrarás consejos y consuelo para superar las etapas del corazón roto. Además, te revelaré el secreto para curarlo y, quizá, para volver a enamorarte, porque en el amor y en el desamor nunca estamos solos.
Este libro es apto para el que tiene el corazón roto porque:
- El amor de su vida se fue.
- Está en proceso de duelo por la muerte de su perro, gato o boa constrictor.
- Se peleó para siempre con su mejor amigo/amiga.
- Se rompió el corazón.
- Se peleó para siempre con su novio/novia imaginaria.
El laberinto del fuego eterno. Furyborn 2, Claire Legrand
Editorial Destino. 256 páginas.
Tras el impactante final de Furyborn 1: El origen de las dos reinas, llega la segunda parte de esta imponente saga para saciar el apetito de los lectores ávidos de más Furyborn 2: El laberinto del fuego eterno desvela algunos de los secretos planteados en el libro anterior, y abre nuevas incógnitas sorprendentes.
Inmersa en un gran escándalo palaciego, Rielle debe enfrentarse a pruebas de enorme peligro para demostrar si es ella la Reina Solar que la profecía anunciaba. Mientras su corazón se desgarra por Audric, su obligación es mostrar tanto a gobernantes como a súbditos que sus poderes proceden del Bien. Sin embargo, una oscura presencia la acecha, y le hace ver que su Destino quizá es mucho más terrible de lo que ella creía...
Por su parte, Eliana descubre la espantosa verdad que oculta el Imperio, y se encuentra ante el dilema de asumir un Destino más poderoso de lo que jamás hubiera imaginado... ¿Estará quizá en su mano un poder tan grande como para destruir el mundo?
¿Cuál de ellas es la Reina del Sol, y cuál la Reina de la Sangre? El enigma continúa.

lunes, 27 de mayo de 2019

El mar (Patricia García-Rojo, texto y Iratxe López de Munáin, ilustraciones)

Editorial SM (Narrativa Juvenil). Premio Gran Angular. Publicado en junio de 2015. 260 páginas. A partir de los 14 años de edad.

Vivo en un tejado, tengo un barco hecho en su mayor parte de corcho blanco, una piedra mágica, y una novia que no me lo creo.  
Aunque esto no siempre ha sido así.  Por eso lo cuento.
Desde los siete años Rob ha aprendido a sobrevivir solo. Un día como cualquier otro, un tsunami arrasó con toda su ciudad y él fue el único de su familia que sobrevivió. Las autoridades lo pusieron a salvo y querían buscarle una nueva familia, pero él escapó. Ahora vive en los tejados de su antigua ciudad junto con muchas personas más, sus vecinos, que se han acostumbrado a vivir al aire libre. Su ciudad sumergida recibe muchos turistas cada día que les sorprende la facilidad con la que los afectados se han adaptado a su nueva vida.

Para subsistir, los supervivientes se dedican a buscar tesoros y hacer un trueque por cualquier otro objeto o comida. Otros venden trajes de submarinismo para sumergirse en las profundidades y encontrar cosas de más valor.

Con dieciocho años, Rob tiene como objetivo principal ser feliz con lo poco que necesita cada día junto a su querida Lana. Es un chico muy resolutivo, tranquilo y optimista que ha descubierto desde muy joven que lo mejor de la vida es la libertad, la humildad y una buena compañía por la que sacrificarlo todo.

Lejos de los elementos negativos que definen las distopías, El mar se desmarca de un relato de este tipo para introducirnos en la vida de las zonas costeras después de un gran desastre y que provoca dos reacciones diferentes: unos se trasladan al interior para seguir con su vida rutinaria y otros se quedan en su ciudad formando una nueva comunidad que no tiene nada que ver con lo que hacían antes. Entre estos últimos se encuentra Rob que se ha adaptado perfectamente a un estilo de vida sencillo y todo lo que ha vivido hasta ahora da un vuelto ante un formidable hallazgo.

Una piedra mágica le permite transformarse en otra persona, la que él decida. Ahora ya todo ha cambiado y el mundo se convierte en algo incontrolable donde nada es lo que parece.

Una historia con elementos reales, fantásticos y con una nueva visión postapocalíptica muy positiva y dinámica. Contada a modo de crónica por el personaje principal, Rob, que comparte protagonismo con el mar. Los capítulos breves agilizan la lectura y dosifican el misterio que las maravillosas ilustraciones complementan.


Imágenes del interior:



El booktrailer:

miércoles, 22 de mayo de 2019

Los indios de Nunca Jamás (Francesc Gómez Guillamón)

Editorial Babidi-bú (10 Suricatos). Publicado en septiembre de 2015. 110 páginas. A partir de los 10 años de edad.

Todos sabemos que el País de Nunca Jamás es un lugar donde habita Peter Pan, un lugar mágico adonde van los niños perdidos y también otros que, como Peter, no desean crecer y que se pasaban el día jugando.

En la isla, además de Peter Pan viven otras personas como los piratas, enemigos acérrimos de Peter, y los indios, sus amigos. En esta ocasión, nos encontramos con la continuación de la historia del niño que no quería crecer en el mismo escenario, pero los protagonistas son los indios.


Desde hace un tiempo y por culpa de una sombra en la Bahía de las Sirenas suceden cosas muy extrañas y el peligro se extiende a otras partes de la isla hasta invadirla por completo.
―Fuimos testigos del ataque de Sombra a las hadas, y sabemos que las sirenas están infectadas por su magia. La única verdad es que debemos prepararnos para la batalla. Ahora que sabemos que Sombra puede ser vencido, deberíais uniros a las clases de Olook sobre defensa y combate ―les dijo la princesa de los Escorpiones.

Tigrilla, la hija del Jefe de la tribu de los Picaninis, está dispuesta a descubrir quién es el causante de tanta fatalidad y junto al joven pirata Oliver, su querido amigo y algo más, se enfrentarán a lo desconocido por el bien de todos. También aparecen personajes nuevos que no se citaban en el libro de Peter Pan y que aquí tienen una importancia trascendental como Zabrina, la prima de Tigrilla, y Olook, su guardaespaldas; Maimie, una hechicera chamán de la tribu y un amigo de Tigrilla llamado Pantera.



Muy pronto, los jóvenes se dan cuenta de que para vencer al mal es necesario estar unidos y actuar en una misma dirección y esta idea la secundan el resto de habitantes de la isla. El padre de Tigrilla se ve obligado a pactar con su hermano y padre de Zabrina que es jefe de otra tribu. Además, los protagonistas descubrirán un secreto que hará que se replanteen todo lo que hasta ahora les han dicho.

Una historia llena de misterio y aventuras contada con un ritmo trepidante y donde destaca la importancia del trabajo en equipo para llegar a un buen fin en común. Destacan las ilustraciones obra del mismo autor que del texto. Los colores son muy vistosos y las caras expresivas.
Francesc Gómez Guillamón es un joven escritor autor de, entre otros, La casa de huéspedes y La llamada de las brujas.
Más inforación en el libro en la editorial infantil Babidi-bú.


viernes, 17 de mayo de 2019

Los escribidores de cartas (Beatriz Osés, texto y Kike Ibáñez, ilustraciones)

Editorial SM (Barco de Vapor. Serie Naranja). Publicado en 2019. 120 páginas. A partir de los 8 años de edad. Premio Barco de Vapor de Literatura Infantil 2018.

¿Cuánto tiempo hace que no se escriben cartas? Sí, ya se sabe que con el correo electrónico y otras aplicaciones en dispositivos móviles eso de ir a un buzón para dejar un sobre en el que hemos estampado un sello ya no se lleva. Pero es que no hay nada como enviar y recibir cartas y este libro lo demuestra.

En este libro nos vamos a encontrar con tres chavales entrañables que viven en Noaberri, un pequeño pueblo del que solo sabemos que está atravesado por un río que parece una culebra y que le produce muy mala espina al alcalde que se llama Isidoro Guzman.

Otros personajes importantes de la historia, los verdaderos protagonistas, vaya; son una chica y dos chicos que son grandes amigos: Iria, Aitor y Jordi (sí, sus nombres parecen remitir a la realidad pluricultural del estado español porque son de origen gallego, vasco y catalán, respectivamente).


¿Y qué más? ¡Ah, sí! Resulta que Isidoro quiere echar a la calle a Federico, el cartero del pueblo y abuelo de Iria, y eso es algo que su nieta está dispuesta a impedir con la ayuda de sus amigos. Si el motivo del despido de su abuelo es porque ya no se escriben cartas, pues ella y sus amigos se encargarán de buscar gente que las escriba; o sino, las escribirán ellos mismos.

Si mientras llevan a cabo su plan interfieren para bien en la vida de los demás, pues mejor. Los tres amigos están dispuestos a todo porque se conocen de toda la vida y cada uno tiene una peculiaridad con la que vive con la mayor naturalidad del mundo. Ni el plumero de Jordi, ni la ortodoncia de Aitor van a ser trabas para que pongan en funcionamiento su cerebro en compañía del de su amiga que vive con su abuelo cartero, sí, ya se ha dicho antes, pero es que es muy importante.
- Mi abuelo está a punto de perder su trabajo.- ¡No fastidies! -saltó Jordi-. ¡No tenía ni idea!- ¡Yo tampoco! -añadió Aitor-. ¿La ha liado?- No.- ¿Entonces? -preguntaron los chicos a coro.- Pues que ya no hay cartas. Y si la situación no cambia, lo van a echar.

Al final todo acaba bien pero antes salen a relucir los secretos que todos los personajes tienen y que les producen mucho dolor. Nada como compartirlos para restarles importancia. Y también veremos como las nuevas formas de comunicación (vídeos en youtube, wasap, etc.) se alían con la escritura de cartas a mano para ayudar al abuelo de Iria.

Una historia que demuestra que escribir y enviar cartas puede ser muy divertido porque las pantallas no lo pueden todo porque lo mejor que tienen que es la inmediatez puede convertirse en un problema porque, de momento, ya no se pueden corregir o eliminar una vez enviados. Con las cartas podemos intervenir, aunque sea hacer trampa o, incluso, cometer un delito, aunque si el fin está justificado… Pero mejor no adelantemos tanto, primero hay que leer la historia.

- ¿Todo legal?- Sí -mintió ella.- Iria, prométeme que no os vais a meter en ningún lío.- Te lo prometo, abuelo.Pinocho, a su lado, era un aficionado.

¿Algo más? Sí, lo mejor. La historia es tan divertida que más de una vez se nos dibujará una sonrisa mientras estemos leyendo. Porque este libro es una pequeña joya en todos los sentidos. Para empezar, el humor hace que se diluyan muchos de los contratiempos a los que se tienen que enfrentar los tres protagonistas. Y la edición es maravillosa: la letra es grande, el número de la página aparece centrado y en color azul, con ilustraciones semejantes a la acuarela hechas con trazos fuertes y decididos.

Todavía hay más: el libro está encuadernado en cartoné de tacto muy mullido, como hojaldrado, y eso hace la lectura más cómoda. Pero es que además lleva incorporado un hilo para señalar el punto de lectura de color violeta (lo tienen todo muy bien pensado). El mismo color del río-culebra y de otros elementos que aparecen en todas las fotos como una silla, la camiseta de Aitor, un banco en el bosque o las puertas y ventanas de casa de Isidoro.


Que no  se nos olvide decir que el libro ha ganado el Premio Barco de Vapor y que el jurado dijo que:
con un lenguaje sencillo y accesible para los niños, reivindica la comunicación tradicional en una época en la que estamos hiperconectados; porque dibuja unos personajes que no dan las cosas por perdidas y nos enseñan que no hay que rendirse y porque muestra que la pequeña decisión de una persona puede transformar a mejor a toda una comunidad.
A Beatriz Osés la conocemos con la historia de Soy una nuez y el detective repelente Erik Vogler. Muy importante: el ilustrador es  Kike Ibáñez, el mismo que ha ilustrado libros como La cazadora de Indiana Jones y el álbum, también premiado con el Lazarillo, Barrios de colores. ¡Todo un lujo!



martes, 14 de mayo de 2019

El brazalete mágico (Rocío Rueda)

Editorial Oxford (El árbol de la lectura). Publicado en 2010.  224 páginas. A partir de los 14 años de edad.

Una vez dentro, Lara pudo apreciar el completo desorden que reinaba en aquel lugar. Montones de libros apilados sin seguir un orden determinado sobre viejas estantería que contenían además todo tipo de extraños objetos, estatuas de mármol, muebles antiguos, armaduras oxidadas…
Lara odia el trabajo de su padre, un reputado arqueólogo siempre envuelto en excavaciones interminables, viajes a otros continentes, hallazgos sorprendentes, participar en el descubrimiento de antiguas civilizaciones, maldiciones terribles... En fin, todo lo que cualquier fanático de las películas de historia y acción en busca de tesoros perdidos que un grupo de villanos intentan arrebatar. 

En uno de sus paseos por la magnífica ciudad griega, Lara entra en una tienda próxima a la Acrópolis huyendo del calor y el anticuario al cargo del negocio le regala un curioso brazalete. Lara acepta por compromiso, pero parece ser la única que no valora su auténtico valor... y poder.

Pasado y presente se mezclan en una serie de visiones que Lara tiene desde la perspectiva de Elisa, la hija de Alejandro Magno que vivió en la Grecia antigua cuando los dioses influían en la vida de los mortales y la forma de gobierno no tenía nada que ver con la de ahora. En estas aventuras le acompañará un chico del presente, Nico (o Nicodemus). Un ateniense que comparte con el padre de Lara su afición de buscar entre las ruinas pero que no tiene la capacidad de revivir el pasado ni intervenir.

Gracias a estas visiones, Lara conoce de primera mano detalles de la historia, la mitología (Teseo, Perséfone y la Medusa) y la sociedad de una ciudad considerada la cuna de nuestra civilización y cultura. Una magnífica forma de motivar en el conocimiento y aprendizaje para descubrir la importancia de conocer el pasado. La magia tiene un papel esencial porque cuando Lara descubre que siempre que lleva el brazalete puede viajar al pasado puede controlar el poder del objeto. Por otra parte, la tienda del anticuario ha desaparecido y Lara, junto con su amigo Nico, son los que deben descubrir qué ocurre y por qué Elisa necesita su ayuda.

Intriga, misterio, aventura y amistad son los ingredientes principales de esta historia que engancha desde las primeras páginas con constantes giros. Un maravilloso paseo por la ciudad más importante de Grecia con visitas al Partenón, el Santuario de Delfos o la laguna Estigia que merece la pena conocer.




Rocío Rueda es una escritora palentina escribe libros para lectores jóvenes y adultos al mismo tiempo que compagina su pasión con su trabajo de fisioterapeuta.

Algunos de los libros que ha publicado son: El escarabajo de Horus,  El secreto del César, Misterio en el camino y La boca del infierno.




Otro libro de esta misma autora reseñado en este blog es: El corazón y la espada (Anaya)