martes, 21 de marzo de 2017

Carta a un hijo (If, Rudyard Kipling, texto original y Mauro Evangelista, ilustraciones)

Editorial Edelvives. Publicado en  2005. Escrito en 1895 y publicado en 1910. 28 páginas. A partir de los 8 años de edad.

Pocos textos, sobre todo de poesía, gozan de tanta actualidad y utilidad como los que escribió Rudyard Kipling, En esta ocasión se trata de un bellísimo poema muy inspirador que contiene toda la verdad y grandeza del ser humano. A través de unas hermosas imágenes  viajamos a través del tiempo para conocer personajes míticos y lugares comunes que nos sirven de aliento para seguir adelante y que permiten apropiarnos de este mensaje como si fuese escrito para nosotros.

Más conocido por Si (If, en inglés) porque así es como empieza cada verso, este texto se concibe como una recopilación de reglas del comportamiento británico en forma de consejos que el autor dirigió a su hijo John en un tono paternal donde le mostraba la necesidad del aploma y de una extraordinaria fuerza de voluntad para merecer un lugar en el mundo.

La mejor herramienta de comunicación es el habla y la poesía posee todas las cualidades para hacernos llegar cualquier mensaje hasta traspasarnos.

La traducción de este poema al español es la siguiente:


Si puedes mantener la cabeza en su sitio cuando todos a tu alrededor

la han perdido y te culpan a ti.
Si puedes seguir creyendo en ti mismo cuando todos dudan de ti,
pero también aceptas que tengan dudas.
Si puedes esperar y no cansarte de la espera;
o si, siendo engañado, no respondes con engaños,
o si, siendo odiado, no incurres en el odio.
Y aun así no te las das de bueno ni de sabio.

Si puedes soñar sin que los sueños te dominen;

Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu único objetivo;
Si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso,
y tratar a esos dos impostores de la misma manera.
Si puedes soportar oír la verdad que has dicho,
tergiversada por villanos para engañar a los necios.
O ver cómo se destruye todo aquello por lo que has dado la vida,
y remangarte para reconstruirlo con herramientas desgastadas.

Si puedes apilar todas tus ganancias

y arriesgarlas a una sola jugada;
y perder, y empezar de nuevo desde el principio
y nunca decir ni una palabra sobre tu pérdida.
Si puedes forzar tu corazón, y tus nervios y tendones,
a cumplir con tus objetivos mucho después de que estén agotados,
y así resistir cuando ya no te queda nada
salvo la Voluntad, que les dice: "¡Resistid!".

Si puedes hablar a las masas y conservar tu virtud.

O caminar junto a reyes, sin menospreciar por ello a la gente común.
Si ni amigos ni enemigos pueden herirte.
Si todos pueden contar contigo, pero ninguno demasiado.
Si puedes llenar el implacable minuto,
con sesenta segundos de diligente labor
Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y —lo que es más—: ¡serás un Hombre, hijo mío!


En este vídeo podemos escuchar el poema recitado en español.



Rudyard Kipling fue un narrador y poeta de origen británico nacido en Bombay, la India, donde pasó parte de su infancia. La manifestación de sus ideas le llevaron a fuertes discrepancias con personas importantes de su tiempo. Publicó su primer libro a los 21 años y nos ha dejado grandes obras maestras como: Invenciones varias, El libro de la jungla, El segundo libro de la jungla, Kim y Capitanes intrépidos.



PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA, DECLARADO POR LA UNESCO DESDE EL AÑO 1999.

jueves, 16 de marzo de 2017

Nosotros después de las doce (Laia Soler)

Editorial Puck. Publicado en  2016. 320 páginas.  A partir de los 14 años de edad.

Valira es un pequeño pueblo escondido entre montañas donde vive Aurora, una chica de dieciocho años, y su familia. Sus padres regentan una pastelería que ahora lleva ella y su abuelo Dubois está a cargo de un carrusel que siempre ha ayudado a la chica a soñar y tiene fama de curar corazones lastimados. Aunque todo a su alrededor esté impregnado de una atmósfera mágica como de cuento, Valira no es feliz. Su nombre es el mismo que la Bella Durmiente y está segura que el caballo de color dorado del carrusel tiene propiedades mágicas, pero Aurora se aburre soberanamente y echa de menos a sus amigos que dejar el pueblo para estudiar en la universidad mientras ella permanece en el obrador elaborando dulces de una exquisitez mítica.

Un acontecimiento inesperado hace que todo amenace con cambiar cuando la madre de Aurora le anuncia que sus amigos Erin y Teo van a volver al pueblo para las fiestas de San Juan. Erin ha sido la mejor amiga de Aurora y las dos han intercambiado juegos, secretos y confidencias. Por su parte, Teo ha sido su gran amor de la infancia, pero ahora Aurora prefiere no ver.

Aurora no es capaz de imaginar lo que le espera la noche de San Juan, la noche más mágica del año. No hay que olvidar que el pueblo de Valira debe su nombre a la reina de las hadas. Según la leyenda, todos los habitantes de la localidad poseen una pizca de sangre feérica y que el espíritu de la reina habita en el pozo del pueblo. Es evidente que todo a su alrededor se confabula para que sea una noche mágica de verdad donde Aurora y Teo serán los principales protagonistas y donde la magia tiene un papel decisivo. 

Una historia muy entrañable y delicada donde los personajes están perfectamente perfilados y todo destila ensoñación, magia y abundantes referencias a los cuentos de hadas. La protagonista insiste en que no  cree en los cuentos de hadas, pero sí en la magia. Con un ritmo ágil y constante donde la narración en primera persona de la protagonista nos permite ver su evolución.


Laia Soler (1991) es una joven licenciada en periodismo y escritora nacida en Lleida que se dio a conocer gracias al premio literario  "La Caixa" de Novela Juvenil que se organiza junto con la editorial "Plataforma Neo". Sus libros tienen muy buena acogida por lo bonito de la historia y la documentación tan precisa y laboriosa que se nota hay detrás.
Algunos de sus libros son: Los días que nos separan (2013) y Heima es hogar en islandés (2015).

Este último libro ha sido reseñado en este mismo espacio.


miércoles, 15 de marzo de 2017

Iqbal Masih. Lágrimas, sorpresas y coraje (Miguel Griot)

Ed. Oxford, el árbol de la lectura. 1ª edición, Julio 2016 (la 7ª reimpresión). De 14 años en adelante.

Iqbal ha tenido la mala suerte de nacer en una familia cristiana pobre de Lahore (Paquistán). Su familia no tiene recursos suficientes para vivir y por eso están esperando a que el pequeño Iqbal tuviera las manos suficientemente fuertes para hacer nudos y sus piernas pudieran soportar algo más que su peso para poder casar a su hijo mayor. Tres días de banquete y lujo y años y años de trabajo del pequeño para poder pagarlo.
Así a los cuatro años más o menos fue cambiado por 600 rupias (9 €) a trabajar en jornadas que duraban doce o quince horas encadenado a un telar de alfombras.
En el primero de sus trabajos duró poco y casi no la cuenta. Las normas de Shaukat, su primer patrón, eran claras: "aquí se viene a trabajar. Cuando se termina, se sale. Hasta que no se termina no se sale. Si te entran ganas de ir al servicio, te aguantas. Si es la hora de comer y no has acabado lo que te toca, te aguantas. Si es la hora de comer y tu parte no está completa, esperas. Si pasa la hora y aún no has terminado, te quedas sin comer. Si no has acabado al final del día, te quedas hasta que termines. Si te equivocas, no cobras. Si te pones enfermo, no cobras. Si no vienes, no cobras. Si eres lento y torpe, no cobras. Si además eres un gandul y me tomas el pelo, entonces sí cobras, pero cobras de verdad. Cuando los empleados no cumplen las normas, me enfado. Cuando me enfado hago cosas de las que luego me arrepiento. Bueno, no a veces, siempre, siempre me arrepiento...".
A los diez años huye del telar y emprende una cruzada contra la esclavitud infantil. A pesar de su corta edad Iqbal será capaz de enfrentarse a la situación y, con la ayuda de alguna ONG, se dedicará en cuerpo y alma a la causa.
Parece imposible que un niño de esa edad (tenía diez años cuando huyó) pueda llegar a poner en jaque a todo un sistema industrial que es la base económica de un país. En este libro te lo cuentan sus amigos, sus parientes y aquellos que fueron testigos directos de lo que la simpatía y el coraje de un niño de poco más de diez años (y con cuerpo de uno de seis) es capaz de hacer frente a la corrupción institucional de toda una sociedad.
Pero su acción no está bien vista por todos. Algunos, precisamente los más adinerados y poderosos, no consideran un juego esas maniobras del mequetrefe y están dispuestos a cortar con aquello que puede poner en peligro su estatus.
Un relato que merece la pena conocer, una lectura de las que dejan mella y hacen pensar. Quizás el modo de narrarlo no ayude a seguir el hilo de la historia. Me hubiera gustado más poder seguir los acontecimientos por boca del propio Iqbal. Se puede decir que más que una novela es un libro de entrevistas.

viernes, 10 de marzo de 2017

Cartas de amor a los muertos (Ava Dellaira).

Editorial V&R Editoras. Publicado en  diciembre de 2015. 337 páginas. A partir de los 14 años de edad.

Hay ciertas cosas que no puedo contar a nadie, excepto a la gente que ya no está aquí.

Esta afirmación tan categórica y sincera es la que expresa Laurel cuando la profesora de Lengua propone como trabajo escribirle una carta a alguien que haya muerto. La chica no se lo piensa dos veces y elige a Kurt Cobain, un cantante al que adoraba su hermana May cuando todavía estaba viva. Porque Laurel no se siente preparada para escribirle a su hermana, pero sí a sus ídolos musicales. Por eso, después de Cobain se suceden en su cuadernos cartas a Amiy Winehouse, Heath Ledger.

La intención de Laurel no es entregar las cartas como indicaba el trabajo, sino mostrar sus sentimientos sobre temas banales que suceden a su alrededor. El inicio de las clases, las nuevas amistades que aparecen en su camino, su primer amor, su familia, etc. son los temas que más le preocupan y que son un indicio de que ha retomado las riendas de su vida.

Un libro rápido de leer y con un título muy sugestivo done la imagen de la portada nos invita aún más a leerlo. Un ejemplo de superación donde la música y la escritura tienen un poder liberador, tal y como demuestra la protagonista y la propia autora. Transcribimos sus palabras:

Querido lector: Cartas de amor a los muertos" es un homenaje a los recuerdos, al amor, a la familia, a la amistad y a los pequeños momentos que hacen que valga la pena seguir luchando; una oda a la vida que, como la vida misma, te destrozará para luego volver a llenarte de esperanza una y otra vez.



Ava Dellaira es una escritora nacida en Alburquerque (Nuevo México) y que trabaja para la industria cinematográfica en California. En su página web podemos encontrar más información sobre ella y sobre sus nuevos libros. Asegura que la inspiración para escribir esta novela fue gracias a la canción In Utero de Nirvana que escuchó de forma constante durante un tiempo para superar la muerte de su madre, además de sus emociones que plasmó en un diario íntimo.

P

jueves, 9 de marzo de 2017

Libros sobre el Día de la Mujer para leer todo el año.

En el mercado podemos encontrar muchos títulos sobre diferentes temáticas, pero el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y en algunos países incluso se considera un día festivo. Compartimos a selección de lecturas que ha elaborado BOOLINO que hablan de grandes mujeres de la Historia que han destacado por su trabajo como artistas, aventureras, científicas, etc. 

Desde los 5 años de edad


Agatha Christie es la escritora inglesa más leída de todos los tiempos. Sus novelas han sido traducidas a más de cien idiomas y su obra Diez Negritos es uno de los diez libros más leídos de la historia.








Otros títulos de la colección de cuentos ilustrados "Pequeña & Grande"  con la que los descubrirán quiénes eran y qué lograron las grandes mujeres de la historia contemporánea. Diseñadoras, pintoras, aventureras, científicas, etc.



                                                                  


Desde los 6 años de edad

Amelia Earhart fue una valiente e intrépida aviadora norteamericana. Su espíritu aventurero la llevó a convertirse en la primera mujer en cruzar el océano Atlántico en avioneta y la primera en hacerlo sola.








Desde los 8 años de edad


Ella Fitzgerald es una de las voces más influyentes del jazz y toda una leyenda de la historia de la música. Imprimió su genial y particular sello en canciones de todos los estilos: swing, bebop, blues, gospel, soul, bossanova , etc.








Desde los 9 años de edad



Sabías que en el mundo aún existen lugares donde se piensa que la mujer es inferior al hombre? En las páginas de este libro conocerás a siete mujeres admirables que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños y llegaron, incluso, a cambiar la historia.





Desde los 12 años de edad


Descubre a 25 mujeres rebeldes de la historia que cambiaron el mundo y demostraron que las chicas #somosguerreras. ¿Cuántas inventoras famosas conoces? ¿Y agentes secretas? Aunque no lo parezca, la historia está plagada de chicas guerreras que lograron cosas increíbles.