domingo, 21 de agosto de 2016

Carta al mundo y otros poemas (Emily Dickinson)

Editorial Libros Zorro del Rojo. Publicado en julio de 2016.  234 páginas. A partir de los 14 años de edad.

La poesía es un género privilegiado que permite la lectura de un poema, de varios o de todos a la vez. Si los poemas vienen acompañados de bellas ilustraciones que completen el sentido del texto mucho mejor. Es lo que ocurre con esta deliciosa selección de siete poemas breves de la poetisa inglesa Emiyle Dickinson que Isabelle Arsenault reinterpreta con ilustraciones hermosas y delicadísimas. 

Una autora de finales del siglo XIX que se situó a la misma altura de otros poetas estadounidenses de su tiempo como Whalt Whitman, autor de Hojas de hierba, una maravillosa exaltación del ser humano y de la naturaleza considerada inmoral en un tiempo donde el poeta no podía expresarse en primera persona.

Sus poemas poseen una fuerza infinita de gran evocación teñidas de melancolía, un toque de locura pero también de cierta esperanza. A continuación, un fragmento del poema que da título a la recopilación:

Esta es mi carta al mundo 
que nunca me escribió
la simple Nueva
que la Naturaleza-
con tierna Majestad contó

Y todavía otro fragmento más:
La esperanza es esa cosa con plumas
que se posa sobre el alma
y canta la melodía muda
que no cesa -jamás
                                                                 
Algunas de las ilustraciones del libro:


Emily tuvo una vida reposada marcada por un carácter peculiar que evitaba todo contacto con personas que no eran su familia y amigos con los que únicamente se carteaba. No mostró demasiado interés en publicar sus poemas a los que despojaba de título y creaba en torno a dos temas recurrentes y tan paradójicos como la muerte y la inmortalidad.

Respecto a Isabelle Arsenault, esta ilustradora de origen canadiense no la es la primera vez que se pone al frente de un libro que homenajea una mujer transgresora y avanzada para su época en clave infantil-juvenil. Otro libro reciente es el libro ilustrado Virginia Wolf, de Ekaré.

El booktráiler elaborado por la editorial:



Un excelente libro para que los jóvenes amen la poesía y sean conscientes de su poder liberador, de vehículo de sensaciones y transporte a otras épocas lejanas pero tan cerca.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Londres después de ti (Jara Santamaría)

Editorial Plataforma Neo. Publicado en mayo 2016.  234 páginas. A partir de los 15 años de edad.

En un principio parecía que la estudiante de derecho madrileña  Naira y el discreto amante del piano de origen checo Jarek no tenían nada en común. Los dos jóvenes se conocen cuando están de Erasmus en Londres y se enamoran. El fin de curso anuncia la vuelta a sus respectivos hogares, pero con la promesa de volver juntos a esta ciudad tan cosmopolita.
Todo parece derrumbarse cuando Jarek avisa que no puede ir a Londres por motivo de una gira con su piano, pero Naira decide permanecer en Londres y buscar un nuevo trabajo que le permita pagar el alquiler y sobrevivir hasta que Jarek pueda unirse a ella.
Gracias a la bondad de personas desconocidas, el reto que supone vivir en un país extranjero y aceptar las cosas como vienen sin mirar atrás confiando en las personas que ama Naira logrará salir adelante poco a poco.

Una cuidada ambientación de la ciudad de Londres y del impronunciable Brno, pueblo origen de Jarek, además de un excelente ritmo narrativo y la cuidada selección de personajes únicos y diálogos firmes que hacen de su lectura un privilegio.

Este libro resultó ganador de la cuarta edición del Premio literario "La Caixa"m que convoca la Editorial Montena con la colaboración de esta obra social La Caixa. Este premio está dirigido a jóvenes escritores de entre 14 y 25 años y entre el jurado se encontraba Francesc Miralles. Francesc es el autor del primer libro que la editorial publicó, reseñado en este mismo sitio web, Un haiku para Alicia.
Según La Caixa, los motivos que han hecho merecedor este libro del galardón han sido: "tratar con madurez y realismo temas de actualidad como son la emigración de jóvenes españoles a otros países europeos y la dificultad de estos para abrirse camino en el mundo laboral".

Jara Santamaría con un volumen de su libro

Jara Santamaría es de Zaragoza, acaba de cumplir los 26 años, ha estudiado Periodismo y posee dos másteres. Además de este premio, resultó una de las finalistas del I Premio Jordi Sierra i Fabra en el año 2006 con Croisé, un año después logró el primer premio de esta misma convocatoria con Te comerás el mundo, un libro sobre la anorexia juvenil que publicó la Editorial SM.

domingo, 14 de agosto de 2016

Palabras contra el hambre. Un diccionario ilustrado de creación colectiva (Libro colectivo)

Acción contra el Hambre y la Escuela de Escritores han presentado recientemente, justo este mes de agosto de 2016, un Diccionario Ilustrado en formato ebook o en pdf de distribución gratuita. En su elaboración han participado con definiciones relacionadas con el tema del hambre desde el humorista gráfico Forges, el periodista Carles Francino y el presentador Juanra Bonet, pasando por los escritores José María Merino, Rosa Montero y Camen Posadas. Además, han colaborado también con diferentes personas a las que se llamó a participar a través de las redes sociales.

El objetivo de esta iniciativa es evitar y erradicar el hambre antes del año 2030, ya que la desnutrición y la escasez de recursos tienen consecuencias nefastas para el desarrollo cognitivo y psicomotor en los niños y, por lo tanto, dificulta el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Algunas de estas definiciones, siempre acompañadas de imágenes, son:



Como dicen en la página web:

# PalabrasContraElHambre busca el compromiso de los ciudadanos, no solo creando y jugando con las palabras, sino también ofreciendo un espacio de reflexición y fomentando la movilización de la opinión pública frente al hambre y la desnutrición infantil.

Un Proyecto muy alentador y necesario El Diccionario se puede descargar de forma grauita aquí.





viernes, 5 de agosto de 2016

Emigrantes (The arrival, Shaun Tan)

Editorial Bárbara Fiore. Publicado en español en abril de 2007. 128 páginas. A partir de los 10 años de edad.


Este álbum sin palabras nos brinda la oportunidad realizar un viaje visual y conocer cómo se siente una persona en un país extraño con costumbres desconocidas y una lengua inalcanzable al principio. Ante la posibilidad de mejorar económicamente y huir de una vida miserable, un hombre joven decide dejar a su mujer y su hijo para trasladarse a otro país que se encuentra más allá del océano. El desconcierto que siente se representa mediante imágenes donde se mezclan objetos imposibles en escenarios surrealistas  que tienen la virtud de flotar y que, lejos de maravillarlo, le dejan más perplejo todavía. Finalmente, la bondad de algunas personas le hacen ver las cosas de forma más familiar y cercana para aprender a vivir en esta nueva tierra, no sin antes hacerle llegar su propia historia. 
En el álbum se combinan las ilustraciones con diversas fotografías que hacen pensar en un viejo álbum de fotografías de personas muy diversas en cuanto a la época, el origen y la historia personal.
Un espectacular viaje visual repleto de emociones y sensaciones extremas sin ayuda de las palabras donde el dolor por dejar el lugar de origen, la patria o "la tierra del padre" nos asemeja . 
Imágen del álbum 1

                          Imágen del álbum 2                                                                           Imágen del álbum 3

Shaun Tan nació en Australia en 1974, país donde su padre emigró desde Malasia catorce años antes y tardó cuatro años y para elaborar este libro además de basarse en historias e impresiones de emigrantes de diferentes países con los que se entrevistó, le resultaron muy útiles las anécdotas e historias que le contó su propio padre.

Para saber más sobre el autor se puede consultar su página web aquí y aquí. Resulta muy interesante la entrevista que publicó la revista de literatura infantil y juvenil Babar en 2014 y que podemos leer aquí.

El autor ha ganado el World Fantasy Best Artist Award por el conjunto de su obra y otros libros álbum publicados por Shaun Tan en la editorial Barbara Fiore, son:
El visor (2012), El árbol rojo (2005), La cosa perdida (2005), Cuentos de la periferia (2008),Los conejos (2009),  El rey pájaro (2011), La cosa perdida (2011), Esbozos de una tierra sin nombre (2011) y Las reglas del verano (2014).


lunes, 25 de julio de 2016

Por trece razones (13 Reasons Why, Jay Asher)

Editorial Ámbar . En castellano publicado en febrero de 2010. 224 páginas. A partir de los 16 años.

Poco podía imaginar Clay Jensen que aquella caja sin remitente repleta de cintas de cassette que un día encontró en su buzón de correo marcara un antes y un después en su vida. Totalmente obsesionado por conocer el desenlace de la historia que van desgranando las anticuadas cintas, Clay recorre toda la ciudad en un intento desesperado por comprenderlo todo. En estas cintas, Hanna, una compañera de clase que hace poco se ha suicidado, da cuenta de los motivos que la llevaron a quitarse la vida. 
Pero Clay no es el único que debe escuchar las cintas y a todos a los que les llega tienen en común haber contribuido de algún modo a la muerte voluntaria de la joven. La consigna de la chica la anuncia en la primera cinta: "Es un juego muy sencillo: primero las escuchas, luego las pasas". Clay duda porque a penas habló con Hanna y teme ser el centro de una broma pesada o de un malentendido difícil de esclarecer.
El sufrimiento del joven es doble porque Hanna era un chica bellísima por la que se sentía muy atraído y le hubiese gustado conocer más a fondo. 

Este libro trata el tema de la muerte juvenil de forma muy directa y desgarrada. Es cierto que le falta un poco de veracidad y las razones, algunas bastante duras, no parecen suficientes o no están tratadas con profundidad para tomar una decisión tan radical sin pedir ayuda de forma más vehemente. Tal vez porque el autor ha querido evitar la crudeza de un tema todavía tabú como la muerte en la literatura juvenil. Si bien es cierto que al no ir hasta el fondo el resultado todavía es más contraproducente. A pesar de todo, hay que tener en cuenta que todas las cosas que hacemos y decimos tienen consecuencias en el resto de las personas que nos rodean y a veces pueden provocar daños irreparables, como es el caso. También lo que no hacemos ni decimos puede dañar mucho más y es que el pecado por omisión está tipificado como uno de los más dolorosos porque no hablar a tiempo lastima tanto como atacar. Porque como afirma Hanna en una de las cintas: Y vosotros, ¿os habéis dado cuenta de las cicatrices que habéis dejado tras vosotros? No, seguramente no. Porque la mayoría de ellas no pueden verse a simple vista.

Con un ritmo ágil y ameno, el libro se divide en diferentes capítulos donde se alterna la narración en primera persona de Hanna (en cursiva) con la de Clay. El tono y el estilo son muy diferentes. Si bien Hanna está profundamente triste y le da un enfoque amargo y derrotista, Clay conecta más con el lector y nos hace partícipes de su desconcierto y dolor. En los últimos capítulos la empatía por ambos se consigue sin esfuerzo. 

Por trece razones es la primera novela del librero Jay Asher y llama la atención que decidió escribir esta novela tras la visita de un museo donde le impactó que en la audiovisita guiada se escuchase la voz de una persona que le describía lo que estaba viendo sin estar allí.

Una vídeo reseña por la Booktuber mexicana Fa.