jueves, 10 de marzo de 2016

Tu nombre después de la lluvia -Saga "Dreaming Spires" 1 #3 (Victoria Álvarez)

Editorial: Lumen. Febrero de 2014. 584 páginas.  A partir de los 16 años.

El soñador estudiante Oliver Saunders, el mujeriego Lionel Lennox y el melancólico profesor Quillis aparentemente no tienen nada en común pero juntos dirigen el Dreaming Spires, un periódico especializado en  ciencias paranormales y hechos sobrenaturales que se encuentra en la estacada y necesita noticias nuevas. Cuando reciben la carta de una lectora que los invita a descubrir los secretos de una banshee no se lo piensan dos veces y los tres amigos se dirigen a Irlanda sin saber que ese misterio va a cambiar sus vidas para siempre.

Las banshees pertenecen al folclore irlandés y son mujeres hadas con apariencia de joven o de vieja con los ojos rojos por el llanto. Suelen anunciar la cercanía de la muerte que solamente puede escuchar quien va a morir y, en el caso de estar vinculadas con una familia, también la escuchan sus parientes.
En este caso, la banshee que tienen que investigar pertenece al clan de los O'Laoire, pero su llanto ha precedido la muerte de una persona ajena a la familia, pero que pasó una noche en su castillo.
Los personajes se verán atrapados en una tierra de gran belleza repleta de leyendas, rumores, supersticiones y creencias que sus habitantes, esquivos y recelosos, no se lo pondrán nada fácil porque temen llamar la atención de la banshee. 
Con un ritmo creciente en cuanto a la acción y la intriga con una impecable documentación y un final sorprendente.

Otro libro, o mejor dicho una trilogía de la joven salmantina Victoria Álvarez. Podemos leer la información de este libro en el blog de la autora El blog de Victoria Álvarez y la reseña de su libro "Eternas" en este mismo blog.



domingo, 28 de febrero de 2016

El rostro de la sombra (Alfredo Gómez Cerdá).

Editorial SM. 2011. 160 páginas. A partir de los 16 años de edad.

Cuando tras una noche de diversión, juerga y acción tres amigos deciden lanzar piedras a la carretera para grabarlo todo con el móvil y después difundirlo por Internet, no se imaginaban hasta donde llegarían las consecuencias de sus actos.
Adrián, Borja y Claudio son tres estudiantes modelo de un instituto de secundaria de su ciudad. La noche que provocan un accidente de tráfico donde muere una persona están bebidos y deciden mantener en secreto su implicación, aunque alguien los ha visto. Cuando descubren quien es la víctima del accidente y su cercanía a uno de ellos todo se complica mucho más. Durante a penas cinco días y de forma trepidante, asistimos a las diferentes reacciones de cada uno. Mientras Adrián piensa en inculpar a sus amigos, ellos creen que deben mantenerse unidos y negarlo todo hasta el final. Por otra parte, el padre de Adrián es abogado y aunque no recurre a él de forma voluntaria sí que toma partido cuando se entera de todo.
La trama es absolutamente verosímil y el suspense se mantiene hasta el final con la incertidumbre de cómo se resolverá la situación.

A destacar que la editorial SM permite consultar materiales en la web para acompañar la lectura de la novela. Además del Booktrailer del libro, es posible leer de forma gratuita el 60% del libro en Internet y más adelante se pueden escuchar los capítulos finales a través de la aplicación para iPad y iPhone con los capítulos restantes.

El Booktrailer elaborado por la editorial SM.


Alfredo Gómez Cerdá (Madrid, 1951) es un escritor licenciado en Filología que ha publicado libros para niños y jóvenes, además de realizar otras actividades relacionadas con la literatura y los jóvenes como escribir guiones para cómics, colaborar en revistas especializadas. Ha ganado entre otros premios el Gran Angular, Ala Delta, Hache, Lector, Barco de Vapor, etc. Se puede saber más leyendo su blog Falso Diario.


lunes, 22 de febrero de 2016

La Wycherly (Ross MacDonald)

Ed. Navona Negra. En castellano noviembre 2015 (escrita en 1961). 365 páginas. De 16 años en adelante.

A la vuelta de un crucero en barco, Homer Wycherly advierte que su hija Phoebe lleva dos meses desaparecida. Dejó, sin más explicaciones, los estudios universitarios y se desconoce su paradero. La última vez que le vió fue, precisamente, cuando se presentó en el barco para despedirse de él. No fue una despedida agradable pues se había presentado alli también su exmujer en un estado evidente de ebriedad y aquello había acabado realmente mal.
Preocupado por la desaparición Homer decide contratar al detective privado Lew Archer para que investigue el caso y le devuelva a su hija.
Lew comienza la investigación en la universidad de Boulder Beach donde estudiaba.
Conforme va deshaciendo la madeja el caso va haciédose, sin embargo, más complicado. Van apareciendo estafadores, gente de mala vida, cadáveres y oscuros secretos que harán que el lector vaya señalando con el dedo su apuesta por el culpable para, al poco tiempo, decidirse por alguien distinto.
Nada, o casi nada, parece ser lo que es. De no tener motivos para que alguien quisiera hacer daño a Phoebe, poco a poco, va apareciendo más gente sospechosa que podría tener algún interés en la desaparición de la joven Wycherly.
Una novela de intriga e investigación que va dando giros constantemente y atrapa la atención del lector desde los primeros compases de la historia.
El detective Archer es un personaje creado por Macdonald para unos relatos cortos en el lejano 1955 y que irá protagonizando casi 20 títulos hasta finales de los 70.

jueves, 18 de febrero de 2016

El curioso incidente del perro a medianoche (The Curious Incident of the Dog in the Night-Time, Mark Haddon)

Editorial Salamandra, Barcelona. 2014. 262 páginas. Traducción: Patricia Antón. A partir de los 12 años de edad.

Christopher Boone tiene quince años, vive en Swindon (Inglaterra) y le gustaría que la vida fuese tan exacta como las matemáticas, que tanto le gustan, así como también tener siempre a alguien que le de una respuesta para todo, como ocurre con Siobah, una de las educadoras del centro de educación especial al que asiste desde niño. La madre de Christopher ha muerto y él tiene el síndrome de Asperger, y eso se nota.  Posee una memoria excelente, le resulta imposible decir mentiras y sus muestras de afecto se limitan a apretar la punta de los dedos contra las personas que quiere. Además, es un genio de las matemáticas, un maniático de los colores y cree firmemente que todo sigue una pauta.

Cuando Wellington, el caniche de su vecina, la señora Shears, aparece atravesado por una horca, Christopher decide investigar su muerte y empieza a escribir este libro para registrar todo lo que va descubriendo. A Christopher le gustan los animales, sobre todo los perros, y piensa que quien ha cometido esa barbaridad es un auténtico criminal que hay que descubrir cuanto antes. Por este motivo, a pesar de sus limitaciones, manías y temores decide investigar el asesinato con la ayuda del libro "El sabueso de los Baskerville", de Sir Arthur Conan Doyle, libro del cual es deudor en parte puesto que el título es un comentario que hace Sherlock Holmes en otro relato.
Poco a poco y al mismo tiempo que el protagonista y narrador de la historia, descubrimos una serie de verdades sobre su familia, sus vecinos y el autor del crimen que le provocarán una profunda crisis de la que se recuperará poco a poco.

Con un estilo muy personal y efectivo combinando drama y humor, esta historia nos acerca a las peculiaridades de esta enfermedad y las tremendas dificultades que supone para la familia y uno mismo afrontarlas.
Publicado en el año 2004, su autor imparte clases de escritura creativa y a destacar que después de licenciarse en Literatura Inglesa trabajó con personas con discapacidad física y mental. Esta experiencia le valió para documentarse para el libro con el que ganó el Premio Libro del Año Withbread (2003), el Premio al Mejor Primer Libro para Escritores de la Commonwealth (2004) y el Premio al Mejor Primer Libro para Jóvenes y Lectores (2005).

jueves, 4 de febrero de 2016

El secreto del galeón (Ana Alcolea) 1#?

Editorial Anaya. 2014. 208 páginas. A partir de los 12 años de edad.


Nos encontramos ante un libro en el que se alternan dos historias separadas por siglos de distancia con nexos en común. Los padres de  Carlos son arqueólogos pero mientras su madre está a cargo de un museo su padre es un aventurero que no ha sabido combinar trabajo, pasión y familia. 
La investigación de los restos de un galeón del siglo XIX hace que los padres de Carlos trabajen juntos y que su hijo tenga información privilegiada. Por ejemplo, la imagen de la joven de un broche encontrado dentro del galeón es idéntica a su compañera de clase Elena que adora bailar y por la que se siente fuertemente atraído. 
En otros momentos se nos cuenta la historia de las mujeres Guzmán que viajaban en este mismo galeón rumbo a casa y que extrañamente naufragó. Marina, la más joven de las Guzmán siente pasión por el mar y le gustaría ser marinero y no aspira a casarse con alguien de su mismo estatus, como se espera de ella. Otros personajes importantes son el marinero Marcelo y sobre todo la esclava Ramira y su oscuro pasado. 
Poco a poco encontramos respuesta a muchos interrogantes, casualidades y misterios que presenta la novela. Aunque algunos tienen una explicación mágica, hay que tener en cuenta la fuerza de los sentimientos, la importancia de luchar por lo que se desea y la capacidad de diálogo entre el pasado y el presente.
Un libro muy recomendable por la maravillosa ambientación, la carga simbólica de los objetos, los personajes tan bien logrados y los diferentes registros que diferentes épocas, personajes y ambientes requieren.

Esta escritora zaragozana se dedica a la docencia en secundaria y a la elaboración de artículos sobre didáctica de la lengua. Asegura que acostumbra a viajar, sobre todo a Noruega, con un cuaderno donde tomar notas para futuros libros. 
Administra un blog "Al este del Canal" donde nos pone al día de cuestiones relacionadas con literatura juvenil, sus libros y otros temas afines y también personales.


Recientemente, este mismo libro ha sido candidato al Premio Hache de Literatura Juvenil 2016 y ha sido recomendado como uno de los título recomendados en los Premios de la Fundación CuatroGatos 2016.


Los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2016


Los  invitamos a descargar el folleto digital con el listado de los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2016 y un breve comentario sobre cada uno de ellos. En esta ocasión, el jurado distinguió obras publicadas por editoriales de seis países iberoamericanos.
El folleto incluye, además, 12 libros que resultaron finalistas, y se complementa con un listado de 80 títulos recomendados, escogidos entre los centenares que el comité de lectura de nuestra institución tomó en consideración para otorgar este premio anual.
Este año, el folleto cuenta con una ilustración creada especialmente para el Premio Fundación Cuatrogatos 2016 por la artista gráfica chilena July Macuada.