domingo, 10 de marzo de 2013

Uhlma. El mundo de los sueños (M. A. Jordan)

Editorial Ámbar. Octubre 2012. 192 páginas. De 11 años en adelante.
Miguel Ángel Jordan nos sorprende con una nueva historia que no tiene nada que ver con la temática de su trilogía de Érik Hijo de Árkhelan que ya hemos reseñado en este blog . (El Amanecer del Guerrero, El Ejército en la Sombra y Justicia y Honor)
Adrián y Becky van al mismo instituto. Adrián lleva en el instituto Brandom toda la vida y tiene una buena pandilla de amigos aunque entre todos ellos le une una amistad especial con Andy. Rebecca, sin embargo, se ha incorporado este curso cuando las clases ya estaban avanzadas.
En cuanto Becky (o Rebecca) entra en el comedor, Adrián tiene un sentimiento especial que no sabe describir muy bien: "No sabría explicártelo -le comentará más adelante a Becky-, es como si me hubiera reencontrado con alguien muy cercano y pudiera... detectar su presencia". "Te entiendo perfectamente lo que quieres decir -le contestará la chica- porque a mí me ha ocurrido lo mismo".
Días más tarde se irán dando cuenta de que comparten muchas cosas, los dos son huérfanos y no acaban de encajar con las actividades que a los otros chicos les apasionan. ¿Quizás sea compartir esta situación lo que les hace tener esa sensación especial cuando están cerca el uno del otro?
Pero extraños sucesos confirmarán que es algo más profundo lo que les une. No tendrán que compartir únicamente el pasado sino un incierto y peligroso futuro que nunca jamás habrían considerado posible tan solo unos días antes.
Tendrán que renunciar a todo lo vivido y a todo lo que les rodea y tomar una decisión traumática tras el encuentro con un extraño personaje que parece saber de ellos más que lo que ellos mismos se conocen.
A partir de ese momento sus vidas cambiarán y tendrán que vivir en un mundo extraño, con unas reglas que desconocen, una magia que en principio no pueden controlar pero que, a la vez, les sumerge en una guerra en la que sus vidas corren un inminente peligro.
Apasionante historia de magia y aventuras en la que la amistad y el amor juegan un papel importante.
Es una lástima que esta primera entrega dé para narrar tan poca historia, se hubieran agradecido más páginas y avanzar un poco en la aventura que solo se apunta. Se lee bien y la historia coge.

miércoles, 6 de marzo de 2013

La niebla que te envuelve (César Fernández García)



Editorial Bruño, colección Paralelo Cero. Marzo 2013. 224 páginas. De 14 años en adelante.
 La niebla que te envuelve, con su ritmo tan cinematográfico, viene a ser un thriller psicológico donde importan tanto los peligros exteriores y reales, como aquellos que anidan en la propia mente de los personajes. Al fin y al cabo, como decía Sócrates en la cita que se recoge al comienzo de la novela: El mayor de todos los misterios es el hombre.
 Toda la acción se desarrolla en un centro de altos estudios denominado Lux Homini. Allí sólo acogen a estudiantes superdotados en alguna disciplina científica o artística. Así pues, las clases están diseñadas para jóvenes matemáticos, compositores, pintores, poetas de gran talento. Desde el recinto del internado, se divisan los Picos de Europa y Peña Sagra. De las montañas cercanas se desprende una incensante y misteriosa niebla que pareciera tener inteligencia propia y quisiera estar presente en cuanto ocurre dentro de la institución. Y es que son muchos los hechos extraños que se suceden en Lux Homini. De ellos serán testigos los personajes que, sin ser estudiantes del centro, pasan por allí. Entre ellos, están los informáticos Rafa y Alfredo, la nueva administrativa Montse, el capitán de la Guardia Civil. Incluso algún profesor honrado, como Carlos Amador, reconocerá que no todo lo que ocurre es propio de un centro educativo.
Los estudiantes son sometidos a pruebas extrañas que pretenden, según los investigadores que las llevan a cabo, sacar lo mejor de los cerebros. El objetivo es quitar la niebla que envuelve la mente y la entorpece. Así pues, la niebla adquiere un simbolismo evidente: la bruma externa procedente de las cumbres de las montañas y la interna que ha de ser tratada para mejorar el rendimiento de los alumnos.

En el intento por descubrir qué clase de experimentos se efectúan realmente, el número de valientes va disminuyendo. Rafa y Montse quedarán solos ante el enorme peligro que supone una secta sin escrúpulos, dispuesta a cualquier cosa por manipular a los jóvenes que estudian en Lux Homini.
Pero, ya sabemos, las mayores amenazas no proceden del exterior. Y la niebla desea envolverlo todo.
Del estilo literario son de destacar el dinamismo de la narración, el lirismo que impregna algunas descripciones, la fluidez de los diálogos y la correspondencia que se produce entre las hablas de los distintos personajes y sus oficios o personalidades. En este sentido, las disquisiciones psicológicas y filosóficas de los científicos resultan muy creíbles. Tan irreprochables como sugerentes nos suenan las revelaciones que la directora de Lux Homini hace, por ejemplo, sobre la técnica de Imagen de Resonancia Magnética Funcional. Lo mismo ocurre cuando se precisan tecnicismos tecnológicos para describir, por ejemplo, los ataques informáticos que Rafa ha de realizar como hacker valiéndose de los mecanismos que efectúan programas como el Access Diver.
Y de la eficaz presencia de la lirica, impuesta por el hecho de que hay alumnos que son poetas y también porque los poemas evocan el poder de la niebla, dejamos aquí un botón de muestra:
Soy el fruto de cuanto ellos me hicieron.
Ellos. Casi la absoluta identidad.
Añádele un susurro de vosotros.
Más un sueño de nosotros.
Y un recuerdo de ti.
¿De mí? Nada.
La niebla.

martes, 5 de febrero de 2013

Justicia y Honor (Miguel Ángel Jordán)

Editorial Ámbar. Octubre 2012. 288 páginas. De 11 años en adelante.
Es el último libro de la saga de Erik, hijo de Árkhelan. Ya hemos reseñado anteriormente el primero El Amanecer del Guerrero y el segundo El ejército en la sombra.
Se precipita el desenlace de la historia. Ya no hay vuelta atrás. Los fugitivos liberados por Erik y sus amigos con la ayuda de Markus, se encuentran huyendo de las garras del Duque de Nordland que quiere impedir a toda costa el regreso del hijo del Rey a tomar posesión del reino cuando cumpla la edad mínima para ser coronado.
Nuestros amigos han de conseguir un auténtico ejército para escoltar al príncipe sabiendo lo peligros que tendrán que afrontar. Pero ellos no pasan de la docena y, por tanto, intentarán conseguir aliados para llevar a cabo su propósito. Los habitantes de Altenbruk viven atemorizados por las atrocidades del regente Conde de Nordland y son pocos los que se atreverían al enfrentamiento abierto. No encuentran otra alternativa para conseguir llevar a cabo su plan que la de acudir a pedir ayuda a las tribus de las montañas, los Dursmanni, descendientes de los pueblos bárbaros del Norte.
Tendrán que pasar calamidades sin cuento y huir, esconderse, enfrentarse a un enemigo muy superior y probar lealtades de gente desconocida.
La acción se desarrolla con rapidez y los personajes cobran vida fácilmente en la imaginación del lector haciendo vivir las aventuras en primera persona.
Como siempre, valores como la lealtad, la amistad , la capacidad de sufrimiento y abnegación de unos contrasta con la vileza, la traición y la egoísta ambición de otros.
Una lectura muy recomendable para el que quiere vivir aventuras desde el sillón de su casa.

martes, 15 de enero de 2013

Quien vigila tus sueños. (Julio César Romano)

Ed. Brief. Año 2012. A partir de 12 años.
Francis es un chico de 13 años más bien tímido que recibe la vista inesperada de un enano de barbas azules. Este le nombra nuevo guardián. Su misión será salvarnos de las bestias que intentan colarse en nuestro mundo. Tendrá como ayuda El libro de Gram. Todo cambiará cuando él pase al otro aldo junto con su amiga Alba. Allí encontrarán al egoísta y despistado escritor Jorge Andradas. Él será el verdadero autor de toda la fantasía, pero su carácter impide hallar la solución. Será en el mundo real donde se busque la salvación. Las dos madres lucharán por averiguar toda la verdad, convirtiéndose en protagonistas.
El libro goza de una gran imaginación y recuerda otro del mismo autor, El pozo de los mil truenos. Las bestias como las carnelias, las idelias y sobre todo el pasado de los tres personajes será su mayor enemigo.
Es interesante ver el recorrido y el cambio de los protagonistas con su aprticular descenso a los infiernos, normal en toda novela de forja de heroes.

domingo, 30 de diciembre de 2012

La Canción de Jan (Maureen Myant)

Editorial Grijalbo. Año 2008. 284 páginas. De 16 años en adelante.
La tragedia de Jan no es puntual. Se compone de sucesivos golpes a lo largo de dos años. Comienza siendo testigo de la muerte de su padre junto a la mayoría de hombres de su pequeña aldea por un pelotón Nazi encargado de escarmentar al pueblo por el asesinato de uno de los líderes del nazismo.
A partir de este momento se van sucediendo de modo vertiginoso una serie de momentos dramáticos que, a duras penas, Jan con sus solo once años podrá ir lidiando. La separación de su Madre y de su hermana mayor, el internamiento en un orfanato nazi con su pequeña herman; la posterior separación de los dos chicos y la fuerte determinación de ir en búsqueda de su hermanita que le llevará a vagar por las calles, tener que hacer desplazamientos kilométricos de polizón, trabajar para la resistencia y conocer amigos que irá dejando en la cuneta en cuanto la terrible garra de la guerra se ceba en ellos, son solo alguno de los obstáculos a los que tendrá que enfrentarse si quiere llevar a cabo con éxito ese plan que fue elaborando al conocer en el orfanato que su hermana había sido dada en adopción a un matrimonio alemán.
No hay lugar para el sentimentalismo. Maureen Myant elabora su novela a partir de un hecho real que, por su calidad épica e ingente crueldad, parece más bien una novela de ficción. La realidad es a veces mucho más cruel que la propia ficción.
Una historia dura, dura, dura que merece la pena conocer.