jueves, 22 de marzo de 2012

Rebeldes (Susan E. Hinton)

Editorial Alfaguara. 200 páginas. 15 años en adelante.
Este libro trata sobre una banda que se hace llamar "Greasers" que son pobres, o más bien, que tienen poco dinero y de vez en cuando se pelean con la otra banda de ricos, de la era Beatles llamados "Socs". El protagonista de esta historia es Ponyboy que la cuenta en 1ª persona y va narrando lo que sucedió una vez:
Estaban Ponyboy y un amigo de la banda, Johnny, paseando por el parque de noche porque Ponyboy se había escapado de casa por haberse peleado con su hermano Darry ; el que mejor le caía era Sodapop, su otro hermano. A lo que íbamos:
Estando Ponyboy y Jhonny en el parque a las 2 de la madrugada se encontraron con un coche que venía hacia ellos, eran los "Socs". Los cogieron y a Ponyboy lo comenzaron a ahogar pero antes de que lo ahogasen por completo en la fuente, Jhonny metió un tiro al que le estaba ahogando y, para que la policía no los cogiese, huyeron. Al final todo esto acabará en un lío entre las dos bandas que a ninguna de las dos les gustará.

lunes, 19 de marzo de 2012

La invención de Hugo Cabret (Brian Selznick)

Ediciones S.M. 2007. A partir de 12 años.
¿Como empezar a contar un libro de manera que invite a leerlo sin contar el argumento? La verdad es que es difícil, y más cuando Martin Scorsese acaba de sacar una película basada en el libro que ha ganado cuatro Oscars (estaba nominada a once).
Pues bien, lo intentaré. El libro cuanta la historia de Hugo Cabret, un niño huérfano que vive en la Estación de Tren de París allá por 1931. Un buen día encuentra un autómata viejo y roto (una máquina en forma de hombre) lleno de misterios. Esta máquina cambiará su vida para siempre.
No contaré más. Una historia redonda y con un final sorprendente e inesperado. Sólo destacaré la forma tan original de contar una historia. No se sorprenda el lector al hojear el libro (533 páginas) y ver tanto dibujo a blanco y negro así como fotografías de la época. El final, no defraudará a nadie, ni a mayores ni a pequeños. Eso sí, aquel que sepa algo de historia de cine, disfrutará con el homenaje que hace a los primeros pasos que se dieron en el cine y un texto tan bellamente presentado. Y os dejo con esa forma tan imaginativa de narrar copiando el comienzo del libro e introduciéndonos como un personaje en la historia que cuenta:
"La historia que voy a compartir con ustedes tiene lugar en 1931, bajo los tejados de París. (...) Pero antes de pasar esta página, imagínese que están a oscuras, como si fuera a empezar una película, Cuando el sol del amanecer aparezca en la pantalla, la cámara les llevará en un zoom vertiginoso hasta una estación de tren en el corazón de la ciudad. Franquearán las puertas a toda velocidad, se internarán en un enorme vestíbulo atestado de gente y no tardarán mucho en distinguir a un niño en medio de la multitud. El niño comenzará a avanzar por la estación. Síganle, porque ese es Hugo Cabret. Hugo tiene la cabeza llena de secretos y su historia está a punto de comenzar. Profesor H. Alcofrisbas".
Por cierto. Cuando hayáis acabado su lectura (muy fácil y amena por los... "fotogramas"), volved a leer esa introducción. Entonces, os cuadrarán muchas cosas.

viernes, 9 de marzo de 2012

La torre de los mil tiempos.

Ed. Magisterio Casals. Año 2001. A partir de 9 años.
Resumen: Aldo y Julia están como estudiantes de inglés en casa de los señores Wich, en Escocia. Allí descubrirán su secreto. En la torre de la casa hay un desván y allí un antiguo baúl. Será la forma de iniciar un viaje hasta la época de los vikingos.
Se han escrito muchos libros que narran viajes en el tiempo, de esa forma, la originalidad hay que buscarla en la forma de viajar, en el lugar y en las aventuras que suceden. La autora acierta sobre todo en los dos primeros puntos. Gracias a un baúl de mil años, perteneciente a una vikinga, serán crononautas absorbidos o expulsados por él. Un vez en Groenlandia, comenzarán los problemas.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Aprendí a sufrir (Mateu Carrió)

Ediciones del Serbal. Año 2012. 237 páginas. De 15 años en adelante.
No te imaginas hasta donde puede llegar el sufrimiento de una familia que vive esclavizada en unas minas de Coltán controladas por la guerrilla congoleña.
Wamba vive con sus padres en una tienda bajo la constante vigilancia de hombres armados que disfrutan con el sufrimiento de sus semaejantes. Cada día Agbatán, el padre de Wamba, tiene que rogar a sus guardianes y someterse a todo tipo de injusticias para conseguir la pequeña ración de comida que tendrá que alimentar a su mujer, que está embarazada, y su hijo de 9 años hasta el día siguiente.
La mayor parte de los días Wamba se los pasa intentando matar el tiempo con su único amigo Kumb mientras sus padres trabajan en la mina. Pero sus inocentes juegos de niños a veces pueden llegar a romper las estrictas reglas que dominan la vida en el campamento y eso suele llevar aparejado un severo castigo. El propio Wamba, su padre o su madre pueden ser apaleados hasta casi morir entre las risas de los guardianes.
No puedo explicarte mucho más para no contarte la historia pero la descripción que acabo de hacer puede llegar a ser casi un paraíso si se tiene en cuenta las vivencias que el joven Wamba tendrá que experimentar en su cuerpo y en su alma.
Es la historia de una familia que vive ahora junto con otras muchas familias en un piso de Madrid a la que el autor ha podido conocer.
Puede gustarte o no la historia pero lo que nunca hará la lectura de este libro es dejarte indiferente.
Pásate por la web del libro: http://www.aprendiasufrir.com/
Aquí puedes bajar el primer capítulo

lunes, 27 de febrero de 2012

Nuevas aventuras del comisario Cattus (Luis Ramoneda)

Año 2002, editorial Casals. A partir de 10 años.
En este libro aparecen dos historias. En la primera, el comisario Cattus, un gato muy serio y familiar, debe enfrentarse con Luppus, un lobo que junto con su manada ataca por la noche a las ovejas. Me ha sorprendido que en un pueblo de animales, estas últimas sigan siendo bobas, menos consideradas que el lobo, el lirón o el perro. Como ya hemos comentado otras veces, son licencias necesarias. En la segunda historia, el comisario deberá resolver el caso del conejo perdido. Será un personaje del libro de Alicia en el país de las maravillas. Muy original.El pequeño libro me ha encantado, sobre todo por el aire poético. Todo un poeta como el autor, mantiene ese estilo, sin llegar a entopecer, ni mucho menos. Con este texto se puede comprender lo que es un libro para niños bien escrito, cuidado, con una prosa que no desmerece en ningún momento. Lo recomiendo de verdad, también la primera parte, Las aventuras del comisario Cattus (2001) ed. Casals y el tercero El comisario Cattus y la guerra en las tierras altas ed. Palabra (2009).