viernes, 9 de marzo de 2012

La torre de los mil tiempos.

Ed. Magisterio Casals. Año 2001. A partir de 9 años.
Resumen: Aldo y Julia están como estudiantes de inglés en casa de los señores Wich, en Escocia. Allí descubrirán su secreto. En la torre de la casa hay un desván y allí un antiguo baúl. Será la forma de iniciar un viaje hasta la época de los vikingos.
Se han escrito muchos libros que narran viajes en el tiempo, de esa forma, la originalidad hay que buscarla en la forma de viajar, en el lugar y en las aventuras que suceden. La autora acierta sobre todo en los dos primeros puntos. Gracias a un baúl de mil años, perteneciente a una vikinga, serán crononautas absorbidos o expulsados por él. Un vez en Groenlandia, comenzarán los problemas.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Aprendí a sufrir (Mateu Carrió)

Ediciones del Serbal. Año 2012. 237 páginas. De 15 años en adelante.
No te imaginas hasta donde puede llegar el sufrimiento de una familia que vive esclavizada en unas minas de Coltán controladas por la guerrilla congoleña.
Wamba vive con sus padres en una tienda bajo la constante vigilancia de hombres armados que disfrutan con el sufrimiento de sus semaejantes. Cada día Agbatán, el padre de Wamba, tiene que rogar a sus guardianes y someterse a todo tipo de injusticias para conseguir la pequeña ración de comida que tendrá que alimentar a su mujer, que está embarazada, y su hijo de 9 años hasta el día siguiente.
La mayor parte de los días Wamba se los pasa intentando matar el tiempo con su único amigo Kumb mientras sus padres trabajan en la mina. Pero sus inocentes juegos de niños a veces pueden llegar a romper las estrictas reglas que dominan la vida en el campamento y eso suele llevar aparejado un severo castigo. El propio Wamba, su padre o su madre pueden ser apaleados hasta casi morir entre las risas de los guardianes.
No puedo explicarte mucho más para no contarte la historia pero la descripción que acabo de hacer puede llegar a ser casi un paraíso si se tiene en cuenta las vivencias que el joven Wamba tendrá que experimentar en su cuerpo y en su alma.
Es la historia de una familia que vive ahora junto con otras muchas familias en un piso de Madrid a la que el autor ha podido conocer.
Puede gustarte o no la historia pero lo que nunca hará la lectura de este libro es dejarte indiferente.
Pásate por la web del libro: http://www.aprendiasufrir.com/
Aquí puedes bajar el primer capítulo

lunes, 27 de febrero de 2012

Nuevas aventuras del comisario Cattus (Luis Ramoneda)

Año 2002, editorial Casals. A partir de 10 años.
En este libro aparecen dos historias. En la primera, el comisario Cattus, un gato muy serio y familiar, debe enfrentarse con Luppus, un lobo que junto con su manada ataca por la noche a las ovejas. Me ha sorprendido que en un pueblo de animales, estas últimas sigan siendo bobas, menos consideradas que el lobo, el lirón o el perro. Como ya hemos comentado otras veces, son licencias necesarias. En la segunda historia, el comisario deberá resolver el caso del conejo perdido. Será un personaje del libro de Alicia en el país de las maravillas. Muy original.El pequeño libro me ha encantado, sobre todo por el aire poético. Todo un poeta como el autor, mantiene ese estilo, sin llegar a entopecer, ni mucho menos. Con este texto se puede comprender lo que es un libro para niños bien escrito, cuidado, con una prosa que no desmerece en ningún momento. Lo recomiendo de verdad, también la primera parte, Las aventuras del comisario Cattus (2001) ed. Casals y el tercero El comisario Cattus y la guerra en las tierras altas ed. Palabra (2009).

domingo, 12 de febrero de 2012

Libro de Maravillas para niñas y niños (N. Hawthorne)

Editorial Acantilado. Año 2012. 186 páginas. De 12 años en adelante.
Un libro de los mitos griegos clásicos escritos para niños.
Eustace Bright cuenta a sus pequeños primos y amigos de estos las famosas historias de la antiguedad. No hay nada que le guste más que relatar cuentos y en esas viejas historias de la antigua Grecia están todos los ingredientes para hacer las delicias de su público: Gigantes que sostienen en sus espaldas el Cielo, dragones de cien cabezas, maravillosas cajas que esconden peligrosos secretos.
Viajes, misiones peligrosas, malvados y hombres y seres buenos nos acercan a aquellos viejos cuentos con los que disfrutaban los dueños del arte en la antiguedad.
Conocer la historia de la Caja de Pandora; las aventuras del fornido Hércules o el extraño poder del Rey Midas de convertir todo lo que tocaba en oro son sólo algunas de las narraciones de las que el locuaz Eustace se sirve para encandilar a los pequeñuelos.
El autor hace una reelavoración de los mitos griegos para ponerlos a nivel de los más jóvenes, de hecho, incluye en el título del libro "Para niños y niñas". Pero los niños y niñas de los que estamos hablando son los del año 1838 que fue cuando se publicó la primera edición. Dudo que los niños de nuestra época tengan la paciencia de aquellos. No obstante los lectores jóvenes podrán disfrutar de estos relatos que quizás no se atreverían a leer en sus originales traducidos del griego.

sábado, 11 de febrero de 2012

Astérix El Galo (René Goscinny y Albert Uderzo)

Editorial Salvat, "La Gran Colección". Año 2011. 53 páginas. De 10 años en adelante.
Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos... ¿Toda?, ¡no! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía.
La vida no es fácil para los campamentos de: Babaorum, Aquarium, Laudanum y Petibonium...
Astérix y Obélix están haciendo su vida diaria en la aldea cuando a Caius Bonus (jefe romano) se le ocurre ir a espiar a los galos y manda a Calígula Minus a espiar a la aldea vestido de galo.
Los romanos lo llevan atado a una cadena con muy poca escolta  pasando por el bosque. Astérix y Obélix se dan cuenta y lo salvan creyendo que era un galo.
Calígula Minus se pone a investigar y se da cuenta de que son muy fuertes, entonces les pregunta por qué tienen esa fuerza e insiste hasta que le revelan el secreto. Le dan a probar la pócima del druida Panorámix peropor pura casualidad haciendo un juego le quitan el bigote dándose cuaenta de que es postizo. Calígula Minus escapa corriendo  al ser descubierto por los Galos.
Los romanos atrapan al druida y a Astérix y  pretenden obligarle a revelarles la composición de la poción mágica.
¿Les revelaran el secreto?
Para saberlo tendrás que leerlo.

Pepe Juncosa