lunes, 20 de junio de 2011

A través del Espejo y lo que Alicia encontró allí (Lewis Carrol)


Editorial Sextopiso. Año 2011. 215 páginas. De 12 años en adelante.
La segunda parte de Alicia en el País de las Maravillas.
Seis años después de volver del País de las Maravillas, Alicia se interna en el espejo de su habitación y se encuentra con un mundo extraño. Aunque parece que las cosas se ponen difíciles porque allí todo es al revés (como sucedía en el espejo de su habitación) picada por la curiosidad consigue salir de la casa para internarse en un mundo diferente.
Los primeros personajes con los que se encuentra son tres pequeñas figuras de ajedrez El Rey, la Reina y un pequeño peón, todos ellos rojos.
Lo extraño es que esas figuras hablan y tienen vida propia. Allí todos hablan, las flores, los animales... A Alicia le llama mucho la atención ese fenómeno para sorpresa (y en ocasiones enfado) de los seres parlantes.

Se ve sumida en una complicada partida de ajedrez en la que quiere llegar a hacerse reina. Pero no va a ser tan fácil. Las cosas, a veces, suceden a una velocidad vertiginosa y, otras, con una lentitud desesperante. Alicia tendrá que aprender a manejarse en un mundo al revés y tratar con más de un personaje que no tiene muy buenas pulgas.
Se trata de una edición muy cuidada del tradicional cuento de Lewis Carrol, con abundantes ilustraciones a toda página.
Como cuento tiene dos lecturas. La del niño que se enfrenta a unas aventuras descabelladas y que pueden provocarle la risa y la del adulto que constantemente ha de retorcerse el sentido común para enfrentarse a un mundo desconcertante.
Un clásico que hay que leer para tener una opinión propia.

domingo, 5 de junio de 2011

El poder de las estrellas (Javier Requero)

Editorial Rialp (serie Roja Col. Roble Centenario). 160 páginas. De 10 años en adelante.
Toni es un niño de 12 años. todo parece normal en su vida hasta que se entera que su padre viene viene de otro planeta. Un día su padre le lleva de excursión y le explica todo. También él tiene poderes como volar, unas capacidades físicas que le hacen muy superior a los demás en los deportes... Pero ni su padre ni él saben que Toni es el emperador del planeta.
De vez en cuando vienen los jefes del planeta para decirle a Toni que vaya al planeta que le necesitan en el gobierno. Pero Toni no quiere así que los jefes se enfadan y empiezan a provocar desastres en todo el mundo.
Por fin Toni se da por vencido y responde a su llamada. Al llegar decide tomar el poder y lo primero que debe hacer es una limpia en el gobierno, los que han estado al mando hasta ese momento dejan mucho que desear. Allí comienzan los problemas...

Marco Polo no fue solo (Pilar Lozano y Alejandro Rodríguez)



Editorial Bruño. Año 2011. 158 páginas. Entre 9 y 12 años.
Cuando se trata de un libro sobre Marco Polo estamos, lógicamente, ante un libro de viajes.
Corre el año 1269. Por casualidad, Nico, un ayudante de zapatero, conoce a Marco Polo cuando está escuchando las historias de un viejo marino que narra en el puerto de Venecia sus viajes por todo el mundo.
Nico sueña con viajar aunque su vida es bastante diferente a lo que desea. Está al servicio de un zapatero de la ciudad y las únicas oportunidades que tiene de salir del taller es cuando el viejo maestro le manda a hacer algún recado.
Cuando intenta dar con una pequeña ladronzuela que le ha robado el dinero de uno de los clientes de su maestro se ve, sin quererlo ni pensarlo, en el fondo de la bodega de un barco que se dirije a la lejana China, en compañía de Patrizia, en el barco de los Polo.
Tendrán que demostrar que son necesarios en la expedición si no quieren que les envíen de vuelta a Venecia en el próximo puerto en el que atraquen.
Patrizia y Nico se esfuerzan por ser útiles para el éxito de la operación y conseguir así su deseo. Podrán acompañar a la expedición que comienza en tierra Santa y culminará, años más tarde, en Xanadú, palacio de verano del Gran Kan.
Aventuras, peligros y amistad junto con la descripción de las tierras y de las gentes extrañas que tendrán que conocer en su largo periplo, hacen que este libro mantenga la atención de los más jóvenes lectores.

viernes, 3 de junio de 2011

Yo soy Juan Pablo II. "No tengáis miedo" (Julio César Romano)

Editorial Palabra. Colección Yo soy. Año 2011. Págs. 120. De 10 años en adelante.
Es difícil hacer una biografía en primera persona y más cuando se trata de alguien muy actual, como Juan Pablo II. En este pequeño libro se trata de conseguir profundizar en la forma de ser del anterior papa y en los hechos que rodearon su vida, muy unida a la historia de Polonia. No se pasa por alto la influencia que este personaje tuvo en los cambios que hubo en el mundo durante su época. El estilo es muy directo, lo que facilita la lectura y la comprensión. si aluien busca un buen resumen de quién fue este nuevo beato, aquí lo puede encontrar.
El libro comienza como un diario dirigido expresamente a los jóvenes:
"Soy Karol Wojtyla, y desde 1978, cuando fui nombrado Papa, todo el mundo me conoce como Juan Pablo II. He decidido contaros mi vida a vosotros, los más jóvenes de los jóvenes. Lo haré con un diario. Para que podáis entender cómo llegué a ser el representante de Jesús en la tierra, y lo que ha ocurrido durante mi pontificado, os narraré lo más importante que me ha sucedido durante todos estos años."
El final se sitúa en la Plaza de San Pedro el día de la beatificación de Juan Pablo II.

martes, 31 de mayo de 2011

La Sombra del Mal (Tim Pigott-Smith)

Editorial Bruño. Año 2011. 358 páginas. De 11 años en adelante.
Un nuevo título de la Pandilla de Sherlock Holmes. (Títulos anteriores: El Tatuaje del Dragón y la Rosa de África).
La Pandilla de Sherlock Holmes compuesta por una serie de golfillos: Billy, Renacuajo, Edie, Potts... Esta vez se encuentran en un verdadero lío. No pueden contar con la ayuda del afamado detective Sherlock Holmes ya que este ha desaparecido en un atentado contra el Arcadia, un barco que pretende lanzar un cable telefónico que conecte por primera vez Estados Unidos con Inglaterra.Todo apunta a que esta vez han perdido definitivamente a Sherlock y justo cuando algunos extraños sucesos parecen conectar esta desaparición con el secuestro de la nieta de la Reina Victoria y de la aparición en Londres de unos de los lacayos más temidos del profesor Moriaty: el comandante Sebastian de Ville, apodado "El Tigre".
Por dispares que parezcan, la pandilla comienza a atar cabos y tienen el presentimiento de que todos estos hechos apuntan a un mismo cerebro en la sombra: el del terrible profesor Moriarty. La realeza británica y su amplia familia europea corren un serio peligro.
Persiguiendo un tren privado que lleva a de Ville en su interior, la Pandilla queda dividida. Por un lado se encuentra Edie que es atrapada; Renacuajo le sigue de cerca aunque no puede hacer nada por ella. Los demás quedan en Londres con la única esperanza de que Renacuajo pueda enviarles alguna pista de la localización de de Ville y la princesa Alicia.
Un relato lleno de aventuras, bien tramado y ágil, que gustará a todos aquellos que buscan una lectura de suspense e investigación.