sábado, 7 de mayo de 2011

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea (A. Pitcher)

Ediciones Siruela. Colección Nuevos tiempos. Año 2011. 232 páginas. De 17 años en adelante.
Un libro muy duro contado de un modo diferente que puede enriquecer a las personas.
El esqueleto de la historia: u
na familia destrozada por la muerte de una hija/hermana en atentado terrorista por extremistas islámicos: la familia se desintegra. La madre abandona el hogar, el padre se da al alcohol y cae en una depresión con tintes de esquizofrenia; la hermana gemela de la difunta tiene que hacer de madre aunque la edad ya le pide tener su propia vida... y el enano, Jammie, que no se entera de nada y sin embargo es el encargado de contarnos la historia.
De hecho es el filtro de una mentalidad de niño de 10 años el que suaviza la situación llegando, incluso, a provocar la risa narrando situaciones realmente dramáticas.
Jammie quiere rehacer la familia, hacer que las cosas vuelvan a ser como eran antes -como habían sido siempre-. A la vez tiene que comenzar una vida nueva, en un colegio nuevo y en una ciudad distinta.
No comprende como los mayores etiquetan a las personas. Llega a comprender que no "todos los musulmanes se dedican a construir bombas en sus casas" como ha oído decir muchas veces a su padre. Incluso, parece que la única normal que hay en su clase y que le dirije la palabra para decir algo distinto de un insulto es musulmana.
Muchas consecuencias buenas pueden sacarse de la lectura del libro que se lee de corrido y es, en medio de la dramaticidad de la historia, una lectura que fácilmente te hará sonreir más de una vez.
Por poner un pero, no me ha gustado mucho las referencias a la religión cristiana. Parece que en el intento de comprender a los musulmanes es un poco irreverente, en ocasiones, a la fe de los protagonistas. De todas maneras no es el tema central ni tiene mayor importancia.

jueves, 5 de mayo de 2011

No escribas sobre tu muerte (Julio César Romano)

Editorial: Palabra. Colección La mochila de Astor, serie negra. A partir de 12 años.

Se trata de un libro que intenta recuperar el aire misterio de las novelas de principios del siglo XIX. Así, se ambienta en Londres, lugar donde se vivieron algunas de estas aventuras e investigaciones. El primer capítulo ya capta la atención. Un escritor, sospechoso de cometer los asesinatos que hasta entonces ha narrado, decide llegar al culmen de lo horrendo relatando su propia muerte. Al día siguiente, aparece su cadáver. Un joven policía de Scotland Yark iniciará las investigaciones que no le llevan a ningún resultado. Tendrán que pasar los años para que se reactive el caso. Los objetos del escritor desaparecido son subastados, entre ellos, una misteriosa pluma. De nuevo se inician los crímenes. El inspector, ya viejo y cansado, busca una explicación lógica a estos hechos que se repiten.
El libro juega con lo real y lo inexplicable, la razón y el misterio. Hasta el final se mantiene la tensión.
No debe perderse de vista el mensaje del libro. En última instancia queda una pregunta en el aire que debe contestarse el lector: ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar para conseguir el éxito, la fama?

sábado, 30 de abril de 2011

Las aventuras del caballero Trenk (Kirsten Boie)

Editorial Salamandra. Año 2009. 288 páginas. De 11 años en adelante.
Trenk es un niño pobre que vive en una choza con sus padres, con su hermana Mia Mina y con su cerdito Porquín.
Un día, después de que el alguacil de Wertolt el Cruel (el amo de su padre) se lo llevase a probar otra vez el látigo, Trenk se va de casa con su cerdito para huir y salvar a su familia de la esclavitud.
Así es como se va a la ciudad a buscar un empleo. Hace muy buenos amigos , y, por fin, la suerte le sonríe gracias a un niño mimado,que, sorprendentemente, no quiere ser caballero...

domingo, 17 de abril de 2011

El asunto Galindo (Fernando Lalana)

Editorial Bambú. 192 páginas. Mediados de los noventa.
Misteriosamente, el empresario millonario Serafín Galindo desaparece. No es extraño que al detective novel Fermín Escartín le sorprenda que, tras haber recibido recientemente su diploma de detective privado, su "amigo" de la infancia Gumersindo le encargue este caso.
Pero la gran oportunidad que se le ofrece a Fermín se ve truncada, puesto que el secuestro se convierte en asesinato, y el caso se complica.
La historia reláta cómo Fermín trata de resolver su primer caso como investigador privado. Se las tendrá que ver con una mente criminal tan brillante como la suya con la sola ayuda de su viejo amigo, el comisario Souto.
Son 192 páginas llenas de misterio, crímenes y criminales. Es muy interesante cómo va evolucionando la historia.

miércoles, 13 de abril de 2011

El Príncipe de la Ciudad de Arena (Varios Autores)

Editorial Siruela. Colección Las Tres Edades. Año 2011. 408 páginas. De doce años en adelante.
Autores: Pierdomenico Baccalario, Enzo D´Aló, Gaston Kaboré.
Rokia en su pequeño pueblo no puede ni imaginar la aventura a la que está destinada a vivir y que su abuelo, el Canta-historias de la aldea, lleva preparando con su hermano gemelo desde que vieron cómo el Príncipe de Arena mató a su padre cuando aún eran niños.
Casi todos en aquel pueblo diminuto donde vive Rokia viven ajenos al peligro que acecha al mundo. Sólo los dos gemelos Matuké, un canta-historias, y su hermano Setuké, el Chamán, tienen que luchar todos los días para evitar que el Príncipe de Arena localice su paradero y acabe con todos ellos para alimentarse de sus almas.
Pero el viejo hechicero va perdiendo fuerza y los buitres de Sanagó (que así se llama el prícipe) están ya muy próximos a localizarles. La antigua magia de Setuké ya no puede evitar que cada día se acerquen más.
La pequeña Rokia tendrá que abandonar la aldea y dirigirse al mismísimo corazón de la ciudad de Arena para rescatar el alma de su abuelo y, lo que ella no sabe, luchar contra el mal que está a punto de convertir el mundo en esclavo del Príncipe.
Una historia extraña, como extraños son sus nombres y los oficios de sus protagonistas. Pero después de sobreponerse al encuentro de un mundo totalmente desconocido para nosotros, el mensaje se hace dulce y deja un buen sabor de boca.