jueves, 5 de agosto de 2010

El Pequeño Caballo Blanco (Elizabeth Goudge)

Editorial Salamandra. 220 páginas. Año 1946 (ed. español 2004). De 10 años en adelante.
La familia Merryweather vive desde hace muchos años en el maravilloso lugar de Moonacre. En aquel valle todo es maravilloso (incluso mágico). Todo, salvo los hombres el bosque Tenebroso. Una antigua maldición cae sobre Moonacre por la actitud soberbia de los primeros Merrywweather y hace que no todo sea feliz como cabría esperar en un lugar así y con una gente como aquella.
La pequeña María queda huérfana con trece años y tendrá que ir a vivir con un viejo pariente suyo en el campo. Ella es una niña de ciudad (Londres) por lo que la idea no le agrada mucho.
Pero pronto descubrirá que aquel lugar no es extraño para ella. Hay un no-sé-qué en el ambiente que le dice que ella pertenece a ese sitio. Todo es muy normal pero a la vez todo es muy extraño: sugerente, misterioso.
En la cocina hay un pequeño enano gruñón pero con unas manos para cocinar que hasta la señorita Heliotrópo (la institutriz de María) deja de lado sus dolencias estomacales para deleitarse en los platos preparados en la vieja cocina.
Un enorme perro, que se parece más a un león, le toma como su protegida y la defenderá en todas las aventuras que tendrá que sufrir llevada por su natural curioso. El pequeño Robin, pastor de ovejas, resulta que es un viejo conocido de Londres y, sin embargo, nunca pisó esa ciudad.
El enigmático y culto "pastor" del pueblo que regenta la parroquia y la llena de niños que escuchan absortos sus viejas historias; un bello unicornio blanco que no sabe si es producto de su imaginación y una actitud enigmática de los ancianos de la pequeña aldea que se remonta a las antiguas leyendas del lugar; hacen que la historia sea sobrecogedora.
Un libro delicioso escrito en 1946, el preferido de J.K. Rowling cuando era niña, que ha de ser leído con calma, para disfrutar de lo bello (la naturaleza, las comidas, la bondad de la gente...). Más bien un cuento que una historia; con mucha moraleja. Donde el mal queda mal y el bien es atractivo, envolvente.
Aunque es un cuento infantil, pienso que las personas mayores pueden disfrutarlo casi más. El vocabulario es bastante erudito (¿es que los niños de 1946 eran más cultos?). Hay aventuras. Peligros y malos que roban e, incuso, amenazan con matar, pero todo está bañado por un ambiente idílico que asegura que nada malo va a pasar y que, al final, todo se va a arreglar.

sábado, 24 de julio de 2010

En el Círculo del Tiempo (Margaret J. Anderson)

Editorial Homolegens. 176 páginas. Año 2009. De 12 años en adelante.
Robert y Jennifer dos chicos de 11 y 12 años quieren saber qué hay de cierto en todas las historias que se cuentan relacionadas con unas extrañas piedras que coronan la montaña escocesa de Ben Arden.
Robert, criado a pocos kilómetros del lugar, había oído de labios de su abuelo muchas historias sobre ese extraño círculo y atribuía a este monumento la desaparición de su hermano Duncan. Jennifer, sin embargo, nunca había oído hablar antes del lugar. Ella era americana y llevaba muy poco tiempo en Escocia.
El extraño poder de las piedras les trasladará a un extraño futuro en el que unas pacíficas gentes intentan enfrentarse con una filosofía pacífica a la ambición de un pueblo bárbaro que comercia con la moneda de la violencia.
Se tendrán que enfrentar a un destino que no han elegido. Se verán encarcelados en un tiempo que tiene muchas cosas bellas, algunas terribles pero, sobre todo, que no es el suyo.
¿Tendrán que olvidarse de todos los que han dejado atrás? ¿Se conformarán con vivir en ese mundo en el que sin pretenderlo van echando raíces?
Una historia de ficción escrita por la autora escocesa y afincada en Oregón en la década de los 70 pero que sigue siendo muy actual.

Naves Negras ante Troya (Rosemary Sutcliff)

Editorial Vicens Vives, Colección Clásicos Adaptados. 176 páginas. Año 2009. De 13 años en adelante.
Es una adaptación para gente joven de la Ilíada. Una historia de guerra en la que se mezcla la mitología griega y la gesta humana.
Las naves griegas atracan frente a la ciudad de Troya con la intención de recuperar a Helena, esposa del rey griego Menelao, que fue secuestrada por Paris hijo del rey de Troya...
No te voy a contar la historia pero, te aseguro, que encontrarás mucha acción. Engaños, traiciones, actos de valor y también viles. Conocerás esas historias de las que has oído hablar muchas veces: Aquiles y su invulnerabilidad pero con un talón que le llevará a criar malvas. Héctor y Áyax dos valerosos guerreros, héroes enfrentados en duelo que no temen la muerte. Lacoonte y sus hijos deborados por un extraordinario reptil. Los ingenios de Ulises y el famoso Caballo de Troya. Pactos al límite del desastre que hacen virar el rumbo de la batalla.
Y, todo esto, con unas ilustraciones magníficas que dan colorido a la historia.
Una historia vieja que describe el corazón del hombre de todos los tiempos. Sacrificios inútiles de unos hombres que afrontan su destino guiados muchas veces por un corazón corrompido y, otras, por valores dignos de un monumento.
El libros está editado como una guía para aquellos que tienen interés por el mundo clásico y que no tienen capacidad para enfrentarse directamente al autor clásico.

domingo, 27 de junio de 2010

La Amenaza del Virus Mutante (Gemma Lienas)

Editorial La Galera. Mayo 2010. 359 páginas. De 10 a 13 años.
Es uno de los títulos de las aventuras de Emi y Max (ya han salido unos ocho libros).
Esta vez los jóvenes protagonistas de 13 y 14 años se encuentran inesperadamente con el secuestro de sus padres. Los padres de Max son unos médicos buenos investigadores. Uno de sus estudios les ha llevado a descubrir un virus al que han llamado A45XJ. Este descubrimiento puede ser la causa de su desaparición.
Lo que no se explican es por qué se han llevado también a la madre de Emi: ¡ella es periodista!
Las investigaciones les llevan a los dos a tener que viajar siguiendo las pistas por todo el mundo: Barcelona, Paris, Londres, Venecia, Estambul...
En algún momento saltan a las portadas de los periódicos como peligrosos terroristas internacionales. La Interpol les pisa los talones pero ellos deben mantenerse alejados de la policía para preservar la vida de sus padres.
Encontrarán amigos en todas partes que no dudan en echarles un cabo aunque eso pueda complicarles la vida.
Una aventura constante que mantiene el suspense y de paso se hace un largo  viaje por lugares exóticos y que, quizás, no hemos tenido la posibilidad de conocer aún.
Hay dos pequeños detalles que no me han gustado mucho, aunque el libro está muy bien en su conjunto. Las descripciones de las ciudades son, a mi juicio, demaseado académicas, parece que se pretende más hacer un viaje turístico que describir el escenario de la acción. A veces esto hace perder un poco la tensión de la historia. El segundo punto es algo más personal y, por tanto, subjetivo. No me gusta la relación de Emi con su padre. Los padres de Emi están separados (maldita la gracia) y parece que esta no tiene muy buen concepto de su padre pues está siempre evitando el encontrarse con él.

miércoles, 23 de junio de 2010

El loro que hablaba demasiado (Jordi Sierra i Fabra)

Editorial Siruela. 329 pág. De 14 años en adelante.

Segunda novela de la serie de novelas detectivescas que tienen como protagonista a Berta Mir, una chica de 18 años. Tras "El caso del falso accidente" nuestra protagonista se ve obligada a hacerse cargo de la agencia de detectives de su padre, tras el accidente que ha dejado a éste prácticamente en estado vegetativo, aunque capaz de dar algunos consejos a su hija a través del mensaje de los signos.
Berta compatibiliza su vida de antes, sus amigos, el grupo de música en el que toca, etc., con este nuevo mundo en el que lidia con todo tipo de peligros.
Lo que empieza siendo una ingénua denuncia de una anciana que ha perdido a su mascota acaba convirtiéndose en una peligrosa persecución de una mafia de tráfico de animales exóticos.
Lo mejor de este libro es como compatibiliza la trama detectivesca, con su intriga y tensión, con los problemas, profundos y tremendamente humanos, de la protagonista: la enfermedad de su padre, su relación con una madre que les ha abandonado, sus amigas y los chicos, la necesidad de salir adelante, el grupo de música, su carácter, etc.
Sierra presenta un personaje positivo, con sus defectos, creíble y atractivo. La trama convence aunque en ocasiones se haga un tanto previsible. En definitiva, una historia sencilla e interesante. Puede llegar a ser una buena saga.