sábado, 31 de mayo de 2008

La Sonrisa Etrusca ( J. L. Sampedro )

Editorial Destino. 320 páginas.

Salvatore
Roncone es un anciano del sur de Italia que deja su Roccasera natal para desplazarse a Milán con su hijo Renato. La causa del desplazamiento es que el señor Roncone quiere curarse de su terrible enfermedad aunque sabe que tiene sus días contados. Allí el anciano conoce a su nieto Brunettino con el que comparte todo su tiempo y vive momentos inolvidables. Su abuelo le enseña a ser hombre y el niño también lo hace con el abuelo. Salvatore conoce a Hortensia con la que comparte algo muy especial. Brunettino y Hortensia son la vida del anciano, incluso más que sus hijos. Finalmente Salvatore...

En este libro José Luis Sampedro muestra la importancia de los niños para los mayores y la importante transformación que los más pequeños son capaces de producir en los demás. El libro está lleno de mezclas entre pasado y presente, campo y ciudad, infancia y vejez, hombre y mujer.

Aunque este libro sea considerado por algunos como un clásico de la novela contemporánea a mí no me ha gustado. Se utiliza un tono inadecuado en algunas ocasiones y el anciano se sale de lo normal en más de una vez. Hay mil libros mejores que este. No lo recomiendo.

domingo, 25 de mayo de 2008

El Mundo de Komori (Javier Araguz)

Editorial Marenostrum. 439 pág. De doce años en adelante.
Komori es una niña que proviene de una familia de magos. Su abuela le muestra la necesidad de emprender un viaje a la tierra de Alidra donde encontrará la respuesta a su destino.

El mundo ha sobrevivido, con muchas heridas, a dos grandes guerras: Las Guerras de los Vientos. Pero viven bajo la amenaza de una tercera guerra.

Los Vampiros o Señores de la Noche están preparando, movidos por la Resistencia Áspera, esa temida guerra para hacerse dueños no sólo de la noche sino también de la Luz.

Pero la vida sigue y Komori, en su viaje, irá aprendiendo cada día más de la magia. Conoce a muchas gentes y se hace inseparable de tres curiosos niños que serán sus compañeros de aventuras.

Todo cambia cuando un día rescatan a Edile, una niña vampiro, de ser linchada por los furiosos aldeanos. Las aventuras se multiplican y han de correr muchos riesgos hasta adentrarse en el mismísimo castillo de Nësfar Këvlar, Rey del Valle de Zul, uno de los más temidos Señores de la Noche.

La historia tiene un final pero todo hace pensar que se trata del primer volumen de una trilogía.

Es la primera obra de Javier Araguz y se nota que la tenía muy pensada. Se abren muchas espectativas y se dan a conocer muchos personajes pero no todos tienen continuidad en este primer volumen. Quizás los conozcamos mejor en las próximas entregas.

Se lee fácil. No es una aventura trepidante sino, más bien, una lectura para disfutar con calma aunque también tiene sus momentos de acción. En la historia queda resaltada la fuerza de la amistad y de la lealtad que en los momentos difíciles sabe tender una mano a quien está en el atolladero.

Sería de agradecer que en las próximas entregas no se "abran tantas puertas" que a veces dificultan seguir la trayectoria de la acción.

Un buen comienzo de este autor que esperemos pueda presentarnos pronto sus nuevas creaciones.
Si quieres un libro firmado pásate por: http://www.ElMundoDeKomori.com/dedicado

Libros Juveniles
Ver vídeo de libro El Mundo de Komori:


martes, 20 de mayo de 2008

El Castillo de Llyr (Lloyd Alexander)

Alfaguara juvenil. Crónicas de Prydain. 11 años en adelante.
Es la tercera parte de las Crónicas de Prydain (I y II). En este episodio Eilonwy se tiene que ir a aprender a vivir como una princesa a la isla de Mona. Aunque quiere seguir siendo ella misma.

Taran, que está enamorado de ella y no se lo ha dicho, no se quiere separar de ella y la acompaña hasta Mona. Al poco tiempo de llegar, el "zapatero" advierte a Taran de que Archen ha vuelto... y al día siguiente Mag y Eilonwy desaparecen. El rey de Mona y Taran con sus vasallos la van a buscar pero un gatito les interrumpe el viaje.
Se desenvuelve muy rápido y despierta el interés facilmente.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Cielo Abajo (Fernando Marías)

Editorial Anaya. Colección Espacio Abierto. De 15 años en adelante.
Nos situamos al comienzo de la guerra civil española. Joaquín Dechén tan solo es un niño que vive en un orfanato y que va para sacerdote, pero que como su pasión es ser aviador se cuela cambiando de identidad en el ejército como pinche de cocina. Un día llega a la base militar Luís Cortés, un famoso aviador de la época de lado franquista. Joaquín, harto de la cocina se fuga y se esconde en el avión de Cortés en busca de una oportunidad para realizar su sueño. Tras descubrirse, pasa a ser un espía franquista en el lado republicano al colarse en una familia de Madrid. Poco a poco le surgen las dudas de cuál es el lado correcto ya que solo es un niño y la familia con la que vive le cae muy bien. Constanza la mujer de Ramiro, el hombre que lo acogió, le enseña que hay algo más en la vida que la guerra y este se siente muy agradecido. Otras dos Constanzas se cruzarán en la vida de Joaquín y pasarán cosas impensables e impredecibles. Pero si quieres saber todo lo que pasa no te queda más remedio que leer el libro.
Como no podía ser de otra manera este nuevo libro de Fernando Marías trata sobre un acontecimiento histórico en el que se encuentra el ejército español. El autor mezcla en este libro: inocencia, sueños, amor, intriga y acción. Se vive el ambiente de la guerra civil desde los dos frentes y se van mezclando dos historias: la del presente y la de un libro muy curioso, que nos hacen mantener la intriga y no parar de leer hasta el final. Es un libro que no aburre a nadie y en el que se aprende lo dura que fue la guerra ya que separó a amigos de toda la vida y los hizo matarse unos a otros.

jueves, 1 de mayo de 2008

El proyecto Williamson (John Grisham)

Ediciones B. Grupo Z. 416 pág. De 16 años en adelante.
La tranquilidad de una pequeña ciudad de Ocklahoma acaba de ser duramente sacudida tras la violación y asesinato de dos jóvenes, de una manera brutal. La policía, presionada por el pueblo, decide condenar a alguien rápidamente para que todo vuelva a la normalidad.

Todo apunta a Ron Williamson. Este hombre fue un joven campeón de beisbol con gran futuro y buenas ambiciones, pero llevó desde muy joven una vida marcada por la droga y el alcohol. La falta de pruebas determinantes lleva a la justicia a condenar a muerte a este hombre, aunque es inocente...

Tras varios años en el corredor de la muerte, a falta de unos días de que se le aplique la pena capital, sus abogados consiguieron demostrar su inocencia. A veces, la realidad supera a la ficción...

Hay que decir que se trata de un libro del género Non-fiction, es decir, que se trata de una historia real marcada por la crudeza. El final es positivo: a pesar de una nefasta vida, Williamson, en la cárcel, comienza a reflexionar sobre el sentido de la existencia. Cuando consigue salir, se pasará el resto de sus días luchando contra sus antiguos vicios y la locura consecuencia de su encarcelamiento.

No es un libro para niños, sino para lectores avanzados y de dieciséis años en adelante. Destaca la crudeza de la descripción de los detalles del crimen, que, no lo olvidemos, es una brutal violación.