viernes, 29 de febrero de 2008

La sangre del pelícano (Miguel Aranguren)

Albertino Guiotta, empresario téxtil de gran prestigio y conocido vividor, consigue escapar de las garras de Satanás, y tras un azaroso viaje a Calcuta, decide hacerse sacerdote. Ahora es párroco de una pequeña parroquia en Roma, donde vive tranquilo cumpliendo con su función. Pero un día, un misterioso anónimo le guía hasta un cadáver decapitado. Entonces, las sombras del pasado comenzaran a abrumarle. El Diablo ha regresado y su venganza será terrible.

Mientras, una secta llamada Mensajeros del Nuevo Amanecer se está haciendo con la fama a escala mundial: su líder, Rakshasha ha obrado grandes milagros atestiguados por miles de personas e incluso por los medios de comunicación. Sophie Frometin, una joven periodista, ha sido encargada de investigar este fenómeno de masas. Y en Cantón, China, la Iglesia Clandestina se enfrenta a un peligro de muerte...
Guiotta y el comisario Luigi Monticone tratarán de investigar el origen de horribles crímenes urdidos por una conspiración, que, según parece, pretende acabar con la Iglesia. ¿Podrán sus enemigos hundir la barca de Pedro intacta tras dos milenios de historia?
Un libro con acción y gancho, que no te permitirá un segundo de tregua antes de dejarlo. Te trasladará a un convento de monjas de clausura en Granada, a una Cumbre de la ONU en Nueva York, a las duras condiciones de la Iglesia en China, a los archivos secretos del Vaticano...

Bien construido y contundente respuesta al nuevo género narrativo del estilo "El Código da Vinci". Lo recomiendo a lectores más avanzados por la dureza de los temas que trata, entre otros.

miércoles, 27 de febrero de 2008

La venganza de don Mendo (Pedro Muñoz Seca)

Editorial Cátedra. 16 años en adelante.
Don Nuño padre de Magdalena ha prometido a su hija con el duque de Toro, do Pero Collado. Pero Magdalena tenía un amante, don Mendo. Tras enterarse de la noticia decide que ya no ama a don Mendo.
Una noche estando Magdalena con doña Ramírez, su criada, llega don Mendo para verla a su ventana y ésta le lanza una escala desde la ventana para que suba. Don Mendo había perdido todo su dinero apostando, y le propone que o se va con él o la mata y luego se mata él. Ella para evitarlo le da un collar para que pague su deuda, y es entonces cuando jura no deshonrarla jamás. Pero en ese mismo momento ollen ruidos fuera, era don Pero que había venido a verla. Tras descubrirlo allí, hace que lo apresen, pero para no perder Magdalena su honra, ambos inventan que don Mendo había ido a robar (como prueba estaba el collar). Tras convencer a don Pero y a don Nuño, dejan preso a don Mendo en una torre. Es en este momento dónde descubre que don Mendo y Magdalena estaban prometidos.
Un mes y un día más tarde, mientras el carcelero le llevaba la comida, éste le cuenta que ese mismo día se iban a casar Magdalena y don Pero. Instantes más tarde llega un buen amigo suyo, el Marqués de Moncada, que sabía que no había ido a robar sino a ver a Magdalena, le da una daga, para suicidarse o intentar huir. En ese mismo momento llega el carcelero para advertirles de que estaban subiendo Magdalena, don Pero y don Nuño; pues don Pero había escuchado rumores de que don Mendo era amante de Magdalena. Magdalena para desmentirlo dice delante de don Mendo que lo maten, le corten un dedo y lo empareden. Tras irse, entran dos frailes para prepararlo para la muerte, ante esta situación decide sacar la daga y suicidarse, pero en ese mismo instante los frailes se quitaron la capucha; resultaron ser sus amigos Moncada y Sigüenza. Éstos trajeron un cadáver, que tras cortarle el dedo lo emparedaron. A continuación don Mendo se vistió de fraile y huyó.
Años más tarde el rey Alfonso VII decide ir a ver a don Pero a su campamento militar, pero para lo que en realidad iba era para ver a Magdalena de quien se había enamorado. En esto don Mendo se había convertido en trovador, e iba con cinco moras y dos judías. A continuación hay diversos encuentros entre los diversos personajes.
La obra termina con todas las venganzas, de unos y de otros, y desenmarañandose todos los problemas.
Esta obra es muy fácil de leer, tiene un lenguaje ameno y sencillo. A pesar de ser una obra de teatro tiene muchos detalles cómicos en la utilización del lenguaje y en las diversas situaciones. Es una obra que todo el mundo debería leer.
Ver vídeo:

lunes, 25 de febrero de 2008

El Pequeño Vampiro se cambia de Casa (Angela Sommer-Bodenburg)

Editorial Alfaguara, serie naranja. 181 pág. De 10 a 12 años.
Anton tiene un amigo un tanto peculiar, Rüdiger, que no tendría nada especial si no se tratara de un vampiro. Es un vampiro que tiene unos 150 años pero es pequeño porque se convirtió en vampiro cuando era niño.
Vive con su familia en una de las criptas del cementerio escondiéndose de Geiermeier, guardián del cementerio que se ha propuesto acabar con todos los vampiros.
La familia de Rüdiger descubre que éste tiene trato con humanos y, reunidos en asamblea, le castigan a abandonar la cripta por una temporada.
Como no tiene donde ir se dirige a la casa de Anton quien un tanto nervioso accede a acomodarle en el sótano.
Rüdiger se encuentra bien en su nueva casa pero para Anton es un continuo quebradero de cabeza mantener un vampiro en el sótano sin que se den cuenta sus padres ni vecinos.
Un día su padre anuncia que va a forrar de madera las paredes de la cocina y que lo hará el fin de semana con las tablas que se guardan en el sótano. ¡Alarma roja! Anton no puede echar al vampiro que no tiene donde ir, pero no puede permitir que su padre lo descubra cuando vaya a por las tablas.
En este entretenido libro veremos a Anton tener que sortear esta y muchas más dificultades en las que el "encantador" Rüdiger le compromete con su presencia. Podrás asistir a una fiesta de vampiros y conocer qué tipo de música les gusta.
Fácil de leer, incluso, para principiantes.
Libros Juveniles
Ver vídeo del "Pequeño Vampiro":

miércoles, 6 de febrero de 2008

Memorias de Cortadillo (Julio M. de la Rosa)


Editorial alfaguara, serie roja. 164 páginas. 16 años en adelante.

Es una recreación del famoso personaje de Cervantes compañero de "Rinconete".

En esta novela "Cortadillo" (Diego Cortado) es ya anciano y vive en un hospital de acogida de ancianos y locos llevado por el sacerdote D. Magín. Es este mismo cura el que le pide a "Cortadillo" que escriba para él sus memorias ya que ha tenido una vida de lo más ajetreada. Este encargo le viene de perillas ya que su situación en el hospital mejora notablemente: habitación individual, dispone de brasero propio etc... cosas que para un anciano achacoso son muy a tener en cuenta.

En sus memorias enseguida nos cuenta su encuentro con Pedro Rincón (Rinconete) y cómo éste le enseña los mil y un trucos para ganar en el juego de los naipes (aunque a veces lo que se gana es una buena zurra), las mejores maneras de hacerse con la bolsa del prójimo e, incluso, el manejo del cuchillo.

Para poner en práctica estas artes se dirijen a Sevilla en la que muy pronto ingresan en una curiosa "cofradía" la del poderoso Monipodio.

Se cuentan aventuras típicas de la picaresca española: pequeños hurtos, rifi-rafes con estocadas, hombres embozados buscando a su amada en los balcones de sevilla y que acaban a puñaladas con sus rivales y mil y una patrañas para conseguir el alimento diario.

Interviene también como un personaje más el mismo Miguel de Cervantes por lo que se acaba conociendo algo más de este famosísimo personaje del que tan poco se suele saber.

No es una novela para principiantes ya que está escrita con un lenguaje culto, rico en palabras arcaicas y de la jerga de las novelas de la picaresca españolay que, además, intenta recordar al castellano antiguo. Como todas las novelas de este género los escenarios y las situaciones que se crean no son exactamente las recomendables pero, por el modo de tratarlas, hace que puedan leerse sin experimentar sensaciones de rechazo, son más bien hilarantes.

Libros Juveniles

viernes, 1 de febrero de 2008

Las Montañas Blancas (John Christopher)

Editorial Alfaguara, serie roja. 135 páginas. A partir de 11 años.

La tierra está dominada por unos seres que conducen unas enormes naves conocidas como los Trípodes. Han relegado a la humanidad a una vida más propia de la edad media después de haber aniquilado toda una sociedad mucho más moderna conocida ahora como la de "los Antiguos".

Se desconoce la procedencia de estos seres. Se piensa que pueden ser unos alienígenas que conducen esas grandes naves o que simplemente los seres son las naves: extraños artefactos cuyo origen bien pudo ser una rebelión de las máquinas en la edad de los Antiguos.

Los Trípodes dominan las mentes de los hombres mediante la inserción de una placa en el cráneo que se hace a los catorce años en la esperada Ceremonia de la placa y que marca la mayoría de edad. Aunque los hombres aceptan, incluso con ilusión, esta condición como lo más normal del mundo, lo cierto es que les convierte -sin que apenas se den cuenta- en unos esclavos de los Trípodes.

Cuando sólo le falta un año para vivir su propia Ceremonia de la Placa, el pequeño Will Parker asiste al cambio producido por su inseparable amigo Jack, un año mayor que él, cuando le insertan la placa. Deja de ser su amigo y confidente y adquiere una sumisión a lo establecido que a Will no le gusta nada: antes era más rebelde.

Animado por un extraño Vagabundo, Will elabora un plan para desaparecer del pueblo en busca de libertad: él no quiere someterse a los dictados de los trípodes.

Esto le llevará a realizar un largo viaje en busca de las Montañas Blancas en el que tendrá que vivir muchas aventuras que estarán, más de una vez, a punto de tirar por tierra todas sus espectativas de libertad.

Es el primer libro de la denominada Trilogía de los Trípodes (año 1967). Los otros dos libros llevan por título "La Ciudad de Oro y de Plomo" y "El Estanque de Fuego". Es un libro de ciencia ficción que contiene una magnífica historia de aventuras convirtiéndolo en un clásico de la novela juvenil. Mantiene el ritmo a lo largo de todas sus páginas. Fácil de leer. Además toda la historia tiene un mensaje favorable a un auténtico y sano inconformismo.

Libros Juveniles
Ver vídeo de las Montañas Blancas: