jueves, 21 de junio de 2007

El pozo de los mil truenos (Julio César Romano)

Editorial: Ediciones Palabra Colección: La mochila de Astor, serie negra, n.º 14.
Público: a partir de 12 años 2º edición Precio: 7,30 (sin IVA) Páginas: 144

Resumen: Desde la partida de su padre, Rodrigo, su madre y sus hermanos habían vivido malos tiempos. Su padre era el último caballero de la Orden del hierro forjado en negro y había tenido que partir hace ya muchos años. Se hablaba de bestias terroríficas y de un lugar en el que se escondían todas ellas, “el pozo de los mil truenos”. Pocos habían regresado de la batalla y el gran caballero había quedado atrapado en el pozo. Rodrigo no podía esperar más, había que salir en su busca, aún tenía esperanza de encontrarlo.

Reseña: Aunque el libro aparece publicado dentro de la colección La mochila de Astor, serie negra, y está recomendado para un público en torno a los 12 años, tiene mucho interés en otros ámbitos, como ya se ha demostrado con los libros de fantasía. Todos tenemos en la cabeza libros que han superado su ámbito juvenil, a veces infantil, para convertirse en grandes referentes de la literatura actual más leída.

Nos encontramos así ante un libro que puede superar estos ámbitos a pesar de su poca extensión. El autor ha aprovechado el mundo de los Bestiarios medievales para convertirlo en tema que nos acerca nuestra propia cultura mediterránea, abandonando por unos momentos las fábulas y personajes de la cultura sajona tan utilizada en los libros antes citados. Se trata de inmiscuirnos, mientras el personaje principal no abandona la esperanza de encontrar a su padre perdido, en un mundo fantástico donde las peores criaturas creadas hace siglos por nuestros antecesores cobran vida.

El pozo de los mil truenos es por lo tanto la historia de un viaje a través de la esperanza de unos personajes que valoran en su justa medida la amistad y la mutua ayuda ante un mundo lleno de peligros.

lunes, 11 de junio de 2007

El Auténtico Grial (Julio César Romano)

Editorial Palabra (2007). Colección La mochila de Astor nº 15/ 156 pp. De 12 a 15 años
(Incluyo esta recensión que envía un visitante del Blog)

Novela juvenil repleta de acción y fantasía, bien documentada y portadora de valores que enganchará a lectores mayores de 12 años.
Los malvados caballeros grises, representación del mal, andan tras el Santo Grial, a pesar de que ningún mortal ha tenido ninguna noticia de la reliquia desde las leyendas del rey Arturo. Es entonces cuando el cáliz que Jesucristo usó en la última cena necesitará un escondite mejor que el que hasta ahora ha tenido: la iglesia de un pueblo gallego. El padre Anxo ha sido el único conocedor del lugar donde el cáliz permanecía oculto. Sin embargo, los acontecimientos exigen que otros tres personajes sepan de su paradero y colaboren para buscar un lugar donde la reliquia esté a salvo. Se trata del caballero de la Orden del Santo Grial Sir Cristian, y de la joven pareja formada por Yago y Selene.
Los cuatro personajes, bien distintos entre sí pero unidos por haber asumido la misión de proteger el cáliz, inician la trepidante aventura en la que no tendrán descanso. Tampoco el lector porque cada capítulo de la novela supone una vuelta de tuerca más en el frenético desarrollo argumental. La aparición del maligno libro de magia de Morgana tensa todavía más la situación de los personajes. Sólo se destruirá cuando un gran caballero lo atraviese con su espada. Pero, ¿quién puede ser ese elegido? ¿A quién el destino ha llamado para librar de un gran mal a la humanidad?
Los peligros acechan en cada momento a los cuatro personajes pero el viaje también les otorga la oportunidad de conocer mejor la amistad, el amor, la lealtad y el hondo sentido que palpita en cada dificultad que proporciona la vida. Y es que el transcurso de la misión (no sólo el resultado final) posee un valor en sí mismo. Es una novela ingeniosamente urdida y rica en distintos niveles de análisis. La documentación histórica resulta irreprochable, la arquitectura del argumento se sostiene sin fisuras y su lectura deja el sabor de las buenas historias. De las que nos han hecho pasar un buen rato. De las que nos han hecho pensar. De las que nos han removido.

viernes, 8 de junio de 2007

Kip Parvati y la Sombra del Cazador (Miguel Larrea)

Editorial La Galera. De 15 años en adelante
Es la continuación de "Las Andanzas de Kip Parvati" primer libro de Miguel Larrea ya reseñado en este blog.
Al que quedó fascinado con Kip el personaje principal de las Andanzas, le encantará poder leer este nuevo libro.
Kip Parvati, un joven pescador de Pararás, está a punto de poder cumplir con su sueño: poder marchar a la India para hacer los estudios de marino.
Cuando ya está todo arreglado para su marcha, una terrible epidemia, que ya estaba rondano su pequeño pueblo costero, entra como la sombra de un cazador furtivo alargándose cada vez más y llegando hasta su entorno más directo.
En este episodio Kip conocerá a un extraño personaje, Keltran, doctor naturalista que se empeñará en luchar contra la enfermedad.
En la desesperada lucha contra la epidemia encontrarán amigos e incomprensión, personas buenas dispuestas a arriesgar sus vidas por salvar las de los demás y otras que se aprovecharán de la ocasión para amasar riquezas.
Aunque es la continuación de las Andanzas y el personaje es el mismo, esta novela es bastante distinta, tiene unos tintes dramáticos que quizás hacen perder un poco la frescura libro de aventuras que se descubre en primer libro.
Así como al leer "Las Andanzas" uno tenía la sensación de estar ante un clásico de aventuras, en esta nueva entrega, la impresión es que ha sido escrita para un público diferente. Quizás haya querido salirse un poco del ámbito de la literatura juvenil para hacer una incursión entre un público más maduro. Esto hace que sean menos perdonables que en el primer libro algunas situaciones excesivamente previsibles y una presentación de los personajes excesivamente planas divididos entre buenos muy buenos y malos muy malos.
Merece la pena leerla, pero no va en la misma linea que el primer volumen.
Libros Juveniles

martes, 29 de mayo de 2007

Los Hijos de Húrin (J. R. R. Tolkien)

Ediciones Minotauro. De 16 años en adelante.
La edad que he puesto de recomendación es puramente orientativa pero dependerá de lo que diré en adelante.
Antes de hacer la crítica de este libro quiero decir que el mayor o menor placer en su lectura dependerá del grado de adicción que se tenga a las novelas de Tolkien.
Es la historia fundamentalmente de Túrin, uno de los Hijos de Húrin. La maldición de Morgoth que recae en la persona y los descendientes de Húrin, envuelve a Túrin y le lleva a tener que abandonar su casa y a su madre para esconderse entre los elfos a la temprana edad de los nueve años.
Pero Túrin es un hombre inquieto y quiere rebelarse contra su destino lo que le llevará a abandonar la protección de los elfos, donde ya se había hecho un nombre como "matador" de orcos y salir en busca de su familia.
Esta huída se hace cada vez más complicada. Al principio liderará una banda de proscritos que se dedican a la rapiña y poco a poco irá haciendo la guerra por su cuenta.
Marcará un giro en su vida la lucha contra Glaurung el dragón al servicio de Morgoth. Este le lanzará un hechizo que le volverá ciego ante su destino. Pretenderá liberarse de ese destino encarnizando aún más su odio hacia los orcos y quien los dirije.
Pero la maldición le perseguirá haciendole infeliz a él y a todas las personas que se le acercan. No adelantamos nada del final porque el lector tendrá que llegar a él recorriendo paso a paso el tortuoso viaje del protagonista.
Antes de hacer una valoración del libro quiero posicionarme en cuanto a mi afición Tolkiniana.
Hay personas que disfrutan con las canciones que introduce Tolkien en sus relatos, que se han aprendido todas las genealogías y mapas de la tierra Media y que, incluso, llegan a chapurrear el lenguaje escondido tras las runas élficas. Vaya por delante decir que a esas personas les va a encantar este libro.
Yo he disfrutado con la lectura y reelectura del Señor de los Anillos y El Hobbit, pero soy de los que, a la hora de leerlos, me saltaba las canciones y no pretendía conocer el largo linaje que se escondía detrás de cada uno de los personajes o los detalles nimios de la localización de las distintas escenas en los mapas.
Por este motivo, este libro no lo he disfrutado tanto, ni mucho menos, como los otros dos clásicos de Tolkien.
En "Los Hijos de Húrin" son interminables las referencias al linaje de los protagonistas. Los nombres llegan a hacerse irreconocibles después de introducir en cada uno tres o cuatro variantes (en algunos casos más). Se hace muy pesada la continua localización geográfica de todas las referencias a lugares tengan o no que ver con la historia.
El personaje principal se hace un poco repulsivo por su exceso de orgullo que acaba por fagocitar a todas aquellas personas, buenas o malas, que se acercan a él.
Es, no obstante, una lectura recomendable siempre y cuando uno se encuentre en un momento de "alta", porque si está de bajo es preferible que espere a otro momento si no quiere caer en la depresión. Todo sale mal, el destino persigue a Túrin, hijo de Húrin, hasta acabar con él y todos sus seres queridos.
Soy consciente de que muchos Tolkinianos serían capaces de crucificarme por esta crítica... pero ese es mi punto de vista y, pienso, que no seré el único.

sábado, 26 de mayo de 2007

La nieta del señor Linh (Philippe Claudel)

Editorial salamandra. De 16 años en adelante

Philippe Caudel, nos narra en este pequeño relato la historia de un anciano que se ve obligado a dejar su país natal, donde por causa de la guerra lo ha perdido todo menos a su nieta, la pequeña Sang Diu. Llegará a un país desconocido donde no conoce a nadie, ni su idioma, ni su cultura.

El anciano, que vive en un piso de acogida, hace cada mañana un paseo hasta un parque cercano donde conoce a un hombre con quien entabla una fuerte amistad. No le hace falta conocer su idioma para entenderse con él. Llegarán a ser grandes amigos, entendiéndose sólo un simple gesto o una sincera una sonrisa.

Pero el destino los separa. El señor Linh es trasladado a una residencia de la que no puede salir y de la que pretende escapar con su nieta, a la que dedicará todo su tiempo, fuerzas y energías. Buscará encontrarse con su amigo aunque no le será nada fácil, porque no conoce la ciudad y ya está muy mayor. De todas maneras no se dará por vencido fácilmente.

Es un libro muy fácil de leer, interesante, que atrapa muchísimo y con un final insospechable.