jueves, 28 de junio de 2018

Ana Frank. La memoria de un holocausto (Eduardo Alonso)

Ed. Vicens Vives. Cucaña biografías. Año 2018. 191 pág. De 12 años en adelante.
La familia Frank, de procedencia y religión judía, vivía en Berlín donde su vida era bastante felíz. Otto y Edith tenían dos niñas encantadoras. Margot, la mayor, era bastante reservada y responsable en sus estudios. Ana, era más dicharachera y bastante inconformista.
El ambiente en la Alemania a comienzos de los 30, sin embargo, iba haciéndose más difícil. Las carencias económicas habían conducido al país a una situación realmente insostenible. La falta de trabajo había dejado a mucha gente en la calle en situación de pobreza y con mucho descontento.
Los políticos alemanes achacaban esta penuria a las sanciones que europa había impuesto al país después de la primera guerra mundial.
Este hecho facilitó la subida al poder de Adolf Hitler quien quería devolver de nuevo a Alemania la condición de potencia europea con capacidad para sacudirse el yugo de las sanciones económicas.
Pero Hitler, además de su política expansionista, se propuso "limpiar" la raza aria (de donde procedían muchos alemanes) de otras razas que él consideraba inferiores.
De un modo obsesivo que traspasaba la línea de la cordura, la emprendió con más saña contra la raza judía. Pretendía limpiar Alemania de judíos. Con la subida al poder y la declaración de guerra al resto de Europa, Hitler extendió esa persecución y exterminio sistemático a todo el continente.
Los judíos perdieron sus libertades, se expropiaron sus negocios y sus bienes y, poco a poco, fueron trasladándolos a centros de internamiento que, posteriormente, se convertirían en campos de exterminio.
A comienzos del año 33 los Frank tuvieron que huir a Ámsterdam (Holanda) donde el ambiente era más tolerante con los judíos. Otto Frank pudo abrir una empresa de especias en la capital holandesa. Allí volvieron a rehacer su vida. Ana, por su carácter expansivo, enseguida hizo nuevas amigas.
El doce de junio de 1942 Ana cumplía 13 años. El regalo que más ilusión le hizo fue un cuaderno de cuadros rojos y blancos con un cierre de metal donde poder escribir su diario. A partir de ese día Ana se enfrentaría a su diario como si fuera una carta a su mejor amiga: "Querida Kitti..."
Allí irá describiendo esa relación nueva con un chico tres años mayor que ella. Le llamaba Hello, aunque su nombre oficial era Helmut. Lo que comenzó siendo una amistad, poco a poco fue dando paso a una relación amorosa.
Pero poco tiempo les iba a durar esa libertad. La madrugada del 10 de mayo de 1940 la aviación alemana bombardeó e invadió Holanda y Bélgica. Aquellos aviones sólo habían sido el comienzo de una penosa y larga pesadilla.
El matrimonio Frank había estado preparando un escondite en la "Casa de atrás" que se encontraba en la parte posterior de la fábrica...
No puedo seguir contándote más. De hecho, tengo la sensación de haber hecho spoiler con todo lo que he contado. Pero no te preocupes el diario de Ana te seguirá contando la historia hasta el final.
Un relato para recordar el daño que puede hacer el hombre al hombre. Una memoria que no debemos desconocer para no caer en los mismos errores.
Al terminar el relato, la edición presenta también algunas actividades para comprender mejor las situaciones narradas y un resumen de las dificultades que a lo largo de la historia ha tenido que vivir el pueblo judío.
Un libro que merece la pena leer. La historia real hace que su lectura no pueda causar aburrimiento. Los acontecimientos se suceden uno detrás de otro con rapidez y cambios de escena radicales.
Me hubiera gustado más una narración en primera persona, más propia de un diario ya que, a veces, parece más un libro de texto que una novela histórica.
¡Y, por cierto, las ilustraciones me han parecido espléndidas!

viernes, 22 de junio de 2018

Buenos días, Laia (Inés Cortell Cerdá)

Editorial SM (Punto y Seguido). XIII Premio Jordi Sierra i Fabra para jóvenes 2018. Publicado en mayo de 2018. 2 páginas. A partir de los 14 años de edad.

Roger no es un robot, pero lo parece. Es lo que pensaba su hermana mayor Laia cuando no soporta los hábitos un tanto obsesivos y sin aparente lógica de un chico brillante pero sin las habilidades sociales mínimas.

Todo porque Roger padece el trastorno de Asperger relacionado con el autismo y eso provoca que el chico tenga una forma un tanto peculiar de entender el mundo y el resto de personas que lo integran. La relación entre los dos hermanos es un tanto difícil, pero a la muerte de los padres en un fatídico accidente de tráfico Laia decide tomar las riendas de su vida.

En primer lugar, encontrar un trabajo es su prioridad principal, lo mismo que encontrar la manera de recortar gastos y eso le obliga a dejar su casa y buscarse otra. La joven cuenta con la ayuda de su mejor amiga, pero no por ello le resulta todo más fácil.

Otro tema es que Laia desea hacerse cargo de su hermano y para ello está dispuesta a demostrar que es suficientemente madura y capaz de ser autónoma ante un juez, sus abuelos maternos y, sobre todo, a ella misma.

Cuando Laia toma el control absoluto de su vida es consciente de lo difícil que es para su hermano encajar en un mundo demasiado competitivo, superficial y con doble cara. Pero ella permanece a su lado para ayudarle a integrarse y también para ayudar a los demás a conocerle mejor. No hay otro camino para la aceptación que conocer al otro y ser consciente de que, a pesar de las diferencias, todos nos merecemos ocupar un lugar en el mundo.

En su afán para ser una persona independiente, Laia sin estudios superiores, se verá obligada a trabajar y a partir de ahí conocerá de primera mano la explotación, los abusos de poder, los conflictos en el trabajo y las oscuras maquinaciones de personas que solamente desean enriquecerse a costa de los demás.

Una historia dura que describe con todo detalle y realismo la lucha de una chica para abrirse camino en un momento muy difícil de su vida y con el riesgo añadido, que al mismo tiempo la estimula, de hacerse cargo de su hermano. Un libro que resulta imprescindible para demostrar que con valor, amor y mucha confianza en uno mismo se es capaz de todo.


El Premio Jordi Sierra i Fabra se convoca desde el año 2006 a iniciativa de la "Fundación Jordi Sierra i Fabra" y la Editorial SM. y que, por tanto, cuentan con más de una década de premios a jóvenes que han continuado escribiendo y publicando con gran éxito. El propósito de este premio es:
con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores.

Algunas de las obras ganadoras de este premio en otras ediciones son:

El poder de una decisión, Arturo Padilla de Juan (2006)
Te comerás el mundo, Jara Santamaría (2007)
Viaje de ida, Dunia Esteban Sánchez (2009)
Al otro lado de la pantalla, Alba Quintas-Garciandía (2012)      
Cenizas de un octubre helado, María Romero Torres (2015)
Destronada, Patricia Lorenzo Navarro (2016)         



Inés Cortell Cerdá es la joven estudiante valenciana nacida en la localidad de Salemen el año 2003 y que se ha llevado el importante galardón el año 2018. A punto de empezar los estudios de Bachillerato, Inés asegura que se inspiró en el hijo autista de una conocida suya para trazar el personaje de Roger y también en su propia hermana para el papel de Laia.
El jurado destacó la labor documentada realizada por la joven "desde el respeto y la inteligencia".


jueves, 21 de junio de 2018

Que no vayan a por ti (Jordi Sierra i Fabra)

Editorial SM (Gran Angular).  Publicado en de 2018. 176 páginas. A partir de los 14 años de edad.

Dos de las grandes pasiones y virtudes de este autor barcelonés tan conocido y apreciado por los jóvenes son  la música y la capacidad de crear historias fascinante y de gran enganche a partir de noticias y hechos verídicos desde la guerra, los conflictos juveniles y los asesinatos.

En este caso nos encontramos ante una historia excelente que se lee con gran rapidez gracias al misterio y la investigación en torno a la música que se lleva a cabo.

Octavio Llorca es un comentarista musical de veintitrés años que recibe con sorpresa la visita de dos policías que le piden que colabore con ellos. Un asesino en serie está matando de forma brutal a personas que hace un tiempo ejercían como en el mundo de la música como: críticos musicales, comentaristas,  locutores e incluso disc-jockeis.

Los innatos conocimientos musicales de Octavio son fundamentales para descubrir la identidad de este asesino en serie que corta la lengua a sus víctimas después de matarlos a cuchilladas y termina por clavar en sus cuerpos desnudos notas. En estas notas se reproducen fragmentos de canciones de estrellas de rock éxito. Los cantantes no son elegidos al azar, sino que se trata de los pertenecientes al llamado "Club maldito de los 27", puesto que murieron a esta edad en circunstancias fatídicas tales como el suicidio o los excesos.

Entre los nombres de estos músicos figuran el de Jim Morrison y Jimi Hendrix además de uno los componentes de grupos Nirvana, de los Rolling Stones y también de los Beatles. La cantante más reciente es Amy Winehouse.

Uno de los fragmentos de las notas, que Octavio traduce para la policía, dice lo siguiente:

Pero antes de nada, ¿tienes experiencia?
¿Has tenido alguna experiencia?
Bueno, yo sí.
Ya sé, ya sé que probablemente gritarás y llorarás
que tu pequeño mundo no te dejará ir.
Pero, ¿a quién quién en tu ínfimo mundo
tratas de demostrar que eres de oro y que no pueden comprarte?
Jimi Hendrix

No será nada fácil para Octavio seguir las pistas para dar con el asesino. Aunque su vida corre peligro se siente en deuda con el mundo de la música y decide formar parte de la investigación aunque suponga retomar las relaciones con su padre, con el que no se habla.

¿Quién es capaz de matar a los, para muchos ídolos de la canción? El ensañamiento que demuestra da que pensar que se trata de una venganza y el calendario que encuentran en uno de los cuerpos está marcado con la fecha de los futuros crímenes que suelen coincidir con la muerte de uno de los grandes del rock. Es posible que pertenecer al mundo de la música, de forma directa o indirecta, es peligroso. Tal vez es mejor dedicarse a otra cosa si no quieres que vayan a por ti, aunque si te gusta sí que merece la pena arriesgarse, ¿o no?

De nuevo, otra novela de gran impacto con una ambientación actual y escenas muy visuales que parecen desarrollarse del mismo modo que una película. Los capítulos breves y el lenguaje coloquial y espontáneo de los personajes hacen de la lectura muy placentera. Respecto a la portada del libro es espectacular tanto a nivel visual como del tacto. Semejante a un disco de vinilo, nos avanza el tema central de la historia, la música y los dos cuchillos situados en el centro del disco también aluden al arma del asesino.


En una entrevista al autor, Jordi confesó que escribió este libro en el año 2015 pero que no ha sido hasta ahora que se ha decidido a publicarla. La espera ha valido la pena, porque en la Feria del Libro de Madrid de este año 2018 ha sido todo un éxito.


El primer capítulo del libro se puede descargar aquí.



Jordi Sierra i Fabra es un escritor catalán que se inició como comentarista musical profesional y actualmente se dedica por completo a la escritura, aunque deja notar siempre su predilección hacia la música pop y rock. Autor prolífico, algunas de sus obras de literatura infantil y juvenil con un transfondo social y de compromiso importante: Campos de fresas, Kafka y la muñeca viajera, El asesinato de la profesora de lengua, Material sensible, Los silencios de Ana, Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre etc. Además, en el año 2004 creó la Fundación Jordi Sierra i Fabra con el objetivo de promover la creación literaria entre los jóvenes de lengua española, por lo que anualmente convoca un premio literario para jóvenes de entre los 12 y los 18 años. Con idéntico propósito, pero extendido también a los adultos, el mismo año creó otra fundación con sede en Medellín (Colombia), la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra que ha recibido numerosos premios y reconocimientos.

Otros libros de este autor en el blog:


lunes, 18 de junio de 2018

La nieve interminable (A neve interminable, Agustín Fernández Paz)

Editorial SM (Gran Angular). Publicado en septiembre de 2016. 145 páginas.  A partir de los 14 años de edad. 

Es sabido que muchos libros surgen a partir de un hecho real y en este caso sucede así. El célebre autor, pedagogo y docente gallego Agustín Fernández Paz cuenta que una noticia publicada en el año 1815 fue el detonante de esta historia.

En ese mismo año, un volcán de la isla de Sumbawa (Indonesia) entró en erupción y provocó la bajada de las temperaturas de forma notable en Europa y el norte de América. Este hecho se conoció como "Un año sin verano" según la noticia publicada. Además del frío, las cosechas desaparecieron en su totalidad a causa de las cenizas.

En el año 1816 -en pleno Romanticismo- el escritor Lord Byron alquiló una mansión en el lago suizo de Lemán e invitó a sus amigos John Williams Polidor, el marido de Mary Shelley y a la propia Mary. Los cuatro amigos pasaron los días leyendo cuentos de miedo y se retaron a escribir otros relatos del mismo género creados por ellos mismo.

Este fue el origen de la novela Frankenstein o el moderno Prometeo cuando su autora contaba con diecisiete años.

Este libro tiene un planteamiento similar. Un equipo de guionistas deciden alojarse en una casa rural de  una recóndita aldea gallega con el propósito de recoger ideas para crear argumentos útiles para los capítulos de una serie de televisión de género de misterio y terror cuyo título es: Las fronteras del miedo.

Poco tiempo después, empieza una nevada que parece no tener fin y se dan cuenta de que están totalmente incomunicados y lejos de cualquier parte habitada. Convencidos de que todo pronto terminará, cada miembro del equipo de guionistas escribe un relato que les ha inspirado su estancia en ese lugar. Podemos leer los relatos alternándolos con los hechos insólitos que suceden en la casa.

Los dos propietarios de la casa rural son muy extraños y cuando empiezan a desaparecer uno a uno los huéspedes el resto empieza a sospechar, pero no pueden hacer nada. Los relatos que escriben tienen en común el terror en todas sus formas. Desde vampiros que se alimentan de estudiantes becados, la historia de dos hermanas gemelas, la siniestra casa azul o los efectos de la herencia de sangre.

Un libro muy bien escrito que obliga a ser leído más de una vez para sumergirse en una atmósfera oscura y asfixiante a pesar de la blancura y limpieza de la nieve. La trama es muy fuerte y consigue vertebrar los diferentes relatos y la historia principal de forma magistral. Una excelente forma de explotar la creatividad y la imaginación al mismo tiempo que rinde homenaje a los románticos ingleses que más de dos siglos antes se sometieron al mismo aislamiento voluntario con diferentes resultados.


Agustín Fernández Paz fue un maestro y escritor gallego muy conocido, leído y apreciado en toda la península ibérica y también fuera de nuestro país. Las primeras ediciones de  sus libros son en su lengua materna, el gallego, pero muy pronto se traducen a muchos idiomas del estado y extranjeros. Fue Premio Nacional de Literatura y nominado al Astrid Lindgren Memorial Award.
Nacido en 1947, Agustín murió en el año 2016. Su blog todavía es muy activo y podemos encontrar: entrevistas al autor, imágenes personales y de sus libros, libros publicados, etc.
Algunos de sus libros son: Aire negro; Cartas de invierno; Noche de voraces sombras; Las flores radioactivas; Amor de los quince años, Marylin y Solo nos queda el amor entre muchos otros libros que cuentan con muchas ediciones y se pueden leer en las diferentes lenguas del estado.

jueves, 14 de junio de 2018

Erik Vogler en la maldición de Misty Abbey-Castle (Beatriz Osés

Editorial Edebé.  Publicado en 2017. 160 páginas. A partir de los 11 años de edad.

Otra nueva entrega de las deliciosas aventuras de Erik Vogler, su abuela y el extraño, solo para Erik, Albert Zimmer.

En esta ocasión, Erik tiene la oprtunidad de olvidar la terrible experiencia en el balneario Celesta Aida, cuando todavía tenía reciente el asesino de Bremen.

Su padre y su abuela se desplazan hasta una estación de esquí donde Berta, convencida a repetir glorias pasadas, arrastra a su hijo y padre de Erik en una aparatoso accidente. Tras la noticia de la muerte de tío Leonard, Erik se hace acompañar de Alberta hasta Irlanda para hacerse cargo del funeral y asistir a la lectura de la herencia.

En el castillo de su tío es magnífico y está construido sobre las ruinas de una abadía que arrastra una desagradable maldición.

Un hermoso cuadro de la bella Lady Brianna que está colgado en la escalera que lleva hasta las habitaciones del castillo tiene la clave de todo el misterio, aunque todos los miembros del servicio tratan de evitar incluso mirarlo. Han sido varias las muertes que se han producido por su causa, pero Erik es el único que establece comunicación con las únicas personas que le pueden ayudar a aclarar el enigma.

Esta nueva entrega es más tenebrosa que las anteriores y la muerte del amantísimo y generoso tío de Erik le afecta profundamente. El dolor, el sentimiento de abandono que experimenta el detective por parte de su padre y los terrores que alberga hacia su compañero Albert Zimmer harán que, en esta ocasión, Erik se sienta más desbordado y desquiciado que nunca.

Una lectura perfecta para un fin de semana de lluvia que nos mantendrá enganchados hasta acabarla. El miedo exagerado que experimente Erik en cada caso contrasta con las bromas de Albert Zimmer y los desplantes de su abuela, en esta ocasión ausente.

La reseña de los dos primeros libros: Erik Vogler y los asesinatos del Rey Blanco y Erik Vogler en muerte en el balneario en este blog.

Los asesinatos del Rey Blanco
Muerte en el balneario


Beatriz Osés es una escritora y periodista española que se dedica a la docencia en educación secundaria. Es autora de una larga lista de obras para niños con los que ha ganado o ha quedado finalista en numerosos premios literarios.

Otros libros de esta escritora:  Un cocodrilo para Laura, Dónde van las tortugas cuando mueren, Cuentos para pulgas, El cuentanubes, Quiero ir al cole, El columpio de Madame Brochet  Soy una nuez (Premio Edebé Infantil 2018).
Para saber más de su autora es mejor consultar su
 blog

sábado, 9 de junio de 2018

La Cronopandilla. El túnel del tiempo (Ana Campoy)

Editorial Montena (Jóvenes Lectores). XXVI Premio Jaén de Novela Juvenil 2017. Publicado en marzo de 2018. 288 páginas.  A partir de los 10 años de edad.

La Mansión del Terror del parque de atracciones de Alterna está cerrada y abandonada desde hace mucho tiempo, pero empecemos por el principio.

Eric y su hermana Ángela conocen Alterna desde que eran pequeños pero cuando se trasladan a vivir allí con su madre no les hace ninguna gracia. La oferta de trabajo en el periódico local es muy tentadora, pero para los hijos no es fácil empezar de nuevo en una ciudad y dejar atrás amigos, instituto, el barrio, etc. Además, Eric odia el plato estrella del lugar: el cangrejo. Menos mal que tiene a su amigo J.J., aunque la adaptación es bastante lenta y empieza con mal pie.

Alicia, Verónica, J.J. y Eric se ven obligados a hacer un trabajo de clase en grupo por petición de la directora y profe de matemáticas del centro. Como los cuatro chicos han discutido en clase piensa que lo mejor es reforzar "los lazos afectivos" en un trabajo en común.

Esta historia sobre una pandilla, a su pesar, reúne a cuatro compañeros de clase de personalidades muy diferentes y que en realidad no se llevan bien. Mientras J.J. está convencido que trabajará en la fábrica de su padre, Eric hace caricaturas de sus compañeros cuando se aburre. Verónica tiene problemas en la espalda y Alicia está dispuesta a pelearse con todo aquel que se burle de su amiga. Además, ella ya está acostumbrada a imponerse a las opiniones de los demás por los problemas económicos de sus padres.

Los cuatro recorren la ciudad y deciden subirse a uno de los  coches de la mansión del terror del parque de atracciones en desuso empieza la aventura. Sin pretenderlo, consiguen activar la atracción y los cuatro se ven traslados treinta años atrás. Un viaje en el tiempo donde se reencuentran con sus padres cuando tenían la edad que ellos tienen ahora. Es increíble la reacción de los chicos cuando los ven por la calles.
“De repente, una extraña fuerza había comenzado a atraerles, las paredes se habían deformado y los tres se habían precipitado hacia algo parecido a un agujero. Eric había intentado agarrarse a J.J., pero la fuerza le había impedido mover ni tan siquiera un dedo. Y cuando el fenómeno hubo cesado y el carricoche hubo salido al exterior, parecía, que, efectivamente, la realidad hubiera cambiado.”

La autora ha reconocido que la idea original se la debe a su sobrino que le preguntó cómo podrían jugar los dos juntos. Y la verdad es que razón no le falta. En una aventura así, con invasión de un lugar tétrico incluido, apetece a cualquiera independientemente de su edad.

Un libro que encantará a todos y donde entran muchos valores en juego. Desde aceptar la familia que a cada uno le ha tocado hasta vencer los prejuicios que despiertan personas de nuestra edad con las que no hemos decidido compartir clase y mucho menos un trabajo en grupo. Con un estilo que engancha, unos diálogos dignos de las mejores películas de humor tirando a oscuro. Todo, aderezado con unas imágenes que hablan por sí solas. ¡Feliz lectura!


Se puede leer un fragmento del libro aquí.


El vídeo del libro.



Ana Campoy es una madrileña nacida en el año 1979 que estudió periodismo. Ha trabajado en cine, radio y prensa como guionista y locutora. Desde hace un tiempo combina el periodismo con la combina con la escritura de literatura infantil y juvenil. 
Ha realizado la adaptación en verso de obras clave de la literatura española como: Don Quijote de la Mancha y El Lazarillo de Tormes
Es autora de la exitosa serie de misterio infantil: Alfred & Agatha que cuenta ya con ocho títulos. 
Para saber más entrar en la página web de Ana.


martes, 5 de junio de 2018

La ciudad de las bicis (Allison Farell texto e ilustraciones)

Editorial Astronave. Publicado en 2018. 32 páginas.  A partir de los 4 años de edad.

La bicicleta es el mejor medio para desplazarse en la ciudad. Y si no que se lo pregunten a todos los animales que desfilan en este libro. Todos se desplazan de un lugar a otro en una bicicleta. Ya sea solos, en compañía e incluso en grupo o cargados con la compra.

No hay excusas para montarse en unas ruedas y pilotar con libertad sin importar el animal que las lleva: un tiburón, una familia de caballos, tortugas, cerditos, gatos, conejos, el león, el zorro e incluso una mamá cocodrilo con su pequeño en la sillita.

El libro que publica la editorial Astronave presenta una bella enciclopedia donde encontrar muchos tipos de bicicletas. Desde las guardas se nos presentan todo un despliegue de todo tipo de bicis (bici taxi, bicibús, triciclo, monociclo...) con el reto de decir el nombre de cada una. Lejos de desesperarse por no saber la solución, al final del libro podemos averiguar cuántas hemos acertado.

 Además de proponer un divertido reto de observación el libro va más allá. Nos vemos retado a participar en el "Busca y Encuentra" que supone la entrega de las invitaciones a todos los participantes en el desfile nocturno de bicicletas por la ciudad. De este modo, el lector debe participar en el reparto para que todos acudan a tan esperado evento. En "Ciudad Bici" todos los habitantes soy animales y todos sin excepción van montados en bicicleta.

El alcalde necesita nuestra ayuda y por eso se nos dan todas las indicaciones necesarias para encontrar al animal que le falta la invitación para que se presente al desfile.

En fin, un hermoso libro con imágenes donde el diálogo aparece en globos/bocadillos como en los cómics. La intervención del narrador es mínima y los personajes muchísimos. Todos los amantes de la bicicleta, del ejercicio saludable, de la libertad y de las cosas sencillas y bien hechas tienen una cita en tan maravilloso desfile.

El booktrailer del libro:

Más información en la web de Boolino.


Alison Farrell vive en Portland (Oregón, EEUU) y es una amante de la bicicleta como medio de transporte, además de una ilustradora de libros. El monociclo y la bici de carga son sus mejores aliados para desplazarse por la ciudad.

Aquí su blog con fotografías personales de su familia, siempre en bicicleta.

viernes, 1 de junio de 2018

Novedades literarias juveniles junio de 2018

Novedades literarias juveniles mes de junio de 2018. Diversas editoriales. 

El mes de junio llega con muchas novedades con continuaciones de sagas, primeras partes, etc. Sobre todo se trata de obras de autores de lengua inglesa ya conocidos en nuestro país.
Un veneno oscuro y mortal (Una sombra brillante y ardiente 2), Jessica Cluess.
Editorial Hidra. 432 páginas.

Henrietta no necesita una profecía para saber que está en peligro. Llegó a Londres y la nombraron la elegida, la que se enfrentaría a los Antiguos. Pero descubrió que la ciudad estaba plagada de secretos. Y el mayor secreto de todos es que Henrietta no es la elegida. Aun así, debe representar su papel para mantener a salvo a su amigo Rook. Pero ¿puede salvarlo realmente? El veneno lo está transformando en algo monstruoso y le está haciendo desarrollar poderes. Sin embargo, cuando todo parece perdido, Henrietta encuentra una pista sobre el pasado de los Antiguos que podría cambiar el curso de la guerra.

Sangre de fuego (Sangre de hielo 2), Elly Blake.
Editorial Roca.

Descubre un mundo en el que el fuego y el hielo son enemigos mortales.
El hielo y el fuego continúan en guerra.
Ruby ha derrotado al tirano Rey, y Arcus, el guerrero exiliado que conquistó su corazón, se ha proclamado por derecho como el nuevo gobernante del reino de Frostblood.
Pero Ruby es la única Fireblood en un castillo de hielo, y las cortesanas no la aceptarán. Aún peor, la maldición oscura desatada por el cruel rey, está asolando al reino, que ahora se encuentra en medio de la destrucción y el terror, y Ruby es la única que podrá detener el nuevo curso del reino.
Para poder encontrar los conocimientos que necesita, Ruby deberá abandonar a Arcus y emprender un viaje hacia la lejana tierra del sur de los Firebloods. Pero todo ha cambiado en su ciudad de nacimiento, y ahora es imposible distinguir entre aliados y enemigos.
Y para poder salvar ambos reinos, Ruby deberá descubrir en quien puede confiar, y desatar todos sus poderes en una batalla contra la oscuridad.
Sangre de fuego es la segunda entrega de esta trepidante y adictiva serie sobre un mundo en el que las llamas y el hielo son enemigos mortales, pero juntos tienen el poder para cambiarlo todo.

Moxie, Jennifer Mathieu.
Editorial Destino. 336 páginas.

Vivian Carter está harta. Harta de que el director del instituto siempre favorezca al equipo de fútbol de los chicos por encima de todo. Harta de los sexistas códigos de vestimenta que obligan a las chicas a llevar ropa “decente” en las aulas. Harta del acoso masculino en los pasillos, de los gestos machistas a diario y los comentarios inaceptables que nadie denuncia ni castiga.
Pero, sobre todo, Vivian Carter está harta de cumplir las normas.
¿Qué puede hacer para desencadenar un auténtico cambio?
Moxie es la respuesta.
No te calles, Varios Autores.
Editorial Nube de tinta. 248 páginas.

#NOTECALLES
Si ves que alguien comete una injusticia... ¿Qué haces?
No mires hacia otro lado.
Y si eres tú quien la ha cometido, ¿tratas de compensarlo?
Lucha contra el odio.
Todos los días vivimos y escuchamos historias de discriminación hacia el indefenso, el que destaca o, simplemente, el diferente.
Ha llegado el momento de tomar la palabra.
Hagamos del mundo, entre todos, un lugar mejor.
Qué hacer cuando, Carlos Marco
Editorial Alfaguara. 192 páginas.

Una visión personal e íntima sobre la vida, de la mano de Carlos Marco. Un manual para perseguir tus sueños y lograr el éxito personal.
¿Qué hacer cuando...
...te sientes atrapado?
...quieres gustarte por dentro y por fuera?
...necesitas un cambio en tu vida?
...no sabes si eres feliz?
La filosofía del cantante Carlos Marco se resume en este manual vital. Un joven con las mismas preocupaciones que tú: el futuro profesional, la soledad, la timidez, el miedo a no encajar...
Preocupaciones de cualquiera, compartidas en este libro lleno de consejos prácticos desde su propia experiencia.
«Nada es definitivo. Casi nada de lo que hagas condicionará para siempre tu vida. El mundo se mueve, la vida gira, y tú con ella, y lo que ahora ves como algo que jamás podrá cambiar en realidad no es así. Quizás en unos meses, en unos años, o tal vez de un día para otro, puedas levantarte y querrás cambiar el rumbo
Mi hermana Rosa, Justine Labalestier.
Editorial Roca. 320 páginas.


"Lo prometo", dijo Rosa. "No volveré a matar y no volveré a hacer que alguien más mate."
Che Taylor tiene cuatro puntos en su listado: 1.- Él quiere entrenar box. 2.- Quiere una novia. 3.- Quiere irse a casa. 4.- Quiere mantener bajo control a Rosa.

Rosa es inteligente, talentosa, guapa, y tan habil para el engaño por lo que Che está convencido de que su hermana es una psicópata. Rosa no ha hecho daño a nadie aún, pero él está seguro que es tan solo cuestión de tiempo. Pero cuando la familia se va a vivir a Nueva York, Che sueña constantemente con volver a Sydney y pasar el tiempo con sus tres mejores amigos. Pero antes tendrá que ayudar a su hermana Rosa, quien ha comenzado a desarrollar unos más que complejos y perturbadores juegos.
¿Podrá Che proteger a Rosa del mundo? O mejor dicho, ¿Podrá Che proteger al mundo de Rosa?




Sígueme hasta desaparecer, Brenna Yovanoff.
Editorial Montena. 384 páginas.


Waverly tiene que tenerlo todo bajo control. Todo tiene que ser normal o, por lo menos, parecerlo. Pero su imagen perfecta esconde un secreto: es incapaz de entender las emociones de los demás. Entre ella y el mundo hay un muro invisible. Para disimular, cumple con lo que se espera de ella, pasando los días entre clases aburridas y piques con su odiosa mejor amiga. Marshall podría definirse con una palabra: es un perdedor. Se pasa las noches bebiendo en el parque y durante el día solo espera que se acabe el instituto. Aunque ni siquiera se esfuerza en graduarse: al fin y al cabo, él no es nadie, y nada le importa. Waverly y Marshall no tienen nada en común. Nada les une hasta que empiezan a encontrarse noche tras noche mientras duermen. Cara a cara, en el universo de los sueños, su relación se convierte en lo más importante de sus vidas.
Pero cuando sale el sol, todo termina y solo queda una pregunta: ¿Vale la pena arriesgarlo todo por alguien que solo existe en tus sueños?


El cuchillo en la mano (Reina el caos 1), Patrick Ness.
Editorial Nube de tinta. 448 páginas.



El comienzo de la aclamada trilogía en que se basa la superproducción Chaos Walking.

Del novelista de Un monstruo viene a verme.
Prentisstown no es como el resto de ciudades. Desde que sus habitantes se infectaron con el germen pueden escuchar los pensamientos de la gente de su alrededor en un Ruido constante y abrumador. No existe la privacidad. No hay secretos.


Todd Hewitt es el único adolescente en esta ciudad de hombres. Este nunca ha sido su lugar. Jamás ha encajado. Hasta que por casualidad encuentra un sitio en completo en silencio. Algo imposible. Un terrible secreto. Y ahora va a tener que escapar antes de que sea demasiado tarde.

Honor entre ladrones # 1, Rachel Caine y Ann Aguirre. 
Editorial Hidra. 480 páginas.

Zara Cole es una joven ladrona con un doloroso pasado que ha elegido vivir en Nueva Detroit en lugar de irse a Marte con su familia.
Tras huir de la escena de un crimen, es reclutada para la ceremonia de los Honores. Los Honores son un grupo de cien jóvenes seleccionados para pilotar a los Leviatanes, una raza de naves alienígenas inteligentes que exploran el universo. Y la única raza extraterrestre que ha contactado con la humanidad... hasta el momento.


Cuando Zara conoce a Nadim, la nave alienígena que le han asignado, empieza a sentirse como en casa por primera vez. Pero Zara está a punto de descubrir que la ceremonia que ha unido a los Honores y los Leviatanes oculta un oscuro secreto.

El mapa que lleva a ti, J.P. Monninger.
Editorial Destino. 352 páginas.

Tras graduarse en la Universidad, Heather pasa el verano recorriendo Europa junto a sus dos mejores amigas. Tiene un verano para sentirse realmente libre: las obligaciones como estudiante han quedado atrás, y las responsabilidades del mundo laboral aún no han empezado. No era el momento en que esperaba encontrar a Jack, y mucho menos enamorarse de él.
Jack es completamente fascinante. Sus lecturas, intereses, experiencias… Todo en él es seductor. Jack y Heather visitarán rincones especiales de Europa, en un viaje memorable repleto de momentos románticos. Pero el verano es un paréntesis en sus vidas, y antes de que el viaje finalice deberán tomar decisiones fundamentales. ¿Retomar sus existencias en el punto en que las dejaron antes de conocerse, o cambiar su rumbo para siempre? Un secreto de Jack puede cambiarlo todo por completo…

Dame Reaggaetón, Platon, Josep Soler.
Editorial Montena. 192 páginas.

#DameReggaetónPlatón
¿Quién soy? ¿Por qué soy así? ¿La vida es un asco? ¿Estamos condenados a sufrir? ¿Se puede comprar la felicidad en el black friday? ¿Existe la belleza más allá de los «me gusta»? ¿Vivimos en Matrix y no lo sabemos? Y lo más importante... ¿¡Qué tiene que ver el reguetón con Platón!?
Si te ha picado la curiosidad, estás de suerte: en este libro encontrarás respuestas a las ralladas más universales de la filosofía y descubrirás que muchos de los dilemas y las comidas de tarro de hoy en día tienen varios siglos de antigüedad.
La filosofía y el reguetón tienen mucho más en común de lo que parece. No hay nada más arriesgado que la filosofía, nada más estimulante que esos pensamientos que golpean tu cabeza como el reguetón hace con tu cuerpo.
Y es que antes de que lo convirtiéramos en un señor venerable que se estudia en clase, Platón era sexy, rítmico y provocativo. Y lo había aprendido de otro igual: a su maestro Sócrates, lo condenaron a muerte precisamente por provocador e irreverente (mejor no nos imaginamos qué le hubiesen hecho a Lady Gaga en aquella época).

De Sócrates a Thoreau, a lo largo de la historia, un montón de filósofos se han rallado por las mismas cosas y han buscado respuestas para todas esas preguntas. Aquí encontrarás un montón de ralladas épicas (y sus distintas soluciones) y una guía para entender la historia de la filosofía (y ya de paso, aprobar la sele). ¿Qué más quieres?


Chicas como nosotras, Dana Mele.
Editorial Puck. 352 páginas.

Puede que Kay Donovan tenga unos cuantos muertos en el armario, pero el pasado es pasado, y ella se ha reinventado por completo. Ahora es la estrella del equipo de fútbol y ella, junto a su grupo de amigas, dirige su colegio con una popularidad natural e ingenio mordaz. Pero cuando aparece el cadáver de una chica en el lago, su vida cuidadosamente construida comienza a derrumbarse.
Jessica Lane, la chica muerta, le ha dejado a Kay una búsqueda del tesoro encriptada. A medida que la descifra, los siniestros acertijos comienzan a incriminar a una sospechosa tras otra, hasta que Kay misma se encuentra en la mira de una investigación por homicidio.

Presa del pánico, Kay hará lo que sea por sobrevivir. Porque en Bates Academy, la verdad es algo que se fabrica, no lo que realmente sucede.

Amor, odio y otros filtros, Samira Ahmed.
Editorial Del nuevo extremo. 320 páginas.
Una adolescente musulmana indio-estadounidense se enfrenta a la islamofóbia y a una realidad que no puede explicar ni de la que puede escapar. Maya Aziz está dividida entre dos futuros: el que sus padres esperan de su buena hija india y el que ella desea: ir a la escuela de cine en Nueva York. Pero mientras lucha entre la elección de sus padres y sus propios deseos, su mundo se ve sacudido por un horrible acto de terrorismo cuando un suicida, quien casualmente comparte el apellido de Maya, ataca en el corazón de Estados Unidos y amenaza con alterar el curso de su vida para siempre. ¿Qué le sucede a una familia musulmana cuando su comunidad es consumida de repente por el odio y el miedo?
La Academia: tercer libro, Amelia Drake
Editorial Siruela. 260 páginas.

Twelve se ha hecho fuerte.
Desde que es alumna de la Academia de los Ladrones, ha conseguido sobrevivir a todas las pruebas. Ha soportado la desconfianza de los otros estudiantes y la crueldad de los profesores, ha resistido el aislamiento en la Cuarentena y ha logrado huir de los Hú- sares que han encarcelado a Arthur… y lo han condenado a muerte. Twelve está cada vez más decidida a escapar de esa escuela terrible y a llevarse consigo a la pequeña Ninon. Para lograr su objetivo, sin embargo, necesitará la ayuda de sus amigos, Lapo y Mathias, y el apoyo de Lobo, el misterioso líder de la hermandad de los Deshollinadores.

Pero escapar no es tan fácil y, mientras elabora su plan, Twelve deberá enfrentar un nuevo reto. Los profesores están organizando un robo espectacular y han pensado en formar un equipo de ladrones superselectos. No hay duda de que llamarán a Twelve para que se una…

La carta de Ivy Aberdeen al mundo, Ashley Herring Blake
Editoria Puck. 256 páginas.

¿ASÍ SE SENTÍA UN FLECHAZO DE AMOR?
¿Un dolor de estómago, una sensación burbujeante en la yema de los dedos?
Cuando un tornado azota su pueblo, la casa de Ivy Aberdeen, de doce años, queda destruida y su familia termina desplazada. Ivy se siente invisible e ignorada luego de la tormenta, y lo que es peor, su cuaderno repleto de dibujos secretos de chicas tomadas de las manos ha desaparecido.
Misteriosamente, los dibujos de Ivy comienzan a reaparecer en su casillero con notas de alguien que la alienta a hablar sobre su identidad. Ivy piensa, y espera, que ese alguien sea su compañera de clase, esa chica que a Ivy le genera mariposas en el estómago.
¿Encontrará Ivy la fortaleza y el coraje para seguir sus verdaderos sentimientos?
La carta de Ivy Aberdeen al mundo es una novela magnífica y tierna acerca del nacimiento de la identidad y un exponente enriquecedor de la literatura middle grade.



La geografía entre tú y yo, Jennifer E. Smith.
Editorial Nocturna. 325 páginas.


Lucy vive en la vigésimo cuarta planta de un bloque de apartamentos de Nueva York. Owen, en el sótano. No es extraño, por tanto, que se conozcan a medio camino, en un ascensor inmovilizado por un apagón local. Después de que los rescaten, dedican la noche a pasear juntos por las calles a oscuras, sólo iluminadas por la rara aparición de las estrellas sobre Manhattan. Y con la vuelta de la electricidad, también retorna la realidad: Lucy se traslada a Edimburgo con su familia, mientras que Owen se dirige al oeste de Estados Unidos con su padre. Así podría haber acabado la historia. Pero en ese apagón de un inicio prometedor brillarán de vez en cuando las postales y mensajes que ambos intercambiarán desde puntas opuestas del globo para desafiar la geografía entre los dos.