martes, 27 de agosto de 2019

El caso de las joyas robadas. Niños detectives (Mario Barguñó, texto y Kelly Arrontes, ilustraciones)Kell

Editorial Caligrama. Publicado en 2019. 28 páginas.  A partir de los 6 años de edad.

Tommy y Alexandra son dos niños detectives que se dedican a resolver todo tipo de casos. Y eso que su facilidad para confundir palabras o meter la pata hacen pensar que no serán capaces para llegar hasta el final.

Es lo que piensa su jefe, el señor Wood, que está ingresado en el hospital y se pone de los nervios solo con pensar en la catástrofe que pueden organizar estos dos detectives cuando se los deja solos.

En su nueva misión  deben descubrir al ladrón de joyas y para ello no podían dejar pasar un caso tan interesante como el robo de unas joyas.

Una divertida historia que tiene por protagonistas a dos niños que son grandes amigos. Destaca valores como la inclusión porque Tommy va en silla de ruedas y Álexandra le ayuda siempre que hace falta. Además de leer, se pueden colorear los dibujos para fomentar la imaginación y estimular la creatividad.

Recomendamos la lectura porque son necesarias lecturas que involucren a los niños desde la ficción a visibilizar y normalizar la inclusión de la diversidad funcional. Además, los relatos de detectives resultan muy estimulantes porque fomentan la imaginación y la acción.


lunes, 26 de agosto de 2019

Presentación novedad "La indomia", de I.C. Viro

Editorial BABIDI-BÚ (Ginkgo Biloba). Publicado el 26 de agosto 2019. 220 páginas. A partir de los 10 años de edad.


Justo hoy 26 de agosto se pone a la venta la primera edición de La indomia, un libro de narrativa juvenil de la mano de la editorial BABIDI-BÚ . Reproducimos la sinopsis, que no puede ser más fascinante:

En un extremo del mundo, allí donde siempre es verano, guardan su sitio los indomios. Un poco extraños en sus costumbres, es cierto, y bastante raros en todo lo demás. Pero nadie que los haya conocido podrá negar que son fascinantes. 


Así comienza La indomia, una novela para niños y adolescentes ambientada en lugares tan inimaginables que pueden parecer fantásticos. Relata la aventura de Vita, una chica de la tribu que siente el extraño impulso de abandonar a los suyos: sale un día de la pradera indomia a buscar aerísaes y termina desafiada por extraños peligros, a los que al mismo tiempo teme y desea. Este viaje estará lleno de posibilidades de encontrarse, pero también de perderse. Persuadidos de que la senda que ha tomado Vita es peligrosa, sus amigos indomios marchan tras ella. Pero, ¿cómo rescatar a alguien que no quiere ser rescatado? 

En palabras de los editores:
La indomia es una novela ingeniosa y sensible, llamada a convertirse en clásico. Sobre un espacio de conquista y supervivencia de tribus indígenas, relata el paso de una edad a otra; lo que somos y lo que queremos ser; el valor, los mundos perdidos y los mundos imaginados. Está escrita desde una relación muy estrecha con los niños y adolescentes, desde su lenguaje, su humor, y también desde lo que ignoran y quieren saber.
El autor es I.C. Viro, un escritor y profesor universitario de Madrid que, además de tener en su haber premios de poesía y teatro se dedica a la narración oral en el grupo De boca en boca. También es habitual leer sus reseñas de libros para niños en la plataforma Literatil.com


El booktrailer del libro:



sábado, 27 de julio de 2019

El futuro robado (O futuro roubado,Ramón Caride, texto y Miguelanxo Prado, ilustraciones)

Editorial Anaya (Sopa de Libros). Publicado en mayo de 2005. 4ª edición 2019.  páginas. A partir de los 10 años de edad.

Lo mejor que podéis hacer por nosotros es seguir luchando contra los abusos en la tierra. La nuestra está enferma, herida de muerte, y nosotros con ella. Pero si vosotros sois capaces de resistir, entonces no moriremos del todo. Viviremos en vuestra memoria.

Los hermanos Sheila y Said viven en un viejo molino en la costa de Galicia donde han invitado a su amiga Irina a pasar unos días con ellos. Cuando la chica llega descubre que sus amigos han desaparecido y da parte a la policía. Sin embargo, decide investigar por su cuenta.

Nos encontramos en el año 2077 e Irina echa en falta el transportador de sus amigos, en cambio, puede acceder a su ordenador  y encuentra un texto escrito por sus amigos Said y Sheila.

En ese texto sus dos amigos se van alternando para contar una historia tan terrible como difícil de creer: tras un terremoto un gran número de tortugas han salido a la superficie y Sheila insiste en seguirlas. Sin saber cómo, Sheila y Said viajan al pasado, exactamente al año 2000.

El lugar donde se encuentran lo conocen porque se trata de la costa gallega que tan bien conocen porque viven allí. Pero todo es distinto. ¿Qué ha ocurrido? Hay mucha basura, plásticos y desperdicios de toda clase. Además, un grupo de hombres con excavadoras y maquinarias obsoletas -desde el punto de vista de los dos hermanos que vienen del futuro- están construyendo algo que un grupo de gente de todas las edades se empeñan en detener.

El grupo que protesta recibe golpes por parte de los policías y los dos hermanos tratan de ayudarles sin poco éxito. Una empresa pretende construir una central eléctrica que tendrá graves consecuencias medioambientales y los habitantes de la cercana aldea no consiguen persuadirlos. Poco después, los dos hermanos se trasladan a la selva amazónica donde animales, tribus y vegetación están en peligro, lo mismo que el envenenamiento de las aguas. Los intereses económicos parecen estar por encima de la supervivencia y amenazan con destruir el planeta.

Imposible mantenerse al margen ante tal catástrofe medioambiental porque los actos del pasado tiene consecuencias en el futuro, un futuro que puede verse seriamente afectado si no se actúa con rapidez.

Un libro publicado hace casi dos décadas y reeditado este mismo año que, desgraciadamente, goza de mucha actualidad. Con un estilo ágil, un lenguaje cercano y la abundante información precisa, sin que parezca un manual, conocemos a una pareja de hermanos muy concienciados con el medio ambiente que luchan por la preservación del medio ambiente desde el pacifismo y la autocrítica. Una llamada de atención para evitar


Ramón Caride es un escritor gallego licenciado en Biología y profesor de secundaria. Ha escrito poesía, narrativa para adultos y en sus obras para niños y jóvenes destaca por el género de la ciencia ficción, como la serie de los hermano Sheila y Said.





Miguelanxo Prado es un ilustrador de A Coruña que además de ilustrar la saga de Said y Sheila también ha ilustrado libros del fallecido escritor Agustín Fernández Paz, y autor de cómics. 


martes, 23 de julio de 2019

La cuenta atrás. Kepler 62 2#3 (Timo Parvela, texto y Pasi Pitakänen, ilustraciones)

Editorial SM. Publicado en julio de 2019. 160 páginas. A partir de los 9 años de edad.

Empiezo a desnudarme en el cuartito de baño y, de pronto, me siento desaparecer. Ya no soy la hija de un fabricante de armamento; solo soy una niña más bien menuda. Una niña que se va a hacer vegetariana. Que va a viajar a otro sistema solar. Que va a usar la misma ropa el resto de su vida. Que es el futuro. Dicho así, suena a locura.
Marie quiere ganar a toda costa el juego Kepler62 y por eso no duda en pagar a tres jugadores experimentados (o frikis de los ordenadores, como los llama ella) para que jueguen por ella las 24 horas del día. Pero nadie sabe lo que supone en realidad alcanzar el nivel secreto.

Bepart of the storyforma parte de la historia, dice el eslogan del juego que Marie se empeña en descifrar a qué tipo de historia se refiere. Sin amigos, sin madre y con un padre siempre ocupado Marie se siente sola e incluso desconfía del gobierno que parece interesado en que la población no piense por sí misma. Solamente Kepler62 merece su atención.

Sin saber como, Marie emprende un viaje a los Estados Unidos. Como, supuestamente, es una de las pocas personas que ha conseguido llegar al nivel secreto del juego tiene la oportunidad de participar en una expedición en otro planeta, exactamente al sistema Kepler 62 y ella empieza a divagar si merece la pena dejarlo todo:

Nadie me echaría de menos. Podría empezar mi vida desde cero en un lugar donde el dinero no importe, donde la gente no escape de mi lado en cuanto deje de pagarles. Podría comenzar desde la nada, ser simplemente yo misma.

Allí conocerá a Ari y a su hermano Joni, los dos protagonistas del libro anterior, y a la teniente Colin con la que siente afinidades y, al mismo tiempo, desconfía. Las alertas que Marie ha desarrollado tras tanto tiempo de soledad le advierten que sucede algo extraño y hacia el final todo se desvela. Pero tenemos que esperar a la siguiente entrega para saber cómo acaba todo. 

Al mismo tiempo, otro acontecimiento parece querer eclipsar la publicidad del videojuego. Están preparando viajes para explorar el espacio con la intención de mejorar las condiciones de vida de la humanidad más allá de la Tierra. Pero Marie desconfía de todo y de todos; y está convencida de que el fin del mundo está cerca a causa de las guerras, los cambios metereológicos y la resistencia de las bacterias.

A destacar dos cosas, una muy buena: la cuidada presentación que incluye magníficas ilustraciones a todo color, el papel satinado y la tapa dura de la edición. Y otra no tan buena, el libro termina en el mejor momento: la cuenta atrás que da nombre al título. Una saga que se puede leer incluso por adultos y que tiene una trama y un estilo fragmentado que recuerda a los de los videojuegos.

Timo Parvela es un escritor finés que ha escrito la serie de Elia, una niña que protagoniza muchas aventuras con su grupo de amigos. Además, este prolífico escritor fue merecedor del "Premio Finlandia" tanto por su trayectoria como escritor de ficción como por sus acciones en la promoción y difusión del libro y la lectura entre los más jóvenes.

Pasi Pitkänen es un diseñador gráfico nacido en 1984 al que le apasiona la astronomía, los videojuegos y la animación a partes iguales

lunes, 15 de julio de 2019

La casa de huéspedes 1#? (Francesc Gómez Guillamón)

Editorial Independently published. Publicado en enero de 2019. 502 páginas.  A partir de los 14 años de edad.

Stonedge es un pequeño pueblo que pertenece al distrito de Chesterfield (Derbyshire) desconocido para la mayoría y al que solamente se puede acceder con una invitación. De forma casual, Minnie (Wilhelmina Bradley) llega hasta allí gracias a una oferta de empleo publicada en un periódico y que parece dirigida especialmente para ella. Nada más llegar al lugar se siente cautivada por el entorno y ya nada será como antes. La joven no lo ha tenido fácil en la vida y se siente sola porque todos sus familiares han muerto y no le encuentra sentido a su vida. Cuando llega a la casa de huéspedes los problemas no tardan en aparecer y van en aumento, pero Minnie demuestra estar sobradamente preparada para hacer frente a todo
Aquel lugar era increíble: había estanterías repletas de artilugios de lo más extraños, botes con cosas que una vez habían estado vivas y que ahora pasaban sus días en formol, libros muy antiguos, maquetas de barcos y cuadros con mapas y con recortes de periódicos. Al fondo de la abarrotada sala, casi tan grande como el salón común y la habitación entera de Anathema, había una cama con muchos cojines y, al lado de una diminuta ventana por la que entraba un poco de luz, una pipa encendida humeaba ligeramente.
Los personajes son de lo más variopinto; nos encontraremos con brujas buenas, un golem de la mitología judía, una sacerdotisa egipcia, una aristócrata escribidor, un  indio americano auténtico, un ser bonachón de naturaleza siniestra e incluso un gato que no es lo que parece; y también villanos, detectives de naturaleza mágica, hombres despechados, una mujer que lo han sacrificado todo por la inmortalidad y otra que, en cambio, le persigue la muerte. Pero sobre todo, amistad, lealtad y unión entre personas desconocidas que se harán un hueco entre nosotros.

Y, ¿por qué me ha gustado tanto? La casa de huéspedes tiene el encanto de las historias victorianas que suceden en entornos donde la naturaleza influye en el estado de ánimo de los personajes que encierran un misterio que compromete la seguridad del resto y mantiene en vilo al lector hasta el final. Fantasía, magia, héroes, villanos y todos los sacrificios personales que merecen una amistad imperecedera como recompensa final.

Un lugar al que me gustaría viajar, aunque tengo que reconocer que no consigo descansar en una cama que no sea la mía. Pese a las muchas noches que he pasado en hoteles y pensiones debido a las constantes sustituciones docentes y a mi pasión por los viajes cortos no logro acostumbrarme a dormitorios ajenos. No hay nada como dormir en casa, eso es cierto, pero la verdad es que no me importaría pasar una buena temporada en la maravillosa casa de huéspedes que se describe en el libro. En primer lugar por los inquilinos tan fabulosos que la habitan en busca de refugio, seguridad y protección; y también por la maravillosa cocina de Minnie: Pero, sobre todo, por la excelente pluma de este autor bastante desconocido que ha publicado otros libros de excelente calidad, como: La llamada de las brujas (editorial Caligrama)   Los indios de nunca jamás (editorial Babidi-bú; infantil).

Reseña del editor:
Una casa de huéspedes en Derbyshire. Una oferta de empleo en el periódico. Un viaje imprevisto y mariposas que presagian la llegada de nuevos clientes. Las cosas parecen irle muy bien a Minnie Bradley, sobre todo después de haber vivido una infancia y juventud llena de desgracias... pero cuando un día encuentra una oferta de empleo en el periódico, decide responder a ella; para eso tendrá que viajar hasta la misteriosa Casa de Huéspedes de Applee Park, ubicada en un inhóspito pueblo abandonado que esconde numerosos peligros y personajes muy singulares. La casa de huéspedes es un refugio para los extraviados, los que buscan un lugar donde estar a salvo bajo la protección de Lady Anathema, la enigmática dueña del negocio. Junto a ella, Minnie descubrirá todo un mundo oculto que la pondrá a prueba en más de una ocasión, especialmente cuando la mujer decida marcharse y Minnie deba quedarse al cuidado de la casa. Francesc Gómez Guillamón regresa con una novela de fantasía en la que vuelve a transportarnos a su particular mundo oculto y personajes llenos de misterios y secretos. Con La casa de huéspedes, el autor nos enseña a afrontar nuestros miedos, a superarlos con valentía y a seguir adelante en una vida que, en ocasiones, no es nada fácil.



Publicada en CULTURAMAS