Editorial Anaya (Sopa de Libros). Publicado en mayo de 2005. 4ª edición 2019.  páginas. A partir de los 10 años de edad.

 
Lo mejor que podéis hacer por nosotros es seguir luchando contra los abusos en la tierra. La nuestra está enferma, herida de muerte, y nosotros con ella. Pero si vosotros sois capaces de resistir, entonces no moriremos del todo. Viviremos en vuestra memoria.
Los 
hermanos Sheila y Said viven en un 
viejo molino en la costa de Galicia donde han invitado a su amiga Irina a pasar unos días con ellos. Cuando la chica llega descubre que sus amigos 
han desaparecido y da parte a la policía. Sin embargo, decide
 investigar por su cuenta.
Nos encontramos en el 
año 2077 e Irina echa en falta el 
transportador de sus amigos, en cambio, puede acceder a su ordenador  y encuentra un texto escrito por sus amigos Said y Sheila.
En ese texto sus dos amigos se van alternando para contar una historia tan terrible como difícil de creer: tras un terremoto un gran número de 
tortugas han salido a la superficie y Sheila insiste en seguirlas. Sin saber cómo, Sheila y Said 
viajan al pasado, exactamente al año 2000.
El lugar donde se encuentran lo conocen porque se trata de la costa gallega que tan bien conocen porque viven allí. Pero todo es distinto. ¿Qué ha ocurrido? Hay mucha 
basura, plásticos y desperdicios de toda clase. Además, un grupo de hombres con 
excavadoras y maquinarias obsoletas -desde el punto de vista de los dos hermanos que vienen del futuro- están construyendo algo que un grupo de gente de todas las edades se empeñan en detener.
El grupo que 
protesta recibe golpes por parte de los 
policías y los dos hermanos tratan de ayudarles sin poco éxito. Una empresa pretende construir una
 central eléctrica que tendrá graves consecuencias medioambientales y los habitantes de la cercana aldea no consiguen persuadirlos. Poco después, los dos hermanos se trasladan a la 
selva amazónica donde animales, tribus y vegetación están en peligro, lo mismo que el envenenamiento de las aguas. Los 
intereses económicos parecen estar por encima de la 
supervivencia y amenazan con destruir el planeta.
Imposible mantenerse al margen ante tal catástrofe medioambiental porque los actos del pasado tiene 
consecuencias en el futuro, un futuro que puede verse seriamente afectado si no se actúa con rapidez.
 
Un libro publicado hace casi dos décadas y reeditado este mismo año que, desgraciadamente, goza de mucha actualidad. Con un estilo ágil, un lenguaje cercano y la abundante información precisa, sin que parezca un manual, conocemos a una pareja de hermanos muy concienciados con el medio ambiente que luchan por la 
preservación del medio ambiente desde el pacifismo y la autocrítica. Una llamada de atención para evitar
 Ramón Caride
Ramón Caride es un escritor gallego licenciado en Biología y profesor de secundaria. Ha escrito poesía, narrativa para adultos y en sus obras para niños y jóvenes destaca por el género de la ciencia ficción, como la serie de los hermano Sheila y Said.

Miguelanxo Prado es un ilustrador de A Coruña que además de ilustrar la saga de Said y Sheila también ha ilustrado libros del fallecido escritor Agustín Fernández Paz, y autor de cómics.