sábado, 13 de mayo de 2017

La lluvia en mi habitación (Il mio inverno a Zerolandia, Paola Predicatori)

Editorial Salamandra. Publicado en  marzo de 2013. 224 páginas.  A partir de los 14 años de edad. 

Cuando Alessandra llega por primera vez al instituto no duda en sentarse al final de la clase, el mismo lugar que ha escogido Gariele desde toda su etapa educativa. Los dos prefieren estar solos, pero por diferentes motivos.

Alessandra hace poco que ha perdido a su madre a causa del cáncer y todavía está en trance. Y a Gabriele todos lo conocen como Cero porque dice cero palabras, cero notas, cero amistades, etc. Es tan extrema la actitud hostil de este chico que todos acaban por ignorarle y él no espera nada de nadie. En cambio para Alessandra supone un gran alivio y busca su compañía. Muy pronto los dos pasan a formar parte de Cerolandia, un lugar que no deja entrar nada, pero tampoco las preguntas indiscretas ni el dolor.

Cero demuestra gran aptitud para el dibujo y aunque falta de forma sistemática al instituto y se encierra en largos mutismos

Por extraño que pueda parecer, Alessandra se siente menos sola al lado de Cero, que esconde un gran dolor que le hace rehuir de todos, y poco a poco los dos encontrarán su sitio y la razón para afrontarlo todo desde otra perspectiva más lúcida, cercana y constructiva.

Aunque al final, lo que parecía unirlos se torna en su contra y puede ocasionar su separación.



Paola Predicatori es una escritora italiana afincada en Milán y que estudio Filología Italiana y todas sus experiencias laborales han tenido como centro de atención los libros o la literatura.
Es una incansable lectora que ama la literatura juvenil y las novelas de formación.


miércoles, 10 de mayo de 2017

Croquetas y wasaps (Begoña Oro)

Editorial  SM. Publicado en  junio de 2013. 231 páginas.  A partir de los 12 años de edad.

Todos recordamos a Clara y tenemos muy claro que con una personalidad tan fuerte como la suya las cosas le tienen que ir bien, pero nada parece . Esta historia es la continuación de Pomelo y Limón con la diferencia que los personajes principales, María (o Pinilla) y Jorge (o Zaera), ahora son los secundarios. 

Quien tiene el protagonismo total es la mejora amiga de María que además de regalarle el blog "Pinillismos" donde daba cuenta de sus pensamientos, estuvo a su lado en los peores momentos.

¿Y por qué este título? La abuela de Clara era una gran cocinera y las croquetas su especialidad. La comunicación por WhatsApp es nueva para ellos, pero estupenda para estar conectados siempre. Y ahora 

En fin, que la vida de la chica no es nada fácil. De un día para otro se queda sin abuela, la relación son su amigo Unai es bastante peculiar, se encandila hasta la médula de Lucas, explota por cualquier tontería contra su abuelo y su madre... y el instituto le queda grande. Nadie se podía esperar que una persona tan temperamental y decidida como ella perdiese las riendas de su adolescencia, pero así es. Clara se descubre como una persona bastante sensible, tierna y capaz de protagonizar las más solemnes tonterías por un chico. 

Tal vez la historia peca de demasiado sencilla y tampoco es que a clara le sucedan muchas cosas, pero la forma de contarlo, sus sentimientos a flor de piel y la etapa tan decisiva como es la adolescencia lo magnifican todo. Gracias al humor, la aceptación del cambio y al optimismo se supera todo. Y también gracias a un estilo tan fresco con frases inolvidables no es difícil ponerse del lado de Clara. El secreto está en tomar conciencia de que antes de desear una cosa distinta a lo que tenemos debemos aprender apreciarlo y valorarlo como merece.

Los miedos, el peso de los secretos, las duras equivocaciones, el valor de la amistad, las continuas caídas y la elaboración de la felicidad como si de un plato de croquetas se tratase. Y para mantener las amistades y estar pendiente de quien deseas que está a tu lado nada mejor que los WhatsApp.

El libro delicioso muy bien contado con capítulos cortos, algunos mucho mucho, al ritmo de la respiración de la narradora que a veces es una fresca bocanada de aire fresco y otras un largo y doloroso suspiro.

Se puede leer el primer capítulo aquí.

El booktrailer del libro.




Begoña Oro es una escritora de Zaragoza que sabe conquistar a los lectores con historias que les implican directamente y con el uso de las tecnologías digitales en su justa y prudente mentira. Otros libros juveniles son: Cómo consolar a una ardilla, La sonrisas perdidas y Un asunto top secret.

Su otro libro publicado en esta misma web Pomelo y Limón.


lunes, 8 de mayo de 2017

Mi hermano es un superhéroe (My Brother is a Superheroe, David Solomons)

Editorial  Molino. Publicado en  marzo de 2017. 320 páginas.  A partir de los 9 años de edad. 

A sus 11 años, a Lucas le gustan tanto los cómics que se le puede considerar un fanático ya que se sabe al dedillo todos los detalles de sus héroes favoritos. Por el contrario, su hermano mayor Zach es un empollón que se dedica a entrenar mascotas.

Un día, la suerte de los dos hermanos da un vuelco inesperado. Un habitante de otro planeta viaja hasta la tierra para pedirle que lleve a cabo una misión cuyo objetivo es salvar el mundo. Lo que ocurre es que en ese momento Lucas va al baño y por error el alienígena le confía a Zach la misión, y también una serie de superpoderes que despertarán la envidia de su hermano pequeño.

Lucas no soporta ver porque tiene tan mala suerte, pero cuando Zach está en peligro no dudará en ayudarle. Su amiga Lara siempre está de su parte y juntos forman un buen equipo.

Divertida, ingeniosa y disparatada, las aventuras de los dos hermanos por la galaxia alcanzará cotas inimaginables de diversión y también nos ayudará a reflexionar sobre la relación entre hermanos, la amistad, el sentimiento de culpa, a superar retos y a entender que situaciones  que en principio nos indignan les podemos dar la vuelta.


Este libro ganó el Premio Waterstones a la Mejor Novela Infantil de 2016, además del Premio de los Editores al Mejor Libro Infantil de 2016.

Más información sobre el libro en la página web de Boolino.



David Solomons es un conocido escritor de guiones de nacionalidad inglesa y que con esta su primera novela infantil, Mi hermano es un superhéroe, ha conseguido que sea un gran éxito de ventas. autor donde el humor es clave en la mayoría de sus obras.

sábado, 6 de mayo de 2017

El Hogar Miss Peregrine para Niños Peculiares 1#? (Miss Peregrine's Home for Peculiar Children, Ransom Riggs)

Editorial Noguer. Publicado en diciembre de 2012. 416 páginas.  A partir de los 13 años de edad. 

Jacob creció con las historias que le contaba su abuelo cuando era niño y vivía en una isla de Gales. Hasta aquí todo normal pero las historias que protagonizó su abuelo no eran para nada convencionales y las fotografías que le enseñaba mostraban a niños levitando, hermanos siameses, otro que levanta pesos imposibles para él y otro capaz de volverse invisible. Un grupo de niños peculiares a cargo de Miss Peregrine que vivían en un orfanato y se ocultaban del resto de las personas temiendo su incomprensión.

Además, la vida de los niños no era nada fácil porque además de su aislamiento tenían que enfrentarse al ataque mortal de oscuros monstruos.

Uno de esos monstruos es el que asesina al abuelo de Jacob que le pide que vaya a la isla. Nadie a excepción del joven, que tiene 16 años, ve al monstruo y por eso no le creen. Jacob no lo duda ni un segundo y visita la lejana isla de Gales acompañado por su padre. Una vez allí, los habitantes afirman conocer la historia de los niños peculiares pero también aseguran que todos murieron. Jacob indaga un poco más y descubre que están vivos.

Algunas imágenes de los niños:





Una cuidada edición en tapa dura que incluye fotografías antiguas en su interior para acercarnos a una historia inquietante y sorprendente llena de misterio, intriga, fantasía y mucha magia. Sorprendente, diferente y bonita.

El booktrailer del libro.

Este libro se llevó al cine en el año 2016  con Tim Burton como director.


Ransom Riggs es un escritor norteamericano que estudió Cine y Literatura Inglesa en la Universidad. Tiene experiencia como realizador de cortometrajes en Internet y blogs.
el origen de la saga de Niños peculiares está en una colección de fotografías curiosas que el propio autor tomó en la granja donde se crió y con las que quería elaborar un álbum ilustrado. La editorial a la que se lo propuso quiso ir más allá y le sugirió que creara una historia. Como resultado, un libro de los más vendidos del New York Times.


jueves, 4 de mayo de 2017

Algo tan sencillo como tuitear te quiero. 1#3 (Blue Jeans)

Editorial  Planeta. Publicado en  2015. 529 páginas.  A partir de los 13 años de edad. 

Una historia verosímil, sencilla y bonita como deberían de ser todas. Un grupo de jóvenes que empiezan sus estudios universitarios en Madrid coinciden en el mismo pasillo, el 1B, de  una residencia de estudiantes de la ciudad. Cada uno viene de una comunidad diferente y también su personalidad es bastante diferente pero pronto hacen piña y se convierten en grandes amigos... y algunos en tan claros y ahora toman un nuevo rumbo y seguro que para mejor.

Elena (segura de sí misma), David (el más tierno), Ainhoa (llena de complejos), Toni (bastante confuso), Nicole (la optimista), Manu (el egocéntrico), Iria (la más madura), Julen (el equilibrado) y Óscar (el oscuro) ni se imaginan que esta coincidencia va a marcar sus vidas para siempre, porque aunque el pasado tiene un gran peso en su forma de comportarse y ver la vida estas nuevas amistades van a ofrecerles otras alternativas.

Como dice uno de los personajes:

<<Todos tenemos nuestra manera de ser y de comportarnos. Y creo que lo importante es ser fiel a ti mismo. Porque si eres como todos quieren que seas, te convertirás en alguien que no eres. ¿No creéis? Mis principios son los que son, y si cambio, será porque tengo que cambiar. No porque me digan que debo hacerlo.>>

Secretos, intrigas, sentimiento de culpa, compromisos ineludibles y otros obstáculos son los que van a tener que salvar todos estos chicos para ser felices y encontrarse a ellos mismos. Repleta de sorpresas y giros inesperados, protagonistas que dejan de serlo para dar paso a los secundarios, temas candentes como: la bulímia, la homosexualidad, las drogas, etc. Lo mejor es el final donde todo queda bien atado, sin complicaciones pero tampoco sin optimismos excesivos.

Una historia que transcurre a penas en una semana y a la que el autor dedica más de 500 páginas y que se lee muy rápido gracias a la buena pluma del escritor y a las ganas de saber más que se tiene al finalizar cada capítulo. El hecho de que entren en escena muchos personajes y situaciones diversas no confunde en absoluto, lo mismo que no produce claustrofobia el único espacio, la Residencia, donde se desarrolla la acción.

El booktrailer del libro:


Blue Jeans es el seudónimo de Francisco de Paula Fernández, un escritor sevillano que se dio a conocer con la saga Canciones para Paula que difundió a través de las redes sociales y el apoyo de los lectores le llevó a publicarla en papel. El número de lectores es infinito y se puede decir que es todo un referente de la literatura juvenil española actual. Ha escrito varias sagas más: El Club de los Incomprendidos y Algo tan sencillo como...
Más información sobre el autor en su página web.