viernes, 17 de febrero de 2017

Serafina y el bastón maligno 2#? (Robert Beatty)

Editorial  Alfaguara. Publicado en febrero de  2017. 448 páginas. A partir de los 12 años de edad.

Serafina es una chica de doce años mitad pantera y mitad humana como todos los catamount, herencia de su madre. La lucha contra magia negra es una de las constantes en su vida y a la que se enfrenta sin miedo. Por otra parte, Serafina siente que no acaba de encajar en la alta sociedad que caracteriza a la casa de Bitlmore que la acoge, pero también hará lo imposible para que no les ocurra nada a todos los que la rodean.

En las vacaciones de Navidad va a ser imposible desconectar y disfrutar del descanso. Cuando el señor Thorne desaparece un inspector de policía se encarga de investigar el caso, pero desaparece misteriosamente. Además, un extraño personaje se pasea por el bosque con un bastón. Al parecer, la presencia de esta persona parece alterar el comportamiento de todos los animales domésticos, del bosque e incluso de los insectos. Muy pronto el bosque se llena de animales dentro de jaulas que, aunque inofensivos y pacíficos como los ciervos, se empeñan en atacar a los humanos de los que antes huían.

Serafina y Braeden no consiguen averiguar lo qué es lo que sucede y eso que ella es la JBAR (Jefa de la Brigada Antirratas). Cuando Gidean, el perro de Braeden, se muestra agresivo y nervioso constantemente salta la alarma entre los dos amigos y deciden actuar antes de que sea demasiado tarde.

La máxima de Serafina nos da a entender la fortaleza y valor que caracterizan su doble naturaleza:

<No son las batallas 
que ganamos o perdemos
las que nos definen 
sino aquellas que estamos 
dispuestos a librar


No pasa mucho tiempo hasta que las investigaciones privadas de Serafina y su amigo dan frutos. La señorita Rowena tiene mucho que esconder y el inspector de policía desaparece misteriosamente.

Una historia muy interesante y llena de misterio que nos traslada a un lugar fascinante donde una jovencita dotada con poderes se siente desplazada entre los humanos y se esfuerza por integrarse. El lenguaje es muy sencillo y la trama envolvente cumple con el cometido de hacernos partícipes en las aventuras de los dos amigos.

Para acceder a las primeras páginas del libro aquí.


Robert Beatty es una persona que ama los libros de Janes Austen, las películas de la gran pantalla, la historia y la naturaleza, además de ser un ferviente contribuidor a la rehabilitación de la vida silvestre y de la vuelta a las costumbres más sencillas y naturales. La saga de Serafina es su primera incrusión en la escritura creativa y el primer libro de esta serie fue el más vendido en la primera semana de su lanzamiento. El autor afirma que sus tres hijas y su mujer son la fuente de inspiración de sus historias.
En 2015 ganó el Premio Middle Grade.

jueves, 16 de febrero de 2017

El diario de Nikki. Una rompecorazones no muy afortunada. 6#? (Rachel Renée Russel texto e ilustraciones)

Editorial RBA Molino (en tapa dura). Publicado en  2017.  352 páginas. A partir de los 10 años de edad.

Nikki tiene una gran experiencia escribiendo en sus diarios todo lo que le ocurre desde una perspectiva llena de humor y desenfado que es fácil de contagiar.
Cuando se cambia de instituto piensa que no le podía pasar nada peor porque tiene que empezar de cero en un lugar donde no conoce a nadie, pero pronto se hace un hueco. Los diarios son su tabla de náufrago para expresar cómo se siente y saber de qué recursos dispone para descubrir qué estrategias desplegar para solucionar sus problemas. Asistir a un instituto de secundaria es duro y también hay que lidia con compañeros un tanto gamberros, pero con constancia y fe se puede seguir adelante, Nikki es muestra de ello.
Tal vez Nikki no se salga con la suya siempre y el final más que feliz es acceptable porque o bien le sirve de aprendizaje o de lección de vida pero todo es útil y la experiencia es lo que más vale.

En este nueva entrega de la serie Nikki se muestra inmune ante las muestras de euforia y felicidad difícil de contener que ve a su alrededor. En el instituto el baile para celebrar el Día de San Valentín es el acontecimiento, sino más importante, sí el más esperado y ante su proximidad todas las emociones se disparan. Muy pronto Nikki no puede resistir más y se contagia. Tal vez Brandon (su eterno amor platónico) acepte ser su pareja de baile, ¿o quizás elegirá a Mackenzie? Si no se arriesga no lo sabrá nunca y el "no" (como nos han dicho a todos siempre) ya lo tiene.

Un personaje con el que es muy sencillo empatizar y se transmite su optimismo. El uso de la escritura como escape y consuelo es una maravillosa idea que todos (de cualquier edad) deberíamos imitar porque funciona. En todas partes nos vamos a encontrar con personas que no nos gusten ni nosotros les gustemos a ellos, pero lo más importante es saber que podemos confiar en nosotros mismo y en nuestras posibilidades, llevar por escrito todo lo que nos sucede y lo que pensamos nos puede ayudar a descubrir estas capacidades que poseemos y que nos pueden llevar a brillar.
Nikki se perfila con una auténtica heroína que cuenta con una rival malvada, egoísta y desagradable como Mackenzie y ayudantes que son lo mejor (sus amigas incondicionales que nunca le fallan), pero lo mejor es que el objeto mágico es la confianza en ella misma.
El interior contiene ilustraciones muy divertidas y el formato es en tapa dura. Un libro totalmente recomendable para todas las edades, porque de todo se aprende.

Rachel Renée Russell es una abogada norteamericana que prefiere dedicarse a la escritura creativa. Se ha dado a conocer gracias a los diarios de Nikki donde retrata a una chica de aspecto sencillo y de personalidad tranquila pero con mucha autoestima e iniciativa.







Para más información sobre el libro, el resto de la serie y promociones que se organicen en torno a él podéis visitar Boolino.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Ana de las Tejas Verdes 1#8 (Anne of Green Gables, Lucy Maud Montgomery)

Editorial El Toro Mítico (España) // Ediciones Urano (México). Publicado en  2013. 344 páginas. A partir de los 12 años de edad.

Marilia y Matthew Cuthbert son dos hermanos solteros y de cierta edad que viven juntos en una casa de campo llamada "Tejas Verdes" que se encuentra en la bella localidad de Avonlea (un lugar ficticio) en la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá. Un día deciden adoptar un chico huérfano para que les ayude en las tareas agrícolas y que les haga compañía, pero cuando Matthew acude a la estación de trenes se encuentra con una niña. 

Por error, quien llega no es un chico si no Ana Shirley, una chica optimista, despierta y con una gran capacidad para agradar a todo aquel que es capaz de soportar su tremenda capacidad imaginativa para contar historias. Lejos de quejarse por el cambio, los hermanos Cuthbert se muestran encantados con Ana que se quedó huérfana tras morir sus padres, los dos maestros, y desde entonces ha estado con varias familias cuidando de sus hijos.

Cuando Ana llega a la escuela se produce toda una revolución. Se enfrenta a las bromas de los compañeros sin miedo, le encantan las clases y tiene mucha habilidad para hacer amigos. Aunque se muestra desencantada por el color rojo de sus cabellos y por llamarse "simplemente Ana", su carácter vital, su desparpajo y bondad hacen que siempre esté rodeada de gente y que todas las personas que la conozcan se lleven una muy buena impresión. Incluso Marilia que pretende educarla de forma estricta acaba por ceder.

Una lectura muy agradable y divertida por parte de las sencillas andanzas de una niña en un pequeño pueblo rural y que lleva una vida humilde y sencilla en su nuevo hogar. 
Lucy Maud escribió esta historia en el año 1908 y ha sido llevada a la televisión en formato de miniserie en 1985 y también en dibujos animados en 1979 con mucho éxito. Una historia que nunca pasa de moda y que es totalmente recomendable como lectura para los jóvenes. Ana se muestra siempre feliz pese a ser huérfana y estar en muchas casas de acogida.

Una noticia leída en un periódico del momento fue la excusa para que la autora aprovechara el desconcierto que provocó en una pareja la llegada de una niña en vez de un niño en el proceso de adopción.

"Tejas Verdes" es un lugar ya mítico en la literatura y Ana una de las protagonistas juveniles más queridas y recordadas.

Respecto a la editorial Toro Mítico tiene su página web aquí y ha publicado varias obras de Lucy Maud, entre ellas la serie de Ana Shirley y Emily al completo.



Lucy Maud nació en la Isla del Príncipe Eduardo (1874-1942) y se crió con sus abuelos tras la muerte de su madre cuando ella era prácticamente un bebé. Fue educada de forma muy estricta y utilizaba la imaginación como vía de escape y más tarde también le resultó útil para escribir la serie sobre Ana y la de Emily, entre otras.
Aunque escribió muchas novelas, cuentos e incluso una autobiografía y un libro de poemas de mucho éxito de ventas, las depresiones que sufría la llevaron al suicidio.

domingo, 12 de febrero de 2017

Felicity y el dragón 1#? (Susanne Ramos Rodberg, texto e ilustraciones)

Editorial Letrame. Publicado en diciembre de 2016. 28 páginas. A partir de los 4 años de edad.

Unas extrañas pisadas ponen en alerta a Peter, el pingüino, que se teme lo peor y por eso corre a avisar a sus amigos: la gatita Rosy, el pato Cuak y Felicity, la hermana mayor de Leo. Todo el grupo se dirige tras las huellas para conocer qué misterio se esconde. Lo que encuentran les dará una feliz sorpresa y les permitirá seguir con sus juegos y hacer nuevas amistades.

Aunque no lo parezca, el auténtico protagonista es Leo, un niño que en su cuarto cumpleaños no ve la hora de abrir sus regalos cuanto antes. Por este motivo, su hermana Felicity decide contarle una hermosa historia protagonizada por sus juguetes favoritos y donde el trabajo en equipo, la confianza en los amigos y la ayuda mutua según la personalidad de cada uno (Peter es bastante miedoso y Rosy es muy curiosa) demuestra que la amistad es posible.

La editorial Letrame apuesta por sacar a la luz una bella historia con la que muchos se sentirán identificados y que resulta muy útil para trabajar con los más pequeños para ayudarles a superar momentos complicados donde tienen que aprender a gestionar emociones como la tolerancia, la ansiedad y la curiosidad desde el juego y la compresión. Se puede encontrar más información sobre el libro en la web.

Algunas imágenes del libro:

El grupo analizando pistas



Felicity con sus amigos



Susanne Ramos Rodberg es una joven escritora de Lanzarote que forma parte de una asociación de personas con el Síndrome de Asperger. Susanne se define como una gran lectora apasionada de la literatura juvenil y que suele compartir sus inquietudes literarias con escritores como Laura Gallego y Cornelia Funke. Además de estar capacitada para el dibujo y el canto, la autora considera muy importante luchar para que se reconozcan los derechos de los niños y dos de sus sueños en el futuro es ser escritora y colaborar con UNICEF.
Los libros favoritos de Susanne son Las Crónicas de Narnia, Kika Superbruja y los libros de Geronimo Stilton.

Para comentar con Susanne cualquier tema sobre el libro, su correo es:  susanne_la_divina@hotmail.com



viernes, 10 de febrero de 2017

La química (The Chemist,Stephenie Meyer)

Editorial Suma de Letras . Publicado en febrero de  2017. 626 páginas. A partir de los 16 años de edad.

Alex ya no trabaja para el gobierno de los Estados Unidos como agente especial para una agencia tan secreta y oscura que cuando decide dejarlo se ve obligada a llevar a cabo un último trabajo para ser libre totalmente, y también para permanecer viva. Cuando les parece que estorba deciden eliminarla y por eso su antiguo jefe le ofrece la oportunidad de salvarse si acepta un peligroso caso donde va a tener que poner en juego todo lo que ha aprendido.

Un desafío imposible de ignorar y que tras conocer más datos sobre lo que tiene que hacer entra en una espiral de desconcierto y terror que va a tener que poner de su parte toda su fuerza para seguir adelante.

En el camino de Alex se cruza una persona de la que sin querer se está enamorando y eso complica todavía más sus posibilidades de supervivencia.

Un libro de intriga donde la pasión y la fortaleza son parte indisociable de los personajes y donde la inteligencia y la formación son las mejores armas de la protagonista. Otros elementos a destacar son el misterio, secuestros, trampas y lugares oscuros delante pasado que conviene revisar a fondo.

Una lectura muy recomendable que se lee con facilidad y que engancha desde la primera página y que pese a ser de publicación reciente ya ocupa los primeros puestos del libro más vendidos en Estados Unidos.



Stephenie Meyer es la autora de la saga Crepúsculo y con La huésped empezó a escribir para público adulto o "crossover". Con este nuevo libro ha conseguido crear un personaje principal femenino muy fuerte y bien definido, a la vez que sencilla Alex es carismática. Este es un rasgo de la autora en la mayoría de libros que ha escrito y que la hace única.







Reseña La huésped.