miércoles, 15 de febrero de 2017

Ana de las Tejas Verdes 1#8 (Anne of Green Gables, Lucy Maud Montgomery)

Editorial El Toro Mítico (España) // Ediciones Urano (México). Publicado en  2013. 344 páginas. A partir de los 12 años de edad.

Marilia y Matthew Cuthbert son dos hermanos solteros y de cierta edad que viven juntos en una casa de campo llamada "Tejas Verdes" que se encuentra en la bella localidad de Avonlea (un lugar ficticio) en la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá. Un día deciden adoptar un chico huérfano para que les ayude en las tareas agrícolas y que les haga compañía, pero cuando Matthew acude a la estación de trenes se encuentra con una niña. 

Por error, quien llega no es un chico si no Ana Shirley, una chica optimista, despierta y con una gran capacidad para agradar a todo aquel que es capaz de soportar su tremenda capacidad imaginativa para contar historias. Lejos de quejarse por el cambio, los hermanos Cuthbert se muestran encantados con Ana que se quedó huérfana tras morir sus padres, los dos maestros, y desde entonces ha estado con varias familias cuidando de sus hijos.

Cuando Ana llega a la escuela se produce toda una revolución. Se enfrenta a las bromas de los compañeros sin miedo, le encantan las clases y tiene mucha habilidad para hacer amigos. Aunque se muestra desencantada por el color rojo de sus cabellos y por llamarse "simplemente Ana", su carácter vital, su desparpajo y bondad hacen que siempre esté rodeada de gente y que todas las personas que la conozcan se lleven una muy buena impresión. Incluso Marilia que pretende educarla de forma estricta acaba por ceder.

Una lectura muy agradable y divertida por parte de las sencillas andanzas de una niña en un pequeño pueblo rural y que lleva una vida humilde y sencilla en su nuevo hogar. 
Lucy Maud escribió esta historia en el año 1908 y ha sido llevada a la televisión en formato de miniserie en 1985 y también en dibujos animados en 1979 con mucho éxito. Una historia que nunca pasa de moda y que es totalmente recomendable como lectura para los jóvenes. Ana se muestra siempre feliz pese a ser huérfana y estar en muchas casas de acogida.

Una noticia leída en un periódico del momento fue la excusa para que la autora aprovechara el desconcierto que provocó en una pareja la llegada de una niña en vez de un niño en el proceso de adopción.

"Tejas Verdes" es un lugar ya mítico en la literatura y Ana una de las protagonistas juveniles más queridas y recordadas.

Respecto a la editorial Toro Mítico tiene su página web aquí y ha publicado varias obras de Lucy Maud, entre ellas la serie de Ana Shirley y Emily al completo.



Lucy Maud nació en la Isla del Príncipe Eduardo (1874-1942) y se crió con sus abuelos tras la muerte de su madre cuando ella era prácticamente un bebé. Fue educada de forma muy estricta y utilizaba la imaginación como vía de escape y más tarde también le resultó útil para escribir la serie sobre Ana y la de Emily, entre otras.
Aunque escribió muchas novelas, cuentos e incluso una autobiografía y un libro de poemas de mucho éxito de ventas, las depresiones que sufría la llevaron al suicidio.

domingo, 12 de febrero de 2017

Felicity y el dragón 1#? (Susanne Ramos Rodberg, texto e ilustraciones)

Editorial Letrame. Publicado en diciembre de 2016. 28 páginas. A partir de los 4 años de edad.

Unas extrañas pisadas ponen en alerta a Peter, el pingüino, que se teme lo peor y por eso corre a avisar a sus amigos: la gatita Rosy, el pato Cuak y Felicity, la hermana mayor de Leo. Todo el grupo se dirige tras las huellas para conocer qué misterio se esconde. Lo que encuentran les dará una feliz sorpresa y les permitirá seguir con sus juegos y hacer nuevas amistades.

Aunque no lo parezca, el auténtico protagonista es Leo, un niño que en su cuarto cumpleaños no ve la hora de abrir sus regalos cuanto antes. Por este motivo, su hermana Felicity decide contarle una hermosa historia protagonizada por sus juguetes favoritos y donde el trabajo en equipo, la confianza en los amigos y la ayuda mutua según la personalidad de cada uno (Peter es bastante miedoso y Rosy es muy curiosa) demuestra que la amistad es posible.

La editorial Letrame apuesta por sacar a la luz una bella historia con la que muchos se sentirán identificados y que resulta muy útil para trabajar con los más pequeños para ayudarles a superar momentos complicados donde tienen que aprender a gestionar emociones como la tolerancia, la ansiedad y la curiosidad desde el juego y la compresión. Se puede encontrar más información sobre el libro en la web.

Algunas imágenes del libro:

El grupo analizando pistas



Felicity con sus amigos



Susanne Ramos Rodberg es una joven escritora de Lanzarote que forma parte de una asociación de personas con el Síndrome de Asperger. Susanne se define como una gran lectora apasionada de la literatura juvenil y que suele compartir sus inquietudes literarias con escritores como Laura Gallego y Cornelia Funke. Además de estar capacitada para el dibujo y el canto, la autora considera muy importante luchar para que se reconozcan los derechos de los niños y dos de sus sueños en el futuro es ser escritora y colaborar con UNICEF.
Los libros favoritos de Susanne son Las Crónicas de Narnia, Kika Superbruja y los libros de Geronimo Stilton.

Para comentar con Susanne cualquier tema sobre el libro, su correo es:  susanne_la_divina@hotmail.com



viernes, 10 de febrero de 2017

La química (The Chemist,Stephenie Meyer)

Editorial Suma de Letras . Publicado en febrero de  2017. 626 páginas. A partir de los 16 años de edad.

Alex ya no trabaja para el gobierno de los Estados Unidos como agente especial para una agencia tan secreta y oscura que cuando decide dejarlo se ve obligada a llevar a cabo un último trabajo para ser libre totalmente, y también para permanecer viva. Cuando les parece que estorba deciden eliminarla y por eso su antiguo jefe le ofrece la oportunidad de salvarse si acepta un peligroso caso donde va a tener que poner en juego todo lo que ha aprendido.

Un desafío imposible de ignorar y que tras conocer más datos sobre lo que tiene que hacer entra en una espiral de desconcierto y terror que va a tener que poner de su parte toda su fuerza para seguir adelante.

En el camino de Alex se cruza una persona de la que sin querer se está enamorando y eso complica todavía más sus posibilidades de supervivencia.

Un libro de intriga donde la pasión y la fortaleza son parte indisociable de los personajes y donde la inteligencia y la formación son las mejores armas de la protagonista. Otros elementos a destacar son el misterio, secuestros, trampas y lugares oscuros delante pasado que conviene revisar a fondo.

Una lectura muy recomendable que se lee con facilidad y que engancha desde la primera página y que pese a ser de publicación reciente ya ocupa los primeros puestos del libro más vendidos en Estados Unidos.



Stephenie Meyer es la autora de la saga Crepúsculo y con La huésped empezó a escribir para público adulto o "crossover". Con este nuevo libro ha conseguido crear un personaje principal femenino muy fuerte y bien definido, a la vez que sencilla Alex es carismática. Este es un rasgo de la autora en la mayoría de libros que ha escrito y que la hace única.







Reseña La huésped.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Esmeraldina, la pequeña fantasma 0#? (Ledicia Costas, texto y Víctor Rivas, ilustraciones)

Editorial Anaya. Publicado en  2016.  176 páginas. A partir de los 11 años de edad.

En esta precuela (la historia anterior que nos pone en antecedentes sobre el pasado del protagonista y otros personajes) sobre el libro de Escarlatina y su amigo Román, conocemos a la cocinera del más allá cuando era una niña y se llamaba Esmeraldina. 

Hace más de 150 años Esmeraldina vivía en el Hotel Fantastique de sus padres junto con su abuela, de nombre Tremenda, que es una gran chef reconocida mundialmente y es la que le enseña los trucos y secretos de cocina que, como ya sabemos, le suponen su salvación. La peculiaridad de la historia es que el hotel se encuentra en una de las zonas más concurridas del Salvaje Oeste.


La familia de Esmeraldina/Escarlatina
Con 10 años de edad en el hotel se hospedan clientes enfermos de escarlatina y la niña se contagia y no supera la enfermedad. Tras el dolor inicial de la familia, Esmeraldina se convierte en fantasma y toma como nuevo nombre el de la enfermedad que la ha llevado a este estado. Según sus palabras:

"Me llamo Escarlatina y soy una cocinera cadáver. Ahora vivo en el Más Allá, la tierra de los muertos. De hecho, soy la cocinera oficial del sector del Inframundo donde habito".




Pero antes de asumir su nueva vida como fantasma, a Esmeraldina le cuesta dejar el mundo de los vivos y por eso la hermana de Búfalo Bill, Nicotina, intenta convencerla de que en el Más Allá le esperan aventuras espectrales con espantafantasmas y mesas fantasmales. También tendrá la oportunidad de conocer a Lady Horreur, una araña descarada con acento francés que cuando Román contrata el curso (en el libro Escarlatina, la cocinera cadáver) le acompaña. En el nuevo mundo que la espera, la ahora Escarlatina, se encontrará con vaqueros, indios, asaltadores y todo un muestrario de personajes de lo más divertido y variopinto en clave fantasma.


Esta historia comparte con la anterior la presencia del humor pero también hay espacio para reflexionar y aprender a estar en soledad, enfrentarse al miedo, aceptar el nuevo estado de no viva, dejar a la familia y los espacios conocidos para emprender una nueva vida totalmente diferente.

Al final del libro se encuentra El libro de cocina de la Tremenda con muchas y muy exquisitas recetas que los más pequeños pueden preparar con la ayuda de sus padres.

Para leer las primeras páginas del libro se pueden descargar aquí.

Recordamos la página web del ilustrador Víctor Rivas donde se puede descargar el calendario de este año 2017 con una ilustración de Escarlatina y Román.



Se puede leer la reseña del libro Escarlatina, la cocinera cadáver en este enlace.




domingo, 5 de febrero de 2017

Alcatraz versus los Bibliotecarios Malvados. Los caballeros de Cristallia 3#5 (Alcatraz Versus the Knights of Crystallia, Brandon Sanderson)

Editorial B de Blok. Publicado en noviembre de 2016. 320 páginas. A partir de los 12 años de edad.

Una entrega más de la serie sobre Alcatraz y su lucha contra los bibliotecarios que quieren controlar el mundo. El grupo con Alcatraz a la cabeza es tan conocido en la ciudad de Nalhalla que incluso les piden autógrafos y todo se complica. Además de vencer a los Bibliotecarios Malvados, Alcatraz se ve en la obligación de contentar a sus seguidores.

Pero volviendo a Nalhalla, esta ciudad pertenece a los Reinos Libres y lejos de encontrarse en un escenario magnífico  que recuerda a los cuentos de fantasía, Alcatraz se ve inmerso en una gran ciudad poblada de rascacielos, taxis y gente con mucha prisa. 

Todo se complica todavía más porque los Bibliotecarios Malvados piden la rendición del reino de Mokia y los altos cargos de los Reinos Libres parecen dispuestos a firmarlo.

La amiga de Alcatraz, Bastille, no pasa por su mejor momento porque ha sido degradada por  los Caballeros de Cristalia y le han quitado su espada y su armadura como castigo y el final se precipita no sin antes poner remedio a todo.

Como en otros libros, aparecen nuevos personajes de lo más variopinto (exbibliotecarios, los miembros de lo realeza, a la familia Smedry al completo, etc.) y también nos esperan nuevas sorpresas y mucha más acción.

Se pueden leer las reseñas de los dos primeros libros:

                          

Alcatraz contra los bibliotecarios malvados                                                Alcatraz y los huesos del escriba