jueves, 17 de noviembre de 2016

La Academia (L'Academia, Amelia Drake) 1#?

Editorial Siruela. Publicado en 2016.  232 páginas. A partir de los 12 años de edad.

Twelve fue la duodécima huérfana en llegar al orfanato Mosser y por eso recibió ese curioso nombre. El día de su doce cumpleaños todos los niños y niñas del orfanato son sometidos a unas pruebas para conocer sus aptitudes y completar su formación en una de las doce Academias que hay en la ciudad de Danubia. Cada Academia se organiza según un oficio: Músicos, Alquimistas, Sirvientes, Escribas, etc. Twelve aspira a formarse como camarera, aunque secretamente alberga esperanzas para formar parte de algo más que servir a gente adinerada vestida con uniforme.
El día de las pruebas llega y a los huérfanos se les comunica donde terminarán su formación. Sorprendentemente, Twelve ingresará en la Academia de los Sirvientes, aunque  los examinadores esperaban más de ella. algunos chicos y una niñita que va a adoptar una familia rica se suben a un carruaje. Unos bandidos los asaltan y su destino cambia porque llegan a la decimonovena Academia cuya existencia no todos creían.
A partir de ahora, Twelve y sus compañeros van a tener que aprender a cuidarse por sí mismos y a aprender a convivir entre ellos, ser solidarios, ayudarse, confiar, etc. porque en este lugar no todo funciona como les han enseñado hasta ahora. Su objetivo es huir, pero primero tienen que sobrevivir y estar unidos.


Amelia Drake es un tándem de escritores formado por dos italianos, Pierdomenico Baccalario y Davide Morosinotto. Ambos han escrito juntos el libro Maydala express y comparten también la pasión por la aventura y el misterio de calidad. Sus historias nos recuerdan a las aventuras de Emilio Salgari y otras más cercanas en su publicación pero no en su ambientación como es Harry Potter.

lunes, 14 de noviembre de 2016

El bosque de los corazones dormidos 1#3 (Esther Sanz)

Editorial  Montena (Ellas). Publicado en octubre de 2011.  352 páginas. A partir de los 16 años de edad.

Tras la muerte de su abuela Clara se traslada a Colmenar, un pequeño pueblo del interior de Soria rodeado de montañas. Allí se encuentra el único familiar que le queda, se trata de su malhumorado y silencioso tío Álvaro. 
Lejos de Barcelona, sus amigos y su vida anterior tan diferente, Clara agradece la sencillez del pueblo y el carácter huraño de su tío. En apenas un año cumplirá los diociocho años y Clara podrá decidir por sí misma, aunque primero tiene que superar el duelo y conocerse mejor.
Clara decide vivir fuera del pueblo en una cabaña escondida en mitad del bosque donde su tío trabaja como apicultor. Con sus necesidades básicas cubiertas y la soledad como única compañía, Clara siente que en las inmediaciones de la cabaña hay alguien o algo que no alcanza a entender.
Se oyen ruidos extraños, a veces le parece ver un bello rostro que se esconde, los objetos cambian de sitio y aunque debería sentir miedo algo le dice que todo va bien.
En el pueblo se cuentan terroríficas leyendas que los habitantes de Colmenar creen a pies juntillas desde hace siglos. Armada de valor y con el firme propósito de desvelar lo que su corazón le dicta, Clara iniciará una investigación que la llevará a lo más secreto y peligroso del bosque.

Dos chicos muy diferentes entran en escena en el peor momento de su vida. Uno de ellos es Braulio, vecino del pueblo y que pese a su amabilidad siente que le repele y por eso lo evita en la medida de lo posible. Por su parte, Bosco es un chico bastante enigmático acostumbrado a vivir solo y aún así con facilidad para empatizar con la gente.

El booktrailer del libro, cortesía de la editorial.



Esther Sanz una escritora y editora de barcelonesa licenciada en periodismo. Está dotada de una gran sensibilidad y que consigue armar historias muy bellas que nos trasladan a mundos maravillosos, aunque cercanos. La autora consigue que lleguemos a conocer el alma de los personajes con total profundidad y en este caso nos vemos involucrados en una historia donde pasado y presente se encuentran para saldar cuentas.
Otros de sus libros son: Si el amor es una isla, Los siete soles de la felicidad y la saga infantil Yes, we dance.
La cuenta de twitter de Esther es @esanzca





viernes, 11 de noviembre de 2016

Misterios S.L. (Misteris S.L., Francesc Gisbert)

Editorial Algar. Publicado en 2004. Primera edición en castellano en 2011. 128 páginas. A partir de los 12 años de edad.

Cuando Alicia se ve obligada a dejar la ciudad y a sus amigos para ir a vivir a un pueblo no se podía ni imaginar todo lo que le esperaba.

La chica tiene trece años cuando sus padres cambian de residencia y conviven con la abuela y tía Sofía. La tía es una mujer mayor aparentemente muy tranquila y algo antipática que no parece gustarle Alicia. Poco después, las dos se hacen grandes amigas y junto con el perro Poirot (sí, como el genial detective de Agatha Christie) forman un buen equipo para descubrir los más extraños enigmas y casos paranormales que incluso escapan a la policía.

La curiosidad, la intuición y el trabajo en equipo son fundamentales para que los tres consigan sacar a la luz los casos más extraordinarios para lo cual Alicia posee un talento innato. Cada caso supone para la chica una clase magistral sobre el pensamiento y el alma humana, tan necesarios para la vida diaria.

Algunos de los casos que tienen que descubrir son: un cuadro lleno de misterio, una herencia, un tesoro del antiguo Egipto, niños fantasma, espíritus en pena, etc. hechos escalofriantes con un final siempre feliz y que ponen los pelos de punta. Los libros de detectives son siempre muy agradables de leer, sobre todo si se abordan de forma irónica y sencilla. Con la perfecta coordinación de dos mujeres de edades tan diversas que se comunican perfectamente solamente cuando trabajan juntas la amistad es posible.

Narrado en primera persona por la propia Alicia y con un planteamiento sencillo donde la ubicación espaciotemporal es secundaria, pero no el análisis de los personajes y la convicción que con observación, paciencia y fe se puede resolver cualquier caso extraño.



En la web de la editorial Algar se puede descargar el primer capítulo y las propuestas didácticas del libro para trabajar en las aulas o por interés personal.


Francesc Gisbert es profesor de secundaria, investigador de cultura popular y de literatura, además de un prolífico escritor de libros para niños y jóvenes con los que ha ganado también muchos premios literarios.
Las temáticas más recurrentes de sus libros son la historia, temas sociales, el misterio, la magia, etc.
Con Misterios S.L. libro ganó el VIII Premio de Narrativa Infantil Vicent Silvestre del año 2003 y recientemente ha publicado su tesis doctoral que le ha valido otro galardón.





martes, 8 de noviembre de 2016

La noche estrellada (The Starry, Starry Night, Jimmy Liao texto e ilustraciones)

Editorial Bárbara Fiore Editora. Publicado en  marzo de 2010. 128 páginas. A partir de los 10 años de edad.

La historia de dos jóvenes cuyos destinos se entrecruzan. Una niña nos cuenta en primera persona cómo deja de sentirse sola cuando conoce a otro chico que se siente tan solo como ella.
Ambos son dos personas sensibles  ignorados por su familia y que los compañeros de escuela no se lo ponen fácil.
La chica tiene la suerte de encontrar en cada esquina y a cualquier momento del día una ocasión para evadirse y soñar. También cuenta con la nostalgia de la casa de sus abuelos que se encuentra cerca de un lago en el que contemplar la plenitud de un cielo tachonado de estrellas que le da fuerza para continuar.
<En aquella época, el futuro remoto era algo indefinido, no sabía qué nombre dar a mis vanas ilusiones. Solía estar sola, deambulaba por las calles interminables, y cuando se levantaba el viento me sentía como la hojarasca. Contemplaba el cielo estrellado, deseando saber si habría alguien en algún lugar del mundo encaminándose hacia mí. 
Era como la luz, que va de una estrella a otra. Luego apareciste tú. Y después nos separamos. Esperábamos la juventud, pero nos equivocamos el uno con el otro.
[...]
Levanta la cabeza y mira la noche estrellada: el mundo se transforma prodigiosamente.>

Repleto de belleza, delicadeza, melancolía, sensibilidad y dolor nos aproximamos a la dura realidad de dos chicos cuya vida conocemos a partir de unas preciosas imágenes que ocupan casi toda la página y que van acompañadas por un breve texto, apenas dos líneas, que nos lo muestran todo.



Jimmy Liao nació en Taiwan y se licenció en Bellas Artes. Aunque empezó trabajando en publicidad, no fue hasta que enfermó de leucemia cuando empezó a replantearse su vida. A partir de aquí decidió dedicarse a elaborar el texto y las imágenes de álbumes ilustrados para niños y adultos. Otros álbumes ilustrados son: Secretos en el bosque, Esconderse en un rincón del mundo, Desencuentros y La luna se olvidó.
Algunos de sus libros han sido adaptados al cine.






Imágenes del libro, que se pueden encontrar también en la página web de la editorial:



sábado, 5 de noviembre de 2016

Novedades de libros autopublicados.

Editorial Letrame. Novedades Literarias autopublicadas. Noviembre 2016.

Con la llegada del frío apetece invertir el tiempo libre en actividades relajadas y aunque la lectura de libros es uno de los placeres que se pueden disfrutar en cualquier época del año ahora nos llena más. Pero, por qué no probar con libros que si tal vez no se publicitan tanto nos pueden brindar un feliz hallazgo. Los escritores noveles merecen una oportunidad porque lanzarse a  a publicar libro no es cosa fácil y a veces la autopublicación por parte de editoriales que confían en llevar a la imprenta nuestros sueños en papel merecen un homenaje, por pequeño que sea.

Os presentamos una selección de libros de autores noveles, o no tanto, cuyos libros son lo mejor de sí mismos de mano de la reciente Editorial Letrame.

Vamos a encontrar poesías, libros de autoayuda, ficción, narrativa histórica, cuentos, fantasía, claves para la educación, intriga, autodescubrimiento, superación, experiencia biografía, investigación, asesinatos, crítica de la guerra, recuerdos del pasado, ironía, humor, realismo y mucha, mucha pasión.

                 
               Viajeros de luz. El camino                                                 Las crónicas del Kong                        

                                    
              Jugueteando en soledad                           Las competencias en educación y formación musical

                                    
            Jerez en la historia del recuerdo                                       Los raíles del destino
             
Regreso a la vida                                                                  Hijos del régimen

       
 El Figón de Iturbe                          El frutero no discutía de mermeladas
    
 
                A mi lado el silencio


                           
                                 Las llaves                                             Mira el cielo, no el reloj


Buena lectura!!