domingo, 24 de julio de 2016

Starters- Saga Starters 1 #2 (Lissa Price)

Editorial Planeta (Destino). En castellano publicado en mayo de 2012. 320 páginas. A partir de los 16 años.


Nos encontramos en un mundo futurista y post apocalíptico donde la terrible Guerra de las Esporas aniquila a todas las personas de entre 20 y 60 años. Los que sobreviven son los ancianos o enders, que viven en la opulencia y en un lujo desenfrenado, y los adolescentes. Algunos de estos adolescentes son privilegiados porque están al cargo de parientes mayores, pero la mayoría se ven obligados a malvivir como vagabundos en las peligrosas calles de una ciudad norteamericana porque está prohibido trabajar antes de los 19 años. Una de estas adolescentes es Callie, que más que el hambre y el miedo le preocupa cómo cuidar de su hermanito Tyler de 7 años. Un día, harta de malvivir en un edificio abandonado y de alimentarse de lo poco que encuentra acepta hacerse donante. "Destinos de Plenitud" es una extraña empresa que contrata a adolescentes para que alquilen sus cuerpos a los enders durante un tiempo para que disfruten la juventud y belleza que no tienen a cambio de dinero. Todo parece ir muy bien porque Callie disfruta del lujo, las fiestas y las relaciones sociales por primera vez en su vida pero el neurochip que le han implantado en el cerebro se estropea. Cuando Callie descubre que los planes de "Destino de Plenitud" son más siniestros de lo que se podía imaginar.

Con una trama perfecta construida en torno a unos pocos personajes y un ritmo en principio lento pero repleto de sorpresas y giros, la estadounidense Lissa Price nos presenta una minisaga muy interesante. Es interesante ver la gran abundancia de libros distópicos, entre la fantasía y la ciencia ficción, que pueblan las novedades de libros para jóvenes. Estas obras tratan de reflejar el futuro incierto de los jóvenes a través de historias protagonizadas por adolescentes que pueblan un mundo terrible donde los adultos les coartan la libertad y les obligan a luchar en condiciones totalmente adversas.
Esta autora estudió fotografía y literatura, aunque asegura que su mejor maestro ha sido el mundo y aunque le encanta viajar piensa que los viajes más sorprendente y enriquecedores están dentro de sí misma. En su página web se puede saber un poco más de ella.




miércoles, 22 de junio de 2016

Sin salida - Saga Reiniciados 2 #3 (Fractured, Teri Terry)

Editorial Bruño. En castellano septiembre de 2015.   447  páginas. A partir de los 16 años de edad.

El primer libro de la saga terminaba de forma dramática con la presunta muerte de Ben, otro reiniciado por el que Kyla se siente fuertemente atraída, y con la llegada al instituto de Nico, un nuevo profesor, que protagoniza las pesadillas más escalofriantes de la chica. Ahora nos encontramos con una guerra abierta entre el autoritario Gobierno de la nación y los integrantes del Nuevo Reino Unido que luchan por recuperar la libertad. Kyla se siente atrapada entre ambos frentes y mientras unos la presionan para que tome parte activa en la lucha, otros la coaccionan para que sea su espía. Mientras, la joven considera más importante recuperar del todo la memoria, volver a ver a Ben y encontrar a alguien en quien poder confiar. En este libro tenemos muchos datos de su pasado, desde el nombre de guerra hasta parte de su infancia y la agresividad y valentía que hicieron que ocupase un lugar destacado en el grupo de rebeldes. Narrada con un estilo impecable difícil de dejar de leer y con la personalidad de los personajes y sus relaciones muy bien dibujada, esta segunda parte no defrauda en absoluto y anima a leer el desenlace que todavía no se ha publicado en español y que promete mucho. Una historia fascinante sobre el abuso de poder, la importancia de la libertad y la esperanza donde lo último que nos queda es que más que buscar buenos y malos es necesario encontrar el camino propio, cosa que consigue la protagonista pese a borrarle la identidad y los recuerdos.

Reseña del primer libro de la saga con información sobre la autora aquí

Las portadas de este segundo libro y la del tercero en inglés:

                                             

Por su parte, la Editorial Bruño cuenta con tres colecciones juveniles: 

- En la colección llamada "PARALELO CERO" donde se pueden encontrar títulos muy sugerentes para trabajar los valores y fomentar relaciones solidarias en educación secundaria. Las publicaciones que integran esta colección destacan por, según la misma editorial, ser: Relatos realistas, de aventuras, de ciencia ficción... con un lenguaje claro que respeta la riqueza del idioma, pero sin alejarse de su expresión más cercana a los lectores. Algunos de estos títulos son El chico de las manos azules, de Eliacer Cansino y 97 formas de decir "te quiero", de Jordi Sierra i Fabra, pertenecen a esta colección.

- A la colección "ANAQUEL" pertenecen los libros de: la mejor literatura clásica y contemporánea española. Una colección pensada para estudiantes de enseñanza secundaria y bachillerato, cuyos títulos se han seleccionado de acuerdo con un criterio didáctico. Como: Niebla, de Miguel de Unamuno o las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes.


- El legado de Olkrann, de Daniel Hernández Chambers;  además de la saga de Tery Terri como Sin memoriaSin salida aparecen en la colección, que cuenta con más de 20 títulos, "NARRATIVA".

lunes, 20 de junio de 2016

Pulsaciones (Javier Ruescas y Francesc Miralles) 1 #2

Editorial SM.  2013.   198 páginas. Desde de los 14 años de edad.

Tras despertar de tres días de coma, un concierto y la frase: No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces es lo único que recuerda Elia del  accidente de coche. De algún modo, la chica intuye que ese día sucedió algo muy importante que no consigue saber qué es y hará lo imposible para descubrirlo. Por suerte, los padres de Elia le acaban de comprar un Smartphone nuevo con el cual puede, por fin, acceder a una aplicación llamada HeartBits y los días de rehabilitación se le hacen más llevaderos. Durante su convalescencia conoce a Marion, una chica llena de optimismo con medio rostro quemado y a través de la aplicación conversará con sus amigos y hará otros nuevos como el norteamericano Tommy y sobre todo el enigmático Phoenix, que siente predilección por los aforismos y se esconde hasta un final verdaderamente sorprendente y feliz.

Escrita a dos manos, los creadores de esta historia han inventado esta aplicación para el libro e incluyen una Nota de uso: Como un corazón que no deja de latir nunca, HeartBitsTM contabiliza al final de cada jornada el número de pulsaciones que realiza el usuario en la pantalla del móvil, tanto de caracteres y espacios escritos como borrados, entre otras estadísticas. No existe límite de caracteres en los mensajes, por lo que las abreviaciones ¡han dejado de ser necesarias!
Una historia que se reproduce en su totalidad tal y como aparecería en la aplicación ficticia y que está plagada de abreviaturas, del lenguaje ideofonemático y de la brevedad  contundente que caracteriza el lenguaje que podemos encontrar en WhatsApp y los ya, cada vez menos, SMS. El libro es una llamada a la conciliación de las nuevas formas de leer y escribir con la tecnología digital y las relaciones sociales. Se muestra la cara positiva de la comunicación virtual y lo sencillo que es "aparecer" y "desaparecer" en las redes sociales. Con lo último que nos quedamos es con la necesidad de fomentar las relaciones personales de forma real, no virtual, porque Internet no lo puede todo y no siempre se dice la verdad.

Nikosia es un grupo musical del cual forma parte Francesc Miralles y otra escritora como Rocío Carmeno, que interpreta la banda sonora del libro, cuya letra va a cargo tanto de Javier como de Francesc  y los vocalistas son Rocío y Javier.


Respecto al proceso de elaboración del libro, Javier Ruescas (Madrid, 1987) página web afirma que: "Nos gusta pensar que no estamos enganchados al móvil, sino a las personas que hay detrás". Y, por su parte, Francesc Miralles (Barcelona, 19968) página web asegura que: "Escribir una novela exclusivamente con diálogos ha sido toda una obra de ingenieria narrativa."
Podéis leer una reseña de otro libro escrito por Francesc aquí.

domingo, 29 de mayo de 2016

Mentira (Care Santos)

Editorial Edebé. Febrero de 2014.   242 páginas. A partir de los 12 años de edad.

En la sociedad deben existir las frutas prohibidas para que las otras, las buenas, las sanas, puedan rechazarlas, alejarse, no dejarse contaminar. Respirad tranquilos. Los asesinos de 14 años no son la norma.
Soy una excepción. Una rareza de las estadísticas.
A veces me pregunto qué hicieron los otros dos.

Las únicas preocupaciones hasta ahora de Xenia han sido sacar buenas notas para entrar en Medicina para complacer a sus padres y porque es lo que más le gusta en el mundo. En cambio, llegado a un punto su rendimiento empieza a bajar porque su punto de mira está en un chico que nunca ha visto y del que se ha enamorado totalmente. Se trata de un joven llamado Marcelo que ha conocido por Internet y con el comparte sobre todo su amor por la literatura. Marcelo se identifica totalmente con el personaje protagonista del libro de Salinger El guardián entre el centeno, Holden Caulfield, que casualmente Xenia tiene que leer en su último año de instituto. Pero cuando la chica empieza a intuir que todo es demasiado perfecto para ser verdad y decide investigar un poco descubre que todo es falso: el nombre del chico, su dirección, su trabajo, la foto que le ha enviado, etc. Es el momento de contarlo todo a sus padres porque tal vez todavía esté a tiempo de salvarse a sí misma. Pero nada es lo que parece y le queda muy poco para que la persona de la que se ha enamorado se sincere totalmente con ella. Ahora ella le toca decidir si este chico le conviene y luchar por él o pasar página para siempre.

Esta novela fue merecedora del Premio Edebé del año 2015



Care Santos es una conocida escritora con mucho éxito entre los jóvenes por su prosa sencilla, amena, fluida y totalmente adictica. En su web se puede conocer toda su obra para diferentes públicos. Entre sus libros para jóvenes destaca:  Operación Virgo (2003) , El anillo de Irina (2005), El dueño de las sombras (2006),  Bel, más allá de la muerte (2009), Camino entre la niebla (2012) y Amaranta (Premio Jaén de Narrativa Juvenil 2014).

lunes, 23 de mayo de 2016

El chico de las manos azules (Eliacer Cansino)

Editorial Bruño. Diciembre de 2014.  224 páginas. A partir de los 12 años de edad.

Érase una vez un chico que tenía las manos azules porque pertenecía a otro planeta y en una de sus visitas a la Tierra su perro fue el primero en abandonar la nave y murió. Poco después, este extraterrestre llamado Franz se enteró de que sus padres tampoco sobrevivieron a las bombas que asolaban su Sarajevo natal en plena guerra.
Franz ama escribir y fabular sobre lugares imaginarios pero se ve obligado a madurar de golpe cuando se encuentra solo y sin familia. Un día encuentra en un estación de Mostar un libro sobre los cuentos de H. C. Andersen con un billete de tren a España y decide aprovechar la oportunidad. Convence al treintañero Illia, un compatriota y famoso violinista, que se haga pasar por su padre y todavía con resto de tinta azul en sus manos empieza una verdadera aventura de supervivencia donde tendrá que hacer frente a mafias, conocer la miseria y el hambre, vivir en chabolas y codearse con desalmados de igual a igual, donde el bien y el mal a menudo tienen la misma cara. Franz solamente sueña con ir a clase, hacer amigos y que algún día su sueño de ser escritor se haga real.
Un libro duro del principio hasta el final pero que no deja de apostar por la esperanza, la ilusión, el compromiso, la lucha por conservar la dignidad y la pureza, pero sobre todo nos muestra la existencia de buenas personas que están siempre dispuestas a apostar por los otros a cambio de nada.


Eliacer Cansino un profesor de Filosofía en un centro de secundaria de Sevilla y es un muy bien reconocido autor que ha publicado libros tan conocidos y recomendables como El misterio Velázquez (Premio Lazarillo, 1997), La apuesta de Pascal (2004), Yo, Robinson Sánchez, habiendo naufragado (Premio Internacional Infanta Elena, 1999) y Una habitación en Babel (Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil 2009 y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2010).