domingo, 14 de octubre de 2012

El Secreto de Julia (Montse García Moncó)


Ediciones Versátil. Año 2012. 243 páginas. De 12 años en adelante.
Sánder y Toni, ambos de trece años, comparten pueblo (Puertorreall), estudios y diversiones. Son dos buenos amigos aunque de carácter muy distintos. Sánder es un buen deportista mientras que Toni es un negado para cualquier aventura deportiva, éste prefiere imitar a su padre, que es el jefe de policía del pueblo, y, gracias a su calenturienta imaginación, consigue encontrar algunos "casos" que investigar en un pueblo tan pequeño y que nunca pasa aparentemente nada importante.
Pero es que las cosas se le han puesto más fácil esta vez. Hay nuevos vecinos en el pueblo. Se trata de un Señor con su hija que, además, irá a la misma clase que ellos. Y eso no es todo. Su padre le ha contado que entre los distintos bártulos que ha descargado el camión de las mudanzas había una gran caja fuerte. La mente detectivesca de Toni se pone en funcionamiento: ¡aquí hay un caso por resolver! ¿Para qué quiere alguien una caja fuerte de ese tamaño si no es que tiene algo serio que esconder de su pasado?
Pero los acontecimientos se precipitan. Un extraño profesor alemán ha aparecido en la aldea y asegura que, aunque aparentemente se dedica a la investigación histórica, en realidad busca, por mandato de su universidad, a un ladrón que robó un valiosísimo collar y desapareció hace años sin dejar rastro.
Julia se incorpora a las clases y enseguida se dan cuenta de que es una chica bastante rara, no habla apenas con nadie y mejor así ya que cuando alguien se interesa por ella no recibe más que coces.
La investigación de los chicos les lleva sin embargo hasta la extraña pareja (Padre e hija) que acaban de trasladarse a la vieja casona del pueblo. En el difícil trato con Julia irán descubriendo que tiene algunos secretos inconfesables pero que, a mala gana, tendrá que compartir con ellos.
No falta el peligro físico y sicológico, tendremos que enfrentarnos a amenazas, extorsiones y secuestros si queremos compartir esta páginas con Sánder, Toni y Julia.
Al principio, no sé por qué, se hace un poco difícil entrar en la historia pero, la verdad, poco a poco va cogiendo hasta convertirse en una apasionante novela de aventuras. ten paciencia, merece la pena.

lunes, 8 de octubre de 2012

El señor de las aguas. Miguel Luis Sancho

Ediciones Palabra. Colección La mochila de Astor. Año 2012. De 12 años en adelante.

La narrativa de Miguel Luis Sancho siempre se mueve en lo legendario, en ese terreno ambiguo e impreciso donde la realidad y la ficción se funden de manera fecunda, como si fueran las aguas dulces y saladas de una marisma. El resultado es una obra literaria misteriosa y sugerente, que atrapa al lector desde las primeras páginas.
La obra arranca cuando Marco, un joven de quince años, descubre unas luces extrañas que brillan en el mar, mientras pasea por la playa. Casi al mismo tiempo, un barco de contrabandistas se detiene en mitad de la bahía, realizando maniobras sospechosas. Al día siguiente, conoce en el instituto a Diana, una chica que acaba de llegar al pueblo. Se trata de la hija de una escritora, que vive en la casa del faro. Sin embargo, muy pronto, alguien quiere echar del pueblo a las recién llegadas y hará todo lo posible para conseguirlo.  Marco - junto a la fantasmal presencia de un viejo marino-  intentarán impedirlo.
La novela de Miguel Luis Sancho está ambientada  en las míticas costas gallegas. Sus amplias playas y sus escarpados acantilados se convierten en un escenario ideal para una narración de misterio y aventuras. No obstante, el autor no se detiene ahí, en el mero paisaje, sino que mezcla este escenario con la denuncia contra la lacra del narcotráfico.
Lo mejor del libro, sin duda, es su estructura. El autor utiliza una trama en paralelo, que conduce la acción de forma trepidante hasta un final inesperado, lleno de  acción y de fantasía. En cuanto a los personajes, todos están bien caracterizados, tanto externa como interiormente, consiguiendo de esta forma que la novela sea más verosímil y creíble. Cabe destacar el enigmático “Señor de las Aguas”, que recorre las páginas de la obra siempre envuelto en un halo de misterio.
En definitiva, una  novela  sorprendente, llena de intriga y escrita con un estilo cuidado, que no defraudará  al lector juvenil.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Astérix y Cleopatra (René Goscinny y Albert Uderzo)

Asterix y CleopatraEditorial Salvat, "La Gran Colección". Autores René Goscinny (Texto) y Albert Uderzo (Dibujos). 53 páginas. ISBN 978-84-216-8729-1. De 10 años en adelante. 

            Nos encontramos en Alejandría, la capital del Reino Egipcio, en el Palacio de Cleopatra. Julio César discute con Cleopatra con que Egipto está en la decadencia a pesar de todas las grandezas que este pueblo ha construido o inventado. Así que Cleopatra se enfada con las palabras de César, por lo que le dice que construirá un magnífico palacio en Alejandría para demostrarle de que su pueblo aún conserva su genio y que no se equivoca. Por lo que Julio César le dice que si consigue construirlo reconocerá sus palabras.

          Cleopatra llama a Numerobis, el mejor arquitecto de Alejandría, para que construya el Palacio en el plazo de tres meses, y de recompensa sería cubierto de oro; o de lo contrario, sería arrojado a los cocodrilos. Numerobis se angustia pensando en como conseguirá terminar la obra en un espacio de tiempo tan diminuto. Piensa que necesitaría poderes sobrenaturales para poder hacerlo, y en ese momento se le ocurre quién puede conseguir ayudarle, un hombre prodigioso, el único que puede lograrlo; y ese hombre responde al nombre de Panorámix.
         Muy lejos de ahí, en la otra punta del mar Mediterráneo, en la Galia, en la única aldea que aguanta los ataques romanos, bajo la espesa nieva y los tejados de paja, se encuentra este hombre, un viejo amigo de Numerobis. Panorámix le lleva a la casa donde se encuentran Astérix y Obelix y se los presenta. Numerobis le explica la razón de su viaje y le pide su ayuda. Panorámix acepta con entusiasmo, y con aun más sus amigos Astérix y Obelix, que se encantan de poder hacer un viaje hasta la tierra de las pirámides y los faraones.
          En Egipto pasarán grandes aventuras y riesgos, y hasta estarán en peligro de muerte. Paletabis, el peor enemigo de Numerobis, y su mayor competencia intentará arruinarle; a la vez que Julio César. ¿Pero nuestros tres queridos amigos galos conseguirán ayudar a Numerobis en la construcción y ser envueltos en oro, o serán enviados a los cocodrilos?
Para descubrirlo tendrás que leer “Astérix y Cleopatra”
La Gran Colección de Astérix y Obélix ofrece unas mayores dimensiones y una mejor visibilidad.

La Vuelta a la Galia de Astérix (René Goscinny y Albert Uderzo)


Editorial: SALVAT. La Gran Colección. René Goscinny (Texto), Albert Uderzo (Dibujos). Nº Pág.: 53. ISBN.: 978-84-216-8728-4. A partir de 10 años
         En el campamento romano de Petibonum todos viven en una apaciguada tranquilidad. Pero… de repente, el Centurión Gracolinus, jefe del campamento, recibe una visita de una personalidad muy importante de Roma. Y se trata nada más y nada menos que del inspector general Lucius Flordelotus, que ha sido enviado especialmente por Julio César. La visita del inspector se debe al enfado del César, pues toda la Galia está en paz romana menos una pequeña aldea disidente al campamento Petibonum. Tras este incómodo suceso, Gracolinus intenta explicar a Lucius que los galos tienen una pócima que les da fuerza sobrenatural. Lucius no se lo cree y ordena atacar la aldea gala bajo sus órdenes. Los solados romanos intentan convencer de la fuerza de los galos al cabezota inspector, pero no les hace caso.
           Acto seguido, se ponen a la carga y se acercan hacia la aldea gala, donde sus habitantes esperan impacientes a los romanos, y donde los romanos aterrorizados intentan huir. Al final terminan huyendo, como siempre, y el inspector se convence de lo peligroso que son los galos.
          Entonces, Lucius tiene una idea: ya que es imposible vencer a los galos, decide aislarlos construyendo una empalizada alrededor de la aldea gala. Pero a pesar de todo, no hay obstáculo que no pueda sobrepasar un galo. A si que Lucius les amenaza con aislarlos del resto de la Galia, pero Astérix se enfada y le hace una apuesta: que podrán salir de su aldea sobrepasando la empalizada y que darán una vuelta a la Galia cogiendo una especialidad gastronómica de cada región y que luego harán un banquete al que estará invitado.
          Lucius se ríe y acepta la apuesta, a si que los galos planean atacar el campamento romano de Petibonum mientras Astérix con su inseparable amigo Obélix escapan por la otra esquina de la empalizada para ganar su apuesta. Tendrán que huir de varias guarniciones romanas, serán traicionados por sus propios compatriotas pero también serán ayudados.
          ¿Pero realmente y a pesar de todo nuestros queridos amigos galos conseguirán dar la vuelta a la Galia y ganar la apuesta? Para descubrirlo tendrás que leer “La Vuelta a la Galia de Astérix”.
La Gran Colección de Astérix y Obélix ofrece unas mayores dimensiones y una mejor visibilidad.

Pelayo F.M

jueves, 13 de septiembre de 2012

Gregor y la Profecía de la destrucción (Suzanne Collins)

Editorial Alfaguara Juvenil. 288 páginas. Año 2005. De 11 años en adelante.

Editorial Molino con el título Gregor la Segunda Profecía. 304 páginas. Año 2011.

Es la segunda parte de las Crónicas de las Tierras Bajas (puedes ver aquí la Reseña de Libros Juveniles sobre la primera parte).
Cuando el primer viaje de Gregor y de su hermana Boots a las Tierras Bajas ya parece algo lejano y más parecido a un antiguo sueño, un nuevo acontecimiento llamará a los hermanos de vuelta al subsuelo.
Boots desaparece de modo misterioso cuando se encuentra felizmente en compañía de su hermano jugando en la nieve.En su desesperada búsqueda el chico encuentra una antena de insecto de tamaño gigantesco que le hace sospechar que la pequeña haya desaparecido por obra de sus antiguas amigas las Cucarachas de las Tierras Bajas.
No hay tiempo para muchas explicaciones y Gregor intenta recorrer a la inversa el camino que en su día le condujo de nuevo a su hogar después de la gran odisea que tuvo que vivir para salvar al subterráneo reino de Regalia.
Parece más bien una maldición para el chico. Cuando se encuentra con sus antiguos compañeros de aventuras las cosas no han ido a mejor alllí abajo. Otra de las profecías de Sandwich, el fundador del reino, les ha puesto en alerta sobre la existencia de un nuevo mito que ha provocado que las ratas -interpretando a su modo la profecía-, se hayan propuesto acabar con Boots, hermana pequeña de Gregor.
Una nueva expedición llena de aventuras adentrará a Gregor otra vez por el gran Canal y le llevará a enfrentarse con los gigantescos roedores.
No se trata ni mucho menos de un viaje de reconocimiento y menos aún de placer. El chico de las Tierras Altas tendrá como cometido enfrentarse a solas, en un cuerpo a cuerpo, contra ese nuevo "terror blanco" que, se supone, se trata de un magnífico ejemplar de Rata de tamaño descomunal y con unas facultades fuera de lo común para la lucha. Sus amigos tendrán que limitarse a protegerle a lo largo del penoso y difícil viaje.
El propio Gregor tiene serias dudas sobre sus facultades para cumplir con la misión aunque extrañas reacciones que va descubriendo en su propia persona le inquietan y a la vez proyectan un pequeño rayo de esperanza.
De nuevo navegaremos entre la nobleza y la vileza, los recelos y la fidelidad. No todos son lo que a primera vista parecen ni siquiera el propio Gregor.
Para mi gusto esta segunda entrega es aún mejor que la primera. La acción comienza pronto y no acaba hasta la última página del libro. Una lectura muy recomendable que nace de la mano segura de la que en años posteriores a esta saga se consagrará en la literatura juvenil con la trilogía de "Los Juegos del Hambre".