jueves, 16 de agosto de 2012

Hopetown: La ciudad del oro negro (Eduardo Patiño)

Ediciones Eride. Año 2011. 292 páginas. De 15 años en adelante.
El joven Gareth es atacado cuando está de viaje con su familia y será el único superviviente. El culpable de la matanza, un forajido que se hace llamar "El Español" y que comanda a un grupo de delincuentes, lo hace casi por diversión.
Gareth es recogido en el rancho de los hermanos Ridley y allí aprenderá todo sobre la cría de caballos mientras se va convirtiendo en un hombre.
A pesar de los años, la matanza de sus padres y de su hermana ante sus propios ojos no abandona sus sueños. Muchas veces sigue teniendo pesadillas y sueña con el momento en el que pueda hacer justicia a su familia enfrentándose al legendario forajido.
Esa oportunidad se le presentará en el momento que menos se lo espera.
El forajido está somentiendo a la ciudad de Hopetown a una absurda matanza sistemática. Parece una vez más un juego pero detrás se irán descubriendo oscuras intenciones que harán imposible, por ejemplo, algo tan sencillo como que se les niegue la ayuda militar. La vida del chico dará en cuestión de minutos un cambio radical. Tendrá que tomar decisiones que ponen en serio peligro su vida, realizar tareas para los que no ha sido entrenado. Una la fuerza interior madurada desde su infancia le lleva a cometer verdaderas imprudencias que pueden hacer de él un héroe o un cadáver.
Extraños personajes se cruzan en su vida, cazarecompensas sin escrúpulos, hombres buenos y generosos y otros ambiciosos y cobardes. Pero será la joven Megan la que más honda huella dejará en su alma.
Un auténtico western lleno de aventuras y sorpresas. Deliciosa lectura para alguien que, como yo, no habíamos previsto este género en nuestro catálogo de libros a leer. Me alegra la feliz casualidad que ha hecho caer este libro entre mis manos. Lo aconsejo vivamente.
Puedes ver más información aquí.

miércoles, 1 de agosto de 2012

La Llave del Alquimista (Cristina Brambilla)


Editorial Siruela. Colección "Las Tres Edades". Año 2012. 187 páginas. De 11 años en adelante.
Lucilla es una niña que vive con su padre al que apenas ve. Su madre se encuentra en un hospital en estado vegetativo.
Aunque Lucilla no lo sabe, su padre es uno de los poseedores de los antiguos secretos de la alquimia y está encerrado buscando la "clavícula" de Salomón que le conferirá unos poderes extraordinarios. A su servicio se encuentra una Gárgola socarrona que ya está harta de los continuos fracasos de sus "dueños" en el intento de devolverle a su forma original: un magnífico León.
Las pesquisas del viejo alquimista le llevan a Venecia, una ciudad en la que se esconden y trabajan los alquimistas más poderosos y antiguos. Es necesario por tanto trasladarse a esa ciudad aunque hay que llevar las cosas con sigilo si quiere tener éxito en su misión.
Lucilla, desconocedora de los secretos de su padre, ve con tristeza la separación de su madre y sólo se resigna a acompañar a su padre a la vieja ciudad construida sobre el agua.
La niña se aburre en esa extraña ciudad donde la niebla y la lluvia lo cubre todo. Poco a poco irá sospechando de las intenciones de su padre cuando, por casualidad, descubre su laboratorio y tiene un inesperado encuentro con Hugo, que así se llama la gárgola.

Un día su padre desaparece y no tiene a nadie a quien acudir salvo la recién conocida vecina del primero. Esta es una señora extraña que la trata con bondad, no así el gruñón de su hermano gemelo, un viejo cascarrabias.
Al final, Lucilla tendrá que enfrentarse a unas fuerzas desconocidas en un mundo que le es absolutamente extraño ¿Podrá confiar en las pocas "personas" que conoce?
Interesante desde el principio, se va desvelando poco a poco la trama que engancha aunque el tono del relato es siempre un poco triste.

Yo Maté a un Gurú de Internet (Itxu Díaz)

Editorial Ciudadela. 224 páginas. Marzo 2012. De 16 años en adelante.
La idea sobre la que gira este libro es simple y clara: cada día son más las novedades tecnológicas que amenazan la paz de nuestra vida doméstica.
Si quedaba algún reducto de sencillez y tranquilidad, éste era nuestro hogar, ordenado siempre de acuerdo con los gustos de sus moradores. Sin embargo, la introducción de la tecnología inteligente en los hogares del mundo civilizado ha terminado por derrumbar las murallas de nuestros castillos, ordenados ahora masivamente por máquinas inteligentes, sin que los propios dueños sepan ya realizar las operaciones más cotidianas, y antes sencillas, de la vida. Y es que ya no es posible realizar labores como la preparación de una comida, el planchado de una camisa, o descolgar un teléfono sin previamente estudiar concienzudamente el libro de instrucciones de cada aparato, siendo consciente de que se fracasará en el intento al menos en un par de ocasiones antes de obtener el resultado deseado.
Es esta realidad la que Itxu Díaz, a modo de nuevo Ned Ludd, pretender reflejar a lo largo de su libro, al que incorpora un glosario básico para comprender el vocabulario de las nuevas tecnologías, así como un apéndice a modo de instrucciones sencillas para resolver los problemas que éstas pueden ocasionar es nuestros hogares. Todo ello, sin abandonar por un momento el humor y la paradoja, de los que uno acaba emborrachado.
A modo de ejemplo:
"Siempre que lea la etiqueta abrefácil tenga a mano tiritas y mercromina”.
“Siempre que se dispare la alarma, duerma tranquilo. Nunca en la historia una alarma se ha disparado con el movimiento de un ladrón entrando en una casa".
Más información en la página:  
http://www.yomateaungurudeinternet.com/

miércoles, 23 de mayo de 2012

La Maldición del Diamante (Richard Newsome)

Editorial Versátil. 379 páginas. Año 2012. De 12 años en adelante.
Es el primer tomo de la "Trilogía del billonario".
Suponiendo que un chico de trece años puede gestionar una herencia billonaria y tarjetas de crédito sin límites, tenemos ante nosotros una novela típica de aventuras.
Sin conocer siquiera a su tía abuela Geraldine, Gerald recibe un día la noticia de que ha heredado una de las mayores fortunas del planeta. Para Gerald será un fastidio pues le chafa las vacaciones que tenía previstas con sus amigos pero, para sus padres, parece que se trata de una buenísima noticia que se refleja en una sonrisa permanente y una especie de estado de semi-shock.
Grral descubrirá sin embargo que su tía abuela ha sido asesinada y que, aquellos que han acabado con su vida, buscan también la suya.
La desaparición de un diamante de dimensiones espectaculares en el museo británico parece que está conectado de alguna manera con la muerte de su benefactora.
Gerald se encuentra solo en Londres y perseguido por un individuo que está dispuesto a darle muerte si no le da la respuesta a una serie de preguntas de las que desconoce absolutamente su respuesta. Por casualidad, Gerald conocerá a una pareja de gemelos Ruby y Sam con los que enseguida establecerá unos fuertes lazos de amistad.
No se pueden fiar de nadie, no pueden acudir a la policía, todos a su alrededor parece que lo único que desean es congraciarse con el chico para hacerse con su fortuna, sus padres están ausentes y no parece que les preocupe mucho los avatares de su único hijo. Así que con la única ayuda de su valor y sagacidad, sin olvidar la fidelidad de sus nuevos amigos, tendrá que enfrentarse a la resolución del enigma y a poderosos e influyentes enemigos.
Mantiene la acción en cada unos de los capítulos con lo que la tensión del relato va en aumento haciendo de esta novela una lectura fácil y atrayente.

jueves, 26 de abril de 2012

El Caballero Fantasma (Cornelia Funke)

Editorial Siruela. Biblioteca Funke. Año 2012. 229 páginas. De 11 años en adelante.
Jon Whitcrofft tiene 11 años. Desde que murió su padre una fuerte desgracia ha llegado a la familia. Su madre se ha enamorado de un Barbudo que además es dentista. No lo puede tragar por lo que procura hacerle la vida imposible sobre todo porque ve que sus dos hermanas le han aceptado plenamente.
Seguro que han sido los manejos del Barbudo los que le han hecho acabar con sus huesos en un internado de Salisbury con la excusa de que a su padre le habría gustado porque también estudió allí.
Ya la primera noche, compartiendo habitación con Stu y Angus, llega la primera visita de cuatro individuos que desde el jardín señalan la ventana de Jon. Se puede ver a través de sus cuerpos. En sus gargantas aún quedan huellas de una larga herida hecha con cuchillo. Sólo uno de ellos va montado a caballo y de su cuello cuelga una cuerda como si hubiera sido la parte final de una horca.
Sus compañeros de habitación no ven nada y, al ver su actitud y sus extrañas revelaciones, en su interior albergan la posibilidad de que el chico nuevo esté un poco chiflado.
Al día siguiente parece que todo haya sido un sueño y por eso se dispone a ir a clase como si no hubiera pasado nada.
Los fantasmas vuelven a aparecer cuando está regreso al internado con sus compañeros. El caballero ahorcado se dirige hacia blandiendo su espada y le grita con voz ronca anunciando que matará a todo Hartgill que se encuentre por delante. Jon, atenazado por pánico, logra echar a correr mientras intenta hacer entrar en razón a su perseguidor diciéndole que él se apellida Whitcrofft (Hartgill es su segundo apellido pero no pretende ahora entrar en discursos, sencillamente no hay tiempo). La espada se acerca cada vez más, los alumnos ven la loca carrera de su compañero como si le persiguiera un demonio pero no ven al fantasmagórico caballero.
Cuando todo ha pasado los demás alumnos comienzan a sospechar sobre su cordura y él intenta aparentar como si todo aquello hubiera sido una tomadura de pelo al profesor que les acompañaba. Pero una niña del colegio parece saber algo sobre fantasmas, se llama Ella y su abuela es una conocida mediobruja que dirije visitas guiadas por la ciudad explicando todo tipo de historias sobre cosas extrañas.
Parece que los caballeros le siguen a muerte y no tiene a quien acudir. Zelda, la abuela de Ella le dará algunas pistas pero tendrá que ser él con la ayuda de su nueva amiga quien tendrá que tomar las decisiones. Se verán abocado a acudir nada menos que a la protección de un antiguo caballero cuya tumba se encuentra en la Catedral. Es una idea de locos, pero no deja de ser una angustia de locos el que unos fantasmas quieran quitarte la vida y tu no puedas quitársela en tu defensa porque ya la perdieron hace tiempo.
Aventuras, suspense y amistad hacen que este libro, escrito por la magistral Funke, sea una joya en el género. Muy fácil de leer y atrapante en extremo. Muy recomendable.