¿Eres aficionado al magnífico Astérix? Pues tienes a la venta la nueva y extraordinaria “Gran Colección”. Mucho más grande, con viñetas y textos más claros y extensos; y algo que todo buen lector busca en un libro: el buen olor al pasar las páginas que nunca se va.Estamos en el año 50 a.C. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaorum, Aquarium, Laudanum y Petibonum.Panorámix, el druida de la aldea, debe asistir a un consejo de druidas en el bosque de los Carnutes. Ya que el viaje hasta ahí es muy largo y peligroso, Astérix decide acompañarle y, como no, su inseparable Obélix no les va a dejar solos. Cuando están a punto de llegar se encuentran por el camino a otro druida amigo de Panorámix.Los Godos planean entrar en el bosque de los Canutes para raptar al druida ganador y llevárselo a su país y así lo hacen. Ásterix y Obélix deciden ir en su rescate hasta Germania a pesar de todos los obstáculos que interpondrán Romanos y Godos.¿Podrán nuestros amigos recatar al druida? ¡Compruébalo tú mismo!
sábado, 28 de enero de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
Astérix Gladiador (Goscinny y Uderzo)
Estamos en el año 50 a.C y toda la Galia está ocupada por los Romanos... ¿TODA? ¡NO! una aldea está poblada por irreducibles galos y todavía resiste.
Un romano llamado Perfecto tiene la idea de regalarle al César uno de los invencibles galos. Deciden hacerle una emboscada y para capturar a Asurancetúrix, que es el galo cantarín (el bardo).
Los galos atacan el campamento romano para liberarlo pero resulta que se lo han llevado a Roma. Entonces Asterix y Obelix deciden ir a buscarlo.
En Roma tendrán muchas aventuras, peleas y ¿conseguirán hacerse gladiadores?
Para saberlo tendrás que leerlo, ¡anímate!, seguro que te gusta.
Se trata de una nueva reedición de estos álbumes ilustrados que son ya un clásico y que han sido llevados a la pantalla en diversas ocasiones. En esta nueva reedición podemos encontrar además comentarios sobre distintas viñetas, bocetos de dibujo del íncreíble ilustrador Uderzo una especie de "como-se-hizo" que los hace aún más valiosos.
Pepe Juncosa
jueves, 19 de enero de 2012
Eldest (Christopher Paolini)
Editorial Roca. 831 páginas. De 13 años en adelante.
Antes de comenzar este libro tendrás que haber leído otro, el primero de la serie: Eragon. Y si ya te lo has leído pues te diré de que trata esté.
Eragon tendrá que irse al país de los elfos por una causa: han desaparecido los 2 gemelos y Murtagh pero también para seguir sus clases como "Jinete de Dragón".
Al parecer, los Úrgalos secuestraron a los gemelos y se los llevaron al asesinar a Ahijad.
Eragon llega hasta el Reino de los elfos, el país de Ellesmera, y en su estancía allí para completar su instrucción, descubre que hay otro dragón aparte de Saphira y que es precisamente su jinete quien le enseñará toda la magia de su dragón...
Pasado un tiempo y después de que hayan curado la herida que le produjo Morza en su espalda, es llamado por Nasuda para la batalla de los Llanos Ardientes. No tendrá que enfrentarse únicamente con la espada, tendrá que sufrir viendo a sus amigos entre el enemigo y descubrirá algún secreto que le herirá no sólo el cuerpo sino también su alma. ¿Quién es Murtagh realmente? ¿Qué papel tienen los gemelos en este conflicto? La historia de Roran "Martillazos" se cruzará esta vez en el camino de Eragon cuando menos lo espera.
domingo, 1 de enero de 2012
El Joven Templario III (Michael P. Spradlin)
Esta tercera entrega del Joven Templario lleva el Título de "Huérfano del destino".
Después de haber estado sirviendo al caballero del Temple Sir Thomas, Tristán huye de tierra Santa justo en el momento en que los sarracenos están a punto de arrasar las posiciones cristianas pues el Rey Ricardo ha decidido no enviar ayuda a los caballeros Templarios que se mantienen fuertes ante una superioridad numérica aplastante del enemigo.
Pero Tristán no huye por cobardía. Cumple con el encargo de Sir Thomas de llevar a un lugar seguro, al norte de las Islas británicas, el Santo Grial.
Las distintas peripecias del joven en Tierra Santa y rancia se narran en los dos primeros tomos de la trilogía. En este tercero "Huérfano de Destino", nos encontramos a Tristán rescatando a sus compañeros de viaje que han sido capturados por Sir Hugh, un extraño templario pervertido por la codicia de obtener el Grial, que juega un extraño papel junto con Leonor, la Reina Madre.
Parece que la posesión del Grial no le acarrea más que enemigos por donde quiera que pasa. Esta vez están a punto de llegar al destino pues han logrado pasar de Outremar a Inglaterra. Pero el no excesivamente largo trayecto entre Dover y la pequeña aldea escocesa en el que se encuentra el Padre William, destinatario de la Santa reliquia, estará lleno de dificultades.
Parece que sir Hugh tiene oídos en todos los rincones, siempre va dos o tres pasos por delante del trío compuesto por Tristán, Robard y Maryam. Por si fuera poco, los tres jóvenes están constantemente metiéndose en líos y se buscan, sin quererlo, enemigos poderosos como el Shériff de Serwood, los clanes escoceses o los bandoleros y asaltantes de caminos tan frecuentes en aquellos bosques con aldeas diezmadas por los abusivos impuestos.
Una trepidante novela de aventuras digna de un clásico con espadachines y arqueros ambientada en la inglaterra de Ricardo Corazón de León.
jueves, 29 de diciembre de 2011
Muerte en la Universidad (Miguel Ángel Pérez Álvarez)
Peláez es un comisario de la Policía Nacional que recibe el encargo de investigar una extraña muerte ocurrida en la Facultad de Derecho, la de Evilasio Morete, catedrático de la asignatura de Derecho Civil. El comisario está encantado con este nuevo cometido pues le permitirá revivir sus años de estudiante cuando cursaba, precisamente, la licenciatura y los estudios de doctorado en Derecho.
La investigación debe centrarse en el entorno del catedrático Morete. Por eso, diligentemente, y asistido por el resignado Secretario de la Facultad, el profesor Recaño, Peláez comienza a analizar cada uno de los perfiles académicos de los profesores del Departamento de Derecho Civil.
Conforme avanza en la investigación, la ilusión que el comisario había puesto en su nueva “experiencia universitaria” va decayendo. Esta nueva universidad del “Plan Bolonia”, del “Erasmus”, con jóvenes catedráticos diestros en el arte de cortar y pegar, y alumnos saturados de nuevas y “creativas” actividades, en nada se asemeja a la de sus tiempos mozos.
Concluida la labor de encuadrar a cada sospechoso en alguno de los perfiles elaborados con precisión, el comisario Peláez conocerá cuál ha sido la verdadera causa de la muerte del catedrático Morete.
A través de esta historia, el autor pretende mostrar los aspectos más negativos de la vida cotidiana en las nuevas facultades de Derecho; todo ello, en clave de humor. El lector podrá pasar un buen rato gracias a las numerosas anécdotas que contiene el relato, muy extravagantes pero en su mayoría reales.
Recomendaddo para mayores de dieciséis años; especialmente para jóvenes que iniciarán próximamente su carrera universitaria.
Carlos Díaz Teijeiro
La investigación debe centrarse en el entorno del catedrático Morete. Por eso, diligentemente, y asistido por el resignado Secretario de la Facultad, el profesor Recaño, Peláez comienza a analizar cada uno de los perfiles académicos de los profesores del Departamento de Derecho Civil.
Conforme avanza en la investigación, la ilusión que el comisario había puesto en su nueva “experiencia universitaria” va decayendo. Esta nueva universidad del “Plan Bolonia”, del “Erasmus”, con jóvenes catedráticos diestros en el arte de cortar y pegar, y alumnos saturados de nuevas y “creativas” actividades, en nada se asemeja a la de sus tiempos mozos.
Concluida la labor de encuadrar a cada sospechoso en alguno de los perfiles elaborados con precisión, el comisario Peláez conocerá cuál ha sido la verdadera causa de la muerte del catedrático Morete.
A través de esta historia, el autor pretende mostrar los aspectos más negativos de la vida cotidiana en las nuevas facultades de Derecho; todo ello, en clave de humor. El lector podrá pasar un buen rato gracias a las numerosas anécdotas que contiene el relato, muy extravagantes pero en su mayoría reales.
Recomendaddo para mayores de dieciséis años; especialmente para jóvenes que iniciarán próximamente su carrera universitaria.
Carlos Díaz Teijeiro
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)



