sábado, 19 de marzo de 2011

Thúval (J. Pérez-Foncea)

Editorial Libros Libres. Año 2010. 245 páginas. Nombre completo: Thúval: Las sagas de Invérnnia. De 10 años en adelante.
Dos historias y un mito que las une en un destino singular.
Las tradiciones de un pueblo que se ve arrojado de su patria y tiene que comenzar una nueva existencia en una tierra que ha de conquistar; la separación de sus raíces que quedan desdibujadas en la mente de sus habitantes tomando forma de mito: esa es la existencia de los pueblos de Invérnnia. El orgullo de una raza que anhela con nostalgia sus raíces.
Thúval es un chico más en una pequeña aldea de Invérnnia. Pero una antigua profecía le llevará a realizar un viaje en extremo peligroso y a cargar, pese a su juventud, responsabilidades que harían temblar a muchos guerreros con más experiencia.
La compañía de su fiel amigo Lekun y el encuentro casual con un extraño personaje hará que se forme expontáneamente un grupo predestinado a cambiar la historia de los pueblos.
Pero no es fácil alcanzar el objetivo. La traición de los cercanos, la ambición de los codiciosos y la barbarie de algunos pueblos degradados por el sometimiento y la deshonra a la que continuamente somete una potencia esclavizadora, serán los compañeros de viaje de Thúval y le llevarán a tener que enfrentarse al encarcelamiento, la persecución y a la propia muerte en multitud de ocasiones. Pero no falta la gente buena que busca desinteresadamente ayudar al que lo necesita.
Una historia llena de aventuras que hace una lectura amena y edificante.
Para saber más mira aquí, o aquí

domingo, 13 de marzo de 2011

Los Gondoleros silenciosos (William Goldman)

Ático de los libros. Año 2010. 155 pág. A partir de 13 años.
Lo que más me ha costado decidir es la edad a partir de la cual recomendar esta novela. Escrita en el lenguaje sencillo de los cuentos, tiene una ironía y una poesía digna del mejor paladar, pero a la vez se entiende todo. Pienso que gustará a jóvenes y mayores. William Goldman vuelve a utilizar el seudónimo de Morgenstern que ya usó para escribir la fantástica historia llevada al cine de "La princesa prometida" -que merece un post en este blog, esperemos subsanarlo en breve-. Le ha salido con el mismo tono ingenioso, bello y mordaz. La novela la escribió en 1983 pero acaba de traducirse por primera vez al castellano.
La historia no parece muy apetitosa de buenas a primeras. Se trata de explicar porqué los gondolores venecianos, los mejores cantantes del mundo, de repente han dejado de cantar. La explicación es la historia de Luigi, un gondolero veneciano bonachón. Morgenstern realiza una investigación que saca a la luz lo que solamente conocen los gondoleros de Venecia. Pero tras ese argumento en apariencia tan simple se esconde la magia de Goldman, llena de momentos ágiles, vibrantes y cómicos. La historia se sucede entre El Gran Canal, Caruso, La Iglesia de los Muertos que murieron por el Mar, la Tormenta Asesina o la Taberna de los gondoleros. Todo muy original, pero como en "La princesa prometida", hay que leérselo dejándose tomar el pelo. Al final queda el regusto de las buenas fábulas.

viernes, 4 de marzo de 2011

La cueva de los Doblones (Julio César Romano)

Editorial: Brief. Colección Historias con miga. Ilustraciones: Marta Gil. A partir de 10 años.
Julio, Marcos, Marta y Adrián se disponen a pasar un verano más en Mohedas de la Jara, un pequeño pueblecito al pie de los montes de Toledo. Pero lejos de ser como esperaban, se verán envueltos en una aventura en la que no faltarán pueblos fantasmas y un gran tesoro inca. Todo comienza con la búsqueda de tesoros en un pueblo abandonado muchos siglos antes.Gracias a un detector de metales encuentran un enigmático medallón. El trabajo en equipo y la valentía ante la adversidad para solucionar conflictos son algunos de los temas que propone el autor en esta obra. Los protagonistas no solo deberán enfrentarse a problemas externos, sino también a sus diferencias personales.
La cueva de los Doblones es una novela de aventuras llena de alicientes. La dosificación de la intriga, el retrato de los personajes y la magnífica contextualización atrapan al lector desde la primera línea.

lunes, 28 de febrero de 2011

Yo soy Pedro (Julio César Romano)

Editorial Palabra. Año 2008. 96 páginas. De 10 años en adelante.
El Apóstol Pedro se encuentra en la cárcel, condenado muerte, esperando el inminente desenlace. Como en otra ocasión, allá lejos en Jerusalén, consiguió fugarse de su celda a pesar de encontrarse fuertemente custodiado, las autoridades romanas han tomado medidas especiales para evitar que pueda volver a suceder. Un centurión deberá estar con el condenado dentro de la propia celda. Es elegido este centurión que, como se sabe a lo largo del libro, tiene motivos personales para odiar a los cristianos.
La bondad del Apóstol, la sinceridad y naturalidad de sus palabras irán haciendo mella en el duro corazón del centurión.
En las conversaciones, iniciadas por el romano como medio exclusivo de hacer más llevadera su pesada tarea, van sucediéndose explicaciones de la vida de Pedro y de sus experiencias con Jesús de Galilea.
Un libro ameno, fácil de leer (entre otras cosas porque es un relato muy corto) que ayuda a conocer mejor a uno de los personajes que ha marcado historia.
Al final del libro hay algún test de comprensión lectora y otras actividades que pueden servir como material para trabajos en el aula.

martes, 15 de febrero de 2011

James Potter y la Encrucijada de los Mayores (G. Norman Lippert)

Sin editorial (documento en pdf y epub). 241 páginas. De 12 años en adelante.
Puedes descargar en pdf en Formato Epub aquí.
James Potter (el hijo mayor de Harry) se enfrenta a su primer año escolar en Hogwarts. En el tren conoce a dos chicos, Zane (americano) y Ralph, que serán, a partir de ese momento, sus mejores amigos.
La escuela de Hogwarts ha cambiado algo desde que estuviera su padre. Los Slytherin se muestran amables con Harry aunque algo huele a turbio. La primera incógnita a la que se enfrentará será la decisión que tomará el sombrero seleccionador. Sabe que a su padre no le importaría que no fuera un Gryffindor, pero cualquiera le aguanta al tío Ron si le toca otra casa.
Poco a poco se va viendo un movimiento en la escuela en contra del Ministerio y de los Aurores (cuyo jefe es Harry) a los que acusan de haber escrito una historia falsa sobre Lord Voldemort. Mantienen que no fue el villano que pretenden mostrar y que lo único que buscan es mantener la leyenda para meter miedo y seguir con la obsoleta ley de separación entre el mundo muggle y mágico. Este es uno de los titulares de "El Profeta": "La visita de Potter provoca una amplia protesta escolar para que la comunidad mágica reevalúe las políticas de los aurores".
James se sentirá solo más de una vez traicionado , incluso, por sus amigos más íntimos.
Poco a poco James va descubriendo las verdaderas intenciones del movimiento antiauror y eso le llevará a tener que meterse en líos que le superan y pondrán en riesgo su vida.
El mundo mágico está en peligro y él no sabe si se espera que él haga algo para evitarlo. El retrato de Snape remueve, a la manera ácida propia de este profesor, la duda que le remuerde las entrañas: "No intentes hacerte el listo conmigo, Potter —dijo el retrato, pero más cansada que furiosamente—. Tú, al contrario que tu padre, sabes bien que fui un fiel aliado de Albus Dumbledore y tan responsable de la caída de Voldemort como él. Tu padre creía que dependía enteramente de él ganar todas las batallas. Era estúpido y destructivo. No creas que no he visto esa misma mirada en tus ojos no hace ni cinco minutos."
Aventuras y más aventuras, volver a entrar en la sala común de Gryffindor, ver los enfrentamientos de Quiddicht, recorrer el bosque prohibido, el mapa merodeador y la capa de invisibilidad... ¡Una delicia!La verdad es que me esperaba un vano intento de un Friki de Harry Potter de emular a Rowling, pero la sorpresa ha sido mayúscula. Lippert tiene estilo y la historia chicha. Está muy bien escrito y, aunque el mundo es enteramente Rowling, este libro tiene personalidad propia. Lo recomiendo vivamente.
Puedes descargar aquí el pdf y pasarlo al e-reader si tienes la suerte de tenerlo, o ir a una fotocopiadora e imprimirlo, la verdad es que merece la pena. Formato Epub aquí
Por lo que sé, hay ediciones escritas en inglés y alemán y están trabajando duramente el castellano.