Cuando lees un buen libro tienes ganas de compartirlo con otros. No basta con leerlo: ¡quieres que otros lo lean!...
Comparte los mejores libros que has leído o desaconseja los títulos que te han hecho perder el tiempo... o la paciencia.
Nathaniel es un niño que, como muchos otros, es "entregado" por sus padres a un maestro de la magia para que se encargue de su educación. La comunidad de magos es la que domina la sociedad, los no-magos son tratados de "plebeyos" y no tienen funciones públicas.
Nathaniel no es muy disciplinado que digamos y uno de sus defectos es la impaciencia. Este es un cóctel peligroso para un aprendiz de mago y acaba por convocar antes de tiempo a Bartimeo, un demonio (él prefiere que le llamen genio) de unos 5.000 años. Personaje divertido pero peligroso. Es convocado con un fin muy concreto: robar el Amuleto de Samarkanda que está en poder de Simon Lovelace, un mago sumamente ambicioso y de turbias intenciones.
Las cosas se van complicando cada vez más y, lo que parecía que iba a ser una simple chiquillada, desemboca en una persecución a vida o muerte.
Un libro que mantiene la tensión desde las primeras páginas. Hay misterio, intriga y drama, todo ello salpicado por las humorísticas intervenciones del curioso diablo. No extrañan las 11 ediciones por las que va el libro desde octubre de 2004.
Habrá que leer las dos siguientes partes de la trilogía.
Un grupo de gnomos que vive en la dureza de un mundo exterior hecho para humanos, encuentra innumerables peligros a los que tiene que enfrentarse en su afán de supervivencia. Viviendo en un agujero al borde de una autopista encontrarán alimentos teniendo que luchar contra bestias que les doblan o triplican en tamaño.
Terry Prenchet en la trilogía del Éxodo de los gnomos, presenta a estos seres como inteligentes e inquietos, duros, al tener que enfrentarse contínuamente a grandes peligros, pero, sobre todo, divertidos. Sus ocurrencias nos harán reír más de una vez al intentar dar explicación a las cosas que suceden y que son de un mundo no hecho para ellos.
En el primer tomo "Camioneros" el grupo de Masklin -gnomo del Exterior- conocerá una nueva comunidad que vive bajo el entarimado de unos grandes almacenes. Para este grupo el "Exterior" no existe -o, por lo menos, no es habitable- por lo que su sorpresa es mayúscula cuando otros gnomos llegan desde ese mundo en el que hay un sol hostil que hace imposible la cualquier tipo de vida. Al poco tiempo se enteran de que los grandes almacenes van a ser derruidos y Masklin se ve en la difícil situación de tener que convencer a la Comunidad de la Tienda a enfrentarse a los peligros del mundo exterior.
En la segunda parte, "Cavadores", los gnomos se ven agredidos una vez más cuando intentan establecerse en una mina abandonada que la empresa propietaria intenta reabrir. Tendrán que poner en funcionamiento una gran escavadora si quieren salvar el pellejo. En esta difícil situación y con la ausencia de los líderes naturales, la Comunidad se divide y comienzan las luchas internas por el liderazgo.
Pero los auténticos líderes de la Comunidad no han desaparecido, tienen su propia historia narrada en el tercer volumen "La Nave". Conocerán los peligros de viajar en un Concorde y la casi imposible misión de llegar a la base de lanzamientos espaciales de Florida para poder ponerse en contacto con "La nave" que desde hace miles de años espera en el espacio para hacerles regresar a su verdadero hogar.
Es una divertida trilogía que nos hará reír por la sencillez (simpleza) de explicaciones que estos diminutos seres dan a las diferentes situaciones a las que se enfrentan.
Es verdad que es divertido aunque, quizás, con dos volúmenes habría sido suficiente ya que los gags acaban por repetirse demasiadas veces.
El autor no demuestra tener mucha sensibilidad por el fenómeno religioso y esto se puede hacer un poco molesto para las personas a las que no les gusta que se haga broma con este tipo de convicciones.
Art, un dibujante de comic convence a su padre para que le cuente lo que vivió en la 2º Guerra Mundial. Con la historia que le cuenta el padre dibuja este comic, que realmente es una novela gráfica. Los padres del autor eran judios polacos y estuvieron en el Guetto de Varsovia, y más tarde en el campo de concentración de Auschwitz, durante ese tiempo conocieron a personas buenas que les ayudaron y a otras que también eran buenas, pero que la guerra y la misera les había hecho mezquinos y miserables. Y a los peores, que siempre habían sido malos pero lo disimulaban y con la guerra dieron rienda suelta a todos sus instintos más ruines. Gracias a la suerte en unas ocasiones y a la ayuda de unos pocos, sobrevivieron y aunque quedaron marcados para siempre, pudieron contar esta historia como testimonio de lo que ocurrió no hace tanto tiempo, en la epoca de nuestros abuelos.
Editorial sm. A partir de 12 años. Es el primer volumen de la colección de "Crónicas de la Torre". Narra la historia de Dana, una de las hijas de una familia de granjeros. Nunca se le trató distinto pero, sin embargo, siempre fue diferente a las demás. Poco a poco se va dando cuenta de que es distinta, que sus amigas se van distanciando. Es capaz de ver lo que los demás no pueden ver. Para que no le tomen por loca tendrá que guardar un secreto. No podrá hablar a nadie de Kai, un chico que le acompañará en todas sus jornadas de trabajo y que llegará a ser su mejor amigo pero que, en realidad, no sabe nada sobre él. Una extraña visita a la granja de un hombre montado en un magnífico caballo, maduro y de cara seria, cambiará el porvenir de esta niña. Comenzará una vida en la Torre del Valle de los Lobos, uno de los lugares más antiguos dedicado al aprendizaje de la hechicería. Pero su vida en la Torre no será pacífica. Aprende rápidamente pero también se da cuenta que en la Torre no todo es claro. Hay secretos que se le esconden y que su natural curioso le tentará descubrir a pesar de los peligros que puede entrañar. Laura Gallego consigue una historia completa, bien formada y bien narrada. Coge enseguida la historia de la joven Dana y en ocasiones es difícil dejar la lectura. Aunque al principio todo es un poco lento, poco a poco, va cogiendo ritmo. Dan ganas de coger el segundo libro de la serie.
Editorial Salamandra. De Quince años en adelante. Bruno, un niño alemán que vive con sus padres y su hermana en una antigua casa de varios pisos en Berlín. Lo que más le puede gustar a Bruno es lanzarse por la barandilla desde el piso más alto hasta abajo del todo. El padre de Bruno tiene un trabajo importante, todo el mundo le respeta, y lleva un uniforme chulísimo. Pero "El Furias", que es aún más importante que su padre, vino un día a cenar con sus padres y, a partir de ese momento, todo fue fatal. Tuvieron que dejar las magnífica casa de Berlín (incluso sus abuelos se quedaron allí) y trasladarse lejos a una casa mucho peor. Además, en aquel lugar, no había niños para jugar con ellos. Allí todos van de uniforme y le llaman "Comandante" a su padre mientras se ponen tiesos. Todo es muy raro. El que pela las patatas en la cocina resulta que es médico, y desde la ventana de su habitación se ve una valla muy alta y todos los que están detrás de la valla visten igual. Un día, encuentra a un amigo -también va con pijama de rayas- y, a partir de ese momento, su vida en "Auchviz" cambia radicalmente... pronto podrá jugar a su juego favorito: Explorar... El Horror Nazi visto desde un niño. Es un libro distinto, muestra la sicología de un niño, quizás inquietante. Merece la pena leerlo. No es un libro de acción. Libros Juveniles
Ver trailer de la película "El Niño con el Pijama de Rayas":