jueves, 28 de junio de 2007

El Secreto de los Brujos I (Michael Molloy)

Editorial Ediciones B. Colección La Escritura Desatada. Recomendada para lectores entre 10 y 15 años.
Abby y Spike son los únicos niños del pueblo costero de Speller después de la desaparición del barco que salió del puerto cargado con todos los niños de la pequeña población. Abby pudo salvarse porque le distrajo un gran pájaro blanco cuando debía haberse reunido con el resto de los niños. Spike es un niño de aspecto diferente que no se sabe su procedencia, fue hallado medio muerto en la playa días después de la desaparición del barco.
Por un pequeño incidente conocen al Capitán Starligth, un forastero que desde hace algún tiempo vive retirado en el faro que antes habitaban los padres de Abby.
El Capitán les abre los ojos a los niños haciéndoles ver la verdadera realidad del mundo en el que viven y que hasta el momento se les había ocultado. Así conocerán la existencia de los brujos que pueblan la tierra mezclados con los habitantes de las ciudades. Sabrán por sus revelaciones que los brujos de la noche mantienen una encarnizada guerra con los brujos del día y que la balanza está próxima a inclinarse definitivamente en favor de los enemigos de la humanidad.
Sin saber muy bien cómo, se verán mezclados en peligrosas misiones que les llevará a enfrentarse con una gran sierpe, los trolls y, finalmente, con Chacal (rey de los brujos de la noche). Es un libro fácil de leer que coge desde el principio. Quizás las soluciones a las situaciones de peligro en las que se ven mezclados los personajes son excesivamente previsibles por lo que, a veces, se pierde la tensión necesaria en cualquier libro de aventuras.
Libros Juveniles

miércoles, 27 de junio de 2007

La visita del vampiro (César Fernández García)

Autor: César Fernández García/ Ilustrador: Antonio Santos/ Editorial Siruela / 2005/ Colección Las tres edades nº 123/ 88 pp. Para lectores de 11 años.
La acción se desarrolla durante una noche muy especial: la noche de Halloween. Pablo se lleva un buen susto cuando ve que, tras los cristales de la ventana del comedor, un murciélago lo observa a él. El animal lleva una especie de medallón de colores destellantes colgado al cuello. El murciélago se va pero los sustos no han hecho más que empezar. Casi inmediatamente, a la casa de Pablo sube un extraño pariente que viene de un país lejano. Se trata de un hermanastro de su padre y trae una extraña caja repleta de diminutos agujeros y lleva un medallón semejante al del murciélago. El chico no tiene duda de que su tío Ernesto es un vampiro... La acción se vuelve frenética porque Pablo y su hermana Lidia deberán derrotar sus propios miedos para descubrir la auténtica realidad de tío Ernesto. La novela parece una película en la que el espectador no puede apenas respirar. Si tío Ernesto es un vampiro, todos están en peligro. También los padres, por muy ajenos a los miedos de Pablo que parezcan estar. Cada página esconde una sorpresa que dar, una vuelta de tuerca que ajustar con el fin de hacer pasar un buen rato al lector y, de paso, que reflexione sobre la esencia de los miedos. De hecho, parece deducirse del relato, si logramos distinguir entre misterios y peligros, podremos conducirnos en la vida con éxito. En la historia irrumpen elementos impactantes como persecuciones por la Sacramental de San Justo, comportamientos extraños en los animales del Zoo al paso del tío Ernesto y el descubrimiento de un hecho que afecta a la madre de Pablo y que él desconocía. Y es que suele ocurrir que lo tenemos más cerca a menudo nos es lo más desconocido. Dos historias se superponen en la acción. Por una parte, tenemos al tío Ernesto que no dejará de sorprender a Pablo, a su hermana Lidia y al propio lector. Por otra parte, va surgiendo la historia por la que Pablo conocerá la enfermedad de su madre y las posibilidades que la vida y la ciencia pueden ofrecer para solucionar algunos problemas.

jueves, 21 de junio de 2007

Un puente hacia Terabithia (Katherine Paterson)

Editorial Destino. A partir de 12 años en adelante.
Para quien lea este libro, una advertencia: no se deje engañar por la contraportada, que saca de contexto una de las frases más bellas de una de los protagonistas de esta historia, Leslie. Esta historia no tiene nada que ver con Narnia aunque así se señale a no ser por que los protagonistas son un niño y una niña. Sí que es cierto que se menciona a Narnia, pero también se menciona la Biblia, a Hamlet y al Porquerizo Real, entre otros grandes clásicos de la literatura, pero cuendo se les cita se les cita por sus enseñanzas. Y es que esta historia es una historia sobre la amistad verdadera, sobre la propia superación y autoestima, sobre la vida y también sobre la muerte. Jess, nos muestra su mundo interior, sus vida en la Escuela, sus miedos, sus pensamientos y sentimientos así como su simplista percepción de las relaciones familiares, que quedarán modificados para siempre por su encuentro con Leslie. En defionitiva, la historia de una amistad eterna fraguada a lo largo de un curso entre dos niños, Leslie y Jess, con sus travesuras, diabluras y su día a día en la Escuela Elemental de Lark Creek. Una historia que conmueve por su cercanía, que hace reir por su picaresca y que hará llorar a más de un lector.
Ver el trailer de la película:

Rastros de Tinta (Paul Bajoria)

Editorial Destino. Colección La Isla del Tiempo. De 14 años en adelante.
Mog es un pequeño huérfano que se gana la vida como aprendiz en la imprenta de Cramplock.
Por sus manos pasan los carteles de se busca de todos los delincuentes de los barrios bajos de Londres. Su naturaleza curiosa le llevará a meterse en líos. Ya no serán aquellas caras que salen de la imprenta en los grandes carteles que tiene que apilar con cuidado los que perturben sus sueños, sino los delincuentes de carne y hueso. Se verá mezclado en los sucios asuntos del hampa como el tráfico de droga, secuestros, robos y hasta asesinatos.
En sus correrías por las tabernas de los suburbios del puerto de Londres conocerá a Nick, el hijo del violento contramaestre. De esta amistad le vendrá una ayuda imprescindible para desentrañar el difícil enigma que se complica cuanto más investiga pero, también, le acarreará grandes peligros.
¿Qué pretende el Hombre de Calcuta con aquella serpiente? ¿Será él quien ha robado el camello que buscan todos los delincuentes de Londres?
Es un libro que engancha desde el principio. Está muy bien contado. Quizás es excesivamente turbio el ambiente para ser una lectura juvenil pero aunque a veces se insinúa nunca llega a ser de mal gusto.
Libros Juveniles

El círculo de fuego (Marianne Curley)

Editorial Salamandra. De 12 años en adelante.
Cuanco Kate le dice a su compañero de instituto Jarrod Thorton que tiene poderes mágicos como ella, piensa que está tan loca como su abuela, la "bruja" Jillian. Sin embargo, Jarrod está más relacionado con la magia de lo que a él le gustaría: su familia está marcada por un terrible hechizo. Después de la tragedia de su padre y su hermano, descubre la cruda realidad y habla con Kate y la única manera de acabar con el hechizo es viajar a la Edad Media y destruirlo allí.
Viven juntos muchas aventuras, y entre ellos dos nacerá algo más que una simple amistad.
La autora escribe en primera persona, y en cada capítulo va cambiando de protagonista, y eso es lo que más me gusta de su forma de escribir. Sus libros no aburren porque siempre hay algo pendiente por que ocurra y las cosa marchan rápido.
Nico. 12 años
Ver vídeo: